ANA DE ARMAS, primera Actriz Cubana Nominada al Premio Academy de Hollywood. PHOTOS. * ANA DE ARMAS, First Cuban Actress to be Nominated Hollywood Academy Award. PHOTOS.

ANA DE ARMAS, PRIMERA ACTRIZ CUBANA NOMINADA AL PREMIO DE LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD. FOTOS.

Ana de Armas es una actriz nacida en Camaguey, Cuba un 30 de Abril de 1988. Su carrera comenzó a nivel internacional, primero en Cuba con un papel protagónico en la película romántica de aventuras “Una Rosa de Francia (2006)” y luego en España como miembro del elenco de la serie “El Internado” (2007-2010).

Se mudó a Los Ángeles después de terminar su carrera en “El Internado” con la esperanza de hacer una pausa en Hollywood. Su primer papel de habla inglesa fue cortesía de Eli Roth, quien la eligió junto a Keanu Reeves en su thriller de invasión de hogares “Knock Knock (2015). Le siguió la comedia criminal “War Dogs” (2016), donde de Armas interpretó a la protagonista femenina junto a Miles Teller y Jonah Hill.

La primera tienda de campaña de De Armas en Hollywood fue Warner Bros. “Blade Runner 2049” (2017), dirigida por Denis Villeneuve y producida por el director original de “Blade Runner”, Ridley Scott. Interpretó un holograma de IA llamado Joi junto a Ryan Gosling.

Luego obtuvo elogios de la crítica por su actuación en el misterio “Knives Out” (2019) de Rian Johnson, que le valió una nominación al Globo de Oro a la mejor actriz en una película de comedia/musical.

Experimentó otro éxito en Hollywood al unirse a Daniel Craig en su última película de James Bond, “No Time to Die” (2021), y se reunió con Reeves para encabezar su propia película derivada de “John Wick”, “Ballerina” (2024). De Armas obtuvo algunas de las mejores críticas de su carrera por interpretar a Marilyn Monroe en la controvertida película biográfica de Netflix “Blonde”, que la convirtió en la primera actriz cubana en ser nominada al Premio de la Academia a la mejor actriz.

Los fanáticos de la estrella cubana Ana de Armas continúan esperando su próxima película ‘Ballerina’ donde compartirá pantalla con Keanu Reeves, para el muy esperado spin-off de la franquicia ‘John ​​Wick’.

Dirigida por el cineasta de Underworld Len Wiseman, Ballerina contará con Keanu Reeves como Wick, así como con Anjelica Huston, Gabriel Byrne, el fallecido Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus e Ian McShane. EW entiende que Chad Stahelski, quien dirigió las cuatro películas de John Wick, está trabajando con Wiseman en secuencias de acción adicionales, y los directores acordaron que era deseable más tiempo para completar la película.



ANA DE ARMAS, IS THE FIRST CUBAN ACTRESS TO BE NOMINATED FOR THE HOLLYWOOD ACADEMY AWARD. PHOTOS.

Ana de Armas (born April 30, 1988) is an actor born in Havana, Cuba. Her career started internationally, first in Cuba with a leading role in the romantic adventure film “Una Rosa de Francia (2006)” and then in Spain as a cast member on the series “El Internado” (2007-2010).

She moved to Los Angeles after wrapping her run on “El Internado” hoping to make a break in Hollywood. Her first English-speaking role came courtesy of Eli Roth, who cast her opposite Keanu Reeves in his home invasion thriller “Knock Knock (2015). The crime comedy “War Dogs” (2016) followed, where de Armas played the female lead opposite Miles Teller and Jonah Hill.

De Armas’ first Hollywood tentpole was Warner Bros.’ “Blade Runner 2049” (2017), directed by Denis Villeneuve and produced by original “Blade Runner” director Ridley Scott. She played an AI hologram named Joi opposite Ryan Gosling.

She went on to earn critical acclaim for her performance in Rian Johnson’s mystery “Knives Out” (2019), which earned her a Golden Globe Award nomination for best actress in a motion picture comedy/musical.

She experienced another Hollywood tentpole by joining Daniel Craig in his final James Bond movie, “No Time to Die” (2021), and she reunited with Reeves to headline her own “John Wick” spinoff movie, “Ballerina” (2024). De Armas earned some of the best reviews of her career for portraying Marilyn Monroe in Netflix’s controversial biopic “Blonde,” which made her the first Cuban actor to be nominated for the Academy Award for best actress.

Fans of Cuban star Ana de Armas continue to wait for her next film ‘Ballerina’ where she will share the screen with Keanu Reeves, for the highly anticipated spin-off of the ‘John Wick’ franchise.

Directed by Underworld filmmaker Len Wiseman, Ballerina will star Keanu Reeves as Wick, as well as Anjelica Huston, Gabriel Byrne, the late Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus and Ian McShane. EW understands that Chad Stahelski, who directed all four John Wick films, is working with Wiseman on additional action sequences, and the directors agreed that more time was desirable to complete the film.

Agencies/ Variety/ Wiki/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com

SANTA CLARA, CUBA, UNA ESPLENDIDA CIUDAD LLENA DE RECUERDOS Y PERSONAJES. PHOTOS. * SANTA CLARA, CUBA, a Splendid City Full of Memories and Characters. PHOTOS.

SANTA CLARA, CUBA, UNA ESPLENDIDA CIUDAD LLENA DE RECUERDOS Y PERSONAJES. PHOTOS.

Santa Clara es la capital de la provincia cubana de Villa Clara. Tiene una ubicación central en la provincia y Cuba. Santa Clara es la quinta ciudad cubana más poblada, con una población de casi 245.959 habitantes.

En Santa Clara quien la camina a diario no ha perdido la magia de asombrarse ante sus virtudes y majestuosidad. Esa condición de seducir, más allá de cualquier otra virtud, la define como una ciudad con alma.

Aquí vinieron a asentarse el 15 de julio de 1689 un grupo de 18 familias de la cercana villa de Remedios. Escogieron un bello sitio alrededor de un frondoso tamarindo entre los ríos Sabana y Monte, rebautizados después como Cubanicay y Bélico.

Cerca de este último, en el hoy Parque del Carmen, lugar fundacional de la Gloriosa Santa Clara, el sacerdote Fray Salvador Guillén ofreció la primera misa. A partir de ese instante comenzó a tejerse la espléndida vida de la ciudad y sus personajes.

Aún hoy muy pocos conocen a José Surí y Águila, primer poeta cubano, por demás médico, nacido en este territorio el 26 de octubre de 1696.

El gran escritor José Lezama Lima, en su Antología de la poesía cubana, lo sitúa como el primer poeta cubano, y el ensayista e investigador literario Enrique Saínz, en su libro La Literatura cubana en el siglo XVIII, también le confiere igual mérito, mientras el historiador y periodista villaclareño Manuel García Garófalo lo consignó como el bardo más antiguo nacido en la Isla.

INSPIRÓ AL POETA CUBANO PLÁCIDO.

Tuvo el río Bélico el privilegio de que le diera ese nombre Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido) en el poema El Eco, que formó parte de su cuaderno poético de 1841 dedicado a amigos villaclareños: …y vosotras bellas ninfas/ de lenguas almibaradas/ las que de amarillas moyas y aguinaldas coronadas/ del Bélico.

Otro hecho que le confiere particularidad a la ciudad fue su toma en tres ocasiones por las fuerzas revolucionarias: en la contienda de los Diez Años por las tropas del general Manuel de Jesús Calvar; en la iniciada en 1895 por las huestes mambisas bajo las órdenes del coronel Leoncio Vidal.

LOS MAS EMBLEMÁTICOS.

Santa Clara, con una faz ecléctica, de calles estrechas y adoquinadas, atesora inmuebles con un alto valor arquitectónico y urbanístico.

También posee infinidad de puentes grandes, medianos y pequeños, algunos con sus leyendas, que permiten un tránsito más rápido.

A pesar del tiempo, hay personajes y sitios más emblemáticos que se mantienen en la memoria. Del siglo XIX es Marta Abreu, la benefactora por excelencia de la urbe, que puso corazón y fortuna a disposición de los pobres y de la lucha por la independencia.

De los lugares geográficos, el más perenne en los labios de sus habitantes es la Loma del Capiro, desde donde corre la brisa que refresca la ciudad, y en cuanto a las instituciones culturales, el honor lo comparten el teatro La Caridad y la Biblioteca Provincial José Martí.

Los santaclareños se sienten orgullosos de contar, en los pasillos del seminternado Vietnam Heroico, antigua Escuela Normal de Maestros, con una galería de murales realizados por Amelia Peláez, René Portocarrero, Jorge Arche, Eduardo Abela y Ernesto González Puig, por citar solo a los principales.

Lógicamente, entre los parques, el Vidal, en el corazón de la urbe, deviene el más concurrido, además de resultar tránsito obligatorio hacia disímiles zonas.

Esta mezcolanza de acontecimientos revelantes, de curiosidades y singularidades hilvana la historia de una Santa Clara que el tiempo ha hecho trascendental e imprescindible, a puro corazón de la gente.

SANTA CLARA, CUBA, A SPLENDID CITY FULL OF MEMORIES AND CHARACTERS. PHOTOS.

Santa Clara is the capital of the Cuban province of Villa Clara. It has a central location in the province and Cuba. Santa Clara is the fifth most populated Cuban city, with a population of almost 245,959 inhabitants.

In Santa Clara, those who walk there daily have not lost the magic of being amazed by its virtues and majesty. That condition of seducing, beyond any other virtue, defines it as a city with a soul.

A group of 18 families from the nearby town of Remedios came to settle here on July 15, 1689. They chose a beautiful site around a leafy tamarind tree between the Sabana and Monte rivers, later renamed Cubanicay and Bélico.

Near the latter, in what is now Parque del Carmen, the founding place of the Glorious Santa Clara, the priest Fray Salvador Guillén offered the first mass. From that moment on, the splendid life of the city and its characters began to be woven.

Even today, very few know José Surí y Águila, the first Cuban poet, also a doctor, born in this territory on October 26, 1696.

The great writer José Lezama Lima, in his Anthology of Cuban Poetry, places him as the first Cuban poet, and the essayist and literary researcher Enrique Saínz, in his book Cuban Literature in the 18th Century, also gives him equal merit, while The Villa Clara historian and journalist Manuel García Garófalo recorded him as the oldest bard born on the Island.

Agencies/ Wiki/ J.Rebelde/ Nelson Garcia Santos/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.thecubanhistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/ THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA HABRA PERDIDO en 2100 la Mitad de su Poblacion actual. PHOTOS. * CUBA WILL HAVE LOST HALF OF ITS CURRENT POPULATION BY 2100. PHOTOS.

CUBA HABRA PERDIDO EN 2100 LA MITAD DE SU POBLACION ACTUAL. PHOTOS.

El máximo, con 11,3 millones de habitantes, se produjo en 2012, mientras cuando acabe el siglo tendrá 5,5. Las 20.000 plazas para atención a ancianos resultan insuficientes en un país con dos millones de mayores de 60 años. La edad de esperanza de vida crecerá notablemente, hasta los 88 años frente a los 78 actuales. / EFE/14ymedio

Cuba es uno de los países que muestra estadísticas de población más negativas en el informe de perspectivas demográficas de la ONU. El documento, elaborado con una base de datos que va de 1950 a 2100, indica que la Isla alcanzó su pico de población en 2012, cuando tenía 11.303.175 habitantes. Cuando acabe el siglo XXI, la proyección señala que habrá apenas 5.577.280, un 50% menos.



El informe refleja que en 2080 el planeta alcanzará su nivel máximo con 10.300 millones de personas y después comenzará un declive del 6%, ya que en 2100 habrá 9.600 millones de habitantes, indica el documento, titulado Perspectivas de la población mundial 2024 y elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Con carácter general, la caída se atribuye a una tasa de fertilidad más baja en las grandes economías mundiales. Este es el caso de varias naciones que se encuentran en el grupo de la tasa de fertilidad ultrabaja, cuando hay menos de 1,4 nacimientos por mujer. Cuba escapa a duras penas de ese grupo, ya que actualmente este dato se sitúa en 1,44. Sin embargo, todo indica que el golpe a la población cubana no se ubica ahí.

Según las previsiones de la ONU, de los 5,5 millones de cubanos que habrá en 2100, 2,8 serán hombres y 2,7 mujeres, con una edad promedio de 54,9 años, lo que indica un notable envejecimiento de la población. El índice previsto para ese año es del 410,9%, es decir, habría 410 mayores de 60 por cada 100 de 14, frente a los 157 actuales. Mientras, la tasa de crecimiento de la población, que hoy es del -3,5, en 2100 será del -10,8.

Además, la tasa de mortalidad se situará en 17 por cada 1.000 habitantes, con 95.000 fallecimientos anuales, frente a 38.000 nacimientos. La edad de esperanza de vida crece notablemente, hasta los 88 años frente a los 78 actuales, pero a la vez se refleja un descenso del porcentaje de mujeres en edad fértil, que cae otros 10 puntos desde el actual 41% al 31%.

El informe indica que el ‘pico’ poblacional se ha alcanzado en 63 países –Cuba entre ellos, aunque la mayoría son del llamado ‘mundo desarrollado’, y destacan China, Alemania, Rusia y Japón. En ese grupo se espera una reducción neta de población del 14%.

En 50 países del mundo, va a ser la emigración la que atenuará los efectos de una población en declive y cada vez más anciana: la llegada de emigrantes aumentará la natalidad y rejuvenecerá levemente la edad media de la población.

A finales de la la década de 2070, habrá en el mundo más personas mayores de 65 años que menores de 18, y mayor número de ancianos (de más de 80) que de lactantes menores de un año.

En 50 países del mundo, va a ser la emigración la que atenuará los efectos de una población en declive y cada vez más anciana. Todas estas previsiones pueden, no obstante, cambiar notablemente. La pandemia de covid-19 fue un factor que modificó los datos demográficos de manera significativa, por ejemplo, con una subida puntual de la tasa de mortalidad.

Además, en Cuba la migración masiva puede, de hecho, ya haber cambiado las cuentas. La ONU sitúa la población de la Isla en 11 millones en este momento, aunque es casi seguro que la cantidad de residentes sea inferior a 10. El dato se mantiene oculto por el retraso del censo que el Gobierno debía haber elaborado en 2022 y pospuso por la crisis económica.

La nueva fecha tentativa para su realización es el próximo 2025. Sin embargo, un estudio independiente del economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos que salió a la luz hace unas semanas afirma que la población de Cuba cayó un 18% entre 2022 y 2023 y está en los 8,62 millones.

CUBA WILL HAVE LOST HALF OF ITS CURRENT POPULATION BY 2100. PHOTOS.

The maximum, with 11.3 million inhabitants, occurred in 2012, while when the century ends it will have 5.5. The 20,000 places for elderly care are insufficient in a country with two million people over 60 years of age. The age of life expectancy will increase significantly, up to 88 years compared to the current 78. / EFE/14ymedio

Cuba is one of the countries that shows the most negative population statistics in the UN demographic outlook report. The document, prepared with a database that goes from 1950 to 2100, indicates that the Island reached its population peak in 2012, when it had 11,303,175 inhabitants. When the 21st century ends, the projection indicates that there will be only 5,577,280, 50% less.

The report reflects that in 2080 the planet will reach its maximum level with 10.3 billion people and then begin a decline of 6%, since in 2100 there will be 9.6 billion inhabitants, indicates the document, titled World Population Prospects 2024 and prepared by the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations.

Generally, the decline is attributed to a lower fertility rate in major global economies. This is the case in several nations that are in the ultra-low fertility rate group, when there are fewer than 1.4 births per woman. Cuba barely escapes that group, since this figure currently stands at 1.44. However, everything indicates that the blow to the Cuban population does not lie there.

According to UN forecasts, of the 5.5 million Cubans who will exist in 2100, 2.8 will be men and 2.7 women, with an average age of 54.9 years, which indicates a notable aging of the population. . The expected rate for that year is 410.9%, that is, there would be 410 over 60 for every 100 over 14, compared to the current 157. Meanwhile, the population growth rate, which today is -3.5, in 2100 will be -10.8.

Agencies/ 14yMedio/EFE/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/ THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.