
CUBA Y VENEZUELA HOY: MADURO MANDO DOS VECES MAS PETROLEO A ESTADOS UNIDOS QUE A CUBA EN AGOSTO. PHOTOS.
La Isla recibió 29.000 barriles por día, mientras China acaparó el 85% de los 900.000 bpd exportados por Pdvsa.
Pdvsa está exportando más petróleo, pero el 90% acaba en China, mientras mengua en Cuba. En total, llegaron a EE UU 60.000 bpd de Venezuela.
MADRID/LAHABANA- Cuba recibió este agosto un promedio de 29.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano, una cantidad ligeramente por debajo de la que llegó el mes precedente (31.000 bpd), aunque aún muy lejos de lo estipulado en los acuerdos firmados hace 25 años por Hugo Chávez y Fidel Castro. Además, es la mitad de lo que la petrolera estatal Pdvsa envió a EE UU este mes.
El respiro que Washington ha dado al emitir una licencia parcial para que Chevron opere en Venezuela y exporte su petróleo ha permitido que Pdvsa supere los 900.000 barriles diarios, el mayor volumen del año. La Casa Blanca anunció en julio la concesión de esta autorización “restringida” de la que no hay detalles, aunque se cree que una de las condiciones para utilizarla es que el dinero proveniente de la venta de petróleo no pueda transferirse al Gobierno de Nicolás Maduro, algo muy complejo de garantizar. En total, llegaron a EE UU 60.000 bpd de Venezuela.
En total, llegaron a EE UU 60.000 bpd de Venezuela.
Esto, unido al aumento de las exportaciones a China –que acaparó el 85% de las salidas de crudo del país– ha dejado cifras récord para las arcas de Pdvsa. También se dispararon las cantidades de petróleo y sus derivados, ya que Venezuela exportó unas 275.000 toneladas métricas, frente a las 227.000 toneladas enviadas en julio. Por el contrario, el país tuvo que aumentar la importación de petróleo ligero y nafta, que precisa para diluir su petróleo extrapesado y producir crudo exportable, y pasó de 58.000 bpd de julio a 99.000 bpd.
Según Reuters, que facilita estos datos de manera mensual, “la estabilidad de la producción y la ausencia de interrupciones en los mejoradores de crudo y las plantas de mezcla de la Faja del Orinoco” fueron otros factores que hicieron crecer los inventarios y las exportaciones.
Los datos llegan en medio de las fuertes tensiones entre EE UU y Venezuela, que subieron de nivel este martes con un presunto ataque naval a una narcolancha en aguas caribeñas. Pese a esto, los negocios petroleros siguen en pie y, como había previsto el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, en agosto comenzó a fluir “una cantidad limitada de petróleo” cuyo impacto económico positivo espera la empresa para los resultados del tercer trimestre.
Venezuela exportó unas 275.000 toneladas métricas, frente a las 227.000 toneladas enviadas en julio.
Aunque Cuba no recibe desde hace meses las cantidades previstas en los acuerdos con Caracas, el propio Miguel Díaz-Canel comentó que existía entre los dos Gobiernos una “fórmula” no revelada –”para que no la persigan”– mediante la que continuar la cooperación. Según algunos analistas, una de las soluciones podrían ser acuerdos triangulares con México. El país ha exportado en los últimos dos años altas cantidades de crudo a Cuba –se estima que por valor de 1.000 millones de dólares en lo que va de año– a través de una filial de la estatal Pemex, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., que afirma que se cumplen las leyes del embargo de EE UU a Cuba. Hasta ahora no se sabe si se trata de donación, venta, trueque o si Venezuela paga algo a México para compensar el faltante en los envíos de Pdvsa a la Isla.
Pese a que el petróleo no deja de fluir hacia la Isla, los apagones persisten y el déficit eléctrico parece aumentar de manera vertiginosa, habiéndose ya naturalizado que sea muy superior a los 1.500 megavatios diarios –llegando a superar los 2.000 este verano, equivalente a más del 50% de la demanda nacional–. “El incremento considerable de la demanda por las altas temperaturas y la salida de unidades generadoras por averías y escasez de combustible son los factores determinantes para que las afectaciones por déficit de generación en el país sean superiores a lo planificado”, alegó Granma este miércoles en una información dedicada a la situación energética del país.
Pese a que el petróleo no deja de fluir hacia la Isla, los apagones persisten y el déficit eléctrico parece aumentar de manera vertiginosa.

SITUACION EN LA ISLA CUBANA
Aunque el martes volvieron al sistema eléctrico nacional (SEN) Energas Jaruco y la unidad 5 de Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba –en cuya falla previa trabajaba un obrero que sufrió un accidente laboral que le dejó graves quemaduras–, tres unidades más se hallaban averiadas (3 y 6 de Renté y 2 de Felton), además de estar otras dos en “mantenimiento prolongado” (2 de Santa Cruz del Norte y 4 de Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos). Para más inri, ha comenzado la preparación previa al mantenimiento capital que va a recibir la mayor termoeléctrica de la Isla, la Antonio Guiteras, de Matanzas, que se calcula para finales de año.
No obstante, Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, atribuyó la mayoría del déficit a la falta de combustible y lubricantes, por lo que se dejaron de aportar 703 MW, una situación que se repite día tras día.
En medio de esta situación, los trabajos avanzan en la base de Supertanqueros de Matanzas gracias a China. Este lunes se anunció que un grupo de expertos de ese país colocó el domo del tanque 49-1 –con capacidad para almacenar 50.000 metros cúbicos), una cubierta de aluminio de 74 metros de diámetro y 68 toneladas.
Los trabajos deberán finalizar en 2026, cuando se haya concluido la construcción de ese tanque y los 86,87 y 88, que sumarán 200.000 metros cúbicos, perdidos en el incendio de agosto de 2022 que dejó 17 fallecidos, muchos de ellos jóvenes.

CUBA AND VENEZUELA TODAY: MADURO SENT TWICE MORE OIL TO THE UNITED STATES THAN TO CUBA IN AUGUST. PHOTOS.
The island received 29,000 barrels per day, while China accounted for 85% of the 900,000 bpd exported by PDVSA.
PDVSA is exporting more oil, but 90% of it ends up in China, while it is declining in Cuba. In total, 60,000 bpd arrived in the US from Venezuela.
MADRID/HABANA – Cuba received an average of 29,000 barrels per day (bpd) of Venezuelan crude this August, a quantity slightly below the amount received the previous month (31,000 bpd), although still far from what was stipulated in the agreements signed 25 years ago by Hugo Chávez and Fidel Castro. Furthermore, it is half of what the state-owned oil company PDVSA sent to the US this month.
The respite Washington has provided by issuing a partial license for Chevron to operate in Venezuela and export its oil has allowed PDVSA to exceed 900,000 barrels per day, its highest volume of the year. The White House announced the granting of this “restricted” authorization in July, details of which are lacking, although it is believed that one of the conditions for using it is that the money from oil sales cannot be transferred to the government of Nicolás Maduro, something very difficult to guarantee. In total, 60,000 bpd arrived in the US from Venezuela.
In total, 60,000 bpd arrived in the US from Venezuela.
This, coupled with increased exports to China—which accounted for 85% of the country’s crude oil exports—has resulted in record figures for PDVSA’s coffers. The volume of oil and oil products also increased, with Venezuela exporting approximately 275,000 metric tons, compared to the 227,000 tons shipped in July. In contrast, the country had to increase imports of light crude oil and naphtha, which it needs to dilute its extra-heavy crude oil and produce exportable crude, from 58,000 bpd in July to 99,000 bpd.
According to Reuters, which provides this data monthly, “stable production and the absence of interruptions at crude upgraders and blending plants in the Orinoco Belt” were other factors that drove increases in inventories and exports.
The data comes amid heightened tensions between the US and Venezuela, which escalated this Tuesday with an alleged naval attack on a drug boat in Caribbean waters. Despite this, oil business remains afloat, and, as Chevron CEO Mike Wirth had predicted, “a limited amount of oil” began flowing in August, a positive economic impact the company expects for its third-quarter results.
Venezuela exported approximately 275,000 metric tons, compared to the 227,000 tons shipped in July.

Agencies/ 14yMedio/ CubaVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com/Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
