THE CUBAN Artists Aymée Nuviola & Gonzalo Rubalcaba are Nominated for the JJA JAZZ AWARDS. VIDEOS. * LOS ARTISTAS Cubanos Aymée Nuviola y Gonzalo Rubalcaba son Nominados a los Premios JJA JAZZ. PHOTOS. VIDEOS.

LOS ARTISTAS CUBANOS AYMÉE NUVIOLA Y GONZALO RUBALCABA SON NOMINADOS A LOS PREMIOS JJA JAZZ. VIDEOS

Gonzalo_Rubalcaba__Aymee_Nuviola_copy_620_297_85

Los músicos cubanos Aymée Nuviola y Gonzalo Rubalcaba están nominados al premio JJA Jazz Awards en la categoría “Dúo del Año”.

EL JJA JAZZ AWARD es un reconocimiento que entrega la Asociación de Periodistas de Jazz. Los finalistas son elegidos entre quienes obtienen la mayor cantidad de nominaciones por parte de periodistas profesionales que valoran la excelencia de cientos de músicos de todo el mundo.

Los artistas cubanos han ganado ya un Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional por su disco ‘Live in Marciac’

VIDEOS- AYMEE AND GONZALO INTERPRETAN….th

En su pagina Instagram Aymee Nuviola escribio, “Agradecida y honrada por estar nominada para el Dúo del Año junto a mi gran amigo, el maestro Gonzalo Rubalcaba, en los JJA Jazz Awards entre tantos artistas talentosos. Gracias a los JJA por este reconocimiento y a Dios por sus bendiciones. ¡Felicitaciones a todos los nominados!”.

Por su parte, Gonzalo Rubalcaba escribió en la misma red social: “Gracias a JJA Awards por considerar la propuesta musical en dúo junto a Aymée Nuviola en la categoría de Dúo del año. Recibimos este reconocimiento con humildad, alegría y honrados por compartir esta valoración con colegas altamente distinguidos. ¡Felicidades a todos!”.

Rubalcaba también fue incluido en la categoría Pianista del año junto a lo que él mismo considera “luminarias del pianismo jazzístico”.

LOS PREMIOS JJA JAZZ….

El JJA Jaz Award es un reconocimiento que entrega la Asociación de Periodistas de Jazz. Los finalistas son elegidos entre quienes obtienen la mayor cantidad de nominaciones por parte de periodistas profesionales que valoran la excelencia de cientos de músicos de todo el mundo.

El premio, se entrega por vigésimo octava ocasión. El sitio web del JJA explica que el proceso de selección “se basa en el trabajo realizado en el año calendario 2022, con la excepción de las categorías de Lifetime Achievement Awards, en las que las nominaciones son un reconocimiento a toda una vida de música. Estos Jazz Awards representan un consenso numérico de las evaluaciones personales de los miembros votantes de la JJA”.

Las fotos del año, la carátula del álbum del año, los documentales de jazz, los libros, los podcasts, las publicaciones y las plataformas de transmisión se encuentran entre las categorías de medios, mientras que los premios por grabaciones e interpretación van desde vocalistas y grandes bandas hasta músicos de todo tipo de instrumentos, incluida la electrónica.

maxresdefault

Los ganadores se anunciarán el miércoles 17 de mayo con una experiencia interactiva en línea con los ganadores, junto con presentaciones en persona.

Rubalcaba y Nuviola ya habían trabajado juntos en Live in Marciac, disco que fue resguardado en los archivos de la Biblioteca del Congreso de EEUU.

Esta institución convocó a ambos artistas cubanos para grabar un concierto, y así conservar el disco que ganó un Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional este año.

download (57)

logo

THE CUBAN ARTISTS AYMEE NUVIOLA AND GONZALO RUBALCABA ARE NOMINATED FOR THE JJA JAZZ AWARDS. VIDEOS

download (30)

Cuban musicians Aymée Nuviola and Gonzalo Rubalcaba are nominated for the JJA Jazz Awards in the Duo of the Year category.

THE JJA JAZZ AWARD is a recognition given by the Association of Jazz Journalists. Finalists are chosen from among those who obtain the most nominations from professional journalists who value the excellence of hundreds of musicians from around the world.

The Cuban artists have already won a Latin Grammy in the Best Traditional Tropical Album category for their album ‘Live in Marciac’

On her Instagram page, Aymee Nuviola wrote, “Grateful and honored to be nominated for Duo of the Year along with my great friend, maestro Gonzalo Rubalcaba, at the JJA Jazz Awards among so many talented artists. Thanks to the JJA for this recognition and to God for your blessings. Congratulations to all the nominees!”

For his part, Gonzalo Rubalcaba wrote on the same social network: “Thanks to JJA Awards for considering the duo musical proposal with Aymée Nuviola in the Duo of the Year category. We receive this recognition with humility, and joy and are honored for sharing this assessment with highly distinguished colleagues. Congratulations to all!”

Rubalcaba was also included in the Pianist of the Year category along with what he himself considers “luminaries of jazz pianism”.

download (29)

THE JJA JAZZ AWARDS…

The JJA Jaz Award is a recognition given by the Association of Jazz Journalists. Finalists are chosen from among those who obtain the most nominations from professional journalists who value the excellence of hundreds of musicians from around the world.

The award is given for the twenty-eighth time. The JJA website explains that the selection process “is based on work completed in the calendar year 2022, with the exception of the Lifetime Achievement Awards categories, in which nominations are recognition of a lifetime of music. These Jazz Awards represent a numerical consensus of the personal evaluations of JJA voting members.”

Photos of the Year, Album Art of the Year, Jazz Documentaries, Books, Podcasts, Publications, and Streaming Platforms are among the media categories while recording and performance awards range from vocalists and big bands to musicians of all types of instruments, including electronics.

Winners will be announced on Wednesday, May 17 with an interactive online experience featuring winners, along with in-person presentations.

Rubalcaba and Nuviola had already worked together on Live in Marciac, a record that was kept in the archives of the US Library of Congress.

This institution summoned both Cuban artists to record a concert, and thus preserve the album that won a Latin Grammy in the Best Traditional Tropical Album category this year.

Agencies/ DDC/ AymeeGonzaloNom./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

download (53)

logo

LA HABANA , Cuba: Sitios destacados de nuestra Herencia Cultural en la Capital Cubana. PHOTOS. * HAVANA, Cuba: Outstanding sites of our Cultural Heritage in the Cuban Capital. PHOTOS.

LA HABANA, CUBA: SITIOS DESTACADOS DE NUESTRA HERENCIA CULTURAL EN LA CAPITAL CUBANA. PHOTOS.

Dondequiera que residan los cubanos o sus descendientes, todos compartimos un rico legado y patrimonio cultural que debemos compartir y tenemos la responsabilidad de conservar y cuidar, como eslabón de nuestra historia e identidad. En la isla conservamos un rico patrimonio cultural que sobresalen en ocasiones las fronteras de nuestro pais.

impresiones-de-cuba-33436048 (1)

Algunos de estos son:

FORTALEZA de San Carlos de la Cabaña: Es una fortaleza situada al este de la bahía. La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América. Esta fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del siglo xviii. En la actualidad, es la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.

CAPITOLIO Nacional: Fue construido en 1929 para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio colosal es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente de color dorado después de la última restauración. Tres grandes estatuas se encuentran en esta edificación: las dos primeras se encuentran en lo alto de la escalinata, “La Virtud” y “El Trabajo” y en su interior está la “Estatua de la República”, representada por la diosa griega Palas Atenea, tercera estatua más grande en el mundo bajo techo. Los grandes pasillos llamados “Salón de los Pasos Perdidos”, llevan a los hemiciclos norte y sur, antiguos lugares de sesiones del antiguo Congreso; aunque se desconoce si en las próximas legislaturas el parlamento cubano sesionará en el Hemiciclo Norte. Después del Triunfo de la Revolución el Capitolio fue la sede de la Academia de Ciencias y del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio ambiente. Posterior a la restauración capital a la que fue sometido retomó su función original y en estos momentos es la sede institucional de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.

CEMENTERIO de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas. Considerado como tercero de importancia mundial, precedido solamente por el de Staglieno en Génova, Italia y el de Montjuïc en Barcelona, España.

LA CALLE 23 en El Vedado: Una de las arterias principales de la ciudad, desemboca en El Malecón, en ella se encuentran desde la sede de varios ministerios como el de Salud Pública o el de Trabajo, hasta la famosa heladería Coppélia, a la que los habaneros llaman ‘La catedral del helado’.

CALLE Obispo: Es una de las calles más famosas y transitadas de La Habana. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Óscar de la Renta, etc., cuyas ventas se realizan únicamente en pesos convertibles (CUC). También se pueden encontrar restaurantes, ventas de artesanía, librerías, museos, antiguas farmacias. La bella arquitectura de las casas y edificios circundantes la convierten en uno de los sitios más imprescindible de la ciudad. Es el Bulevar más largo de La Habana y se encuentra en el municipio de la Habana Vieja.

images (35)

ISLA del Coco: Aunque inicialmente era conocido como Coney Island, fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, inspirado en el mítico parque neoyorquino en la isla de Coney, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes. Está ubicado al oeste, en el barrio de Miramar.

IGLESIA de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.

CATEDRAL Ortodoxa: Concebida por el arquitecto ruso Alexey Vorontsov, se trata de una edificación monumental bizantina, finalizada en 2008, que abarca un área de 1200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas, que pueden acceder mediante dos escaleras de granito.

CIUDAD Deportiva: En uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana, la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, se presenta a la vista de todos los transeúntes una instalación muy especial, la Ciudad Deportiva, que en su majestuoso coliseo, una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante mas de cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales. Posee además estadios y un complejo de piscinas.

LA FUENTE Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí. Formó parte de un programa urbanístico que llevó a cabo el «Gobierno Auténtico» del presidente Ramón Grau San Martín, a mediados de la década de 1940.

EL PARQUE Central: Es uno de los sitios más conocidos y céntricos de la ciudad de La Habana. Su construcción fue terminada en el año 1877 luego de que fueron derribadas las murallas que rodeaban la ciudad. Se encuentra ubicado entre las calles Prado, Neptuno, Zulueta y San José, y el bulevar de San Rafael termina frente a este.

PLAZA Vieja: Se le llamó originalmente Plaza Nueva. Surgió como espacio abierto en 1559, luego de la plaza de Armas y la de San Francisco, respectivamente, aunque hay algunos autores que señalan que fue la segunda plaza existente en La Habana. Fue zona residencial de la plutocracia criolla en tiempos de la colonia. El conjunto arquitectónico urbanístico de la Plaza Vieja está representado por valiosas construcciones coloniales de los siglos xvii, xviii y xix y algunos ejemplos de las primeras décadas del siglo xx que mantienen unidad estilística.

download (26)

PLAZA de Armas: Es la plaza más antigua de las 4 plazas principales del casco antiguo de La Habana. En ella encontrarás varias edificaciones históricas y museos, entre los que destaca el Castillo de la Real Fuerza.

CATEDRAL de San Cristóbal de La Habana: Es una de las construcciones religiosas más bonitas del barroco americano. Se encuentra emplazada en la plaza de la Catedral, otra de las principales plazas de la ciudad, rodeada de palacios históricos.

PALACIO de la Revolución: El Palacio de la Revolución es el principal edificio dentro del Complejo plaza de la Revolución (Anteriormente Plaza Cívica) ubicado en la capital cubana. En él se encuentran las sedes de la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros y del Comité Central del PCC. Originalmente fue concebido como Palacio de Justicia y Tribunal Supremo. En 1965 el gobierno revolucionario Castro-Dórticos, ordenó trasladar hacia aquí la sede del gobierno y del estado que anteriormente radicaba en el Palacio Presidencial (actual Museo de la Revolución).

Agencies/ Wiki/ PatrimonioCultural/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

images (16)

logo

CUBAN Actress ANA DE ARMAS celebrates her 35th Birthday Visiting La Havana. PHOTOS. * LA ACTRIZ Cubana Ana de Armas celebra su 35 Cumpleaños recorriendo la Habana. PHOTOS.

CELEBRA ACTRIZ ANA DE ARMAS SU 35 CUMPLEAÑOS RECORRIENDO LA HABANA. PHOTOS.

Al ritmo de Alain Pérez e Issac Delgado, la actriz cubana celebró su cumpleaños en el restaurante El Cocinero de La Habana. Ana de Armas, residente en Estados Unidos desde 2014, llegó el miércoles a La Habana junto a su novio, el empresario Paul Boukadakis, según fuentes del Aeropuerto Internacional José Martí, que informaron a Prensa Latina.

ana-de-armas

LOS MUSICOS Issac Delgado y Alain Pérez fueron dos de los anfitriones de la noche, encargados de ponerle ritmo a la ocasión, aunque también estuvieron cantando para el público Carlos Varela y David Torrens.

Marlon Pijuán, el actor de Vivir del Cuento, Denys Alejandro Ramos Antúnez y Claudia Valdés quien al parecer viajó por estos días a Cuba, también se ven en las imágenes.

Varias publicaciones en las redes sociales atestiguan la reunión de la artista con sus amigas Claudia “Muma” y Tahimí Alvariño, María Fernanda Marín (hija de esta última), Carlos Alberto Cremata y su familia.

Ana de Armas, residente en Estados Unidos desde 2014, llegó el miércoles a La Habana junto a su novio, el empresario Paul Boukadakis, según fuentes del Aeropuerto Internacional José Martí, que informaron a Prensa Latina.

De Armas y su pareja también estuvieron en la sede del grupo teatral infantil La Colmenita, dirigido por Cremata, y recorrieron el jueves varios lugares emblemáticos de la Habana Vieja, entre ellos el Capitolio Nacional, la plaza San Francisco Asís, el bar-restaurante Floridita, y almorzaron en el restaurante San Cristóbal, también en el centro histórico capitalino. Según su página de Instagram, los visitantes también fueron al restaurante La Guarida.

download (19)

La artista, que negó a Cubadebate una entrevista, además fue servida por el chef Miguel Ángel Jiménez, un cocinero que tiene un programa en la televisión estatal y es cercano a Lis Cuesta, la esposa de Miguel Díaz-Canel. Jiménez compartió varias fotografías junto a de Armas en su perfil de Facebook.

La actriz ha viajado en otras ocasiones a la Isla. En marzo de 2020 lo hizo junto al actor Ben Affleck, su pareja en ese momento.

Esta vez, la prensa oficial ató la visita de Ana de Armas a una la presunta “apertura” de Cuba. La revista del Ministerio de Cultura La Jiribilla pidió “crearle el ambiente propicio para que regrese cada vez que sienta nostalgia por su tierra”.

A inicios de año de Armas acaparó titulares de la prensa estatal a raíz de su nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz Protagonista por su papel en el filme Blonde, en el que encarnó al ícono de Hollywood Marilyn Monroe.

De esa manera se convirtió en la primera actriz nacida en la Isla en obtener una candidatura al codiciado premio, otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

images (9)

logo

CUBAN ACTRESS ANA DE ARMAS CELEBRATES HER 35TH BIRTHDAY VISITING LA HAVANA. PHOTOS.

To the rhythm of Alain Pérez and Issac Delgado, the Cuban actress celebrated her birthday at the El Cocinero restaurant in Havana. Ana de Armas, a resident of the United States since 2014, arrived in Havana on Wednesday with her boyfriend, businessman Paul Boukadakis, according to sources at the José Martí International Airport, which informed Prensa Latina.

download (25)

THE MUSICIANS Issac Delgado and Alain Pérez were two of the hosts of the night, in charge of setting the rhythm for the occasion, although Carlos Varela and David Torrens were also singing for the public.

Marlon Pijuán, the actor from Vivir del Cuento, Denys Alejandro Ramos Antúnez, and Claudia Valdés, who apparently traveled to Cuba these days, are also seen in the images.

Several publications on social networks attest to the meeting of the artist with her friends Claudia “Muma” and Tahimí Alvariño, María Fernanda Marín (daughter of the latter), Carlos Alberto Cremata and her family.

Ana de Armas, a resident of the United States since 2014, arrived in Havana on Wednesday with her boyfriend, businessman Paul Boukadakis, according to sources at the José Martí International Airport, which informed Prensa Latina.

Ana de Armas in "La Colmenita" visit.

Ana de Armas in “La Colmenita” visit.

De Armas and his partner were also at the headquarters of the children’s theater group La Colmenita, directed by Cremata, and toured several emblematic places in Old Havana on Thursday, including the National Capitol, San Francisco Asís Square, the Floridita bar-restaurant, and had lunch at the San Cristóbal restaurant, also in the capital’s historic center. According to her Instagram page, visitors also went to La Guarida restaurant.

The artist, who denied an interview to Cubadebate, was also served by chef Miguel Ángel Jiménez, a cook who has a program on state television and is close to Lis Cuesta, the wife of Miguel Díaz-Canel. Jiménez shared several photos with de Armas on her Facebook profile.

The actress has traveled to the Island on other occasions. In March 2020 she did so with actor Ben Affleck, her partner at the time.

This time, the official press linked the visit of Ana de Armas to an alleged “opening” of Cuba. The magazine of the Ministry of Culture La Jiribilla asked: “to create the right environment for her to return every time she feels nostalgic for her land.”

At the beginning of the year, de Armas grabbed headlines in the state press as a result of her Oscar nomination in the category of Best Leading Actress for her role in the film Blonde, in which she played the Hollywood icon, Marilyn Monroe.

In this way, she became the first actress born on the Island to obtain a nomination for the coveted award, granted by the United States Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Agencies/ DDC/ AnaenHabana/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

images (11)

logo