ANTONIO PROHIAS, Escritor Cubano Americano de Historietas Cómicas de las Series Americanas “Spy vs Spy”. PHOTOS/VIDEOS.* ANTONIO PROHIAS, Cuban American Comic Artist Creator of the Gag Series “SPY vs SPY”. PHOTOS/ VIDEOS

ANTONIO PROHIAS, ESCRITOR CUBANO AMERICANO DE HISTORIETAS CÓMICAS DE LAS SERIES AMERICANAS “SPY vs SPY”. PHOTOS/VÍDEOS

prohias_thetourist (1)

Antonio Prohías fue un dibujante de historietas cubano-estadounidense, mejor conocido por su serie origInal ‘Spy vs. Spy’ (1961-2021), que dibujó personalmente hasta 1987. El cómic de pantomima presentaba la rivalidad interminable entre un espía blanco y negro. Si bien es una serie de bromas sencillas, sus situaciones surrealistas reflejan la Guerra Fría en toda su paranoia y absurdo. Incluso fuera de este contexto, ‘Spy vs. Spy’ se ha mantenido notablemente atemporal. Una de las características de mayor duración en “Mad” Magazine, fue continuada por otros dibujantes hasta 2021.

Antonio Prohías nació en 1921 en Cienfuegos, Cuba. Un maestro comprensivo notó su talento para el dibujo y lo animó a seguir dibujando. Prohías estudió brevemente en la Academia San Alejandro en La Habana, pero se fue después de un año para convertirse en caricaturista de un periódico a tiempo completo. Desde el principio, todos sus cómics utilizaron la comedia pantomima.

logoVIDEOS- “Spy vs Spy” aventuras…..

Su cómic de gag político ‘Liborito’ (1948) debutó en Diario de la Marina. La historieta estaba protagonizada por un hombrecito, Liborito, que fue un despegue de Liborio (1905-1931), la representación nacional de Cuba creada por el caricaturista cubano Ricardo de la Torriente en La Política Cómica. En la versión de Prohías, sin embargo, Liborito es un hombrecito que interactúa con caricaturas de políticos de la vida real. Prohías también hizo una historieta gag, ‘Erizo’ (1948), que corrió en Carteles, mientras que su historieta ‘Oveja Negra’ (“Black Sheep”, 1949) sobre un niño, apareció en Información. Pronto el caricaturista se labró como caricaturista de la casa de El Mundo, el diario de mayor circulación en Cuba.

EL HOMBRE SINIESTRO.
En “El Mundo” Prohías creó la serie más conocida de sus primeros años: ‘El Hombre Siniestro’ (“The Sinister Man”, 1956-1959), que también corrió en la revista “Bohemia” y “Zig-Zag Libre”. . Como su nombre lo indica, el Hombre Siniestro es un personaje sombrío. Ataca y tortura a las personas, no estando por encima de lastimar a niños y perros tampoco. Su nariz puntiaguda y sus tendencias sádicas ya recuerdan a ‘Spy vs. Spy’. Prohías calificó a “El Hombre Siniestro” como nacido de la “psicosis nacional del pueblo cubano”. También dibujó un spin-off femenino, ‘La Mujer Siniestra’, cuyos actos de sadismo son en su mayoría fruto de los celos hacia otras mujeres.

“TOVARICH”
Muchas de las caricaturas de Prohías eran muy críticas con el dictador cubano Fulgencio Batista, quien gobernó la isla entre 1940 y 1944 y volvió a tomar el poder en 1952. El 1 de enero de 1959 fue depuesto por Fidel Castro. Al principio, Prohías se alegró de los cambios políticos, sobre todo porque Castro elogió su postura contra Batista. El nuevo líder incluso le entregó personalmente una medalla. Pero pronto quedó claro que el nuevo régimen era igual de represivo. Prohías creó un gag comic ‘Tovarich’ (1959) para “Prensa Libre”, protagonizado por un tirano comunista en la Unión Soviética. Sin embargo, el personaje se parecía a Castro y gran parte de la comedia obviamente se refería a Cuba, más que a Rusia. Durante este período, Prohías también hizo caricaturas críticas más directas contra Castro. Años más tarde, aparecerían reimpresiones de ‘Tovarich’ en el número 68 de Mad Magazine (enero de 1962).

logoVIDEOS- “Spy vs Spy” Aventuras…

PROHIAS SE MUDA A LOS ESTADOS UNIDOS
Como era de esperar, Prohías ahora fue acusado de ser un agente de la C.I.A. infiltrado La mayoría de las revistas se negaron a publicar sus caricaturas por más tiempo. Con su vida en grave peligro, Prohías decidió mudarse a Estados Unidos. El 1 de mayo de 1960 emigró a Florida, seguido de otros caricaturistas cubanos subversivos como Miguel Fernández-Callejas, Silvio Fontanillas, David P. García, Idilio González, Niko Luhrsen y Antonio Rubio.

“MAD” MAGAZINE
En su nuevo país de origen, Prohías tuvo que trabajar en una fábrica para llegar a fin de mes. Buscando un trabajo como dibujante escuchó sobre Mad Magazine. Como apenas hablaba inglés, no tenía idea de qué trataba la revista: simplemente le gustaba cómo sonaba. El 12 de julio de 1960, simplemente entró en sus oficinas en la ciudad de Nueva York y se llevó a su hija Marta como intérprete. Presentó un cómic de broma sobre dos espías. Al igual que sus caricaturas cubanas, todo fue hecho en pantomima. Al principio, el editor en jefe, Al Feldstein, y el editor William M. Gaines no estaban seguros de esta solicitud de trabajo de alguien sin cita previa que solo hablaba español. En ese momento, la paranoia de la Guerra Fría era tan alta que simplemente contratar a un refugiado cubano era extremadamente sospechoso para el mundo exterior. Especialmente considerando el hecho de que el F.B.I. el jefe J. Edgar Hoover ya tenía archivos sobre Mad Magazine e incluso los había amenazado para que bajaran el tono de las bromas a su costa. En cuanto al contenido, las caricaturas de Prohías también me parecieron algo fuera de lugar. Su comedia mordaza carecía de la comedia alocada y satírica por la que Mad era conocido. Pero al final le dieron una oportunidad y compraron tres de sus caricaturas para publicarlas.

prohias_spy

“ESPIA vs ESPIA”.
El primer episodio de ‘Spy vs. Spy’ apareció en el número 60 de Mad (enero de 1961). Los dos protagonistas son espías de nariz puntiaguda de aspecto idéntico con grandes sombreros trilby, máscaras faciales y abrigos largos. Se parecen un poco a los médicos de la peste medieval. La única manera de distinguirlos es el color de su ropa. Uno está vestido de blanco, el otro de negro. Como nunca recibieron un nombre, los fanáticos siempre se refieren a ellos por sus colores. En cada episodio, los espías intentan burlarse unos de otros. Se disfrazan, montan trampas y emboscadas. Invariablemente uno de ellos pierde, a veces de forma violenta. Pero en la mejor tradición de dibujos animados, siempre regresan vivos y bien para su próxima confrontación. Todos los episodios se han presentado tradicionalmente en el ‘Departamento de bromas y dagas’ de la revista (un juego de palabras con el término “capa y espada”).

A pesar de la configuración formulada, ‘Spy vs. Spy’ ofreció variaciones inteligentes en la rivalidad interminable de los personajes. ¿Los lectores nunca podrían predecir cuál ganaría? Prohías disfrutó usando finales retorcidos. A veces, uno de ellos parece saber lo que el otro está haciendo, pero aún así es derrotado porque no vio venir otra trampa. En otros episodios, todavía se las arregla para salir victorioso, porque tenía otro truco bajo la manga. A veces, ambos espías pierden. La serie no tenía otros personajes, aunque en el número 73 (septiembre de 1962) hizo su debut una espía vestida de gris. Prohías la usó en algunos episodios, pero como suele derrotarlos a ambos, hizo que la serie fuera demasiado predecible y se volvió a escribir.

OTRAS OBRAS DE PROHIAS
Si bien Prohías sigue siendo más conocido por ‘Spy vs. Spy’, también creó otros trabajos para Mad. Dibujó varios cómics de broma de pantomima de una sola toma, como ‘A Portfolio of Mad Blooming Idiosyncrasies’ (número 115, diciembre de 1967), ‘Vengeance’ (número 66, octubre de 1961), ‘The Tourist’ (número 150, abril de 1972), ‘The Treasure Map’ (número 159, junio de 1973), ‘The Old Ball Game’ (número 161, septiembre de 1973), ‘A Witch’s Tale’ (número 163, diciembre de 1973) y ‘On a Safari’ (número 167, junio de 1974). También contribuyó con el cómic de broma ‘The Diplomat’ al primer Mad Special en el otoño de 1970 y ‘The Irony of Fate’ al segundo especial (primavera de 1971). En el especial 11 (invierno de 1973) se podía leer su ‘El concurso de fotografía’, mientras que ‘La perla’ aparecía en el especial 16 (otoño de 1975).

download (27)

JUBILACIÓN Y MUERTE
Cuando Prohías se retiró, había creado más de 241 episodios de ‘Spy vs. Spy, el último apareció en el número 269 (marzo de 1987). A fines de la década de 1980, Prohías ya se encontraba mal de salud debido a una enfermedad muscular que lo dejó sin poder seguir dibujando. Murió el 24 de febrero de 1998 en los Estados Unidos de cáncer de pulmón.

Como ahora era una característica tan icónica, otros dibujantes continuaron la serie. Pocos otros cómics recurrentes en Mad recibieron este honor, excepto, por supuesto, su película, televisión y otras tiras cómicas satíricas que, de todos modos, no estaban vinculadas a un escritor o artista específico. Desde 1997 hasta 2021, Peter Kuper fue el quinto y último dibujante en continuar con ‘Spy vs. Spy’, mientras que Michael Gallagher, Bill Janocha y Dave Croatto a veces actuaron como guionistas durante este período. Como fanático desde hace mucho tiempo, Kuper pudo imitar la sensación de la obra de arte de Prohías mientras seguía haciendo lo suyo, como hacer que la payasada fuera más espantosamente violenta.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo

ANTONIO PROHIAS: CUBAN AMERICAN COMIC ARTIST CREATOR OF GAG SERIES “SPY vs SPY”. VIDEOS

prohias_mad91

Antonio Prohías was a Cuban-American comic artist and one of the “usual gang of idiots” in Mad. He is best known for his signature series ‘Spy vs. Spy’ (1961-2021), which he drew personally until 1987. The pantomime comic featured the never-ending rivalry between a black and white spy. While a straightforward gag series, its surreal situations reflected the Cold War in all its paranoia and absurdity. Even outside this context ‘Spy vs. Spy’ has remained remarkably timeless. One of the longest-running features in Mad Magazine, it was continued by other cartoonists up until 2021.

Antonio Prohías was born in 1921 in Cienfuegos, Cuba. A sympathetic teacher noticed his drawing talent and encouraged him to keep drawing. Prohías studied briefly at the San Alejandro Academy in Havana but left after a year to become a full-time newspaper cartoonist. Right from the start, all his comics used pantomime comedy.

His political gag comic ‘Liborito’ (1948) debuted in Diario de la Marina. The comic starred a little man, Liborito, who was a take-off of Liborio (1905-1931), the national representation of Cuba as created by Cuban cartoonist Ricardo de la Torriente in La Politica Cómica. In Prohías’ version, however, Liborito is a little man who interacts with caricatures of real-life politicians. Prohías also made a gag comic, ‘Erizo’ (1948), which ran in Carteles, while his comic ‘Oveja Negra’ (“Black Sheep”, 1949) was about a young boy, appeared in Información. Soon the cartoonist worked himself up as the house cartoonist of El Mundo, the newspaper with the largest circulation in Cuba.

logoVIDEOS- Aventures of “Spy vs Spy”…..

EL HOMBRE SINIESTRO.
In “El Mundo” Prohías created the best-known series from his early years: ‘El Hombre Siniestro’ (“The Sinister Man”, 1956-1959), which ran in the magazine’s “Bohemia” and “Zig-Zag Libre” too. As his name implies, the Sinister Man is a shady character. He attacks and tortures people, not being above hurting children and dogs either. His pointy nose and sadistic tendencies already bring ‘Spy vs. Spy’ in mind. Prohías described “El Hombre Siniestro” as being born out of the “national psychosis of the Cuban people”. He also drew a female spin-off, ‘La Mujer Siniestra’, whose acts of sadism are mostly a result of jealousy towards other women.

“TOVARICH”
Many of Prohías’ cartoons were highly critical of the Cuban dictator Fulgencio Batista, who ruled the island between 1940-1944 and seized power again in 1952. On 1 January 1959, he was deposed by Fidel Castro. At first, Prohías was glad about the political changes, particularly since Castro praised his anti-Batista stance. The new leader even personally awarded him a medal. But it soon became clear that the new regime was just as repressive. Prohías created a gag comic ‘Tovarich’ (1959) for “Prensa Libre”, which starred a Communist tyrant in the Soviet Union. Yet the character looked like Castro and much of the comedy obviously referred to Cuba, rather than Russia. During this period Prohías also made more straightforward critical cartoons against Castro. Years later, reprints of ‘Tovarich’ would appear in issue #68 of Mad Magazine (January 1962).

MOVED TO THE UNITED STATES
Predictably, Prohías was now accused of being a C.I.A. infiltrant. Most magazines refused to publish his cartoons any longer. With his life in serious danger, Prohías decided to move to the United States. On 1 May 1960, he immigrated to Florida, with other subversive Cuban cartoonists like Miguel Fernandez-Callejas, Silvio Fontanillas, David P. Garcia, Idilio Gonzalez, Niko Luhrsen, and Antonio Rubio following in his wake.

MAD MAGAZINE
In his new home country, Prohías had to work in a factory to make ends meet. Looking for a job as a cartoonist he heard about Mad Magazine. Since he barely spoke English, he had no idea what the magazine was about: he just liked the sound of it. On 12 July 1960, he simply walked into their offices in New York City and took his daughter Marta with him as an interpreter. He presented a gag comic about two spies. Just like his Cuban cartoons, it was all done in pantomime. At first chief editor, Al Feldstein, and publisher William M. Gaines weren’t sure about this job application by someone without an appointment who only spoke Spanish. At the time, Cold War paranoia was so high that merely hiring a Cuban refugee was extremely suspicious to the outside world. Especially considering the fact that F.B.I. boss J. Edgar Hoover already kept files about Mad Magazine and had even threatened them to tone down jokes at his expense. In terms of content, Prohías’ cartoons also seemed somewhat out of place. His gag comic lacked the wacky and satirical comedy Mad was known for. But in the end, they gave him a chance and bought three of his cartoons for publication.

prohias_thetourist

“SPY vs SPY”
The first episode of ‘Spy vs. Spy’ appeared in Mad issue #60 (January 1961). The two protagonists are identical-looking, pointy-nosed spies with large trilby hats, face masks, and long overcoats. They look a bit like medieval plague doctors. The only way to tell them apart is the color of their clothing. One is dressed in white, the other in black. Since they never received a name, fans always refer to them by their colors. In each episode, the spies try to outwit each other. They put on disguises, set up traps and ambushes. Invariably one of them loses, sometimes in a violent way. But in the best cartoon tradition, they always return alive and well for their next confrontation. All episodes have traditionally been featured in the magazine’s ‘Joke and Dagger Department’ (a pun on the term “cloak and dagger”).

Despite the formulaic setup, ‘Spy vs. Spy’ did offer clever variations on the characters’ never-ending rivalry. Readers could never predict which one would win? Prohías enjoyed using twist endings. Sometimes one of them appears to know what the other is up to, but is still defeated because he didn’t see another trap coming. In other episodes, he still manages to come out on top, because he had another trick up his sleeve. Sometimes both spies lose. The series had no other characters, though in issue #73 (September 1962) a female spy dressed in grey made her debut. Prohías used her for a few episodes, but since she usually defeats them both, she made the series too predictable and was written out again.

OTHER WORKS FROM PROHIAS
While Prohías remains best known for ‘Spy vs. Spy’ he created other work for Mad too. He drew various one-shot pantomime gag comics, such as ‘A Portfolio of Mad Blooming Idiosyncrasies’ (issue #115, December 1967), ‘Vengeance’ (issue #66, October 1961), ‘The Tourist’ (issue #150, April 1972), ‘The Treasure Map’ (issue #159, June 1973), ‘The Old Ball Game’ (issue #161, September 1973), ‘A Witch’s Tale’ (issue #163, December 1973) and ‘On a Safari’ (issue #167, June 1974). He also contributed the gag comic ‘The Diplomat’ to the first Mad Special in the fall of 1970 and ‘The Irony of Fate’ to the second special (Spring 1971). In the 11th special (Winter 1973) one could read his ‘The Photo Contest’, while ‘The Pearl’ appeared in the 16th special (Fall, 1975).

prohias_spyvsspy3

RETIRED AND DEATH
When Prohías retired, he had created over 241 episodes of ‘Spy vs. Spy, the last one appearing in issue #269 (March 1987). By the late 1980s, Prohías was already in ill health due to a muscular disease, which left him unable to continue drawing. He died on February 24, 1998, in the United States from lung cancer.

Since it was now such an iconic feature, the series was continued by other cartoonists. Few other recurring comics in Mad received this honor, except of course their movie, TV, and other satirical comic strips which weren’t tied to one specific writer or artist, anyway. From 1997 until 2021 Peter Kuper was the fifth and final cartoonist to continue ‘Spy vs. Spy’, while Michael Gallagher, Bill Janocha, and Dave Croatto sometimes acted as scriptwriters during this period. As a long-time fan, Kuper was able to mimic the feel of Prohías’ artwork while still doing his own thing, like making the slapstick more gruesomely violent.

Agencies/ Wiki/ Lambiek/ Kjell Knudde/ AProhiasBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo

CUBA POR DENTRO: American Airline Rebaja a la Mitad sus Pasajes a Cuba. * DESESPERADOS por Huir de Cuba Provoca Tumulto ante Consulado Extranjero. PHOTOS / INSIDE CUBA: American Airline Cuts its Tickets to Cuba in Half. * Desperate to Flee Cuba Causes Tumult before Foreign Consulate. PHOTOS

CUBA POR DENTRO: AMERICAN AIRLINE REBAJA A LA MITAD SUS PASAJES A CUBA. PHOTOS

American Airlines rebaja a la mitad el precio de sus vuelos a Cuba. Los pasajes se vendían hace una semana entre 900 y 1.000 dólares, pero este miércoles costaban unos 400.

MAX-American-Airlines-EFEJustin-LaneArchivo_CYMIMA20200916_0010_16

La aerolínea estadounidense American Airlines ha reducido a la mitad el precio de sus pasajes a Cuba, según informó este miércoles la cadena Univisión.

El canal televisivo había estado siguiendo la pista a los elevados precios de los vuelos entre Miami y La Habana, que la semana pasada se vendían a 900 o 1.000 dólares, pero ayer alertó de que los mismos trayectos estaban en torno a los 400 dólares.

“El beneficio es bastante, a mí por lo menos me costó 630, si baja a 400 será una gran ayuda”, dijo a la televisora un pasajero que se dirigía ayer a La Habana.

Los precios, no obstante, aún son más elevados que antes de la pandemia. Además, los viajeros han visto reducida la cantidad de equipaje que pueden transportar.

American Airlines anunció hace una semana que los viajeros no podían llevar más de dos maletas ni siquiera pagando por ella. Ahora, según Univisión, se están replanteando la polémica medida

American Airlines anunció hace una semana que los viajeros no podían llevar más de dos maletas ni siquiera pagando por ella. Ahora, según Univisión, se están replanteando la polémica medida, ya que cientos de personas viajan desde Miami a la Isla con el equipaje cargado de cualquier artículo, desde medicamentos a alimentación, ropa o productos que escasean o, directamente, no se encuentran en Cuba.

American Airlines realiza cuatro vuelos diarios a la Isla actualmente, pero según Univisión, las naves, Boeing 787 con capacidad para 240 personas, estaban yendo casi vacías.

La competencia será ahora más dura, desde la aprobación de la autorización a Icelandair a realizar vuelos charter entre EE UU y Cuba, incluidos cuatro desde Miami, esta semana. La compañía de transportes realizará 170 viajes de este tipo entre el 1 de febrero y el 31 de mayo.

Icelandair tiene autorización para 136 vuelos desde Miami, 17 desde Orlando y 17 desde Houston.

logo

DESESPERADOS POR HUIR DE CUBA PROVOCA TUMULTO ANTE CONSULADOS EXTRANJEROS. PHOTOS.

Una treintena de personas protagonizan un altercado a las puertas del consulado de Colombia en La Habana

Patrullas de seguridad custodiando la Embajada de Colombia en La Habana, en el municipio de Playa. (14ymedio)

Patrullas de seguridad custodiando la Embajada de Colombia en La Habana, en el municipio de Playa. (14ymedio)

Es cada vez más patente la desesperación de los cubanos por abandonar la Isla. Una treintena de personas protagonizaron este miércoles un altercado a las puertas del consulado de Colombia en La Habana al ser informados de que sus visados de tránsito, necesarios para el viaje que pretenden hacer a Nicaragua vía Bogotá, no estaban listos.

Algunos de ellos viajan este mismo jueves, pero el oficial que custodia la sede consular –cubano, no colombiano– ya no los dejó pasar. “Voy a decirlo una sola vez, voy a entregar 44 pasaportes. Cuando termine con este listado se pueden ir todos, que ya no vamos a atender a nadie más”, decía con dureza.

El malestar creció cuando se unió al funcionario un agente de seguridad, que los intentó despachar de mala forma. “Fuera del listado del señor, todo el personal que no esté incluido allí, por favor tiene que abandonar el área, no se puede merodear por aquí y la decisión de la embajada es irrevocable”, decía a la multitud, exacerbada. “A dormir todo el mundo y a descansar, me da mucha pena pero no se va a hacer nada”, insistía.

“Ustedes están violando nuestros derechos; nosotros no podremos estar adentro de la embajada, pero aquí afuera sí podemos estar, nadie me puede decir que no puedo estar aquí”

Ante la pretensión del agente de sacarlos también de la calle, uno de los hombres que esperaban se rebeló: “Si al final a mí no me van a atender, yo me voy a quedar porque yo no he molestado a nadie y no me lo pueden impedir”.

El agente miraba sorprendido al hombre, que repetía con firmeza: “Ustedes están violando nuestros derechos; nosotros no podremos estar adentro de la embajada, pero aquí afuera sí podemos estar, nadie me puede decir que yo no puedo estar aquí. Hoy me voy, pero el día antes de mi viaje me voy a plantar aquí”.

La discusión repetía la escena del día anterior, cuando, asegura un testigo a 14ymedio, la policía desalojó el lugar tras el ataque de nervios de una señora que viaja próximamente.

Agencies/ 14yMedio/ Juan D. Rodriguez, La Habana/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo

CÉSAR ÉVORA, destacado Actor Cubano Protagonista de Famosas Telenovelas Latinoamericanas. VIDEOS. * CÉSAR ÉVORA, outstanding Cuban Actor with Leading Roles in Famous Latinoamerican Soap Operas (Telenovelas). PHOTOS/VIDEOS

CÉSAR ÉVORA, ES UN DESTACADO ACTOR CUBANO PROTAGONISTAS DE FAMOSAS TELENOVELAS LATINOAMERICANAS. FOTOS Y VIDEOS

2802376570_4e6b785039_z

César Évora Díaz nació en La Habana, Cuba el 4 de noviembre de 1959. Es un destacado actor en papeles protagónicos de famosas telenovelas latinoamericanas.

Évora comenzó su carrera en Cuba apareciendo en más de diez películas antes de mudarse a México a principios de la década de 1990. Se hizo conocido por interpretar papeles menores en la seminal ‘Corazón Salvaje’ y la de larga duración ‘Agujetas de color de rosa’ en 1993 y 1994, respectivamente. En 1995, Évora tuvo su primer papel protagónico junto a Daniela Romo en ‘Si Dios Me Quita La Vida’.

logoVIDEOS- César Évora actuando en “Al Diablo con los Guapos”..

Protagonistas de ‘Luz Clarita’, ‘Gente bien’ y especialmente ‘El Privilegio de Amar’ pronto consolidaron a Évora como uno de los protagonistas más populares de la industria. Ha mantenido un alto perfil luego de actuaciones en exitosas producciones como ‘La Madrastra’, ‘La esposa virgen’ y ‘Mundo de Fieras’. Recientemente actuó en las telenovelas ‘Al diablo con los guapos’, ‘En nombre del amor’, ‘Triunfo del Amor’, ‘Abismo de pasión’ y ‘Amor Bravío’. Protagonizará como el villano en la nueva telenovela de Salvador Mejía: ‘La tempestad’. Además, tendrá una participación especial en la telenovela de Nathalie Lartilleux: ‘Corazón indomable’.

Évora adquirió la ciudadanía mexicana en 1999.

VIDA PERSONAL
Évora está divorciada de su primera esposa. Actualmente está casado con Vivian Domínguez y tiene tres hijos. Es primo de la famosa autora cubana Daína Chaviano.

logoVIDEOS- César Évora y sus Telenovelas…

FILMOGRAFÍA
1982 Cecilia
1983 Amada
1984 Habanera
1985 Una Novia Para David
1986 Un Hombre de Éxito
1986 Capablanca
1989 Barrio Negro
1989 La Bella de Alhambra
1991 Gertrudis
2010 Trópico de Sangre

TELENOVELAS
1993-94 Corazón salvaje Marcelo Romero Vargas Supporting Role
1994-95 Agujetas de color de rosa Esteban Armendares Supporting Role
1995 Si Dios Me Quita La Vida Antonio Foscari Protagonist
1996 Cañaveral de Pasiones Amador Montero Special Appearance
1996-1997 Luz Clarita Mariano De La Fuente Protagonist
1997 Gente bien Jaime Dumas Main Antagonist
1998-1999 El Privilegio de Amar Padre Juan de la Cruz Velarde Co-Protagonist
1999-2000 Laberintos de pasión Gabriel Almada Protagonist
2000-2001 Abrázame Muy Fuerte Federico “Fede” Rivero Main Antagonist
2001-2002 El Manantial Rigoberto Valdés Special Appearance
2002 Entre el amor y el odio Octavio Villarreal Protagonist
2002-2003 Así son ellas Luis Ávila Special Appearance
2003-2004 Mariana de la Noche Atilio Montenegro Main Antagonist
2005 La Madrastra Esteban San Román Protagonist
La esposa virgen Edmundo Rivadeneyra “El Loco Serenata” Supporting Role
2006-2007 Mundo de Fieras Gabriel Cervantes-Bravo
Demián Martinez Guerra Protagonist/Main Antagonist
2007 Amor sin maquillaje Pedro Ríos Supporting Role
2007 Yo amo a Juan Querendón Samuel Cachón Special Appearance
2007-2008 Al diablo con los guapos Constancio Belmonte Lascuraín Main Antagonist
2008-2009 En nombre del amor Eugenio Lizardi Supporting Role
2010-2011 Llena de amor Emiliano Ruiz y de Teresa Co-protagonist
Triunfo del amor Dr. Heriberto Rios Bernal Co-Protagonist
2012 Abismo de pasión Rosendo Arango Special Appearance
Amor Bravío Dionisio Ferrer/Héctor Gutiérrez Main Antagonist
2013 Corazón indomable Alejandro Mendoza Supporting Role
La Tempestad Fulgencio Salazar Antagonist
2014-2015 Hasta el fin del mundo Francisco “Paco” Fernández Supporting Role
2015-2016 A que no me dejas Osvaldo Terán Supporting Role
2016 Las amazonas Victoriano Santos Co-Protagonist
2017 La doble vida de Estela Carrillo Walter Cabrera Special Appearance
En tierras salvajes Arturo Otero Co-Protagonist
2019 Ringo Óscar “Oso” Villar Co-Protagonist
2020 Vencer el miedo Horacio Cienfuentes Supporting Role
Te doy la vida Don Nelson Lopez Co-Protagonist
2021 ¿Qué le pasa a mi familia? Jesús Rojas Bañuelos Co-Protagonist
2021 SOS me estoy enamorando

images (3)

SERIES Y TEATRO
1993 Día y Noche
1998-99 Tú mientes, yo miento, todos mentimos
2004 Trampa de Muerte
2006-07 Cartas de Amor

PREMIOS Y NOMINACIONES
Premios INTE
Year Category Telenovela Result
2003 Best Actor Entre el amor y el odio Nominated
People en Español
Year Category Telenovela Result
2012 Best Male Villain Amor Bravío Won
2013 La tempestad

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo

CÉSAR ÉVORA, IS AN OUTSTANDING CUBAN ACTOR WITH LEADING ROLES IN FAMOUS LATINOAMERICAN SOAP OPERAS (TELENOVELAS). PHOTOS/VIDEOS

images (1)

César Évora Díaz was born in La Habana, Cuba on November 4, 1959. He is an outstanding actor in leading roles of famous Latinoamerican Soap Operas (Telenovelas).

Évora started his career in Cuba appearing in more than ten movies before moving to Mexico in the early 1990s. He became known for playing minor roles in the seminal ‘Corazón Salvaje’ and the long-running ‘Agujetas de color de rosa’ in 1993 and 1994, respectively. In 1995, Évora had his first leading role-playing opposite Daniela Romo in ‘Si Dios Me Quita La Vida’.

Leading roles in ‘Luz Clarita’, ‘Gente Bien and especially ‘El Privilegio de Amar’ soon established Évora as one of the most popular leading men in the industry. He has maintained a high profile after performances in successful productions such as ‘La Madrastra’, ‘La esposa virgen’, and ‘Mundo de Fieras’. He recently acted in telenovelas ‘Al diablo con los guapos’, ‘En nombre del amor’, Triunfo del Amor’, ‘Abismo de pasión’ and ‘Amor Bravío’. He will star as the villain in Salvador Mejía’s new telenovela: ‘La tempestad’. In addition, he will have a special participation in Nathalie Lartilleux’s telenovela: ‘Corazón indomable’.

Évora acquired Mexican citizenship in 1999.

images (2)

PERSONAL LIFE
Évora is divorced from his first wife. He is currently married to Vivian Domínguez and has three children. He is the cousin of famed Cuban author Daína Chaviano.

FILMOGRAPHY
1982 Cecilia
1983 Amada
1984 Habanera
1985 Una Novia Para David
1986 Un Hombre de Éxito
1986 Capablanca
1989 Barrio Negro
1989 La Bella de Alhambra
1991 Gertrudis
2010 Trópico de Sangre

TELENOVELAS
1993-94 Corazón salvaje Marcelo Romero Vargas Supporting Role
1994-95 Agujetas de color de rosa Esteban Armendares Supporting Role
1995 Si Dios Me Quita La Vida Antonio Foscari Protagonist
1996 Cañaveral de Pasiones Amador Montero Special Appearance
1996-1997 Luz Clarita Mariano De La Fuente Protagonist
1997 Gente bien Jaime Dumas Main Antagonist
1998-1999 El Privilegio de Amar Padre Juan de la Cruz Velarde Co-Protagonist
1999-2000 Laberintos de pasión Gabriel Almada Protagonist
2000-2001 Abrázame Muy Fuerte Federico “Fede” Rivero Main Antagonist
2001-2002 El Manantial Rigoberto Valdés Special Appearance
2002 Entre el amor y el odio Octavio Villarreal Protagonist
2002-2003 Así son ellas Luis Ávila Special Appearance
2003-2004 Mariana de la Noche Atilio Montenegro Main Antagonist
2005 La Madrastra Esteban San Román Protagonist
La esposa virgen Edmundo Rivadeneyra “El Loco Serenata” Supporting Role
2006-2007 Mundo de Fieras Gabriel Cervantes-Bravo
Demián Martinez Guerra Protagonist/Main Antagonist
2007 Amor sin maquillaje Pedro Ríos Supporting Role
2007 Yo amo a Juan Querendón Samuel Cachón Special Appearance
2007-2008 Al diablo con los guapos Constancio Belmonte Lascuraín Main Antagonist
2008-2009 En nombre del amor Eugenio Lizardi Supporting Role
2010-2011 Llena de amor Emiliano Ruiz y de Teresa Co-protagonist
Triunfo del amor Dr. Heriberto Rios Bernal Co-Protagonist
2012 Abismo de pasión Rosendo Arango Special Appearance
Amor Bravío Dionisio Ferrer/Héctor Gutiérrez Main Antagonist
2013 Corazón indomable Alejandro Mendoza Supporting Role
La Tempestad Fulgencio Salazar Antagonist
2014-2015 Hasta el fin del mundo Francisco “Paco” Fernández Supporting Role
2015-2016 A que no me dejas Osvaldo Terán Supporting Role
2016 Las amazonas Victoriano Santos Co-Protagonist
2017 La doble vida de Estela Carrillo Walter Cabrera Special Appearance
En tierras salvajes Arturo Otero Co-Protagonist
2019 Ringo Óscar “Oso” Villar Co-Protagonist
2020 Vencer el miedo Horacio Cienfuentes Supporting Role
Te doy la vida Don Nelson Lopez Co-Protagonist
2021 ¿Qué le pasa a mi familia? Jesús Rojas Bañuelos Co-Protagonist
2021 SOS me estoy enamorando

download (25)

SERIES AND THEATER
1993 Día y Noche
1998-99 Tú mientes, yo miento, todos mentimos
2004 Trampa de Muerte
2006-07 Cartas de Amor

AWARDS AND NOMINATIONS
Premios INTE
Year Category Telenovela Result
2003 Best Actor Entre el amor y el odio Nominated
People en Español
Year Category Telenovela Result
2012 Best Male Villain Amor Bravío Won
2013 La tempestad

Agencies/ Wiki/ CesarEvoraBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.

logo