CUBA Y VENEZUELA HOY: TRUMP RECHAZO OFERTA DE MADURO DE DIMITIR EN DOS AÑOS SEGUN EL NYT. PHOTOS. * CUBA AND VENEZUELA TODAY: TRUMP REJECTS MADURO’S OFFER TO RESIGN IN TWO YEARS, ACCORDING TO THE NYT. PHOTOS.

Washington consideró inaceptable que Maduro permanezca dos años más en el poder. / EFE

CUBA Y VENEZUELA HOY: TRUMP RECHAZO OFERTA DE MADURO DE DIMITIR EN DOS AÑOS SEGUN EL NYT. PHOTOS.

La Casa Blanca rechazó una oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el ‘NYT’. Trump dio “su visto bueno” a los planes de la CIA que rehabilitaron la comunicación extraoficial con el líder chavista. Washington acusó a Maduro en 2020, durante el primer mandato de Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo. Washington consideró inaceptable que Maduro permanezca dos años más en el poder. / EFE

WASHINGTON- La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump para explorar soluciones a la crisis en Venezuela, de acuerdo con una investigación publicada este martes por el New York Times.

El New York Times asegura que Trump dio “su visto bueno” a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un “campo de batalla para acciones futuras” y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada.

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue.

Integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada.

De acuerdo con las fuentes del New York Times Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos.

La semana pasada, Trump sostuvo diferentes conversaciones en la Casa Blanca con las principales autoridades del Pentágono donde se le presentaron varias opciones para la continuidad de acciones en la campaña militar que desde agosto el Comando sur lidera en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.

NO ESTAN CLARA FUTURAS ACCIONES

El New York Times asegura que aunque no están claras las futuras acciones del republicano sobre Venezuela podrían seguir las acciones encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información.

La publicación agrega que los funcionarios cercanos a la Casa Blanca conocieron que la CIA tiene ubicadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico que podrían ser atacadas bajo una orden presidencial.

El ‘New York Times’ asegura que aunque no están claras las futuras acciones del republicano sobre Venezuela podrían seguir las acciones encubiertas.

La semana pasada, Trump admitió públicamente, en el avión presidencial, que estaría dispuesto a dialogar con Maduro y antes aseguró que ya había tomado una decisión sobre Venezuela, pero no quiso revelar detalles.

En paralelo, Trump ha desatado lo que el Pentágono denomina operación ‘Lanza del Sur’, con un despliegue naval histórico en el Caribe: el portaviones Gerald R. Ford, varios buques de guerra y cerca de 12.000 militares, según autoridades estadounidenses.

Desde agosto, EE UU ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, destruyendo 22 lanchas, con un saldo estimado de más de 80 personas muertas según el Comando Sur.



Agencies/ 14yMedio/ NYT/ EFE/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA HOY: PANAMA DETIENE A DOS “MULAS” CUBANA INTENTANDO INGRESAR MAS DE 162,000 DOLARES SIN REPORTAR. PHOTOS. * CUBA TODAY: PANAMA DETAINS TWO CUBAN “MULAS” TRYING TO ENTER WITH MORE THAN $162,000 UNREPORTED. PHOTOS.

CUBA HOY: PANAMA DETIENE A DOS “MULAS” CUBANA INTENTANDO INGRESAR MAS DE 162,000 DOLARES SIN REPORTAR. PHOTOS.

La Autoridad Nacional de Aduanas ubicó a los naturales de la Isla en los aeropuertos de Panamá Pacífico y Tocumen. Un cubano con pasaporte ecuatoriano intentó ingresar de manera ilegal 135.300 dólares en el aeropuerto de Tocumen.

LA HABANA- En menos de 24 horas fueron detenidos dos cubanos en los aeropuertos de Panamá Pacífico y Tocumen por intentar ingresar de manera ilegal 162.534 dólares. De acuerdo con la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), como medida inicial, “se retuvo el dinero” y corresponderá al Ministerio Público “la investigación y el establecimiento de multas”.

Las autoridad aduanera precisa que toda persona que al ingresar al país exceda de 10.000 dólares tiene la “obligación” de declarar el adicional o su equivalente en otras monedas, incluyendo cheques viajeros, bonos u otros documentos. Además, “deberá especificar la procedencia del dinero”.

Este martes, inspectores de la ANA descubrieron durante la inspección de rutina en la terminal aérea de Panamá Pacífico a una cubana procedente de La Habana con más de 16.000 dólares sin reportar. Por su nerviosismo, la mujer fue catalogada como una pasajera con “alerta de riesgo”, por lo que fue sometida a una segunda revisión. En esta, primero “entregó un sobre con 4.900 dólares” y, a continuación, se detectaron otros “11.167 dólares ocultos en sus partes íntimas”.

Un día antes, un cubano con pasaporte ecuatoriano llegó a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Una inspectora le preguntó cuánto dinero portaba en efectivo, a lo que el hombre de 48 años respondió que eran 5.000 dólares, una suma admitida legalmente por las autoridades panameñas para no ser declarada.

Más de 16.000 dólares sin reportar intentó ingresar una cubana en el aeropuerto Panamá Pacífico. / Autoridad Nacional de Aduana.

La respuesta no convenció del todo a la inspectora, por lo que procedió a la revisión de maletas. El peso le resultó inusual para las pertenencias que llevaba, así que pasaron el equipaje por el escáner. “Se observó en su interior una imagen de color naranja verdoso, lo que motivó la apertura inmediata”, señala el reporte de aduanas.

Las autoridades encontraron “un doble fondo de la parte trasera de las mochilas y se confirmó la presencia de dinero oculto”. En total se encontraron 135.300 dólares que fueron puestos a disposición del Ministerio Público como prueba.

Estos casos no son aislados. El pasado 1 de octubre un cubano arribó al aeropuerto Panamá Pacífico e intentó ingresar de manera ilícita 15.880 dólares. Días antes, las autoridades detectaron en tres vuelos a seis españoles y un cubano con 92.031 dólares sin declarar.

Muchos de estos cubanos son mulas, que encuentran en Panamá un fuente para adquirir televisores pantalla plana, lavadoras automáticas y split y ponerlos a la venta en el mercado negro. Entran y salen del país.

En febrero de 2024, Mirtza Ocaña, una cubana residente de Tampa, Florida, fue detenida y acusada por la Fiscalía Federal del Distrito de trasladar de manera ilegal al menos 100.000 dólares desde la Isla a EE UU.

Las pesquisas revelaron que la mujer, de 38 años, realizó entre mayo de 2023 y febrero de 2024 un total de 45 vuelos desde la Isla.



Agencies/ 14yMedio/ CubaHoy/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TRUMP APUNTA A VENEZUELA, PERO SEGUN LA PRENSA NORTEAMERICANA, SU OBJETIVO SERIA CUBA. PHOTOS. * TRUMP IS TARGETING VENEZUELA, BUT ACCORDING TO U.S. PRESS, HIS REAL OBJECTIVENG IS CUBA. PHOTOS.

TRUMP APUNTA A VENEZUELA, PERO SEGUN LA PRENSA NORTEAMERICANA SU OBJETIVO SERIA CUBA. PHOTOS.

Trump apunta a Venezuela, pero su verdadero objetivo sería Cuba según The Telegraph. Trump intensifica la presión sobre Venezuela, pero analistas indican que busca debilitar el régimen cubano. Se concentran fuerzas militares en el Caribe, apuntando a romper el vínculo Caracas-Habana.


WASHINGTON- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión militar y diplomática sobre Venezuela, en lo que analistas británicos describen como una estrategia que va más allá de la salida de Nicolás Maduro: el verdadero blanco sería el régimen cubano que sostiene al dictador venezolano.


Según un análisis del periodista David Blair, del diario británico The Telegraph, la administración Trump estaría concentrando poderío militar en el Caribe con el propósito de “forzar un cambio de régimen en La Habana”, similar a las antiguas operaciones de la Guerra Fría.


EEUU, MADURO Y LA HABANA

“La meta final podría no ser Caracas, sino La Habana”, afirmó Blair, al comparar la actual ofensiva con la histórica Operación Mangosta, liderada en los años 60 por Estados Unidos para intentar derrocar a Fidel Castro.

La Casa Blanca considera que el gobierno de Maduro se mantiene en pie gracias al respaldo de Cuba, especialmente por los asesores militares y de inteligencia enviados por La Habana a Caracas.

Fuentes cercanas al Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, aseguraron al medio británico que el enfoque actual busca “romper el eje Caracas-Habana”, debilitando las finanzas y la influencia política de Raúl Castro y del aparato militar cubano, GAESA, que controla gran parte de la economía de la isla.

Mientras tanto, las tensiones aumentan en la región. Medios internacionales reportan maniobras navales estadounidenses cerca de las costas venezolanas, en lo que podría ser la mayor demostración de fuerza en el Caribe en más de una década.

Aunque el discurso oficial de Washington se centra en la defensa de la democracia venezolana, observadores internacionales coinciden en que el objetivo final sería acelerar el colapso del régimen cubano, considerado por Trump como “la raíz de la inestabilidad en América Latina”.

“Si Maduro cae, el siguiente será Díaz-Canel”, dijo recientemente un alto funcionario estadounidense bajo anonimato.

El gobierno cubano, por su parte, ha guardado silencio, mientras el pueblo sigue sufriendo apagones, escasez y represión bajo un sistema que depende, cada vez más, del petróleo venezolano y de la represión interna para mantenerse en el poder.




TRUMP IS TARGETING VENEZUELA, BUT ACCORDING TO U.S. PRESS, HIS REAL OBJECTIVENG IS CUBA. PHOTOS.

Trump Targets Venezuela, but His Real Target Is Cuba, According to The Telegraph. Trump Intensifies Pressure on Venezuela, But Analysts Indicate He Seeks to Weaken the Cuban Regime. Military Forces Concentrate in the Caribbean, Aiming to Break the Caracas-Havana Link.

WASHINGTON—US President Donald Trump has intensified his military and diplomatic pressure on Venezuela, in what British analysts describe as a strategy that goes beyond the removal of Nicolás Maduro: the real target is the Cuban regime that supports the Venezuelan dictator.

According to an analysis by journalist David Blair of the British newspaper The Telegraph, the Trump administration is concentrating military power in the Caribbean with the purpose of “forcing regime change in Havana,” similar to past Cold War operations.

US, MADURO, AND HAVANA

“The ultimate goal may not be Caracas, but Havana,” Blair stated, comparing the current offensive to the historic Operation Mongoose, led by the United States in the 1960s to try to overthrow Fidel Castro.

The White House believes that the Maduro government remains in power thanks to the support of Cuba, especially the military and intelligence advisors sent by Havana to Caracas.

Sources close to the State Department, headed by Marco Rubio, told the British media that the current approach seeks to “break the Caracas-Havana axis,” weakening the finances and political influence of Raúl Castro and the Cuban military apparatus, GAESA, which controls a large part of the island’s economy.

Meanwhile, tensions are rising in the region. International media are reporting US naval maneuvers near the Venezuelan coast, in what could be the largest show of force in the Caribbean in more than a decade.

Although Washington’s official discourse focuses on defending Venezuelan democracy, international observers agree that the ultimate goal would be to accelerate the collapse of the Cuban regime, considered by Trump to be “the root of instability in Latin America.”

“If Maduro falls, Díaz-Canel will be next,” a senior US official recently said on condition of anonymity.

The Cuban government, for its part, has remained silent, while the people continue to suffer blackouts, shortages, and repression under a system that increasingly depends on Venezuelan oil and internal repression to maintain its grip on power.



Agencies/ CiberCuba/ Extractos/ Internet Photos/Arnoldo Varona.
THER CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.