– CUMPLE AÑOS LA ORQUESTA CUBANA “ARAGÓN” DE CIENFUEGOS. VIDEO / PHOTOS. * * THE CUBAN ORCHESTRA “ARAGÓN” FROM CIENFUEGOS TURNS ANNIVERSARY. VIDEO / PHOTOS.

CUMPLE AÑOS LA ORQUESTA CUBANA “ARAGÓN” DE CIENFUEGOS. VIDEO / PHOTOS.

La Orquesta Aragón es una octogenaria banda musical cubana formada en 1939 por Orestes Aragón Cantero en Cienfuegos, Cuba.
La banda originalmente tenía el nombre de Rítmica 39, luego Rítmica Aragón antes de establecerse en su forma final.

Aunque no crearon el Cha-cha-chá, posiblemente fueron la mejor charanga de Cuba durante los años 1950 y 1960. Sus marcas registradas incluían instrumentistas de clase alta que tocaban en un estilo de conjunto compacto e innovaciones rítmicas que mantenían su sonido actualizado.

Con los años progresaron desde su comienzo como danzonería para tocar una variedad más amplia de estilos, danzón, luego cha-cha-chá, luego onda-chá, pachanga y fusiones de son. Todavía actúan hoy, con sede en La Habana.

La Orquesta Aragón, no solo fue popular por interpretar el son, sino que también fue inspiradora del mambo. Esta agrupación destacaba sus tres violines, la flauta y el cello; describiendo la música de cuerda que se tocaba originalmente en los bailes y fiestas de salones de los años 1940s y 1950s.

CARRERA ARTISTICA

Comenzaron en la radioemisora CMHD, de Cienfuegos, tocando su primer baile el 9 de octubre de 1939.

En 1940 entró a la orquesta Rafael Lay, en sustitución de Hilario Candelario y René González. En 1941, Francisco Arboláez (Panchito), sustituyó en el güiro a Noelio Morejón, y en 1945 se incorporó a la orquesta como ejecutante de la tumbadora, Guido Sarría. En 1948, por enfermedad de Aragón, asumió la dirección de la orquesta Rafael Lay y en 1950 la orquesta realizó su primer viaje a La Habana.

El 7 de agosto de 1955 La Aragón, se instaló definitivamente en La Habana, contratada por la Cerveza Cristal, con objeto de grabar un programa diario en Radio Progreso. Si en un principio su repertorio estaba compuesto por danzones, boleros, guarachas y otros géneros de la música cubana, con el triunfo del chachachá, La Aragón se convirtió en la principal intérprete de este género, al que llevó a su más refinado nivel creativo e instrumental.

El 8 de febrero de 1956 realizó su primer viaje al exterior, Panamá; en 1957 actuaron en los carnavales de Venezuela; en 1958 hicieron una gira por Guatemala y Estados Unidos.

En 1982 con el fallecimiento de Rafael Lay Apesteguía, asumió la dirección de la Aragón Richard Egües, hasta 1984, cuando Rafael Lay Bravo tomó en sus manos esta responsabilidad.


GIRAS INTERNACIONALES

En 1965 la Aragón formó parte del Music Hall que realizó una gira por varios países de Europa: Unión Soviética, Polonia, República Democrática Alemana, Francia; participó en los festivales de jazz Colombes, Calais, Chalon-sur-Saone y Royal Festival Hall, Inglaterra.

La Aragón también actuó en Colombia, Puerto Rico, México, Nicaragua, Chile, República Dominicana, Jamaica, Islas Guadalupe, Aruba, Martinica, Canadá, Estados Unidos, Japón, Grecia, Italia, Hungría, Checoslovaquia, Inglaterra, Finlandia, Egipto, Líbano, Sierra Leona, Angola, Costa de Marfil, Congo Brazzaville, Mali, Argelia, Tanzania, Benin, Guinea Bissau y Guinea Conakry.

La Orquesta Aragón de Cuba, representa y da nombre a las Charangas que aparecieron en el Caribe cuando despuntaba el siglo XX. Su sonido característico es el son tradicional con su sección rítmica africana y las melodías españolas, sobre las cuales agregan tres violines.

En tiempos del Cha cha cha, La Charanga Eterna se adueñó de ese ritmo e hizo famoso al inolvidable flautista Rafael Egües, quien estuvo en la orquesta hasta 1984, logrando éxitos como ‘El Bodeguero’, ‘Nosotros’ y ‘Pare Cochero’.

En 82 años de fundada la Orquesta Aragón ha interpretado varios éxitos como ‘El Bodeguero’, ‘El cerquillo’, ‘Cachita’, ‘Pare Cochero’, ‘Guajira con tumbao’ y ‘Tres lindas cubanas entre muchas otras.

Rafael Lay quien fue su director desde 1948, falleció en 1982 en un accidente de tránsito, pero la orquesta continúa su función, la de hacer gozar a todo el mundo bajo la dirección de Rafael Lay hijo.

PREMIOS Y NOMINACIONES A LOS GRAMMY LATINOS DE ESTADOS UNIDOS

Fue nominada al Grammy Latino por ‘La charanga eterna’, mejor álbum tropical tradicional 2002. Y el CD ‘Con tremenda sabrosura’, en la categoría de mejor álbum tropical contemporáneo en el 2009, junto a afamados músicos como Chucho Valdés y X Alfonso. Fue galardonada con el premio Grammy Latino 2020 en la categoría Álbum Tropical Tradicional, otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos y de nuevo en 2021 Best Traditional Tropical Album con “Cha Cha Chá: Homenaje A Lo Tradicional,” con Alain Pérez e Issac Delgado.

DISCOGRAFIA

Danzones de Ayer y de Hoy Discuba DCD 515
Me Voy para la Luna Discuba DCD 520
Danzones de Ayer y de Hoy Vol 2 Discuba DCD 532
1955: Cha Cha Cha RCA LP 1130
1956: That Cuban Cha Cha Cha RCA LP 1294
1957: The Heart of Havana RCA LP 1468
Cojale el Gusto a Cuba. Discuba DCD 502
Charangas y Pachangas Discuba DCD 555
Ja Ja Ja Pacha Discuba DCD 557
1957: Maracas, bongo y congas RCA LP 1609
Ultimos exitos de la Orquesta Aragón Discuba DCD 565
Mosaicos tropicales Discuba DCD 576
1978: Ritmo Cha-onda (Barbaro)
1992: La Cubanisima Orquesta Aragon (Egrem)
1997: Quien sabe, sabe (Egrem)
1999: La Charanga Eterna (Egrem)
2001: En Route (Egrem)
2002: Por Siempre Aragon (Egrem)
2009: The Lusafrica Years Lusafrica
2021: Cha Cha Chá: Homenaje a lo Tradicional, premio Grammy Latino de 2021.


THE CUBAN ORCHESTRA “LA ARAGON” FROM CIENFUEGOS TURNS ANNIVERSARY. VIDEO / PHOTOS.

The Aragón Orchestra is an octogenarian Cuban musical band formed in 1939 by Orestes Aragón Cantero in Cienfuegos, Cuba.

The band originally went by the name Rítmica 39, then Rítmica Aragón before settling on its final form.

Although they did not create the Cha-cha-chá, they were arguably Cuba’s best charanga during the 1950s and 1960s. Their trademarks included high-class instrumentalists playing in a tight ensemble style and rhythmic innovations that kept their sound current.

Over the years they progressed from their beginning as a danzonería to play a wider variety of styles, danzón, then cha-cha-chá, then onda-chá, pachanga, and son fusions. They still perform today, based in Havana.

The Aragón Orchestra was not only popular for playing the son, but also inspired the mambo. This group featured three violins, a flute and a cello; describing the string music that was originally played at dances and salon parties in the 1940s and 1950s.


ARTISTIC CAREER
They began at the CMHD radio station in Cienfuegos, playing their first dance on October 9, 1939. In 1940 Rafael Lay joined the orchestra, replacing Hilario Candelario and René González. In 1941, Francisco Arboláez (Panchito), replaced Noelio Morejón in the güiro, and in 1945 he joined the orchestra as a player of the tumbadora, Guido Sarría. In 1948, due to Aragon’s illness, he assumed the direction of the Rafael Lay orchestra and in 1950 the orchestra made its first trip to Havana.

On August 7, 1955, La Aragón settled permanently in Havana, hired by Cerveza Cristal, in order to record a daily program on Radio Progreso. If at first her repertoire was composed of danzones, boleros, guarachas, and other genres of Cuban music, with the triumph of the cha-cha, La Aragón became the main interpreter of this genre, which she took to her most refined creative level and instrumental.

On February 8, 1956, he made his first trip abroad, Panama; in 1957 they performed in the carnivals of Venezuela; in 1958 they toured Guatemala and the United States.


In 1982 with the death of Rafael Lay Apesteguía, Richard Egües assumed the leadership of Aragon, until 1984, when Rafael Lay Bravo took this responsibility into his hands.

(READ “LA ORQUESTA ARAGON DE CIENFUEGOS” DISCOGRAPHY AND AWARDS IN THE SPANISH SECTION)



Agencies/ Wiki/ EcuRed/ LaAragonHist./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona.

www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

– CELEBRANDO THANKSGIVING DAY ESTILO CUBANO. PAVO RELLENO CON MOROS. PHOTOS. * CELEBRATING THANKSGIVING DAY CUBAN STYLE. STUFFED TURKEY WITH MOROS. PHOTOS.

CELEBRANDO EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS AL ESTILO CUBANO. PAVO RELLENO DE MOROS. FOTOS.

¡Los cubanoamericanos celebran el Día de Acción de Gracias como todos los estadounidenses! – Comemos pavo y nos damos un gran banquete.
¡Y muchos cubanos miran los partidos de fútbol por televisión después de la cena! – En Miami, una versión “cubanizada” de la ave tradicional es muy popular. – Al igual que muchos de los favoritos, ¡todos tienen su propia receta especial para este plato! – Esta es la que usamos en casa.

¿El secreto para un gran pavo? Comience con un buen pavo de marca premium. Si puede conseguir un pavo fresco de su carnicero, ¡genial! También hemos tenido buena suerte con la marca “Butterball”. Obviamente, un pavo congelado debe descongelarse por completo (siguiendo las instrucciones del paquete) antes de comenzar esta receta. Puede aumentar la cantidad de marinada y relleno para manipular aves de casi cualquier tamaño.

(Raul, Jorge, Gleen, tres chicos de Miami).

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocción: 4 horas
Tiempo total: 4 horas 25 minutos
Rinde: 8 porciones
Un pavo cubano relleno con sabrosos frijoles negros y arroz.

INGREDIENTES:

Pavo

1 pavo (de 8 a 12 libras), sin los paquetes de cuello y menudillos.
Adobo:

8 dientes de ajo machacados con 1 cucharadita de sal
1 cucharada de comino molido
1/2 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de orégano
1/3 taza de jugo de naranja agria
1/3 taza de aceite de oliva
1 cebolla grande picada

Moros/frijoles negros

1 1/2 taza de frijoles negros secos
1/4 taza de aceite de oliva para saltear
6 tiras de tocino picado
2 1/2 tazas de cebolla blanca cortada en cubitos
2 1/2 tazas de pimientos verdes, sin semillas y picados
4 dientes de ajo machacados y picados
3 cucharaditas de comino molido
1 cucharadita de orégano
1 hoja de laurel
3 cucharadas de vinagre blanco
2 cucharadas de pasta de tomate
2 cucharaditas de sal
1/2 cucharadita de pimienta
4 1/2 tazas de caldo de pollo
3 tazas de arroz blanco de grano largo
Para cubrir el pavo justo antes de cocinarlo:

1/2 libra de tocino, cortado en rodajas gruesas
1/2 taza de vino blanco



Mezcle todos los ingredientes del adobo. Frote el pavo por dentro y por fuera con la marinada. Coloque el pavo en una asadera, cúbralo y déjelo marinar en el refrigerador durante la noche.

Cubra los frijoles secos con aproximadamente cuatro tazas de agua en una cacerola de dos cuartos. ¡NO agregue sal todavía! Deje hervir y hierva durante tres minutos. Retire del fuego y deje reposar, tapado, durante una hora.

Escurra y enjuague los frijoles. Agregue suficiente agua para cubrirlos una vez más y llévelos a hervor; reduzca el fuego a bajo, cubra y cocine hasta que estén tiernos, aproximadamente de 40 a 50 minutos. Escurra.

Enjuague el arroz con agua fría hasta que el agua salga clara.

Use una olla grande de ocho cuartos tapada. Saltee el tocino, la cebolla y el pimiento verde en el aceite de oliva hasta que estén tiernos. Agregue el ajo y saltee otro minuto o dos. Agregue la pasta de tomate, los frijoles negros, el orégano, el comino, la hoja de laurel y el vinagre. Cocine durante aproximadamente cinco minutos, revolviendo suavemente.

Agregue el caldo de pollo y el arroz enjuagado. Ponga a hervir, reduzca el fuego a mínimo, cubra y cocine durante unos 20 a 30 minutos, o hasta que el arroz esté completamente cocido.

Finalmente, ajuste los condimentos agregando sal y pimienta a gusto. Retire la hoja de laurel.

Rellene el pavo con los moros. Cubra el pavo con rodajas de tocino y vierta vino blanco sobre la parte superior del pavo. Para obtener mejores resultados, siga las instrucciones de cocción que vienen con el pavo. En general, ase el pavo a 325 °F hasta que esté completamente cocido. (Verifique con un termómetro para carne, ajuste para aves). ¡NO LO COCINE DEMASIADO!

Retire el tocino durante los últimos 20 minutos para permitir que la piel se dore.

¡Buen provecho!

CELEBRATING THANKSGIVING DAY CUBAN STYLE. STUFFED TURKEY WITH MOROS. PHOTOS.

Cuban Americans celebrate Thanksgiving just like all Americans do! – We eat turkey and have a big feast.
And a lot of Cubans watch the football games on television after dinner! -In Miami, a “Cubanized” version of the traditional bird is very popular. -Just like many of the favorites, everybody has their own special recipe for this dish!- This is the one we use at home.

The secret to a great turkey? Start with a good, premium brand turkey. If you can get a fresh turkey from your butcher, great! We have also had good luck with the “Butterball” brand. Obviously, a frozen turkey needs to be completely thawed (following package directions) before you begin this recipe. You can increase the amount of marinade and stuffing to handle just about any size bird.

(Raul, Jorge, Gleen, three Guys from Miami).




Prep time: 25 minutes
Cook time: 4 hours
Total time: 4 hours 25 minutes
Yield: 8 servings
A Cuban turkey stuffed with tasty black beans and rice.


INGREDIENTS:

Turkey

1(8-12 pound) turkey, neck and giblet packets removed.
Marinade:

8 cloves garlic, mashed with 1 teaspoon salt
1 tablespoon ground cumin
1/2 teaspoon black pepper
1 teaspoon oregano
1/3 cup sour orange juice
1/3 cup olive oil
1 large onion, chopped

Moros /Black Beans

1 1/2 cups dried black beans
1/4 cup olive oil for sautéing
6 strips bacon, chopped
2 1/2 cups white onion, diced
2 1/2 cups green peppers, seeded and chopped
4 cloves garlic, crushed and chopped
3 teaspoons ground cumin
1 teaspoon oregano
1 bay leaf
3 tablespoons white vinegar
2 tablespoons tomato paste
2 teaspoons salt
1/2 teaspoon pepper
4 1/2 cups chicken stock
3 cups long-grain white rice
To cover turkey right before cooking:

1/2 pound bacon, sliced thick
1/2 cup white wine

Mix together all of the marinade ingredients. Rub the turkey inside and out with the marinade. Place the turkey in a roasting pan, cover and marinate in the refrigerator overnight.

Cover the dry beans with about four cups water in a two-quart saucepan. DON’T add any salt yet! Bring to a boil, and boil for three minutes. Remove from the heat and let it stand, covered for one hour.

Drain and rinse the beans. Add enough water to cover once again and bring to a boil; reduce heat to low, cover and cook until tender, about 40 to 50 minutes. Drain.

Rinse the rice with cold water until the water runs clear.

Use a large, eight-quart covered stockpot. Sauté the bacon, onion and green pepper in the olive oil until tender. Add the garlic, and sauté another minute or two. Add the tomato paste, black beans, oregano, cumin, bay leaf, and vinegar. Cook for about five minutes, stirring gently.

Add the chicken stock and the rinsed rice. Bring to a boil, reduce heat to low, cover and for about 20-30 minutes, or until rice is fully cooked.

Finally, adjust the seasonings by adding salt and pepper to taste. Remove the bay leaf.

Stuff the turkey with the moros. Cover the turkey with bacon slices and pour white wine over the top of the turkey. For best results, follow the cooking instructions that come with the turkey. In general, roast the turkey at 325° F until fully cooked. (Check with a meat thermometer — poultry setting). DO NOT OVERCOOK!

Remove the bacon during the last 20 minutes to allow the skin to brown!

Bon Appettite!

Agencies/ Wiki/ ThreeGuysFromMiam/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.

thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

– CONTINUAN LOS SISMOS GOLPEANDO LA PROVINCIA ORIENTAL DE CUBA. PHOTOS. * EARTHQUAKES CONTINUE TO HIT CUBA’S EASTERN PROVINCE. PHOTOS.

CONTINUAN LOS SISMOS GOLPEANDO LA PROVINCIA ORIENTAL DE CUBA. PHOTOS.

Fuerte sismo vuelve a sacudir Granma y Santiago de Cuba.

LA HABANA- Un sismo de magnitud 4.2 fue perceptible en varios municipios de las provincias de Granma y Santiago de Cuba poco después de las seis de la mañana de este martes, según reportó en redes sociales, Enrique Diego Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional en el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).

Arango Arias precisó que el temblor ocurrió exactamente a las 6:11 a.m. y que fue perceptible “en varias localidades de la provincia de Granma y de los municipios de Guamá y Santiago de Cuba”.


El sismo estuvo localizado en las coordenadas 19.75 de latitud norte y 77.23 de longitud oeste, a unos 20.51 kilómetros al suroeste de Pilón, en Granma, y a una profundidad de 10 kilómetros.

“Si fue fuerte, lo que rápido”, escribió en el apartado comentarios una internauta que confirmó haberlo sentido.

Otros residentes en la zona dijeron que no lo percibieron pero se mostraron preocupados por la creciente actividad sísmica en esa zona en los últimos días.

El CENAIS precisó en su web que desde que ocurrieron los sismos de 6,0 y 6,7 grados el 10 de noviembre se han registrado hasta el momento un total de 4,559 réplicas.

Del total de las réplicas, la entidad precisó que 106 han sido “presumiblemente perceptibles”; y uno, el de esta mañana, ha sido reportado como “sentido fuerte a las 6:11 hora local, de magnitud de 4.2”.

“La tensión en Oriente no acaba. Otro sismo perceptible”, sentenció en Facebook el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso al hacerse eco del más reciente evento telúrico en el país.

En 2023, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas reportó un total de 7,475 sismos en el país, aunque solo 14 fueron perceptibles por la población.

Las magnitudes de esos eventos oscilaron entre menos de 3 hasta 5.9 grados, y el 70 % de ellos se concentraron en la falla Oriente.

Este año, la actividad sísmica más notable ocurrió el pasado 10 de noviembre en Granma, donde se registraron dos terremotos consecutivos de magnitud 6.0 y otro de 6.7.

Agencies/ Wiki/ CiberCuba/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.

thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.