
Técnicos vietnamitas en Sancti Spíritus. (Granma/Archivo)
CONTINUA EL REGIMEN OFRECIENDO A VIETNAM/RUSIA CON LA ENTREGA DE TIERRAS DEL PATRIMONIO NACIONAL. PHOTOS.
Vietnam ya había cooperado en la producción de arroz, pero esta vez lo hará con un contrato de arrendamiento para una empresa.
LA HABANA, CUBA- Una empresa de Vietnam se ha convertido en la primera entidad extranjera en recibir tierras en Cuba –en principio, 308 hectáreas (ha)– para sembrar arroz en una granja al sur de la provincia de Pinar del Río, una experiencia inédita en la Isla desde 1959, destacaron este miércoles medios estatales.
El proyecto se había dado a conocer ya el pasado noviembre, aunque no se sabía que las tierras hubieran sido entregadas en usufructo. Sería la misma promesa que hizo el Gobierno a los rusos, como dijo Boris Titov, presidente del Consejo de Negocios Cuba-Rusia, en 2023.
Según dijo entonces la agencia Reuters, el consejero del Kremlin aseguró que la Isla ha ofrecido a los empresarios rusos el derecho al usufructo de tierras durante un período de 30 años. Las condiciones afectaban, explicó, “tanto al arrendamiento de tierras a largo plazo como a la importación libre de impuestos de maquinaria agrícola, la concesión del derecho a transferir ganancias en divisas, y mucho más. Por supuesto, también estamos esperando la reducción de las barreras burocráticas”.
“Se trata de una cifra considerable, teniendo en cuenta que para la campaña de frío, Los Palacios se propuso un plan de 3.500 ha”, señaló el diario
La empresa vietnamita –de la que no se han ofrecido datos– se encargará durante tres años de sembrar arroz en el municipio de Los Palacios, a unos 100 kilómetros al suroeste de La Habana.
El plan pretende concluir la siembra de hasta 1.000 ha de arroz en los primeros meses de 2025 y la intención de la firma asiática es crecer hasta las 5.000, añadió el periódico oficial Granma.
“Se trata de una cifra considerable, teniendo en cuenta que para la campaña de frío, Los Palacios se propuso un plan de 3.500 ha”, señaló el diario.
Además de traer a sus propios especialistas, la entidad vietnamita aportará los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y demás recursos necesarios para la producción, así como variedades híbridas del país indochino, con las que la demanda de semillas se reduce de 150 kilogramos por hectárea a 30.
Para el primer año se prevén rendimientos de siete toneladas por hectárea y, a partir del segundo, aumentar a ocho.
Desde el pasado octubre se inició en Cuba un modelo experimental con la siembra de una semilla híbrida de arroz –importada de Vietnam– en más de 15.000 ha en diversas regiones de la Isla, con el fin de incrementar la producción y mejorar el rendimiento, que desde hace varios años se han visto menguado.
Cuba requiere de unas 700.000 toneladas anuales de arroz necesarias para el consumo nacional. Según datos oficiales, la isla produjo menos de 30.000 en 2023
Cuba requiere de unas 700.000 toneladas anuales de arroz necesarias para el consumo nacional. Según datos oficiales, la isla produjo menos de 30.000 en 2023.
Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba, donde ese cereal es un alimento vital y se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año. No es la primera vez que el país asiático coopera con Cuba en la producción del cereal. Ya lo hizo en La Sierpe, en Sancti Spíritus, hasta 2022, cuando decidió finalmente cancelar el proyecto cansado de la ineficiencia cubana.
Vietnam y China han donado a Cuba en los últimos años cargamentos de arroz para apoyar al país caribeño, que gasta 2.000 millones de dólares anuales en la importación de alimentos incluidos en la canasta básica.

THE REGIME CONTINUES TO OFFER VIETNAM/RUSSIA WITH THE DELIVERY OF LANDS OF THE NATIONAL HERITAGE. PHOTOS.
Vietnam had already cooperated in the production of rice, but this time it will do so with a lease contract for a company
HAVANA, CUBA – A Vietnamese company has become the first foreign entity to receive land in Cuba –initially, 308 hectares (ha)– to plant rice on a farm in the south of the province of Pinar del Río, an unprecedented experience on the Island since 1959, highlighted state media on Wednesday.
The project had already been announced last November, although it was not known that the land had been given in usufruct. It would be the same promise that the Government made to the Russians, as Boris Titov, president of the Cuba-Russia Business Council, said in 2023.
According to the Reuters agency, the Kremlin adviser assured that the Island has offered Russian businessmen the right to use land for a period of 30 years. The conditions affected, he explained, “both the long-term lease of land and the duty-free import of agricultural machinery, the granting of the right to transfer profits in foreign currency, and much more. Of course, we are also waiting for the reduction of bureaucratic barriers.”


Agencies/ 14yMedio/ CubaRusiaVietnam/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
