Inside CubaTRINIDAD CITY, CUBA and the Valley of the Ingenios. UNESCO World Heritage Site. * CIUDAD DE TRINIDAD, CUBA y el Valle de los Ingenios. Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. PHOTOS.

TRINIDAD CITY, CUBA, AND THE VALLEY OF THE INGENIOS. UNESCO WORLD HERITAGE SITE. PHOTOS

download (39)

Trinidad is a town in the province of Sancti Spíritus, central Cuba. Together with the nearby Valle de Los Ingenios, it has been a UNESCO World Heritage site since 1988, because of its historical importance as a center of the sugar trade in the 18th and 19th centuries. Trinidad is one of the best-preserved cities in the Caribbean from the time when the sugar trade was the main industry in the region.

HISTORY

Trinidad was founded on December 23, 1514 by Diego Velázquez de Cuéllar under the name Villa de la Santísima Trinidad.

Hernán Cortés recruited men for his expedition from Juan de Grijalva’s home in Trinidad, and Sancti Spíritus, at the start of his 1518 expedition. This included Pedro de Alvarado and his five brothers. After ten days, Cortes sailed, the alcayde Francisco Verdugo failing to prevent Cortes from leaving, despite orders from Diego Velázquez.

The Narvaez Expedition landed at Trinidad in 1527 en route to Florida. Caught in a hurricane, the expedition lost two ships, twenty horses, and sixty men to the violent storm.

Francisco Iznaga, a Basque landowner in the southern portion of Cuba during the first 30 years of the colonization of Cuba, was elected Mayor of Bayamo in 1540. Iznaga was the originator of a powerful lineage which finally settled in Trinidad where the Torre Iznaga (Iznaga Tower) is. His descendants fought for the independence of Cuba and for annexation to the U.S., from 1820 to 1900.

GEOGRAPHY

The town proper is divided into the barrios (quarters) of Primero, Segundo and Tercero. The whole municipality counts the consejos populares (villages) of Aguacate, Cabagán, Caracusey, Casilda, Guaniquical, Río de Ay, San Francisco, San Pedro, and Táyaba.

ECONOMY

Nowadays, Trinidad’s main industry is tobacco processing. The older parts of town are well preserved, as the Cuban tourism industry sees benefit from tour groups. In contrast, some parts of town outside the tourist areas are very run down and in disrepair, especially in the center. Tourism from Western nations is a major source of income in the city.

download (38)

TOURISM

The city is located on the Caribbean coast near the Escambray Mountains.

CULTURE

The Plaza Mayor of Trinidad is a plaza and an open-air museum of Spanish Colonial architecture. Only a few square blocks in size, the historic plaza area has cobblestone streets, houses in pastel colors with wrought-iron grilles, and colonial-era edifices such as the Santísima Trinidad Cathedral and Convento de San Francisco. The Municipal History Museum is in town also.

MUSIC

There are several Casas de music, including one next to the cathedral in Plaza Major. There are also discothèques, including one in the ruins of a church; another is in a large cave formerly used as a wartime hospital.

REGION. SUGAR MILLS

The Valley of the Sugar Mills—Valle de Los Ingenios, also a World Heritage Site, has around 70 historic sugar cane mills. They represent the importance of sugar to the Cuban economy since the 18th century.

The valley has la Torre Iznaga, a 45 metres (148 ft) tower built by Alejo Iznaga Borrell in 1816.

COAST AND BEACHES

20 kilometers (12 mi) from the city is Topes de Collantes, one of Cuba’s premier eco-tourism centers. Another attraction is Casilda Bay, which attracts both snorkelers and divers.

A nearby islet has pristine beaches. Ancón Beach—Playa Ancón, is a white sand beach and was one of the first new resorts to be developed in Cuba following the 1959 revolution. Along the Ancón Peninsula are three hotels: Hotel Costa Sur (South Coast Hotel), Hotel Ancón, and Brisas Trinidad del Mar.

DEMOGRAPHICS

In 2004, the municipality of Trinidad had a population of 73,466. With a total area of 1,155 km2 (446 sq mi), it has a population density of 63.6/km2 (165/sq mi).

NOTABLE PEOPLE

Manolo Urquiza
Alexandre Arrechea

Area code(s) +53-41

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo (1)

CIUDAD DE TRINIDAD, CUBA Y EL VALLE DE LOS INGENIOS. SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO. FOTOS

trinidad-cuba-travel-guide

Trinidad es una localidad de la provincia de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba. Junto con el cercano Valle de Los Ingenios, ha sido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, debido a su importancia histórica como centro del comercio del azúcar en los siglos XVIII y XIX. Trinidad es una de las ciudades mejor conservadas del Caribe desde la época en que el comercio del azúcar era la principal industria de la región.

HISTORIA

Trinidad fue fundada el 23 de diciembre de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar con el nombre de Villa de la Santísima Trinidad.

Hernán Cortés reclutó hombres para su expedición de la casa de Juan de Grijalva en Trinidad y Sancti Spíritus, al comienzo de su expedición de 1518. Esto incluyó a Pedro de Alvarado y sus cinco hermanos. Después de diez días, Cortés zarpó, el alcaide Francisco Verdugo no pudo evitar que Cortés se fuera, a pesar de las órdenes de Diego Velázquez.

La Expedición Narváez aterrizó en Trinidad en 1527 en ruta a Florida. Atrapada en un huracán, la expedición perdió dos barcos, veinte caballos y sesenta hombres a causa de la violenta tormenta.

Francisco Iznaga, un terrateniente vasco en la parte sur de Cuba durante los primeros 30 años de la colonización de Cuba, fue elegido alcalde de Bayamo en 1540. Iznaga fue el creador de un poderoso linaje que finalmente se instaló en Trinidad donde la Torre Iznaga (Iznaga Tower) es. Sus descendientes lucharon por la independencia de Cuba y por la anexión a Estados Unidos, desde 1820 hasta 1900.

GEOGRAFÍA

La ciudad propiamente dicha se divide en los barrios (barrios) de Primero, Segundo y Tercero. Todo el municipio cuenta con los consejos populares de Aguacate, Cabagán, Caracusey, Casilda, Guaniquical, Río de Ay, San Francisco, San Pedro y Táyaba.

ECONOMÍA

Hoy en día, la principal industria de Trinidad es el procesamiento de tabaco. Las partes más antiguas de la ciudad están bien conservadas, ya que la industria del turismo cubano se beneficia de los grupos de turistas. Por el contrario, algunas partes de la ciudad fuera de las zonas turísticas están muy deterioradas y en mal estado, especialmente en el centro. El turismo de las naciones occidentales es una fuente importante de ingresos en la ciudad.

TURISMO

La ciudad está ubicada en la costa caribeña cerca de las montañas del Escambray.

Trinidad_(Kuba)_02

CULTURA

La Plaza Mayor de Trinidad es una plaza y un museo al aire libre de la arquitectura colonial española. Con solo unas pocas cuadras de tamaño, el área histórica de la plaza tiene calles adoquinadas, casas en colores pastel con rejas de hierro forjado y edificios de la época colonial como la Catedral de la Santísima Trinidad y el Convento de San Francisco. El Museo de Historia Municipal también se encuentra en la ciudad.

MÚSICA

Hay varias Casas de música, incluida una junto a la catedral en la Plaza Mayor. También hay discotecas, incluida una en las ruinas de una iglesia; otro se encuentra en una gran cueva que anteriormente se usó como hospital en tiempos de guerra.

REGIÓN. MOLINOS DE AZÚCAR

El Valle de los Molinos de Azúcar — Valle de Los Ingenios, también Patrimonio de la Humanidad, tiene alrededor de 70 ingenios de caña de azúcar históricos. Representan la importancia del azúcar para la economía cubana desde el siglo XVIII.

El valle tiene la Torre Iznaga, una torre de 45 metros (148 pies) construida por Alejo Iznaga Borrell en 1816.

COSTA Y PLAYAS

A 20 kilómetros de la ciudad se encuentra Topes de Collantes, uno de los principales centros de ecoturismo de Cuba. Otro atractivo es la bahía de Casilda, que atrae tanto a buceadores como a buceadores.

Un islote cercano tiene playas vírgenes. Playa Ancón — Playa Ancón, es una playa de arena blanca y fue uno de los primeros complejos turísticos nuevos que se desarrollaron en Cuba después de la revolución de 1959. A lo largo de la Península de Ancón se encuentran tres hoteles: Hotel Costa Sur, Hotel Ancón y Brisas Trinidad del Mar.

download (42)

DEMOGRAFÍA

En 2004, el municipio de Trinidad tenía una población de 73.466 habitantes. Con una superficie total de 1.155 km2 (446 millas cuadradas), tiene una densidad de población de 63,6 / km2 (165 / mi2).

GENTE NOTABLE

Manolo Urquiza
Alexandre Arrechea

Código (s) de área + 53-41

Agencies /Wiki/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo (1)

TheCubanHistory.com Comments

comments