VALORA LA CASA BLANCA OFRECER A MADURO EXILIO EN RUSIA, TURQUIA O CUBA. PHOTOS. * The White House is considering offering Maduro exile in Russia, Turkey, or Cuba. Photos.

VALORA LA CASA BLANCA OFRECER A MADURO EXILIO EN RUSIA, TURQUIA O CUBA. PHOTOS.

La publicación norteamericana ‘Politico’ afirma que las cartas sobre la mesa incluyen esa opción, aunque hay figuras de la Administración que no la aprueban.

WASINGTON- “El dictador venezolano, Nicolás Maduro, y sus colaboradores más cercanos, deberían considerar informarse sobre Turquía. Algunos funcionarios de la Administración Trump están hablando de exiliarlos allí. A menos que acepten ir a Rusia. O Azerbaiyán. O quizá Cuba”, aseguró la publicación Politico.

Según un análisis publicado el viernes 15 de noviembre, una de las ideas que se maneja en el mapa táctico de la Casa Blanca para proceder sobre Venezuela, luego de más de tres meses de presión militar en sus alrededores y decenas de ataques letales contra embarcaciones presuntamente dedicadas al trasiego de drogas, sería conceder al dictador chavista y sus allegados una salida segura a otro país.

Un funcionario estadounidense y otras dos personas familiarizadas con las conversaciones que hablaron con Politico bajo condición de anonimato afirmaron que las cartas sobre la mesa incluyen esa opción, aunque otras figuras de la Administración no la aprueban.

“Otros sugieren arrestar a Maduro y llevarlo a juicio en Estados Unidos, dijo una tercera persona familiarizada con las conversaciones. (…) El equipo de Trump —con razón o no— no es conocido por su pensamiento a largo plazo, por lo que es notable que los asesores estén reflexionando sobre escenarios post-Maduro. Es una señal de que Trump no está dispuesto a abandonar su campaña en la región (como ocurre con el reciente despliegue de un enorme portaaviones allí). Qué aspectos de estos planes decida seguir Estados Unidos podrían ofrecer pistas sobre el papel que desempeñará en Venezuela y en la región en general durante los próximos años”, añadió el reporte.

Porque el plan tras la caída del régimen incluye decidir qué sanciones levantar a Venezuela y cuándo hacerlo, indicó la publicación.

“Algunos están reflexionando sobre los papeles que podrían desempeñar el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a Venezuela a reconstruir su economía devastada. Obviamente, cómo aprovechar la riqueza petrolera de Venezuela también influiría”, señaló.

“Incluso se habla de animar a empresas privadas de seguridad, posiblemente de otros países, a ofrecer protección inicial al liderazgo que suceda a Maduro —si es un liderazgo favorable a Washington, por supuesto, dijeron el funcionario estadounidense y una de las personas”, añadió Politico.

El columnista y analista político Bret Stephens, ganador del Premio Pulitzer y una de las voces más influyentes de la política exterior estadounidense, publicó este lunes en The New York Times un artículo de opinión en el que plantea abiertamente que Estados Unidos debería derrocar a Nicolás Maduro.

Asimismo, analizando posibles escenarios de este conflicto, el experto señaló la posibilidad de que Washington le conceda la posibilidad de abandonar el poder y largarse con un salvoconducto a países dispuestos a acogerlo. En caso de que el dictador venezolano se aferre al poder, Stephens consideró que una intervención militar liderada por Donald Trump podría ser inevitable.


LA CASA NO TIENE UN PLAN INTEGRAL

Pese a lo anterior, la Casa Blanca no tendría “un plan integral y verificado para el día siguiente en Venezuela. Cuando presioné al funcionario estadounidense sobre el alcance de la preparación, respondió haciendo referencia a una famosa frase de Trump: ‘Tenemos los conceptos de un plan'”, señaló el artículo de “Politico”.

“Si hay un vacío de poder y nadie ejerce autoridad sobre el país el narcotráfico, la corrupción solo pueden empeorar, socavando profundamente los objetivos antidrogas del presidente Trump y poniendo en peligro la vida de más estadounidenses”, advirtió Carrie Filipetti, exfuncionaria del Departamento de Estado que trató con Venezuela en la primera Administración Trump.


Una de las fuentes dijo que la líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, y sus adjuntos harían bien en prepararse para un momento en que Estados Unidos se dirija a ellos. “Eso incluye disponer de nombres de a quién nombrar en puestos clave, incluyendo en las Fuerzas Armadas de Venezuela”, apuntó.

Asimismo, según otra fuente no revelada, “Estados Unidos está en contacto con personas dentro de Venezuela más allá de la oposición”.

El propio Trump dijo recientemente que tenía disposición para iniciar negociaciones con Maduro, pero no especificó ni el momento ni el formato de una posible reunión. Antes de eso, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el inicio de la Operación Lanza del Sur contra los “terroristas de la droga” en el hemisferio occidental.


Como parte de la operación, el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford entró en el mar Caribe. A bordo van más de 4.000 soldados, decenas de cazas y helicópteros de combate, que se suman al poderoso despliegue naval y aéreo que hay en la zona.



Agencies/ DDC/ CiberCuba/ Extractos/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

LA ABUNDANTE Y SORPRENDENTE FAUNA CUBANA Y SUS MULTIPLES CURIOSIDADES. PHOTOS. * Cuba’s abundant and surprising fauna and its many curiosities. Photos.

LA ABUNDANTE Y SORPRENDENTE FAUNA CUBANA Y SUS MULTIPLES CURIOSIDADES. PHOTOS.

La fauna cubana es diversa, con numerosas especies de mamíferos, aves, reptiles y vida marina, incluyendo muchas especies endémicas.

Destacan el solenodonte cubano (un mamífero insectívoro primitivo), la hutia cubana (un roedor endémico), diversas especies de aves como el tocororo y el zunzún, reptiles como el cocodrilo cubano y una rica vida marina con tortugas marinas y manatíes.

Los ecosistemas de Cuba, que incluyen bosques, manglares y arrecifes de coral, albergan esta rica biodiversidad.

CURIOSIDADES…


En Cuba existen más de 14000 especies de animales.

Efectivamente, se conocen mucho más de 14000 especies de la fauna cubana, aunque la que habitualmente vemos en la vida diaria es importada.

En Cuba vive el pájaro más pequeño del mundo, el zunzuncito o pájaro mosca.

El zunzún (mellisuga elenae) es la más pequeña de las aves del mundo y mide alrededor de 6 cm de longitud como máximo y pesa como promedio alrededor de 2 gramos. Sólo vive en Cuba.

En Cuba vive el anfibio más pequeño del mundo.

Es la rana pigmeo o sapito (sminthillus limbatus) que mide menos de 12 mm de longitud.

En Cuba vive el murciélago más pequeño del mundo que a la vez se considera el menor de los mamíferos.

Se trata del Nystiellus lepidus o murciélago mariposa, que solo pesa 2-3 g y mide alrededor de 3 cms.

El almiquí, a punto de extinción, tiene la saliva venenosa.

Efectivamente, el almiquí (solenodon cubanus) posee como característica de los mamíferos fósiles una saliva venenosa.

Se pensó que estaba extinguido pues desde fines del siglo XIX no se veía pero en 1974 y 75 se capturaron 3 ejemplares.



Existen evidencias de que en Cuba vivieron monos.

El paralouatta varonai considerado el mayor de los monos antillanos sólo vivía en Cuba según se ha demostrado por hallazgos arqueológicos. Se desconoce cuando desapareció.

Que en nuestro país habitan 13 especies de jutía de las cuales algunas solo viven en determinados cayos.

Se han descrito 13 variedades de jutías en Cuba, algunas con un hábitat muy restringido lo que las hace peligrar.

La jutía cabrera solo vive en el Cayo Ana María, la garrido en Cayo Majá, la jutía rata en Cayo Fragoso y la sanfelipensis en Cayo Juan García.

La jutía enana es la más pequeña de todos los del género capromydes en el mundo.

Dentro del género capromydes al cual pertenecen las jutías el representante más pequeño es la jutía enana, capromydes nana que solo vive en Cuba.

Se ha comprobado que en Viñales vive la especie de moluscos más antigua del mundo.

Se trata de la Viana regina o calcifolio que vive pegada a los mogotes y rocas para alimentarse del hongo de las mismas.

El manjuarí es considerado un fósil viviente y tiene cuerpo de pez y cabeza de reptil.

El manjuarí, atractosteus tristoechus, es un pez con características especiales, tiene cabeza similar a los reptiles y cuerpo de pez, su carne es comestible pero sus huevos son venenosos.



Agencies/ MiPais/ CuriosidadesFauna/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com/Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA Y VENEZUELA HOY: CAPTURADO EL SEGUNDO CABECILLA DEL “TREN DE ARAGUA” VENEZOLANO. PHOTOS. * CUBA AND VENEZUELA TODAY: SECOND-IN-COMMAND OF THE VENEZUELAN “ARAGUA TRAIN” CAPTURED. PHOTOS.

CUBA Y VENEZUELA HOY: CAPTURADO EL SEGUNDO CABECILLA DEL “TREN DE ARAGUA” VENEZOLANO. PHOTOS.

Colombia captura al segundo cabecilla del Tren de Aragua en la frontera con Venezuela. El Departamento de Estado de EE UU designará como terrorista al Cartel de los Soles.

BOGOTA/MIAMI- La Policía de Colombia capturó a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, presunto segundo cabecilla de la banda transnacional Tren de Aragua, en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, informó este domingo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.

Según el ministro, el detenido es la “mano derecha” de alias Niño Guerrero, líder internacional de esa banda originaria de Venezuela y expandida a otros países, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y traficar con drogas y personas. “Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal”, celebró el titular de Defensa.

El ministro detalló que alias Flypper es señalado como el “cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países”, y explicó que se desplazaba entre fronteras con fachadas comerciales mientras coordinaba rentas ilegales en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

En otro operativo en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), la Policía allanó la vivienda de la pareja de Sevilla Artega, donde incautaron 10 celulares, un ordenador, decenas de documentos y “elementos cruciales para seguir desmantelando esta red”, aseguró el ministro.



EL TREN DE ARAGUA

Los cabecillas del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incluidos en la denominada “paz total”.

En enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó al Tren de Aragua junto con los carteles mexicanos y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

En Colombia, los cabecillas del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incluidos en la denominada “paz total”, una de las políticas bandera de su Administración, enfocada en negociar con distintos grupos y bandas criminales del país.

Sin embargo, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la petición al afirmar que no permitiría que organizaciones criminales “se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”.

Por otra parte, también este domingo, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.

Esta designación, a partir del 24 de noviembre, ocurre después de que el Departamento del Tesoro estadounidense catalogó en julio al Cartel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano aseveró en agosto que esta organización es un “invento” de Estados Unidos.

“Basado en Venezuela, el Cartel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un pronunciamiento.

LLEGA EL “GERALD FORD”…

El anuncio ocurre horas después de la llegada al Caribe, este domingo, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que Trump ha ordenado en la región.

Estados Unidos anunció este domingo la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico
Además, Estados Unidos anunció este domingo la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde mató a tres hombres a bordo a los que acusó de “narcoterroristas”, con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.

Sin mencionar estos ataques, Rubio avisó en su declaración que “Estados Unidos continuará usando todas las herramientas disponibles para proteger sus intereses de seguridad nacional y negar financiamiento y recursos a los narcoterroristas”.

El secretario de Estado también aseveró que “ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela”.

“El Cartel de los Soles, y otros FTO designados, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa son responsables de la violencia terorrista a través del hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”, aseveró el líder de la diplomacia estadounidense.

La Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica había adelantado esta designación el 25 de julio, cuando explicó entonces que esto permitiría que EE.UU. use “todos los recursos a su disposición para impedir que el presidente Nicolás Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses”.

Tras ese anuncio, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, sostuvo en agosto que el “Cartel de los Soles es un invento”, que los estadounidenses “inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”.


Agencies/ 14yMedio/ CubayVenezuelaHoy/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.