EL “PARQUE TRILLO”, the Heart of La Havana. *** El “Parque Trillo”, el Corazón de la Habana.

EL PARQUE TRILLO, THE HEART OF LA HAVANA.

The Trillo Park is one of the oldest in Havana, according to the stationery citadina emerged as a small seat for the rest, in the first decade of last century.

On July 26, 1912, by resolution 730 of the City of Havana, was the Key West area where is located this wooded area, now is also an important cultural place in the neighborhood. That is the genesis of the popular park, which has always sounded the rumba.

34359081

Cozy place, Trillo Park is characterized by its intimate character, its internal callecillas wooded, especially by those who make their environment the time for conversation and relaxation.

Are older people since the early hours reach the square of Trillo. There, between the security of their stocks, nostalgia and memories, the elderly back to the times when, in the same place sounded hides, now more than time to time, and the dancers were thrown into the ring in search of immediate joy .

Trillo Park, like the bandage, in the heart of Havana, is one of the best known of Havana. It can be said that all roads lead to the popular site.

Nestled between the San Rafael Street, San Miguel, Aramburu and Hospital, was one of the past where there was a weekly open market, where the buyer was the most unusual product, from the tasty and refreshing Cuban fruits, like mango and fruit pump (papaya) or seasonal meats, including sweet potato and cassava, bananas and tasty, always in time, through different types of meat, poultry, eggs.

It was a sort of flea market or flea market, existing in other Latin American nations.

Also there was also the scene of bloody incidents, among which is still remembered the assassination of famous criminal of the first half of last century by the people known as “Drake”.

In the first half of last century died at the scene in a shootout with police the notorious offender known by the nickname “Macho Duck”

It is said that the thug who boasted of good marksman, remained hidden in the mountains of the Archbishop, more than fifty miles from Havana and the day of his death, was caught in the park Trillo, he collected a package of food .

That’s why the song was born popular chaucha Because of the (food) / Drake killed / there in the park Trillo / fighting with the guys (police) / and even in 1966 the Cuban playwright Ignacio GUTIERRES, premiered in Havana the play “Macho Duck” with music by Hector Quintero.

Even a popular song dedicated to him the bully, which states: because of the green bean (food) / Drake killed / there in the park Trillo / fighting with the boys / …

Now the oldest and assiduous people coming to the spacious site in search of relaxation and rest, sometimes recall the event, to the beat of the sound of the keys and congas, chiming in the nearby Palacio de la Rumba, which opened in late 2009.

They also have a habanero mayor of that time, Justo Luis del Pozo, a bucket buried in the grounds of the park, that symbol of water scarcity in the district of Key West, and desires, never materialized in its mandate that situation regarding the vital fluid is normalized.

sacredtree

Preside over the intricacies of this popular space habanero a statue of General of the War of Independence Quintin Banderas, the Cubans pay homage to their daily struggle.

Also, in the Trillo Park, there is a giant Ceiba tree sacred to the gods of the Yoruba pantheon, and says that if you walk around you can see the dead of his family.

Herminio / Valenzuela / Arrajatabla / InternetPhotos / TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.

CUBA PHOTOS.
Topes de Collantes en Cuba

EL PARQUE TRILLO, EL CORAZÓN DE LA HABANA.

El parque Trillo es uno de los más antiguos de La Habana que, según la papelería citadina, surgió como un pequeño asiento para el descanso, en la primera década del pasado siglo.

El 26 de julio de 1912, por acuerdo 730 del Ayuntamiento de La Habana, se constituyó el barrio de Cayo Hueso donde está situado este espacio arbolado, que ahora es además una importante plaza cultural del barrio. Esa es la génesis del popular parque, donde siempre ha sonado la rumba.

34359081

Sitio acogedor, el Parque Trillo se caracteriza por su íntimo carácter, sus callecillas internas pobladas de árboles, y en especial por quienes hacen de su entorno el momento para la conversación y el descanso.

Son personas de más edad las que desde horas tempranas llegan hasta la placita de Trillo. Allí, entre la seguridad de sus existencias, añoranzas y recuerdos, los ancianos vuelven a las épocas en que, en ese mismo lugar sonaban los cueros, ahora más de tarde en tarde, y los bailadores se lanzaban al ruedo en busca de la alegría inmediata.

El Parque Trillo, como el del Curita, en el pleno corazón de La Habana, es uno de los más conocidos de La Habana. Puede decirse que todos los caminos conducen a ese popular sitio.

Emplazado entre las calles San Rafael, San Miguel, Aramburu y Hospital, fue uno de los últimos donde existía cada semana un mercado abierto, donde el comprador encontraba el producto más insólito: desde las sabrosas y refrescantes frutas cubanas, como el mango y la fruta bomba (papaya) o las viandas de estación, entre ellas el boniato y la yuca, y los sabrosos platanitos, siempre en época, pasando por distintos tipos de carnes, aves, huevos.

Era una especie de mercado de pulgas o pulguero, existente en otras naciones de América Latina.

Alli tambien fue también escenario de hechos sangrientos, entre los que aún se recuerda el asesinato del famoso delincuente de la primera mitad del siglo pasado conocido por el pueblo como “Pato Macho”.

En la primera mitad del siglo anterior murió en el lugar en un enfrentamiento armado con la policia el tristemente célebre delicuente conocido por el sobrenombre de “Pato Macho”

Se cuenta que el rufián que presumía de buen tirador, permanecía escondido en la Sierra del Arzobispo, a más de medio centenar de kilómetros de La Habana y que el día de su fallecimiento, fue sorprendido en el parque Trillo, cuando recogía un paquete de víveres.

Es por eso que nació la copla popular Por culpa de la chaucha(comida)/mataron a Pato Macho/ allá en el parque Trillo/ peleando con los muchachos( policias)/e incluso en 1966 el dramaturgo cubano Ignacio Gutiérres, estrenó en La Habana la obra teatral “Pato Macho” con música de Héctor Quintero.

Hasta una copla popular le dedicaron al matón, que dice así: por culpa de la chaucha (comida)/mataron a Pato Macho/allá en el parque de Trillo/peleando con los muchachos/…

Ahora las más viejas y asiduas personas que concurren al espacioso sitio, en busca de esparcimiento y descanso, rememoran en ocasiones el acontecimiento, al compás del sonido de las claves y tumbadoras, que repican en el cercano Palacio de la Rumba, inaugurado a finales de 2009.

Cuentan además que un alcalde habanero de aquella época, Justo Luis del Pozo, enterró un cubo en los terrenos del parque, cual símbolo de la escasez de agua del barrio de Cayo Hueso, y sus deseos, nunca materializados en su mandato, de que la situación respecto al vital líquido, se normalizara.

Presiden los recovecos de este popular espacio habanero una estatua del general de la Guerra de Independencia Quintín Banderas, al que los cubanos rinden homenaje con su bregar diario.

sacredtree

También, en el Parque Trillo, hay una Ceiba gigante, árbol sagrado de los dioses del panteón yoruba, y se dice que si usted camina a su alrededor puede ver los muertos de su familia.

Herminio / Valenzuela / Arrajatabla / InternetPhotos / TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.

CUBAN CHARACTERS: “The Gentleman From Paris” Story. #1, *** “EL CABALLERO DE PARIS”. Personajes de Cuba. Su Historia. #1.

CUBAN CHARACTERS: “THE GENTLEMAN FROM PARIS” STORY.# 1.

The Gentleman from Paris was a street person well-known in Havana by the 1950s. It was of medium height, less than 6 feet. He had the scruffy, dark brown hair with some gray and Lucia beard. His nails were long and twisted by not have been cut in many years. Always dressed in black, with a layer black too, even in the heat of the summer. He always carried a cartapacio of notes and a bag where he carried their belongings.

It was a gentleman who could appear anywhere at the moment more unexpected, although he regularly visited many places. He walked through the streets and traveled in the ‘bus’ (bus) of all Havana, greeting everyone and discussing the philosophy of life, religion, politics and events of the day with anyone who was going through his way. He was frequently in the Paseo del Prado, in the Avenida del Puerto, in a park near the “Plaza de Armas’; close to the Church of Paula; and in Central Park, where sometimes slept in one of the banks; by the Wall Street; Infanta close to San Lazaro; and at the corner of 12 and 23 in Vedado. Also I remember walking through the Park from the Centre of Fifth Avenue in Miramar, where it used to be in the afternoon.

It was a talkative one, educated and fluent. Many remember the times that chatting with him. Never request alms or saying bad words. Only accepted money from the people who he knew, who in turn gave a gift, they could be a card coloured by him or a place of pen or pencil entizado with threads of different colors, a Pencil Sharpener, or similar object. Often gave him change to those who gave money. Although the children initially you had fear about his appearance, soon missed the fear and chatting with the. Everyone, both adults and children, he spoke with great respect.

The real name of the Caballero was José María Lopez Lledín. He was born at 11 AM on December 30, 1899 in his parent’s home, in the village of Vilaseca, in the municipality of Fonsagrada, province of Lugo, Spain.

According to his sister innocence, José fell in love with Merceditas, the daughter of a doctor of Fonsagrada. She died young and Joseph was at his side when she died. The day that died, José swore that he would never marry and always kept his promise.

PRISON AND THE BEGINNING OF “THE GENTLEMAN”.

Most reports agree that José lost his mind and became “The Gentleman” in 1920 when he was arrested and sent to prison “Castillo del Principe” in Havana, for a crime he did not commit. His nephew Manuel also confirms that, according to his aunt Mercedes, the sister of “The Knight”, the reason that Joseph lost his powers was because it was held in jail for a crime he did not commit.

What has not yet been determined is which is the crime he was accused, and the time he was incarcerated. Neither “The Gentleman” or their family members discussed these points in their interviews, other than to reiterate his innocence. Apparently, none of the reporters who wrote stories dobre “The Knight” in Cuba were able to find documentation of his arrest and trial.

During the trial he had a lawyer who was not interested at all in his defense. Neither the owner of the tavern tried to help his former employee and the dependent poor was convicted of the crime of ” burglary of habitation, “which was like the 1870 Criminal Code defines the crime of robbery when he broke a door or window to enter and steal. probably not meet more than two or three years in prison. As you can see – if This version is valid – there is a double tragedy. First, the lack of defense of the modest worker. And then, the indefensible action of the judicial system. ”

No one has been able to pinpoint the crime he was accused or how long he was held.

There are several other theories put forth as to why “El Caballero” lost his mind.

“El Caballero” was always vague about the origins of his nickname. Once he stated to his biographer that he got his name from a French novel. Another time he claimed that they started calling him “El Caballero” at “La Acera del Louvre” (the “sidewalk of the Louvre”), an area of the Paseo del Prado where three hotels are located, including the “Inglaterra” where he had worked. Perhaps in his mind he equated the “Acera del Louvre” with Paris. He said Habana was “very Parisienne” and that he was “a Musketeer, a Corsair and a Knight (Caballero) of Lagardiere”. He stated that “Paris is well known in Habana” and that “many cubans had become famous in Paris, such as Marta and Rosalia Abreu of Santa Clara”.

1-_CaballeroParis03

LIFE AS “EL CABALLERO”.

“El Caballero” wandered the streets of Habana and its suburbs for many years. Everyone who lived in Habana during the 1950’s has a favorite anecdote about “El Caballero”.

In one occasion, in 1953 El Caballero, together with several other well known street persons, including “Bigote de Gato” and “La Marquesa”, were invited by Gaspar Pumarejo, Cuba’s TV pioneer, magnate and variety show host, to serve as a panel of judges in his live TV program “Escuela de Television” (TV School). At the end of the program, Pumarejo decided to reward the panel by giving $20 to each. When he tried to give the money to “El Caballero”, the latter responded “Neither my feelings nor my high position allow me to accept this money. I give it to Bigote de Gato for a party that he will give in his establishment.” Pumarejo, taken aback, paused a moment and then asked “Why don’t we give it to the National Orphanage?” to which El Caballero replied “Well, lets donate it…but what are the rich and the government doing who are supposed to take care of the Orphanage? This is an act of charity and it is not right that the children of the orphanage should receive alms.”

In later years he would spend a great deal of his time at the corner of 12 and 23 in El Vedado where there were several pizza establishments who fed him at no charge.

caballero-4-225x300

LAST YEARS OF HIS LIFE.

On 7 December 1977 he was interned in the Mazorra Psychiatric Hospital in the outskirts of Habana, as a humanitarian gesture. The fundamental reason for his internment was not that he was threatening to anyone, but rather his deplorable and deteriorating physical condition. There he was bathed and his hair thoroughly cleaned and made into a long braid. He was given clean and plenty of food. During his stay at Mazorra he was given physical, laboratory and psychological tests and also suffered a hip fracture as a result of a fall. The diagnosis from his psychiatrist, Dr, Calzadilla (which is included in his book) is that he suffered from paraphrenia, sometimes considered a form of schizophrenia. He did not suffer from hallucinations.

He died in Mazorra at 1:45 AM on July 11, 1985 at the age of 86. He was initially buried in the cemetery of Santiago de las Vegas in Habana. According to the article by Agence France Presse, his remains were later exhumed by Eusebio Leal, the Historian of the City of La Habana, and transferred to the convent of San Francisco de Asis (now a concert hall and museum), his current resting place.

Next you’ll see a documentary prepared by Cuba’s Historical Department/sang by Barbarito Diez in a real homage to “El Caballero de Paris”.

A bronze life size statue, depicting him as a common pedestrian (appearing to move a little faster than I remember), was created by the sculptor José Villa Soberón. At Eusebio Leal’s initiative the statue was placed on the sidewalk in front of the convent of San Francisco de Asis in Habana.

Wiki/Lectores/amigos/InternetPhotos/Youtube/TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.

CUBA PHOTOS.

“EL CABALLERO DE PARIS”. PERSONAJES DE CUBA. SU HISTORIA.# 1.

caballero-4-225x300

El Caballero de París era una persona ambulante de las calles habaneras por los años de 1950. Era de mediana estatura, de menos de 6 pies. Tenía el pelo desaliñado, de color marrón oscuro con algo de gris y la barba Lucía. Sus uñas eran largas y retorcidas por no haber sido cortado en muchos años. Siempre vestido de negro, con una capa de negro también, incluso en el calor del verano. Siempre llevaba un cartapacio de notas y una bolsa donde llevaba sus pertenencias.

Era un señor que podría aparecer en cualquier lugar en el momento más inesperado, aunque visitaba regularmente a muchos lugares. Caminó por las calles y viajaba en el ‘bus’ (autobús) de toda La Habana, saludando a todo el mundo y discutir la filosofía de la vida, la religión, la política y los acontecimientos del día con cualquier persona que pasaba por su camino. Era frecuente en el Paseo del Prado, en la Avenida del Puerto, en un parque cerca de la “Plaza de Armas, cerca de la Iglesia de Paula, y en el Parque Central, donde a veces dormía en uno de los bancos, por el Muro la calle; Infanta cerca de San Lázaro, y en la esquina de 12 y 23 en el Vedado También recuerdo que caminaba por el Parque del Centro de la Quinta Avenida de Miramar, donde lo que solía ser en la tarde..

Era un conversador una educada y con fluidez. Muchos recuerdan las veces que en el chat con el. Nunca pedir limosnas o decir malas palabras. Sólo aceptan dinero de la gente que él conocía, que a su vez hizo un regalo, que podría ser una tarjeta coloreada por él o un lugar de entizado bolígrafo o un lápiz con hilos de diferentes colores, un sacapuntas, u objeto similar. A menudo le dio cambiar a los que dieron el dinero. Aunque los niños inicialmente que tenía miedo por su apariencia, pronto se perdió el miedo y charlar con el. Todos, tanto adultos como niños, habló con gran respeto.

BIOGRAFÍA.

El Dr. Calzadilla fue el último psiquiatra que asistió a la Knight en el hospital para enfermedades mentales de Mazorra, en las afueras de La Habana. El libro publicado por el Calzadilla incluye una copia fotográfica del certificado de nacimiento del Caballero y la lista de entradas de pasajeros cuando el llegó a Cuba. También contiene su diagnóstico médico, los resultados de las pruebas de laboratorio y pruebas psiquiátricas y de su informe de la autopsia.

El verdadero nombre del Caballero era José María López Lledín. Nació a las 11 am el 30 de diciembre de 1899 en casa de sus padres, en la localidad de Vilaseca, en el municipio de Fonsagrada, provincia de Lugo, España.
Comenzó su educación primaria a los 7 años de edad en Negueira y se completó la mitad de su educación secundaria. Uno de los informes indica que el caballero era el cuarto de 8 hijos.

De acuerdo con su hermana inocencia, José se enamoró de Merceditas, la hija de un médico de Fonsagrada. Murió joven y José estaba a su lado cuando murió. El día que murió, José juró que nunca se casaría y siempre mantuvo su promesa.

José María López Lledín llegó a La Habana el 10 de diciembre de 1913 a la edad de 12 años a bordo del vapor alemán “Chemnitz”. Allí se encontró con su tío (llamado AG, un hermano-en-ley de su hermano Benigno) y hermana de su inocencia, que había llegado a Cuba en 1910. Por un corto tiempo José trabajó en el sótano de otros genios de la calle Galicia, hasta que salió de la casa de su tío para seguir su propio destino. José trabajó como gerente en una tienda de flores, como medida (de acuerdo con su inocencia hermana), en una tienda de libros y en una oficina de abogados. Él estudió y perfeccionó sus gestos para lograr un mejor empleo y logró conseguir un trabajo mejor pagado trabajando [como sirviente de restaurante] en “Inglaterra” de los hoteles, ‘Telégrafo’, ‘Sevilla’, ‘Manhattan’, ‘Royal Palm’, ‘ Un Salón ‘y’ Saratoga ‘. De acuerdo con su primo de julio, el vino a hablar algo de Inglés.

PRISIÓN Y EL PRINCIPIO DE “EL CABALLERO”.

La mayoría de los informes coinciden en que José perdió la cabeza y se convirtió en “El Caballero” en 1920, cuando fue detenido y enviado a prisión “Castillo del Principe” en La Habana, por un crimen que no cometió. Lo que aún no se ha determinado es que es el delito del que fue acusado, y el momento en que fue encarcelado.
Periodistas que han escrito su historia fueron capaz de encontrar alguna documentación de su detención y juicio.

Se ha informado de que durante su estancia en la prisión aprendió el arte de las plumas elegantes de escribir con plumas, bolígrafos viejos caligrafía). Algunos dicen que en la prisión donde se había pronunciado discursos como Papa, el rey o caballero.

Segun una version: José fue declarado culpable de haber matado accidentalmente a un hombre y que afectó a su mente para recibir un golpe en la parte posterior de la cabeza durante el altercado que acompañó el evento.
Otra version nos dice: “En Mount Street, en la esquina de Revillagigedo, o tal vez Corrales y Revillagigedo, había una taberna bien surtido, propiedad de la española, donde trabajó como empleado de un lenguaje joven español . la taberna antes mencionada no fue un robo. Los ladrones vinieron y robaron el dinero y todo lo que pudieron. La policía investigó y encontró razones para acusar al dependiente joven español de haber participado en el robo. El acusado fue enviado a la cárcel y, al no para pagar la fianza, fue arrestado.

Durante el juicio que tenía a un abogado que estaba interesado en absoluto en su defensa. Ni el dueño de la taberna trató de ayudar a su ex empleado y la población pobre que depende fue condenado por el delito de “allanamiento de morada , “que era como el Código Penal define 1870 el delito de robo cuando se rompió una puerta o ventana para entrar y robar probablemente no cumplir con más de dos o tres años de prisión Como se puede ver -.. Si esta versión es válida – no es una tragedia doble. En primer lugar, la falta de defensa del trabajador modesto. Y luego, la acción injustificable del sistema judicial. ”

Nadie ha sido capaz de precisar el delito del que fue acusado ni cuánto tiempo estuvo detenido.

Cuando empezó a vagar por las calles de La Habana, su familia se reunió para ver qué se podía hacer para ayudar. La familia decidió que sería mejor que volver a su ciudad natal para vivir con sus padres. Cuando me comunicó esta decisión a “El Caballero”, este fue alterado en gran medida, y dijo que si él se embarcó para España, que se suicidaría lanzándose al mar. La familia renunció a estos esfuerzos, pero el resultado fue “El Caballero” y su familia estaban más distantes.

“El Caballero” siempre fue muy poco comunicativo acerca de los orígenes de su apodo. Una vez que se declaró a su biógrafo que él consiguió su nombre de una novela francesa. En otra ocasión afirmó que lo empezó a llamar “El Caballero” en “La Acera del Louvre” (la “acera del Louvre”), una zona del Paseo del Prado, donde tres hoteles están ubicados, entre ellos el “Inglaterra”, donde había trabajado. Tal vez en su mente él equipara la “Acera del Louvre” de París. Dijo que La Habana era “muy parisina”, y que él era “un mosquetero, un corsario y un caballo (Caballero) de Lagardiere”. Dijo que “París es bien conocido en La Habana” y que “muchos cubanos se había hecho famoso en París, como Marta y Rosalia Abreu de Santa Clara”.

Tanto Javier y “El Caballero” ‘s hermana Mercedes Estado que “El Caballero” ganó su apodo debido a la novia de París, que fue asesinado durante su viaje para reunirse con él en La Habana.

Nuestra propia teoría sobre el origen de su apodo (completamente unsubstatiated) era que se pudiera derivar de una película francesa contemporánea en la que el protagonista, también un caballero de modales suaves, tenía la profesión poco envidiable de ser el verdugo de París, una ocupación conocida desde los días de la Revolución Francesa con el nombre eufemístico “Monsieur de Paris” (“El Caballero de París”). En la película, la ocupación del personaje era un misterio para sus inquilinos compañeros hasta que su casera cotilla, preguntándose por qué sólo trabajó un día a la semana, miró dentro de su maletín y encontró la hoja de la guillotina.

1-_CaballeroParis03

SU VIDA COMO “EL CABALLERO”.

“El Caballero” anduvo por las calles de La Habana y sus alrededores desde hacia muchos años. Todos los que vivían en La Habana durante la década de 1950 tiene una anécdota favorita sobre “El Caballero”. Dos que yo personalmente recuerdo fueron los siguientes:

En una ocasión, en 1953, El Caballero, junto con varias otras personas de la calle bien conocidos, incluyendo “Bigote de Gato” y “La Marquesa”, fueron invitados por Gaspar Pumarejo, pionero en Cuba de televisión, magnate y presentador de la variedad, para servir como un panel de jueces en su programa de televisión en vivo “Escuela de Televisión” (School TV). Al final del programa, Pumarejo decidido premiar el panel de un donativo de $ 20 a cada uno. Cuando trató de dar el dinero a “El Caballero”, este último respondió: “Ni mis sentimientos ni mi posición alta me permite aceptar este dinero. Le doy a Bigote de Gato para una fiesta que va a dar en su establecimiento.” Pumarejo, desconcertado, se detuvo un momento y luego preguntó: “¿Por qué no le damos a la Orfanato Nacional?” de la cual El Caballero respondió: “Bueno, vamos a donar … pero ¿cuáles son los ricos y el gobierno haciendo que se supone que cuidar el orfanato? Esto es un acto de caridad y no es justo que los niños del orfanato debe recibir limosnas “.

Del libro de Calzadilla nos enteramos de que, al comienzo de sus andanzas, que aún se conserva limpio y bien vestido. El libro relata que una señora, secretario del jefe de una empresa azucarera, educado en Francia y con fluidez en 3 idiomas, lo llevó a casa para vivir en su lujoso apartamento, bañado y perfumado él y lo vistieron con camisas de seda. Ella lo llevó al teatro y el cine hasta que su foto apareció en uno de los newspapers, momento en el cual, el jefe de la dama exigió que la relación se termina si quería conservar su trabajo. Ella así lo hizo. [Esta señora es tal vez la misma señora que “El Caballero”, afirmó la madre de sus dos hijos, ya que ambos tenían un empleo similar. Su nombre aparece en el libro, pero es declarado desierto aquí por razones de privacidad.]

De acuerdo con uno de nuestros lectores, que vivían en el segundo piso del edificio, que solía dormir a menudo en la esquina de Infanta y San Lázaro, el edificio donde el “Lamparas Quesada” oficinas estaban ubicadas. Recuerdo haberlo visto con frecuencia en la ruta 19 y 32 autobuses que viajan entre la zona residencial de El Vedado y Miramar y de La Habana ciudad propiamente dicha.

Según el libro de Calzadilla, “El Caballero” nunca viajó fuera de La Habana después de que él se convirtió en un enfermo mental ..

fff

Varias veces fue detenido y una vez, o tal vez dos veces, él se bañaba y su pelo rasurado completamente, pero la reacción del público cuando el evento fue reportado por la prensa, dio lugar a su inmediata liberación. En 1941 fue brevemente internado en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra, pero fue puesto en libertad inmediatamente por orden presidencial.

En los últimos años se pasaba gran parte de su tiempo en la esquina de 12 y 23 en El Vedado, donde había varios establecimientos de pizza que lo alimentan sin costo alguno.

AÑOS FINALES.

El 7 de diciembre 1977 fue internado en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra, en las afueras de La Habana, como un gesto humanitario. La razón fundamental de su internamiento no fue que estaba amenazando a nadie, sino más bien su deplorable y deteriorada condición física. Allí fue bañado y su cabello thoroughly limpiado y se convierte en una larga trenza. Se le dio limpio y un montón de comida. Durante su estancia en Mazorra, se le dio pruebas físicas, de laboratorio y psicológicos y también sufrió una fractura de cadera como consecuencia de una caída. El diagnóstico de su psiquiatra, el Dr. Calzadilla (que se incluye en su libro) es que padecía de parafrenia, a veces considerado como una forma de esquizofrenia. Él no sufría de alucinaciones.

Murió en Mazorra, a las 1:45 AM el 11 de julio 1985 a la edad de 86 años. Fue enterrado inicialmente en el cementerio de Santiago de las Vegas en La Habana. De acuerdo con el artículo de la Agence France Presse, sus restos fueron exhumados por Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, y trasladado al convento de San Francisco de Asís (en la actualidad una sala de conciertos y museo), su actual lugar de descanso .

A continuación vamos a ver un documental preparado por el Departamento de Historia de Cuba / cantada por Barbarito Diez, en un verdadero homenaje al “Caballero de Paris”.

Decenas de leyendas se han creado sobre su persona, que apareció con frecuencia en la prensa cubana del siglo 20. Ellos inspiraron a varios artistas, escritores, cineastas y una biografía por su médico, Luis Calzadilla.

Una estatua de bronce de tamaño natural, mostrándolo como un peatón común (que aparece al mover un poco más rápido de lo que recuerdo), fue creado por el escultor José Villa Soberón. Por iniciativa de Eusebio Leal, la estatua fue colocada en la acera de enfrente del convento de San Francisco de Asís en La Habana.

Wiki/Lectores/amigos/InternetPhotos/Youtube/TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.

FOREIGN Business Activities in Cuba. Resume. *** ACTIVIDADES de los Negocios Extranjeros en Cuba. Resumen.

FOREIGN BUSINESS ACTIVITIES IN CUBA. RESUME.

2011_10_31_QZuwDASfUgz6GEqlXEU6J2

Perhaps nobody has invested so much in Cuba as the Canadian Sherritt International, which does business since 1992 and generated 73% of revenues of 1,136 million Canadian dollars in 2014 related business with the island.

Sherritt extracted and refined nickel in Cuba in Canada as part of a society equally with the Cuban government. And it produces 20,000 barrels of oil it sells to Cuba and also has a one-third stake in a joint venture electricity.

Even in an activity exposed to fluctuations in prices of commodities, Sherritt says he has always made a profit or at least balance in the nickel business.

“We will tell the others that Cuba is a great place to do business,” said Sean McCaughan, vice president of investor relations Sherritt, despite the embargo prevents executives of the company set foot in the United States and company can not participate in the capital markets of the world’s largest economy and embark on its ports.

Other companies have failed miserably and have been forced to leave the island or its executives have ended up in jail and their property confiscated. Under accusations of bribery can lead people to prison.

And at least one real estate billionaire impressed not return from a recent trip to Cuba.

“I did not find they had many great opportunities. It was like going back to the past,” said Stephen Ross, president and founder of The Related Companies, to CNBC.

“A government that really wants to change, he really wants to do business and who really wants to see growth really does not feel at all that feeling is needed,” he added.

dolar7_89

Those who have succeeded have simple advice: be flexible and listen to Cuban officials, and they will tell you exactly what they want.

“There are foreigners who come here with a mindset of superiority. That is, ‘we are going to Cuba to teach Cubans’. In general, those are the ones that fail big,” said Alexander Carpenter, co-chair of cigarette maker Brascuba a joint venture between Cuba and the Brazilian subsidiary of British American Tobacco.

There is no escaping the central state planning. Foreign companies in joint ventures should ask the raw materials a year in advance and the property is leased to the State and is not for sale.

The Cuban government regularly shows a “portfolio” or portfolio of projects promoted among foreigners interested in investing. The last “portfolio”, published in November, includes 246 projects, most of them for joint ventures, which require investments of about 8,700 billion.

One of the most attractive sectors is tourism, which includes in the “portfolio” five hotel construction projects in provinces, two golf courses and a contract to operate 33 existing hotels.

According to Reuters, the Cuban government rarely tries to impose its Marxist ideology to foreign partners. “In our case, zero. On the contrary. There is a requirement that the business grow and generate more income every year,” Carpenter said.

One of the biggest foreign companies in Cuba is Brazil’s Odebrecht, which built a port with a budget of $ 800 million in Mariel, the key special economic development zone designed to attract capitalist enterprises with a regimen of more liberal import-export.

Odebrecht wants to build a plastics factory in Mariel and also offers to extend the international airport of Havana, operating a sugar refinery and build two hotels.

images (2)

Mauro Hueb, chief operating officer of Odebrecht in Havana, said the advantages of operating in Cuba include skilled workforce and low logistics costs, and to maximize a company need to learn and respect local customs.

“We must be able to adapt,” said Hueb. “Here in Cuba we consider a Cuban company,” he added.

Other successful companies, some with US shareholders, including Sherritt and the French construction company Bouygues; Swiss conglomerate Nestle has a business of bottled water and soft drinks; Spanish hotel Melia Hotels International, Iberostar and NH have been established on the island and Anheuser-Busch InBev brews for Cubans.

First opening

The communist government first opened to international companies in the 1990s in the midst of an economic crisis by the collapse of the Soviet Union, its main ally and benefactor.

The results have been mixed. The Government maintains that about 60% of foreign investment projects that began in the 1990s have closed.

The business landscape on the island remains lean, with only about 100 direct investment projects and a similar number of businesses in which foreign managed a Cuban company without a stake.

While US companies expect a normalization of relations and economic reforms to improve the investment climate, the change will be gradual, experts say.

For years, the biggest complaints of foreign investors has been the lack of control over work force, the uncertain legal environment and the multiple layers of bureaucracy to get approval of a project.

“Forget about owning a piece of the island. The most you can expect is 50-50% with a state partner,” said a European economic added. “And that will be the exception. The rule remains a minority interest,” he said.

images (3)

The Anglo-Dutch consumer goods giant Univeler became the first major company to enter Cuba after the fall of Soviet communism.

The Cuban government, desperate injection currencies and consumer products, agreed to a 50-50 share in a factory, but when the time to renew the agreement for 15 years insisted on a controlling stake came.

Univeler left the country, but is now in talks to return, several sources familiar with the talks said.

And when business is bad, it can be serious.

An example is the Canadian entrepreneur Cy Tokmakjian, which was released in February after serving three years in prison for corruption and other economic crimes.

Tokmakjian had done business with Cuba for 20 years and suddenly he was arrested in 2011 and closed company, after prosecutors accused him of bribing Cuban officials and their families with a series of gifts. Your company described the trial as a “travesty of justice”.

Stephen Purvis, former development director of British investment fund Coral Capital, has a similar story.

His company built hotels and planned a golf course in Cuba. Also it closed in 2011 amid a campaign against corruption.

Purvis said he was falsely accused by an opponent as part of a plea bargain, he was questioned for five days and denied an attorney for one month. Finally, he was deported after being convicted of a lesser charge.

“100% of defendants are convicted. A detention time will be found guilty,” Purvis said.

Agencies/Various/Excerpts/InternetPhotos/TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.

CUBA PHOTOS.
varadero (1)

ACTIVIDADES DE LOS NEGOCIOS EXTRANJEROS EN CUBA. RESUMEN.

Tal vez ninguna compañía extranjera ha invertido tanto en Cuba como la canadiense Sherritt International, que tiene negocios desde 1992 y ha generado el 73% de sus ingresos de 1.136 millones de dólares canadienses en el 2014 de negocios relacionados con la Isla.

Sherritt extrae níquel en Cuba y refina en Canadá como parte de una sociedad en partes iguales con el Gobierno cubano. Y produce 20.000 barriles diarios de petróleo que vende a Cuba y, además, tiene un tercio de participación en una empresa mixta de electricidad.

2011_10_31_QZuwDASfUgz6GEqlXEU6J2

Incluso en una actividad expuesta a las oscilaciones de los precios de los productos básicos, Sherritt dice que siempre ha obtenido un beneficio o al menos el equilibrio en el negocio de níquel.

“Les diremos a los demás que Cuba es un gran sitio para hacer negocios”, dijo Sean McCaughan, vicepresidente de relaciones con los inversores de Sherritt, pese a que el embargo impide a los ejecutivos de la empresa poner un pie en Estados Unidos y la compañía no puede participar en los mercados de capitales de la mayor economía del mundo o embarcar en sus puertos.

Otras empresas han fracasado estrepitosamente y se han visto obligadas a abandonar la Isla o sus ejecutivos han terminado en la cárcel y con sus bienes confiscados. Acusaciones de sobornos menores pueden llevar a las personas a prisión.

Y al menos un multimillonario del sector inmobiliario no volvió impresionado de un reciente viaje a Cuba.

“No encontré que hubiesen muchas grandes oportunidades. Fue como retroceder al pasado”, dijo Stephen Ross, presidente y fundador de The Related Companies, al canal de televisión CNBC.

“Se necesita un Gobierno que realmente quiera el cambio, que realmente quiera hacer negocios y que realmente quiera ver crecimiento y, realmente, no se siente para nada esa sensación”, agregó.

Los que han tenido éxito tienen un consejo simple: ser flexibles y escuchar a los funcionarios cubanos, ya que ellos le dirán exactamente lo que quieren.

“Hay extranjeros que vienen aquí con una mentalidad de superioridad. Es decir, ‘vamos a Cuba a enseñar a los cubanos’. En general, esos son los que fracasan en grande”, dijo Alexandre Carpenter, copresidente del fabricante de cigarrillos Brascuba, una empresa conjunta entre Cuba y la filial brasileña de British American Tobacco.

No hay escape a la planificación central del Estado. Las empresas extranjeras en negocios conjuntos deben pedir las materias primas con un año de antelación y la propiedad se arrienda al Estado y no está en venta.

dolar7_89

El Gobierno cubano regularmente muestra una “cartera” o portafolio de proyectos que promueve entre los extranjeros interesados en invertir. La última “cartera”, publicada en noviembre, incluye 246 proyectos, la mayoría de ellos destinados a empresas mixtas, que necesitan inversiones por unos 8.700 millones de dólares.

Uno de los sectores más atractivos es el turismo, que incluye en la “cartera” cinco proyectos de construcciones de hoteles en provincias, dos campos de golf y un contrato para operar 33 hoteles existentes.

Según Reuters, el Gobierno cubano rara vez trata de imponer su ideología marxista a los socios extranjeros. “En nuestro caso, cero. Al revés. Hay una exigencia que la empresa crezca y genere más ingresos todos los años”, dijo Carpenter.

Una de las mayores empresas extranjeras en Cuba es la brasileña Odebrecht, que construyó un puerto con un presupuesto de 800 millones de dólares en el Mariel, la pieza clave de la zona especial de desarrollo económico, diseñada para atraer a empresas capitalistas con un régimen de importación-exportación más liberal.

Odebrecht quiere construir una fábrica de plásticos en el Mariel y también tiene ofertas para ampliar el aeropuerto internacional de La Habana, operar una refinería de azúcar y construir dos hoteles.

Mauro Hueb, jefe de operaciones de Odebrecht en La Habana, dijo que las ventajas de operar en Cuba incluyen fuerza de trabajo especializada y costes logísticos bajos, y para aprovechar al máximo una empresa necesita aprender y respetar las costumbres locales.

“Hay que tener la capacidad para adaptarse”, dijo Hueb. “Aquí en Cuba nos consideramos una empresa cubana”, agregó.

Otras empresas exitosas, algunas de ellas con accionistas estadounidenses, incluyen a Sherritt y la constructora francesa Bouygues; el conglomerado suizo Nestlé tiene un negocio de agua embotellada y refrescos; los hoteleros españoles Meliá Hotels International, Iberostar y NH se han establecido en la Isla y Anheuser-Busch InBev elabora cerveza para los cubanos.

images (2)

La primera apertura

El Gobierno comunista se abrió por primera vez a las empresas internacionales en la década de 1990 en medio de una crisis económica por el colapso de la Unión Soviética, su principal aliado y benefactor.

Los resultados han sido mixtos. El Gobierno sostiene que alrededor del 60% de los proyectos de inversión extranjera que comenzaron en la década de 1990 han tenido que cerrar.

El panorama empresarial en la Isla sigue siendo magro, con sólo alrededor de 100 proyectos de inversión directa y una cifra similar de negocios en los que los extranjeros gestionan una empresa cubana sin una participación accionaria.

Mientras las empresas estadounidenses esperan una normalización de las relaciones y reformas económicas que mejoren el clima en la inversión, el cambio será gradual, dicen expertos.

Durante años, las mayores quejas de los empresarios extranjeros ha sido la falta de control sobre la fuerza trabajo, el entorno jurídico incierto y las múltiples capas de la burocracia para obtener la aprobación de un proyecto.

“Olvídate de poseer un pedazo de la Isla. Lo máximo que se puede esperar es un 50-50% con un socio estatal”, dijo un agregado económico europeo. “Y eso será la excepción. La regla sigue siendo un interés minoritario”, dijo.

El gigante anglo holandés de bienes de consumo Univeler se convirtió en la primera gran empresa en entrar en Cuba después de la caída del comunismo soviético.

images (3)

El Gobierno cubano, desesperado por la inyección de divisas y por productos de consumo, accedió a una participación de un 50-50 en una fábrica, pero cuando llegó el momento de renovar el acuerdo de 15 años insistió en una participación mayoritaria.

Univeler se retiró del país, pero ahora está en conversaciones para regresar, dijeron varias fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Y cuando el negocio va mal, puede ser grave.

Un ejemplo es el empresario canadiense Cy Tokmakjian, que fue liberado en febrero después de cumplir tres años de cárcel por corrupción y otros delitos económicos.

Tokmakjian había hecho negocios con Cuba durante 20 años y repentinamente fue detenido en el 2011 y su compañía cerrada, después de que los fiscales lo acusaron de sobornar a funcionarios cubanos y sus familias con una serie de regalos. Su compañía describió el juicio como una “parodia de justicia”.

Stephen Purvis, ex director de desarrollo del fondo de inversión británico Coral Capital, tiene una historia similar.

Su compañía construyó hoteles y planeó un campo de golf en Cuba. También cerró en el 2011 en medio de una campaña contra la corrupción.

Purvis dijo que fue acusado falsamente por un adversario como parte de un acuerdo con el fiscal, fue interrogado durante cinco días y se le negó un abogado durante un mes. Finalmente, fue deportado tras ser declarado culpable de un cargo menor.

“El 100% de los procesados son declarados culpables. Una vez detenido se le encontrará culpable”, dijo Purvis.

Agencies/Various/Excerpts/InternetPhotos/TheCubanHistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor