CONTINUA LA OFENSIVA del Regimen Cubano contra los Masones Cubanos de la Isla. PHOTOS. * * THE CUBAN REGIME’S OFFENSIVE against Cuban Masons on the Island continues. PHOTOS.

CONTINUA LA OFENSIVA DEL REGIMEN CUBANO CONTRA LOS MASONES CUBANOS EN LA ISLA. PHOTOS.

El Gobierno lanza una ofensiva en varios frentes contra los masones cubanos que protestaron. Un programa del vocero anónimo Guerrero Cubano y la detención del escritor Ángel Santiesteban forman parte de las medidas contra los que se oponen al Gran Maestro actual.

LA HABANA, CUBA – El régimen cubano ha demostrado en las últimas 48 horas que la protesta de los masones el pasado 23 de julio en el edificio de la Gran Logia, en La Habana, no pasó desapercibida. Una nota oficial del Ministerio de Justicia, un programa del vocero anónimo Guerrero Cubano dedicado a los masones y la detención, este jueves, del escritor y maestro masón Ángel Santiesteban indican que el Gobierno no está dispuesto a perder el control de la situación.

La crisis gira en torno a la figura del varias veces expulsado y rehabilitado Gran Maestro actual, Mario Alberto Urquía Carreño, cuyo liderazgo está en tela de juicio desde el robo de 19.000 dólares de su despacho, el pasado enero. Un grupo no despreciable de masones, entre los que se encuentran casi todos los altos funcionarios de la fraternidad, reclama desde entonces su destitución por considerarlo una herramienta de la Seguridad del Estado para debilitar e infiltrar la organización.

Tras la protesta del 23 de julio, durante la cual Urquía Carreño se negó a salir de su despacho, el Gobierno hizo amago de ceder ante los reclamos, transmitidos en vivo por la prensa independiente. El Ministerio de Justicia pidió, en un ambiguo documento firmado ese mismo día, que tras detectar “irregularidades” en las sanciones emitidas contra Urquía Carreño –su deposición como líder y su expulsión de la masonería– y la elección de un nuevo maestro, Juan Alberto Kessel Linares, pedía “realizar esos procesos nuevamente en correspondencia a los estatutos y la voluntad de sus integrantes”.

A simple vista, el texto parecía una simple capitulación del ministerio, que ante el disgusto con Urquía Carreño y la desbandada de Kessel –que entregó el asiento nuevamente a su predecesor– reconocía el derecho de los masones a la autodeterminación. Sin embargo, los hechos posteriores hicieron evidente que el asunto no había terminado.

LA OFENSIVA DEL REGIMEN

De manera sutil, el ministerio subrayaba las diferencias entre los dos cuerpos masónicos en que se dividen la masonería cubana: la Gran Logia –de momento presidida por Urquía Carreño– y el Supremo Consejo del Grado 33, encabezado por Ramón Viñas Alonso, crítico con el régimen y acusador de Urquía Carreño. El ministerio ya había aclarado que consideraba a ambos cuerpos instituciones distintas a efectos legales, y ha expresado que el Supremo Consejo operó ilegalmente contra la Gran Logia, en la persona de Urquía Carreño.

La estrategia de dividir ambos cuerpos fue, precisamente, la seguida por el canal de YouTube Guerrero Cubano, al que citan y reproducen habitualmente los medios oficiales. En 45 minutos, Guerrero Cubano se dedicó a atacar a Viñas Alonso y al Supremo Consejo, sugiriendo que se comportaban de modo “irregular” y que eran los verdaderos culpables de la crisis, al revelar “asuntos masónicos a los profanos”, es decir, a los no iniciados en la orden.

La misma acusación cayó sobre la periodista independiente Camila Acosta, a quien Guerrero Cubano atribuye erróneamente una relación sentimental con Viñas. En el argumento del youtuber oficialista, Acosta ha divulgado –por orden de la CIA, afirma– secretos masónicos y ha expuesto a la fraternidad. El Ministerio de Justicia no ha hecho más, en su opinión, que velar por el cumplimiento de los estatutos.

Guerrero Cubano dirigía su invectiva contra una tercera persona: el periodista y masón de grado 33 –el más alto de la masonería– Ángel Santiesteban. Crítico con el Gobierno y cercano a Viñas, Santiesteban ha estado en la mira de la Seguridad del Estado desde antes de que comenzara la crisis. Este jueves, según un mensaje publicado por Acosta, pareja de Santiesteban, fue detenido por la policía política y liberado horas más tarde.

“CONNOTACION POLITICA” A LA SITUACION

Acosta valoró la detención como “una afrenta directa a la masonería” y acusó a la Policía de darle a la protesta del 23 de julio “una connotación política” para justificar la detención de los masones opuestos a Urquía Carreño. “Este no es un golpe a la masonería solamente, sino a la patria, es la implantación de una dictadura dentro de una institución que ha sabido sobrevivir en dictadura y seguir promoviendo la libertad, la igualdad y la fraternidad”, dijo.

Santiesteban, contó, se disponía a ir a casa de Viñas Alonso a las 2:00 pm de este jueves cuando fue arrestado. Ambos masones pretendían discutir la situación actual de la fraternidad y analizar la crisis por la insistencia de Urquía Carreño en permanecer en el cargo.

Por su parte, el propio Gran Maestro –que, atrincherado en su oficina, no quiso dialogar con quienes reclamaban su presencia el 23 de julio– emitió una nueva circular, reproducida por el digital CubaNet. En el documento, firmado el 24, Urquía Carreño daba su versión de la protesta de “masones y profanos”, convocada en “grupos de mensajería instantánea”.

La rúbrica del secretario de la Gran Logia, Juliannis Reinaldo Galano, junto a la de Urquía Carreño, y el hecho de que nadie le haya impedido la entrada a la logia, significa que al menos un grupo de masones afines a Urquía Carreño sigue apoyando su liderazgo.

Según el texto, la causa de la protesta fue el Decreto 1761 –firmado por él– que suspendía el Tratado de Amistad y Mutuo reconocimiento entre el Supremo Consejo para el Grado 33 y la Gran Logia, que data de 1876 y es uno de los documentos más antiguos y significativos de la masonería cubana.

NUEVAS DECLARACIONES

Urquía Carreño lamentaba que la protesta, que se había convocado para las afueras del edificio de la Gran Logia en la calle Carlos III, “acabara” en el piso 11, tocando las puertas de su despacho. “Los reclamos realizados dentro de las supuestas leyes masónicas, en nada se realizaron de acuerdo a nuestros preceptos y juramentos”, alegaba.

Urquía Carreño decia que la protesta contribuía, además, a echar leña al fuego de las disputas entre las dos máximas instancias de la masonería cubana, y señalaba a Santiesteban como “representación” del Supremo Consejo, “quien ha tenido un rol protagónico en la campaña de descrédito y la tergiversación de los hechos”.

También aludía a Acosta –presente en la protesta–, que según Urquía Carreño fue un instrumento de Santiesteban para involucrar a la prensa independiente y exponer “asuntos internos masónicos”, un argumento que ya había esgrimido Guerrero Cubano. Acosta “ha atacado a esta Gran Logia de Cuba y a este Gran Maestro con informaciones que un profano no debe dominar”, dijo.

Ni el Ministerio de Justicia, ni Urquía Carreño, ni Guerrero Cubano han hecho mención del robo del dinero del Asilo Masónico Llansó –y otras sumas cuya pérdida fue denunciada en los meses siguientes– que hizo estallar la crisis en enero. Está por verse si, en las próximas semanas, la Gran Logia tomará al pie de la letra el comunicado del ministerio que sugiere pasar página y escoger a un nuevo Gran Maestro, o si la crisis dará al Gobierno una excusa para suspender –y por lo tanto, ilegalizar– a la Gran Logia y al Supremo Consejo de su Registro de Asociaciones.

Agencies/ 14yMedio/ Juan Izquierdo/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

VLADIMIR CRUZ, el Conocido David de “FRESA Y CHOCOLATE” Cumple 59. PHOTOS. * VLADIMIR CRUZ, the well-known David from “FRESA Y CHOCOLATE” turns 59. PHOTOS.

VLADIMIR CRUZ, EL CONOCIDO DAVID DE “FRESA Y CHOCOLATE” CUMPLE 59 AÑOS. PHOTOS.

Vladimir Cruz Marrero es un actor, guionista, dramaturgo, director de cine y teatro cubano. Es quizás más conocido por su papel en la película Fresa y chocolate (1994). Nacido en Placetas, Villa Clara el 26 de Julio de 1965, el muy conocido “David” del clásico cubano llegó esta semana a sus 59 años.

Cruz hizo su debut como actor en el escenario como actor aficionado en 1981. Con solo 15 años participó en su primera obra y desde entonces quedó prendado de la actuación.Luego comenzó a estudiar en el Instituto Superior de Arte en 1983 y se graduó en 1988 con una licenciatura en artes escénicas.

LOS RECUERDOS DE SU VIDA ARTISTICA.

Aunque su gran salto lo dio con la película Fresa y Chocolate, en 1993, ya llevaba unos años no solo en el teatro, sino que también había participado en películas como Una novia para David y Capablanca.

Vladimir Cruz tiene una extensa trayectoria actoral en el cine, el teatro y la televisión, pero también ha escrito varios guiones y en 2010 compartió con su gran amigo Jorge Perugorría la dirección del filme Afinidades, que también protagonizan.


“Este año parecía difícil llegar a tu propio cumpleaños, pero aquí estamos… sumando una razón -doble- a las más de cincuenta que ya tengo para celebrar… Sin embargo, llegado a estas alturas de la vida, debo admitir una dura realidad: muchachos, la fiesta no ha hecho más que empezar!”, escribió el actor en sus redes sociales.

Entre las principales películas en las que ha trabajado están Un paraíso bajo las estrellas, Lista de espera, El cuerno de la abundancia, 7 días en La Habana y Los buenos demonios.

Tiene una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En el 2018 apareció en la película ‘Los buenos demonios’ que le valió la Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Cine Español de Málaga.

Actualmente, se puede disfrutar en Netflix de su actuación en la serie Narcos México, en la que interpreta al excapo hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, quien fue dueño de una gran compañía de transporte aéreo y artífice de la conexión entre los productores de cocaína del cártel de Medellín y los narcos del cártel de Guadalajara en la década del 80.

VIDA PERSONAL.
Csado con Raquel Ramos
Tienen dos (2) Hijos.

FILMOGRAFIA.
Director

2005: ¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?
2010: Afinidades (co-directed with Jorge Perugorría)
Screenwriter
2005: ¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?
2010: Afinidades

Actor

1987: Capablanca
1987: Hoy como ayer
1990: La botija (1 episode – “Teo joven”) (TV series)
1994: Fresa y chocolate a.k.a. Strawberry and Chocolate as David
1995: ¡Ay, Señor, Señor! (1 episode – “Cuestión de huevos”) (TV series)
1996: Turno de oficio: Diez años después (2 episodes as Javier — “Cabos atados”, parts 1 and 2) (TV series)
1997: Cuba libre – velocipedi ai tropici as Carlos
1997: La deuda as Hildebrando Cardona, the groom
1997: Little Tropikana
1998: La rumbera
1998: La noche por delante (1 episode) (TV series)
1998: A las once en casa (1 episode as Fidel in “De mal en peor”) (TV series)
2000: Un paraíso bajo las estrellas as Sergito
2000: The Waiting List as Emilio
2000: El comisario (1 episode—24 Horas”) (TV series)
2001: Policías, en el corazón de la calle as Samuel Noriega (8 episodes) (TV series)
2003: De colores (TV movie)
2003: Viva Sapato! as Carlos
2003: Arcibel’s Game as Arata
2004: Aquí no hay quien viva as Samuel (1 episode – “Érase un matrimonio de conveniencia”) (TV series)
2005: …al fin, el mar as Pablo
2005: ¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?
2006: The Wooden Box as Jorge
2006: La dársena de poniente as Martín (13 episodes) (TV series)
2008: Che — as Ramiro Valdés Menéndez in Part One
2008: La mala as Chucho
2008: Horn of Plenty as Jacinto
2010: Afinidades
2011: Las razones del corazón as Nicolás
2012: 7 días en La Habana
2014: La ignorancia de la sangre
2014: The human thing (Cuba-Perú) Directed by Gerardo Chijona
2015: Winds from Havana (Cuba-Spain-Germany) Directed by Felix Viscarret
2016: The good demons (Cuba-Spain) Directed by Gerardo Chijona
2022: Love in the dark Cuba, directed by Gerardo Chijona
Shorts
1999: Muertesita, una historia de amor as Vincent (short)
2004: Marco línea perdida (short)
2005: Civilizados (short)
2010: La ventaja del Sicario as Sicario (short)
2019: Habana me matas (Spain) directed by Patricia Luna

THEATRE
Actor

1986: S.O.S, una situación terriblemente delicada, written by Jan Solovic and directed by Maria Elena Ortega
1988: El Alma buena de Tsé Chuang, written by Bertolt Brecht and directed by Maria Elena Ortega
1989: Accidente, written by Roberto Orihuela and directed by Carlos Pérez Peña.
1990: Tu parte de Culpa, written by Senel Paz and directed by Carlos Pérez Peña
1990: Calle Cuba nª 80 bajo la lluvia, written by Rafael González and directed by Carlos Pérez Peña
1991: Contar y Cantar, written by Onelio Jorge Cardoso and directed by Sergio González
1991: Fabriles, written by Reinaldo Montero and directed by Carlos Pérez Peña
1993: Asudiansam, written and directed by Ricardo Muñoz Caravaca
1994: A la vuela, vuela… año 1900 tanto, written and directed by Ricardo Muñoz Caravaca
1995: No le digas que la quieres, written by Senel Paz and directed by Vladimir Cruz
1995: El espejo en el espejo, written by Michael Ende and directed by Vladimir Cruz
1996: Fresa y Chocolate (I), written by Senel Paz and directed by Hugo Medrano
1998: Fresa y Chocolate (II), written by Senel Paz and directed by Carlos Díaz
2000: Hoy no puedo ir a trabajar porque estoy enamorado, written by Iñigo Ramírez de Haro and directed by Natalia Menéndez
2001: La Historia del Soldado, written by Stravinski-Ramuz and directed by José Luis García Sánchez
2003: El sueño de una noche de verano, written by William Shakespeare, directed by Miguel Narros
2004: Tirano banderas, written by Valle-Inclán and directed by Nieves Gámez
2006: Huis clos (sin salida), written by Jean-Paul Sartre, directed by Tony Suárez
2007: La divina filotea (auto sacramental), written by Calderón de la Barca, directed by Pedro Mari Sánchez
2009: Don Juan Tenorio, written by José Zorrilla, directed by Jesús Prieto
2009: Fuenteovejuna, written by Lope de Vega, directed by Liuba Cid

AWARDS/ PREMIOS
GANADOS
1994: Won Golden Kikito for category “Best actor” at Gramado Film Festival for his role as David in Fresa y chocolate (joint award with Jorge Perugorría)
1994: Won UNEAC Award of “Best actor in a film” by Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba
1994: Won Panambí Award as “best actor” at the Festival de Asunción (Paraguay)
1995: Won for category “Cinema – Best Supporting Actor” at Premios ACE for his role in Fresa y chocolate as David
2009: Won Special Jury Award for his role in Horn of Plenty as Jacinto at Mar del Plata Film Festival (joint with 8 other cast members)

NOMINACIONES/Nominations
2008: Nominated for category “Supporting Performance, Male” at the Spanish Actors Union Awards.

Agencies/ CiberCuba/ Wiki/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/ THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

LA COCA-COLA EN CUBA. Los Unicos Paises donde no Puedes Comprar el Refresco Norteamericano. PHOTOS. * COCA-COLA IN CUBA. The Only Countries Where You Can’t Buy the North American Soft Drink. PHOTOS.

LA COCA COLA EN CUBA. LOS UNICOS PAISES DONDE NO PUEDES COMPRAR EL REFRESCO NORTEAMERICANO. PHOTOS.

Esto, según nota publicada por el díario 20 Minutos, de fecha 24.11.2023 con firma de la de Andrea Aldana.
En el universo de bebidas carbonatadas, la Coca-Cola se ha alzado como un emblema global, al punto de que paladares de casi todos los rincones del planeta la han saboreado. Sin embargo, existen tres países que se mantienen al margen de este efervescente fenómeno: Cuba, Corea del Norte y Rusia. Eso sí, cada uno con su historia particular con esta famosa gaseosa.
Es fácil aventurar que la ausencia de la gaseosa en estos lugares obedece a razones ideológicas, ya que Coca-Cola, como McDonald’s, por ejemplo, son marcas estrechamente vinculadas a la cultura capitalista marcada por Estados Unidos, y estos tres países, asociados a regímenes comunistas, han mantenido diferencias históricas con el país norteamericano.
En el caso de Cuba y Corea del Norte, la razón se acerca. Sin embargo, en Rusia solo hasta hace muy poco se dejó de comercializar el producto.

CUBA: UN VINCULO ROTO POR LA REVOLUCION DE 1959

En el escenario pre revolucionario cubano, las fábricas de Coca-Cola prosperaron en la isla y su población tenía interiorizado el consumo de esta gaseosa. No obstante, con la llegada de Fidel Castro y finalizada la revolución de 1959, se dio la nacionalización de empresas privadas y la relación con la bebida se rompió abruptamente.
Compañías estadounidenses como Ford Motor Co. obtuvieron licencias para operar en Cuba a través de subsidiarias, pero la mayoría de empresas norteamericanas se retiraron, entre ellas Coca-Cola. Y para llenar el vacío, en la isla se creó una bebida local llamada Tu Kola.

En otras palabras, Coca-Cola salió de Cuba hace más de 60 años, aunque se rumorea que la bebida circula de manera clandestina en la isla, ingresada desde terceros países.

COREA DEL NORTE: LA BARRERA DE LA la IDEOLOGÍA
Para decirlo sin ambigüedades: Corea del Norte es la más radical con Coca-Cola. En este país nunca ha operado la empresa estadounidense y la presencia de Coca-Cola nunca ha sido una realidad. Es probable, incluso, que muchos de sus habitantes ni siquiera la hayan oído nombrar.
La razón es puramente ideológica y también se debe a la economía centralizada del país, que mantiene a la marca estadounidense fuera de sus fronteras. Lo que hizo Corea del Norte fue crear su propia versión de la bebida: Ryongjin Cola, y sus ingredientes son importados desde China.

RUSIA: DE LA GUERRA FRÍA A LOS CONFLICTOS ACTUALES
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sí llegó a comercializar una bebida de cola proveniente de Estados Unidos, pero era Pepsi y su introducción al suelo ruso se permitió gracias a intercambios culturales que realizaron ambos países con el fin de calmar las tensiones generadas por la Guerra Fría.
Sin embargo, con la disolución de la URSS en 1991, Coca-Cola finalmente ingresó a Rusia en la década de los 90 y ahí permaneció hasta 2022, cuando la empresa decidió suspender operaciones en territorio ruso en respuesta a la operación militar en Ucrania liderada por Vladímir Putin.

COCA-COLA TAMBIÉN ESTUVO FUERA DE CHINA Y DE BIRMANIA.
En 1949, China expulsó a todas las compañías extranjeras, pero en 1979 permitió el regreso de Coca-Cola después de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

En el caso de Birmania, la bebida tuvo una ausencia de sesenta años, Coca-Cola solo volvió al país en 2012, aunque es difícil creer que la gaseosa no haya cruzado sus fronteras ni siquiera por el “mercado negro”, oculta de la vista pública y a precios elevados.

Nekubu Héritier/ CubaSuHistoria/ Diario20Minutos/ Andrea Aldana./ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/ THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.