ARSENIO RODRIGUEZ “EL CIEGO MARAVILLOSO” CREADOR DE UNA NUEVA ETAPA EN LA INTERPRETACION DEL SON CUBANO. VIDEOS / PHOTOS. * ARSENIO RODRIGUEZ “THE WONDERFUL BLIND MAN,” CREATOR OF A NEW STAGE IN THE INTERPRETATION OF CUBAN SON. VIDEOS / PHOTOS.

Su nombre oficial era Ignacio Arsenio Travieso Scull , pero nunca ha sido llamado por otro que el de Arsenio Rodríguez, “El Ciego Maravilloso”.

Arsenio Rodríguez. Tresero y compositor.

Con el formato instrumental del Conjunto de Arsenio Rodríguez, se inició la era de los conjuntos y una nueva etapa en la sonoridad e interpretación del son cubano, con mayor riqueza sonora y armónica, posibilidad que le daba la inclusión de más trompetas, piano y tumbadora, así como el destaque del cantante como solista dentro de la agrupación.

Arsenio nació el 30 de agosto de 1911 en Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba.

Trayectoria artística

En 1936 ingresa en el septeto Boston, dirigido por su primo Jacinto Scull, y en 1938, funda el septeto Bellamar, integrado por José Interián, director y trompeta; Esteban Regueira, guitarra y segunda voz; Arsenio Rodríguez, tres; Luis Regatillo, contrabajo; Manuel Manrique (Moro), voz prima y maracas; Mario Carballo, bongó, y José R. Ortiz, cantante. Con esta agrupación actuó en la academia de baile Sport Antillano que fue la génesis del conjunto de Arsenio Rodríguez; en este período graba un disco con la orquesta Casino de la Playa. Tocó en el cabaret Sans-Souci con la banda de Tommy Dorsey, con Buddy Rich en la batería; en Tropicana, trabajó con Wooddy Herman.

El propio Arsenio explica los cambios que él introduce en el son:

«Comencé a trabajar en mi música nueva en 1934, y ya en 1936 lograba mis frutos. Pero la consolidación de mis ideas novedosas dentro del género del son vino en 1938.»
Y precisa:

«Organicé un nuevo sistema de conjunto. Pensé que el antiguo formato de septeto, con la trompeta, la guitarra y el tres no tenía la armonía necesaria y le agregué un piano y tres trompetas. También le incorporé la tumbadora. Al año siguiente, desaparecieron los septetos y todo el mundo usaba las tres trompetas y el piano […].»

Pero no fue sólo la ampliación del formato instrumental lo que aporta, sino también —y esto quizás sea lo más importante— un nuevo repertorio y una mayor variedad de ritmos y conceptos armónicos que enriquecieron no sólo al son, sino también al bolero, la guaracha y algunas combinaciones como el bolero-mambo y el bolero-cha. Además, se cuenta entre los precursores del mambo; Arsenio utilizó desde sus primeras obras, según Helio Orovio, «una base ritmática de origen congo, que mezclaba con pasajes instrumenta-les ejecutados por las trompetas, inspirados en figuraciones propias de los sones montunos tocados por los treseros orientales, daban los elementos definidores del nuevo género. Arsenio le llama diablo […]». Y Arsenio precisa:

«Los descendientes de congo tocan una música que se llama tambor de yuka y en la controversia que forman uno y otro cantante, siguiendo el ritmo, me inspiré y esa es la base verdadera del mambo […]. Lo primero que compuse en este estilo fue Yo son kangá; el primer “diablo” o mambo que se grabó en disco fue So caballo.»

En 1940 Arsenio funda, como un desprendimiento del septeto Boston, el conjunto que lleva su nombre, integrado por Arsenio Rodríguez, director y tres; Lino Frías, piano; Rubén Calzado y Miguel Molinet, trompeta; Nilo Alfonso, contrabajo; Gregorio López, guitarra; René Scull y Conrado Cepero, cantantes; Marcelino Guerra, voz segunda y maracas; Antolín Suárez (Papa Kila), bongó; e Israel Rodríguez (Kike), tumbadora.

Los arreglistas del conjunto fueron Rubén González y Lilí Martínez. Con esta agrupación debuta en el Eden Concert y en el Sans-Souci. Aunque se ha dicho y repetido, no fue Arsenio Rodríguez el primero en utilizar la tumbadora y el piano en las agrupaciones de son; antes la tumbadora formaba parte del septeto Afrocubano, dirigido por Santos Ramírez, y el piano, por los septetos Gloria Cubana, conducido por Feliciano García, y el Cuba, de Fernando Collazo.

Indiscutiblemente que el de Arsenio fue uno de los primeros y más importantes conjuntos de son, por haber dado una fisonomía nueva al género. Llega a este en el momento en que estaban en su clímax los sextetos y septetos. Conoce esa sonoridad pero no le satisface, de ahí que se decida a ampliar el formato agregándole dos trompetas, piano y la singular tumbadora. Tres aspectos hay que destacar en su conjunto:

Crea un estilo de ejecutar el tres, distinto al de los sextetos y septetos de son. El piano hace un empaste con el tres a la vez que sus figuraciones armónicas enriquecen este aspecto, además de arpegios y “tumbaos” que aun hoy son de una vitalidad y originalidad sorprendentes.

Se destaca la trompeta, en boca de Félix Chappottín, quien a partir de escalas de la época del swing hace improvisaciones netamente cubanas. El primer gran cambio en el son lo hace Arsenio con su conjunto. Desde entonces, el género comienza una evolución que aún no termina.

Arsenio se radicó en los Estados Unidos en 1954, y allí siguió trabajando en su música: creó otros conjuntos, en los que trabajaron los cantantes Bobby Capó, Cándido Antomatei y Santiago Cerón (Sandi). Grabó nuevos discos, y fue una figura influyente en el desarrollo de la música bailable del mundo latinoamericano y caribeño de Nueva York y Los Ángeles.

Sobre su estancia en Estados Unidos, dice César Miguel Rondón:

«Arsenio Rodríguez, uno de los más importantes e influyentes tresistas que han existido, vivió los últimos años de su vida en Nueva York. Es cierto que lo que hizo el Ciego Maravilloso que grabó en esta última etapa neoyorkina quizá era lo más opaco, o lo menos importante y entusiasmante, de toda la vasta y exuberante producción que realizó a lo largo de su vida. Sin embargo, la presencia de Arsenio ya fue determinante en cierta medida para no pocos músicos que recién se iniciaban llenos de inquietudes en el medio de Nueva York, no en balde, el estilo del tresista cubano para concebir estructuras y atacar el son, sería con el tiempo demasiado influyente y definitorio en el sonido global de la salsa.

Y esto, en algún sentido, tendría algo que ver con la incorporación del tres a la nueva expresión.

Para corroborar esta afirmación es bueno recordar que el primer disco de salsa donde el tres es usado en todas sus proporciones, posibilidades y significados es el disco Homenaje a Arsenio, grabado por Larry Harlow y su orquesta algunos meses después de la muerte del cubano. El otro disco de Harlow, donde se saluda la memoria de Arsenio Rodríguez, ya basaría su importancia en elementos musicales, de mucha mayor solidez y trascendencia. Este fue el primer disco donde se oficializó la influencia de Arsenio en la salsa, con todas las consecuencias que esto implicaba. Se reunieron aquí seis números, cuatro de ellos composiciones originales de Arsenio y dos concebidos especialmente para la ocasión.



Los temas del cubano (No llores, Suéltala, El terror, Quique y Chocolate —rebautizado en Nueva York como Tumba y bongó) fueron presentados con el mismo espíritu original, tan sólo readaptado, según los giros y modos que caracterizaban al sonido salsoso, los mismos arreglos que estrenara la orquesta de Arsenio.

En el último concierto ofrecido por Arsenio Rodríguez en el Parque Central de Nueva York, estrenó un nuevo ritmo al que llamó quindembo, en el que utilizaba, además de los instrumentos de su antiguo conjunto, los tambores yuka, a la vez que los textos de las piezas interpretadas eran en lengua conga.

Muerte
Falleció el 31 de diciembre de 1971 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

LEGADO
De los numerosos homenajes a Arsenio Rodríguez, cuatro son de especial interés. El primero, de 1972, fue el LP de Larry Harlow, Tributo a Arsenio Rodríguez, Fania 404. En él, cinco de los temas habían sido grabados previamente por el conjunto de Rodríguez. Posteriormente, en 1994, la banda cubana Sierra Maestra grabó el CD Sierra Maestra: Dundunbanza!, World Circuit WCD 041. Este contenía cuatro temas de Rodríguez en su totalidad. El guitarrista de jazz Marc Ribot grabó dos álbumes, compuestos principalmente por composiciones o canciones de Rodríguez de su repertorio: Marc Ribot y los Cubanos Postizos y ¡Muy Divertido!.

Arsenio Rodríguez es mencionado en una producción televisiva nacional llamada La época, sobre la era Palladium en Nueva York y la música afrocubana. La película analiza las contribuciones de Arsenio y presenta a algunos de los músicos con los que grabó. Otros entrevistados en la película 840AM Interview incluyen a la hija del legendario percusionista cubano Mongo Sanatamaria – Ileana Santamaria, el bongocero Luis Mangual y otros.

ARSENIO RODRIGUEZ “THE WONDERFUL BLIND MAN” CREATOR OF A NEW STAGE IN THE INTERPRETATION OF CUBAN SON. VIDEOS / PHOTOS.

His official name was Ignacio Arsenio Travieso Scull, but he has never been called anything other than Arsenio Rodríguez, “The Wonderful Blind Man.”

Arsenio Rodríguez. Tres player and composer.

With the instrumental format of the Conjunto de Arsenio Rodríguez, the era of conjunto music began, along with a new stage in the sound and interpretation of Cuban son, with greater sonorous and harmonic richness, a possibility afforded by the inclusion of more trumpets, piano, and tumbadora, as well as the singer’s prominence as a soloist within the group.

Arsenio was born on August 30, 1911, in Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba.

Artistic Career

In 1936, he joined the Boston Septet, led by his cousin Jacinto Scull, and in 1938, he founded the Bellamar Septet, composed of José Interián, leader and trumpet; Esteban Regueira, guitar and backing vocals; Arsenio Rodríguez, tres; Luis Regatillo, double bass; Manuel Manrique (Moro), lead vocals and maracas; Mario Carballo, bongo; and José R. Ortiz, singer. With this group, he performed at the Sport Antillano dance academy, which was the genesis of Arsenio Rodríguez’s ensemble. During this period, he recorded an album with the Casino de la Playa orchestra. He played at the Sans-Souci cabaret with Tommy Dorsey’s band, with Buddy Rich on drums; at Tropicana, he worked with Wooddy Herman.

Arsenio himself explains the changes he introduced to the son:

“I began working on my new music in 1934, and by 1936 I was already seeing results. But the consolidation of my innovative ideas within the son genre came in 1938.”
And he adds:

“I organized a new conjunto system. I thought the old septet format, with the trumpet, guitar, and tres, didn’t have the necessary harmony, so I added a piano and three trumpets. I also incorporated the tumbadora. The following year, the septets disappeared, and everyone used three trumpets and the piano […]”

But it wasn’t just the expansion of the instrumental format that he contributed, but also—and this is perhaps most important—a new repertoire and a greater variety of rhythms and harmonic concepts that enriched not only the son, but also the bolero, the guaracha, and some combinations such as the bolero-mambo and the bolero-cha. Furthermore, he is considered one of the precursors of the mambo; from his earliest works, according to Helio Orovio, Arsenio used “a rhythmic base of Congo origin, which he mixed with instrumental passages played by trumpets, inspired by figurations typical of the montuno sones played by the eastern treseros, providing the defining elements of the new genre. Arsenio calls it devil […].” And Arsenio explains:

“The descendants of the Congo play a music called the yuka drum, and I was inspired by the controversy between one singer and another, following the rhythm, and that is the true basis of the mambo […].” The first thing I composed in this style was Yo son kangá; the first “diablo” or mambo recorded was So Caballo.

In 1940, as an offshoot of the Boston Septet, Arsenio founded the group that bears his name. It was composed of Arsenio Rodríguez, leader and tres; Lino Frías, piano; Rubén Calzado and Miguel Molinet, trumpet; Nilo Alfonso, double bass; Gregorio López, guitar; René Scull and Conrado Cepero, vocalists; Marcelino Guerra, backing vocals and maracas; Antolín Suárez (Papa Kila), bongo; and Israel Rodríguez (Kike), conga drum.

Agencies/ Wiki/ Ecured/ ArsenioRodriguezBio./ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA Y VENEZUELA HOY: HECHO PUBLICO DOCUMENTOS SOBRE EL BRAZO CRIMINAL “CARTEL DE LOS SOLES” VENEZOLANO. PHOTOS. * CUBA AND VENEZUELA TODAY: DOCUMENTS ON THE VENEZUELAN CRIMINAL ARM “CARTEL DE LOS SOLES” MADE PUBLIC. PHOTOS.

CUBA Y VENEZUELA HOY: HECHO PUBLICO DOCUMENTOS SOBRE EL BRAZO CRIMINAL “CARTEL DE LOS SOLES” VENEZOLANO. PHOTOS.

Bogotá tiene en su poder información sobre el Cártel de los Soles que desmiente a Petro. Un documento enviado a las Fuerzas Armadas colombianas describe a la organización como el ‘brazo criminal’ del régimen de Venezuela.

BOGOTA- Un informe que detalla las actividades de la organización criminal Cártel de los Soles, y que está en poder de las Fuerzas Armadas de Colombia, desmiente al presidente de ese país, Gustavo Petro, quien esta semana negó la existencia del grupo criminal, que Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de liderar.

El diario Semana asegura haber constatado que las autoridades colombianas recibieron un archivo reservado de agencias de alto nivel del exterior, en el que se describe al Cártel de los Soles como el “brazo criminal” del régimen venezolano.

La organización criminal también tendría vínculos con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, de Irán, y con el grupo terrorista Hezbolá, según el reporte, al que tuvo acceso el diario colombiano.

El informe fue elaborado por agencias internacionales de inteligencia, cuyos detectives han seguido de cerca, durante los últimos dos años, la evolución de una “red multinivel que combina el crimen organizado, el apoyo estatal encubierto, el lavado de dinero y la financiación de organizaciones terroristas”.

El documento señala que la organización tiene como sede Dubái, donde fueron identificadas cuatro personas de alto perfil que estarían al frente. Todas tienen “antecedentes en el narcotráfico internacional y vínculos documentados con clanes criminales en Sudamérica y Oriente Medio”.

La investigación de la red, según el informe, “revela un patrón de circulación característico, de redes que se benefician de protección diplomática, blindaje financiero y coordinación estratégica”.

El documento sostiene que los individuos identificados operan a través de empresas registradas formalmente en Catar como contratistas de infraestructura en el sector energético, servicios de perforación y transporte industrial. En la práctica, esos negocios serían utilizados para blanquear el dinero del narcotráfico colombiano y venezolano.


“Los fondos se triangulan a través de Doha, se disfrazan mediante contratos inflados o importaciones de materiales, y luego se dirigen a cuentas administradas por estructuras vinculadas a Hezbolá, en el Líbano, o entidades financieras afiliadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, en Irán”, indica el texto.

En el hemisferio occidental, apunta el documento, “el régimen venezolano y su brazo criminal, conocido como el Cártel de los Soles, brindan protección y logística para exportación de cocaína, armas, oro ilegal y combustible al Caribe, África y Europa”.

“Esta red está directamente implicada en el blindaje de operativos de Hezbolá en territorio venezolano, particularmente en zonas como Guárico, Apure y Caracas, y en la zona fronteriza con Colombia, en La Guajira”, añade.

Por esa razón, el informe recomienda al Estado colombiano “el monitoreo continuo y prioritario de los flujos migratorios y financieros entre Dubái, Doha, Teherán, Caracas, Bogotá, Ciudad del Este y Maicao, así como una cooperación técnica reforzada con los socios hemisféricos para evitar que esta red consolide su capacidad operativa para escalar a acciones directas contra intereses aliados”.

Semana reveló que este informe está en manos de las autoridades de Colombia, el 26 de agosto, un día después de que Petro negara la existencia del cártel de los Soles.

“El cártel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, sostuvo Petro en su cuenta de X.

“El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, aseguró.

El congresista republicano cubanoamericano Carlos Giménez reaccionó equiparando la negación de la existencia del Cártel de los Soles a decir que la Tierra es plana “o que Nicolás Maduro es el presidente legítimo de Venezuela”.

La revelación de Semana se produce en medio de un despliegue militar de Washington cerca de las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

Estados Unidos también acusa a Maduro de conspiración para importar cocaína a EEUU; conspiración para poseer armas de fuego para apoyar actividades de narcotráfico, y corrupción y lavado de dinero en delitos relacionados con el narcotráfico.


Por todo ello, a inicios de agosto elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.



CUBA AND VENEZUELA TODAY: DOCUMENTS ON THE VENEZUELAN CRIMINAL ARM “CARTEL DE LOS SOLES” MADE PUBLIC. PHOTOS.

Bogota has information about the Cartel de los Soles that contradicts Petro’s claims. A document sent to the Colombian Armed Forces describes the organization as the “criminal arm” of the Venezuelan regime.

BOGOTA – A report detailing the activities of the criminal organization Cartel de los Soles, held by the Colombian Armed Forces, contradicts the country’s president, Gustavo Petro, who this week denied the existence of the criminal group, which the United States accuses Nicolás Maduro of leading.

The newspaper Semana claims to have confirmed that Colombian authorities received a confidential file from high-level foreign agencies, in which the Cartel de los Soles is described as the “criminal arm” of the Venezuelan regime.

The criminal organization also has links to Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps and the terrorist group Hezbollah, according to the report, which the Colombian newspaper obtained.

The report was prepared by international intelligence agencies, whose investigators have closely monitored, over the past two years, the evolution of a “multi-level network that combines organized crime, covert state support, money laundering, and the financing of terrorist organizations.”

The document indicates that the organization is based in Dubai, where four high-profile individuals were identified as its leaders. All have “backgrounds in international drug trafficking and documented ties to criminal clans in South America and the Middle East.”

The investigation into the network, according to the report, “reveals a characteristic circulation pattern of networks that benefit from diplomatic protection, financial shielding, and strategic coordination.”

The document alleges that the identified individuals operate through companies formally registered in Qatar as infrastructure contractors in the energy, drilling services, and industrial transportation sectors. In practice, these businesses are used to launder money from Colombian and Venezuelan drug trafficking.

“The funds are triangulated through Doha, disguised through inflated contracts or material imports, and then directed to accounts managed by structures linked to Hezbollah in Lebanon or financial entities affiliated with the Islamic Revolutionary Guard Corps in Iran,” the document states.



In the Western Hemisphere, the document notes, “the Venezuelan regime and its criminal arm, known as the Cartel of the Suns, provide protection and logistics for the export of cocaine, weapons, illegal gold, and fuel to the Caribbean, Africa, and Europe.”

“This network is directly involved in shielding Hezbollah operations in Venezuelan territory, particularly in areas such as Guárico, Apure, and Caracas, and in the border area with Colombia, in La Guajira,” it adds.

For this reason, the report recommends that the Colombian government “continuous and priority monitoring of migratory and financial flows between Dubai, Doha, Tehran, Caracas, Bogotá, Ciudad del Este, and Maicao, as well as strengthened technical cooperation with hemispheric partners to prevent this network from consolidating its operational capacity and escalating to direct actions against allied interests.”

Semana revealed that this report was in the hands of Colombian authorities on August 26, one day after Petro denied the existence of the Cartel of the Suns.

Agencies/ DDC/ CubaVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA Y VENEZUELA HOY: EL SECRETARIO DE ESTADOS UNIDOS, MARCOS RUBIO, SE PRONUNCIA SOBRE LA PRESENCIA MILITAR EN VENEZUELA. FOTOS.* CUBA Y VENEZUELA HOY: U.S. SECRETARY MARCOS RUBIO SPEAKS OUT ON THE MILITARY PRESENCE IN VENEZUELA. PHOTOS.

CUBA Y VENEZUELA HOY: EL SECRETARIO DE ESTADOS UNIDOS, MARCOS RUBIO, SE PRONUNCIA SOBRE LA PRESENCIA MILITAR EN VENEZUELA. FOTOS.

Rubio afirmó que Estados Unidos vive un momento sin precedentes en su lucha contra el crimen organizado.

WASHINGTON – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaró el martes que la administración Trump ha adoptado una estrategia ofensiva contra los cárteles de la droga y enfatizó el despliegue militar en el Caribe y la región cercana a Venezuela como parte de esta estrategia.

Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, transmitida en vivo, Rubio afirmó que Estados Unidos vive un momento sin precedentes en su lucha contra el crimen organizado.

“Por primera vez en la era moderna, estamos verdaderamente a la ofensiva contra los cárteles organizados que están inyectando veneno, veneno mortal, en nuestras ciudades, y este es un esfuerzo de equipo”, declaró Rubio, refiriéndose a la intensificación de las operaciones militares y de seguridad en la región.

Esta semana, tres destructores de misiles guiados de la Armada de Estados Unidos se acercaron a las costas de Venezuela, y el martes se intensificó el despliegue militar en el Caribe con el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados.

El despliegue de recursos en aguas cercanas a Venezuela se interpreta como una señal de presión directa sobre el régimen de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de tener vínculos con redes de narcotráfico y de servir de plataforma para operaciones ilegales en la región.

En la misma reunión, varios miembros del gabinete aprovecharon la oportunidad para elogiar el liderazgo de Donald Trump, a quien Rubio describió como “el presidente de los trabajadores estadounidenses” y “el principal pacificador”.

La reunión, que duró más de tres horas y en la que participaron Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional; Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio; entre otros, fue criticada por la prensa como una muestra de lealtad política al líder.

El anuncio del Secretario de Estado coincide con el aumento de las tensiones entre Washington y Caracas, en un contexto en el que el gobierno estadounidense insiste en que no permitirá que los cárteles ni sus aliados extranjeros conviertan a Venezuela en un “santuario criminal” a las puertas del continente.

Por su parte, bajo presión de Washington, Caracas liberó a 13 presos políticos la última semana.

Caracas ha recibido el apoyo de aliados como Cuba y Colombia. Tipo de cambio informal.

Tras las acusaciones de Washington, el presidente Gustavo Petro defendió a Nicolás Maduro y negó la existencia del llamado Cártel de los Soles, al que Estados Unidos ha designado como organización terrorista y cuyo líder, según Washington, es el propio presidente venezolano.







CUBA Y VENEZUELA HOY: U.S. SECRETARY MARCOS RUBIO SPEAKS OUT ON THE MILITARY PRESENCE IN VENEZUELA. PHOTOS.

Rubio stated that the United States is experiencing an unprecedented moment in its fight against organized crime.


WASHINGTON- The U.S. Secretary of State, Marco Rubio, stated on Tuesday that the Trump administration has taken “an offensive” approach against drug cartels and emphasized the military deployment in the Caribbean and near Venezuela as part of this strategy.


During a cabinet meeting at the White House, broadcast live, Rubio stated that the United States is experiencing an unprecedented moment in its fight against organized crime.

“For the first time in the modern era, we are truly on the offensive against the organized cartels that are pumping poison—deadly poison—into our cities, and this is a team effort,” Rubio stated, referring to the intensification of military and security operations in the region.

This week, three guided missile destroyers from the United States Navy approached the shores of Venezuela, and on Tuesday, military deployment in the Caribbean intensified with the sending of a fast attack nuclear submarine and a guided missile cruiser.

The deployment of resources in waters near Venezuela is interpreted as a direct pressure signal on the regime of Nicolás Maduro, whom Washington accuses of ties to drug trafficking networks and of serving as a platform for illegal operations in the region.



In the same meeting, several cabinet members took the opportunity to praise Donald Trump’s leadership, which Rubio described as “the president of American workers” and “the chief peacemaker.”

The meeting, which lasted over three hours and included Kristi Noem, Secretary of Homeland Security; Steve Witkoff, Special Envoy of the White House for the Middle East; among others; was criticized by the press as a demonstration of political loyalty to the leader.

The announcement by the Secretary of State coincides with the increase in tensions between Washington and Caracas, in a context where the U.S. government insists it will not allow cartels or foreign allies to turn Venezuela into a “criminal sanctuary” at the doorstep of the continent.

For its part, under pressure from Washington, Caracas released 13 political prisoners in the last week.

Caracas has been supported by allies such as Cuba and Colombia.Informal exchange rate

After the accusations from Washington, President Gustavo Petro defended Nicolás Maduro and denied the existence of the so-called Cartel of the Suns, which the United States has designated as a terrorist organization and whose leader, according to Washington, is the Venezuelan president himself.



Agencies/ CIberCuba/ CubaVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.