ALBERTO GONZÁLEZ RUBIO, uno de los más Populares Artistas Cubanos de la Radio y Televisión. VIDEOS. * ALBERTO GONZÁLEZ RUBIO, one of the Most Popular Cuban Artists on Radio and Television. PHOTOS.

MV5BYjdiYmU1MGMtNGU3NS00YTJkLTk0NTktNzI3MGU3MDdhZTJjXkEyXkFqcGdeQXVyMTA2NDgyNA@@._V1_

ALBERTO GONZÁLEZ RUBIO, UNO DE LOS ARTISTAS CUBANOS MÁS POPULARES DE LA RADIO Y LA TV. VIDEOS.

Actor cubano de radio y televisión, uno de los más populares antes de la revolución de 1959.

Nacido en La Habana el 21 de noviembre de 1923, se destacó por primera vez en las radionovelas donde su voz profunda y bien modulada fue un éxito instantáneo, especialmente entre el público femenino.

Con la llegada de la televisión, la buena apariencia de Alberto facilitó la transición a los nuevos medios. Firmó un contrato de exclusividad con Crusellas, representante en Cuba de los productos Colgate-Palmolive, que patrocinaba las telenovelas más importantes de la poderosa cadena CMQ TV.

La enorme popularidad de Alberto atrajo a los productores de cine, y apareció en varias películas que llevaron su imagen y voz al público de habla hispana y portuguesa del mundo.

ALBERTO GONZALEZ RUBIO en poemas…th

A principios de 1953 comenzó a trabajar en televisión, siendo muy popular en las telenovelas de la época, entre ellas: “Martes, miércoles y sábados de amor Palmolive”.

En la película se recordará su actuación en “El renegado” película dirigida por Ramón Peón y quien comparte roles con Rita Montaner, Enrique Santisteban y Gina Cabrera, también se le recuerda en las películas “La mentira” y “Contra el pecado”. de ayer”.

También tuvo mucho éxito en la grabación de varios discos de la mejor poesía latinoamericana. Después de la toma del poder comunista en Cuba, todos los medios fueron confiscados por el gobierno y el actor se vio relegado a programas de propaganda.

ALBERTO GONZÁLEZ RUBIO DEJA CUBA…

Huyó de su tierra natal en 1962 instalándose con su familia en Miami, Florida, donde continuó su carrera gracias a su popularidad entre la comunidad del exilio cubano. Sin embargo, debido a la limitada proyección de las transmisiones en español en el sur de la Florida en la década de 1960, la carrera de Alberto nunca recuperó la gloria que había conocido en Cuba antes de la revolución. A pesar de eso, grabó varios seriales radiofónicos y apareció en comerciales.

Parte de su trabajo radial en Estados Unidos fue transmitido a Latinoamérica a través de La Voz de América. En entrevistas, se le citó diciendo “Prefiero ser un hombre libre que trabajar en la esclavitud” y agregó que “estaba agradecido por criar a sus tres hijas en libertad”.

Alberto murió en el Jackson Memorial Hospital de Miami el 28 de octubre de 1981, luego de una cirugía por cáncer de pulmón.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

LOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA.

LOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA.

ALBERTO GONZÁLEZ RUBIO, ONE OF THE MOST POPULAR CUBAN ARTISTS ON RADIO AND TV. PHOTOS.

MV5BZGZlZmRmNzctOGI1NC00M2VlLTgxZjMtY2NhOGMxMjU1MmE3XkEyXkFqcGdeQXVyMTA2NDgyNA@@._V1_

Cuban actor in radio and television, one of the most popular before the revolution of 1959.

Born in Havana on November 21, 1923, he first became prominent in radio soap operas where his deep, well-modulated voice was an instant hit, especially among the female audience.

At the arrival of television, Alberto’s good looks made an easy transition to the new media. He signed an exclusive contract with Crusellas, the Cuban representative of Colgate-Palmolive products, which sponsored the top telenovelas (soap operas) at the powerful CMQ TV network.

Alberto’s enormous popularity attracted film producers, and he was featured in several movies that carried his image and voice to the Spanish and Portuguese-speaking public the world.

At the beginning of 1953 began working in television, being very popular in the soap operas of the period, among them: “Tuesdays, Wednesdays, and Saturdays of love Palmolive”.

In the film, you would remember his performance in “The renegade” film directed by Ramón Peón and who share roles with Rita Montaner, Enrique Santisteban, and Gina Cabrera, also he is remembered in the films “The lie” and “against the sin of” yesterday”.

He was also very successful in recording several albums of the best Latin American poetry. After the communist takeover in Cuba, all media was confiscated by the government and the actor saw himself relegated to propaganda programs.

ALBERTO GONZALEZ RUBIO LEAVES CUBA…

He fled his homeland in 1962 settling with his family in Miami, Florida where his career continued thanks to his popularity among the Cuban exile community. However, due to the limited projection of Spanish broadcasts in Southern Florida in the 1960s, Alberto’s career never regained the glory he had known in Cuba before the revolution. In spite of that, he recorded several radio serials and was featured in commercials.

Some of his radio work in the United States was broadcast to Latin America through The Voice of America. In interviews, he was quoted saying “I will rather be a free man than work in slavery” adding that “he was grateful for raising his three daughters in freedom”.

Alberto died at Miami’s Jackson Memorial Hospital on October 28, 1981, after surgery for lung cancer.

Agencies/ Wiki/ IMDb/ Mark Martin/ GonzalezRubioBio. / Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

logo

CUBA POR DENTRO: Hospital de la Habana se queda sin Personal por “Salida del País”. PHOTOS. * CUBA FROM THE INSIDE: Havana Hospital is left without Personnel due to “Exit from the Country”. PHOTOS.

Los laboratorios del Hospital Salvador Allende, conocido como La Covadonga, en Cerro (La Habana) están sin personal. (ANC)

Los laboratorios del Hospital Salvador Allende, conocido como La Covadonga, en Cerro (La Habana) están sin personal. (ANC)

CUBA POR DENTRO: HOSPITAL DE LA HABANA SE QUEDA SIN PERSONAL POR “SALIDA DEL PAIS. PHOTOS.

El laboratorio de un hospital de La Habana se queda sin personal por “salida del país”. La fuga del personal de Salud ocurre mientras Cuba organiza una Feria de Turismo Médico y Bienestar. Decenas de estudiantes de Medicina cubanos abandonan la carrera para emigrar.

EL HOSPITAL SALVADOR ALLENDE, situado en el municipio de Cerro, en La Habana, abrirá sus urgencias este lunes sin personal suficiente y sus médicos no podrán pedir exámenes de laboratorio por falta alarmante de trabajadores. Fuentes de ese centro de salud, conocido como La Covadonga, revelaron a 14ymedio que los jóvenes técnicos del laboratorio renunciaron en masa y sin previo aviso, “por salida del país”.

A la grave situación que ya había en la Isla por la falta de reactivos, que durante mucho tiempo han impedido incluso el correcto diagnóstico del dengue en medio de la epidemia actual, ahora se une la falta de personal para realizar los análisis.

“Ya en Cuba no podemos ni enfermarnos. Esto es serio”, confiesa preocupada la misma fuente que, además, añade lo imposible que resulta pedir refuerzos porque “hay déficit de personal en todos los hospitales de La Habana”.

“Ya en Cuba no podemos ni enfermarnos. Esto es serio”, confiesa preocupada la misma fuente. “Hay déficit de personal en todos los hospitales de La Habana”

La noticia surge el mismo día que comienza en Pabexpo la I Feria de Turismo Médico y Bienestar, que se prolongará hasta el próximo 21 de octubre y en el que la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSM) tratará de vender las excelencias sanitarias de Cuba.

Esa falta de personal contrasta con la exportación constante de trabajadores sanitarios a otros países, entre ellos México. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que este 13 de octubre llegarían otros 84 médicos cubanos como parte del contingente contratado para reducir “el déficit de especialistas”, y ya son 436 los sanitarios de la Isla repartidos por distintos estados, en zonas remotas o violentas del país vecino.

La pasada semana también fue objeto de debate en el Parlamento Europeo el acuerdo firmado en agosto para que 497 médicos cubanos viajaran a Calabria, en el sur de Italia, para paliar la falta de personal en la región. Varios eurodiputados secundaron la carta de Prisoners Defenders en la que esta ONG con sede en Madrid recordaba al gobernador calabrés, Roberto Occhiuto, las condiciones de semiesclavitud en que desempeñan su labor los sanitarios de la Isla, que ven recortados sus derechos individuales en el país de destino, además de percibir menos del 20% del salario acordado para ellos mientras el resto va al Estado cubano.

Occhiuto había fundamentado en agosto su acuerdo en que las distintas convocatorias realizadas para cubrir las vacantes de médicos quedarían desiertas. “No hay suficientes médicos en nuestros hospitales. No hay suficientes médicos en Italia. Todas las regiones están haciendo lo posible para reclutarlos, y no lo están consiguiendo ¿Qué hacer? ¿Cerrar los hospitales? ¿Cerrar los servicios de Urgencias?”, clamó.

El Gobierno cubano, pese a la escasez de personal sanitario, no parece dispuesto a tomar ninguna medida para retener a los que ha formado

El Gobierno cubano, pese a la escasez de personal sanitario, no parece dispuesto a tomar ninguna medida para retener a los que ha formado. La pasada semana, este diario publicó que las facultades de Medicina también están padeciendo el progresivo vaciado que vive el país.

El caso más grave se dio en Artemisa, donde renunciaron en masa más de 20 estudiantes de Medicina de un mismo curso. Los alumnos de esta carrera, antiguamente la de mayor prestigio y entre las mejores remuneradas del país, ven con alarma cómo cada día es más difícil tener los medios adecuados o los medicamentos para tratar a los pacientes. Además, su nivel de vida ha caído en picada, ya que muchos trabajadores por cuenta propia pueden ganar mucho más dinero que ellos, que además realizan turnos cada vez más prolongados por la falta de personal. A todo ello se suma el que, por ejercer una tarea estratégica para el Estado, se les prohíbe salir del país.

Agencies/ 14yMedio, La Habana/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

EN NEW YORK “El Festival de Cine de La Habana” presentará 30 + Películas. PHOTOS. * IN NEW YORK “The Havana Film Festival” will Present 30+ Films. PHOTOS.

'El suplente', del argentino Diego Lerman, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, será el filme que abra el festival. (Micropsia Blog)

‘El suplente’, del argentino Diego Lerman, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, será el filme que abra el festival. (Micropsia Blog)

EN NEW YORK “EL FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA” PRESENTARÁ 30+ FILMS. PHOTOS.

La mayoría de las cintas compite por el Premio Havana Star. Entre ellas el film ‘El caso Padilla’ revela imágenes inéditas del escarmiento del poeta cubano Heberto Padilla.

MÁS DE 30 películas, algunas en estreno mundial, se presentarán este año en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York, que se realizará del 3 al 10 de noviembre y rendirá homenaje al popular actor y profesor de teatro Alexis Díaz de Villegas ( Juan de los muertos), que falleció el pasado junio, informó este lunes el comité organizador.

Igualmente rendirán homenaje al cineasta Pastor Vega (1940-2005), realizador de cintas como El retrato de Teresa y Vidas paralelas, y a Rigoberto López (1947-2019), con una filmografía que abarca más de 20 obras, entre ellas El Mayor y Yo soy del son a la salsa.

Indicó además que en esta edición 22 del Festival, que contará además con foros a los que asistirán directores, se presentarán filmes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela y de latinos en Estados Unidos.

Asimismo, se hará el lanzamiento del libro La historia en un sobre amarillo, de Iván Giroud, el 6 de noviembre.

La mayoría de las 23 cintas compiten por el Premio Havana Star, entre ellas la que abre el festival, El suplente, del argentino Diego Lerman ( Tan de repente, Refugiado), que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto.

El festival finaliza con la ceremonia de entrega de premios y el estreno mundial del documental ‘La Habana de Fito’, de Juan Pin Vilar

Lerman y la actriz Renata Lerman, recientemente galardonada con la Concha de Plata a la Mejor Actriz de Reparto en el Festival de cine de San Sebastián, estarán presentes para introducir la película y contestar preguntas tras la proyección.

Esta edición llevará al público desde películas de ficción que incluyen una historia cubana delirante de retorcidas atracciones ( Oscuros Amores, de Gerardo Chijona), un relato neo- noir de lucha y redención ambientado en un Perú distópico ( Tiempos Futuros, de Víctor Checa) hasta una cándida exploración de 6 directores sobre los sentimientos y realidades de la sociedad cubana durante la covid ( Cuentos de un día más).

También se incluye el primer largometraje íntegramente escrito, filmado, dirigido y actuado por ex guerrilleros ( Memorias Guerrilleras, Colectivo David Marín), y documentales que exploran cómo el arte hace historia y reflexiona sobre la discriminación racial como Bajo Sospecha: Zokonentu de Daniel Díaz, o la visibilización de las comunidades trans de América Latina en historias de fortaleza y redención como Yo nena, Yo princesa de Federico Palazzo.

El festival finaliza con la ceremonia de entrega de premios y el estreno mundial del documental La Habana de Fito, de Juan Pin Vilar, sobre los recuerdos del cantautor argentino en su relación con La Habana.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

logo (3)

IN NEW YORK “THE HAVANA FILM FESTIVAL” WILL PRESENT 30+ FILMS. PHOTOS.

Most of the films compete for the Havana Star Award. Among them, the film ‘El Caso Padilla’ reveals unpublished images of the punishment of the Cuban poet Heberto Padilla.

download (12)

MORE THAN 30 films, some in a world premiere, will be presented this year at the Havana Film Festival in New York, which will take place from November 3 to 10 and will pay tribute to the popular actor and theater teacher Alexis Díaz de Villegas ( Juan de Los Muertos), who died last June, the organizing committee reported on Monday.

They will also pay tribute to the filmmaker Pastor Vega (1940-2005), director of films such as The portrait of Teresa and Parallel lives, and Rigoberto López (1947-2019), with a filmography that includes more than 20 works, including El Mayor and Yo I am from son to salsa.

He also indicated that in this 22nd edition of the Festival, which will also have forums attended by directors, films from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, the Dominican Republic, Ecuador, Mexico, Peru, Uruguay, Venezuela, and Latinos in the United States will be presented. Joined.

Likewise, the launch of the book La Historia en un Sobre Amarillo, by Iván Giroud, will be held on November 6.

Most of the 23 films compete for the Havana Star Award, including the one that opens the festival, El suplente, by Argentine Diego Lerman (So Suddenly, Refugee), which had its world premiere at the Toronto Film Festival.

The festival ends with the awards ceremony and the world premiere of the documentary ‘La Habana de Fito’, by Juan Pin Vilar

Lerman and actress Renata Lerman recently awarded the Silver Shell for Best Supporting Actress at the San Sebastian Film Festival, will be present to introduce the film and answer questions after the screening.

Havana_Film_Festival_New-York-Photo-hffny.com_

This edition will take audiences from fiction films that include a delusional Cuban story of twisted attractions (Dark Loves, by Gerardo China), a neo-noir tale of struggle and redemption set in a dystopian Peru (Times Futures, by Víctor Checa) to a candid exploration of 6 directors on the feelings and realities of Cuban society during covid (Tales of one more day).

Also included is the first feature film entirely written, filmed, directed, and performed by former guerrillas (Memories Guerrillas, David Marín Collective), and documentaries that explore how art makes history and reflects on racial discrimination such as Under Suspicion: Zokonentu by Daniel Díaz, or the visibility of trans communities in Latin America in stories of strength and redemption such as Yo nena, Yo princess by Federico Palazzo.

The festival ends with the awards ceremony and the world premiere of the documentary La Habana de Fito, by Juan Pin Vilar, about the memories of the Argentine singer-songwriter in his relationship with Havana.

Agencies/ EFE/ 14yMedio, La Habana/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS *

LOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA.

LOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA.