ESTADOS UNIDOS COORDINARA CON LA IGLESIA CUBANA UNA DONACION DE TRES MILLONES DE DOLARES. PHOTOS. * UNITED STATES TO COORDINATE WITH THE CUBAN CHURCH A DONATION OF THREE MILLION DOLLARS. PHOTOS.

ESTADOS UNIDOS COORDINARA CON LA IGLESIA CUBANA UNA DONACION DE TRES MILLONES DE DOLARES. PHOTOS.

EE UU coordinará con la Iglesia católica una ayuda de tres millones de dólares para las víctimas de Melissa. Apoyo internacinal. Desde Panamá salen más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba.


LA HABANA- El Gobierno de Estados Unidos “destinará directamente” tres millones de dólares, en coordinación con la Iglesia católica, para ayudar a los damnificados en Cuba por el huracán Melissa. El anuncio fue realizado este domingo por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado a través de X, donde señaló que sus “oraciones están con el valiente pueblo cubano”.

El mensaje, también replicado por la Embajada de EE UU en La Habana, señala que la ayuda se centrará en los habitantes de las provincias orientales de la Isla, los “más afectados por la devastación del huracán”.

La única reacción del régimen cubano a este anuncio ha sido hasta ahora un tuit críptico del canciller, Bruno Rodríguez, que se limita a publicar una cita de Fidel Castro: “Porque lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba”.

El anuncio llega días después del intercambio de mensajes entre el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío. El jueves pasado, el funcionario de la Casa Blanca había señalado que “la Administración Trump se solidariza con el valiente pueblo cubano que continúa luchando para satisfacer sus necesidades básicas”. En su post, agregó que Estados Unidos estaba “preparado para proporcionar asistencia humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales que puedan hacerla llegar de la manera más eficaz a quienes la necesitan”.

El funcionario de la Casa Blanca había señalado que “la Administración Trump se solidariza con el valiente pueblo cubano”

En respuesta, Fernández de Cossío había exigido “precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, mientras que Juan Antonio Fernández Palacios, embajador de la Isla ante la Unión Europea, respondió a ese tuit que “nada de limosnas ni condicionamientos. La comunidad internacional, de manera abrumadora ha dicho lo que tienen que hacer. Nada más que decir”, luego de la votación en la ONU de la resolución sobre el embargo estadounidense, el pasado miércoles.

No obstante, la vía elegida por Washington para enviar la ayuda pone contra las cuerdas al Gobierno cubano, debido a la intermediación de la Iglesia, una institución con presencia territorial y credibilidad y aceptación entre la población.

Hasta el momento, La Habana no ha respondido a través de sus canales oficiales o de algún funcionario o ministerio. Las últimas publicaciones han destacado los envíos de ayuda humanitaria por parte de China o los convenios de colaboración con Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.

Esta no es la primera vez que Washington ofrece ayuda a la Isla tras el paso de un huracán. Ya en 2012, cuando Sandy arrasó también Santiago de Cuba, se dio una disputa muy similar a esta, cuando la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de EE UU hizo la misma oferta de enviar asistencia humanitaria al margen del Gobierno, una inusual práctica que el régimen no se plantea aceptar.

DESASTRE EN EL PASO DEL HURACAN

En Granma, las intensas lluvias y el desbordamiento de presas han inundado amplias zonas del valle del río Cauto

En Granma, las intensas lluvias y el desbordamiento de presas han inundado amplias zonas del valle del río Cauto
Por el momento, las consecuencias siguen siendo grandes en el país, cuatro días después del impacto de Melissa. En Granma, las intensas lluvias y el desbordamiento de presas han inundado amplias zonas del valle del río Cauto, mientras siguen las labores de rescate y evacuaciones en varias provincias del oriente del país, como también han destacado las cuentas oficiales del Gobierno.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó a la agencia EFE que estima que actualmente unas 700.000 personas en Cuba, más del 7% de la población, precisan su ayuda a raíz del paso del meteoro.

Aunque por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de víctimas mortales, el Ministerio de la Construcción dijo el viernes que había un total de 16.464 viviendas con afectaciones, de ellas 1.142 con daños parciales.

El informe preliminar, publicado en la televisión estatal, agregó que Melissa dejó al menos 1.318 derrumbes totales de viviendas, la pérdida de 5.279 techos –de manera total– y otros 8.666 con destrozos parciales.


UNITED STATES TO COORDINATE WITH THE CUBAN CHURCH A DONATION OF THREE MILLION DOLLARS. PHOTOS.

US to coordinate with the Catholic Church a donation of three million dollars for victims of Melissa International support. More than sixty tons of humanitarian aid depart from Panama for Jamaica and Cuba.

HAVANA – The United States government will “directly allocate” three million dollars, in coordination with the Catholic Church, to help those affected in Cuba by Hurricane Melissa. The announcement was made this Sunday by the Bureau of Western Hemisphere Affairs of the State Department through X, where it stated that its “prayers are with the courageous Cuban people.”

The message, also shared by the US Embassy in Havana, indicates that the aid will focus on the inhabitants of the eastern provinces of the island, those “most affected by the devastation of the hurricane.”

The only reaction from the Cuban regime to this announcement so far has been a cryptic tweet from Foreign Minister Bruno Rodríguez, which simply quotes Fidel Castro: “Because what the imperialists cannot forgive us for is that we are here, what the imperialists cannot forgive us for is the dignity, the integrity, the courage, the ideological firmness, the spirit of sacrifice, and the revolutionary spirit of the Cuban people.”

The announcement comes days after an exchange of messages between US Secretary of State Marco Rubio and Deputy Foreign Minister Carlos Fernández de Cossío. Last Thursday, the White House official stated that “the Trump Administration stands in solidarity with the courageous Cuban people who continue to struggle to meet their basic needs.” In his post, he added that the United States was “prepared to provide immediate humanitarian assistance, both directly and through local partners who can deliver it most effectively to those who need it.”

Agencies/ 14yMedio/ CubaHoy/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

LINO BORGES “LA VOZ DEL BOLERO”, UNA DE LAS VOCES MAS CONOCIDAS Y POPULARES EN CUBA. VIDEOS. PHOTOS. * LINO BORGES “THE VOICE OF THE BOLERO,” ONE OF THE MOST FAMOUS AND POPULAR VOICES IN CUBA. PHOTOS.

LINO BORGES “LA VOZ DEL BOLERO”, UNA DE LAS VOCES MAS CONOCIDAS Y POPULARES EN CUBA. VIDEOS. PHOTOS.

Lino Borges fue un singular intérprete de la música popular cubana. De manera muy especial resultó ser un gran bolerista. Precisamente llegó a ser catalogado como la voz del bolero por la forma en que solía cantar este género.

Severo Alberto Borges Abreu, mas conocido en el mundo artistico como Lino Borges “La Voz del Bolero” nació en Batabanò, Cuba, el 8 de agosto de 1933 y era de humilde extraccion campesina.

A los 16 años de edad lo haría ya como profesional con la orquesta de J. R. González, en la que estuvo varios años. Después cantó con los conjuntos Universal, de Melena del Sur, Casablanca, Casino, Rumbavana y Saratoga. Con este último conjunto permaneció durante 20 años, antes de convertirse en solista.

Musicólogos de la isla reconocen a Borges como uno de los más importantes cantantes masculinos del bolero en Cuba, junto a figuras como Vicentico Valdés, Abelardo Barroso, Pacho Alonso, René Cabell, Tito Gómez, Ñico Membiela, Fernando Alvarez, Orlando Contreras, Orlando Vallejo, Tejedor y Roberto Sánchez, entre tantos buenos interpretes que dio esa isla cubana.

Para los venezolanos este insigne bolerista constituyó toda una leyenda durante los años 60-70, pues fue el intérprete de una de las canciones mas bellas dedicadas a lo más íntimo del romance, compuesta por un venezolano, el Dr. Homero Parra, como lo es “Vida Consentida”.

Lo demás es historia conocida. No hubo bar ni cantina ni rockola o victrola a lo largo y ancho de la Isla que en los sesenta dejara de acoger su privilegiada voz, cuya demanda era constante por los asiduos asistentes a esos sitios, que eran como una especie de templos del saber musical en todas sus especies, pero principalmente del bolero.

Tal y como sucedía en todos los paises de habla hispana. Porque igualmente aconteció en Venezuela, Colombia, Puerto Rico, México, Perú, Chile y otros países que lo acogieron con gran admiración, abriéndoles su corazón y brindándoles la devoción que tan magnifica pieza merecía. Invitado por Homero Parra, Lino Borges asistió en 1990 al homenaje por el aniversario 25 de “Vida consentida”. Su presencia se convirtió en el suceso artístico del año en Venezuela, éxito que reeditó en 1991, cuando viajó acompañado por el cgosto de 2003 en la Habana, Cuba.

Lino Borges falleció el 23 de Agosto 2003, en la Havana, Cuba.

Lino Borges, bolerista por antonomasia, fue sepultado en su natal Batabanó, una pequeña localidad situada a 52 kilómetros de la capital cubana donde nació y a la que siempre guardó fidelidad, por lo que su sepelio constituyó una sobrecogedora expresión de duelo popular.

Sus últimas presentaciones fueron en el Salón Bolero (Dos Gardenias), en cuya programación era una figura estelar.

A su deceso el cantante preparaba un recorrido por Rep. Dominicana donde era muy admirado y todavía se escuchan sus interpretaciones.




LINO BORGES “THE VOICE OF THE BOLERO,” ONE OF THE MOST FAMOUS POPULAR VOICES IN CUBA. VIDEOS. PHOTOS.

Lino Borges was a unique interpreter of Cuban popular music. He was especially renowned as a bolero singer. He came to be known as the voice of the bolero because of the way he sang this genre.

Severo Alberto Borges Abreu, better known in the artistic world as Lino Borges “The Voice of the Bolero,” was born in Batabanó, Cuba, on August 8, 1933, and came from humble peasant origins.

At the age of 16, he began his professional career with J. R. González’s orchestra, where he remained for several years. He later sang with the groups Universal, Melena del Sur, Casablanca, Casino, Rumbavana, and Saratoga. He stayed with the latter group for 20 years before becoming a solo artist.

Musicologists on the island recognize Borges as one of the most important male bolero singers in Cuba, alongside figures such as Vicentico Valdés, Abelardo Barroso, Pacho Alonso, René Cabell, Tito Gómez, Ñico Membiela, Fernando Alvarez, Orlando Contreras, Orlando Vallejo, Tejedor, and Roberto Sánchez, among so many other fine performers that Cuba has produced.

For Venezuelans, this distinguished bolero singer was a true legend during the 1960s and 70s, as he was the interpreter of one of the most beautiful songs dedicated to the most intimate aspects of romance, composed by a Venezuelan, Dr. Homero Parra: “Vida Consentida” (Spoiled Life).

The rest is history. There wasn’t a bar, cantina, jukebox, or Victrola across the island in the 1960s that didn’t welcome his exceptional voice, whose demand was constant among the regulars at these establishments, which were like temples of musical knowledge in all its forms, but especially of bolero.

Just as it happened in all Spanish-speaking countries. For it also occurred in Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Mexico, Peru, Chile, and other countries that embraced him with great admiration, opening their hearts to him and offering him the devotion that such a magnificent piece deserved. Invited by Homero Parra, Lino Borges attended the 1990 tribute for the 25th anniversary of “Vida Consentida.” His presence became the artistic event of the year in Venezuela, a success he repeated in 1991, when he traveled there, and again in August 2003 in Havana, Cuba.

Lino Borges died on August 23, 2003, in Havana, Cuba.

Lino Borges, the quintessential bolero singer, was buried in his hometown of Batabanó, a small town located 52 kilometers from the Cuban capital, where he was born and to which he always remained loyal. His funeral was a moving expression of public mourning.

His last performances were at the Salón Bolero (Dos Gardenias), where he was a star attraction.

At the time of his death, the singer was preparing a tour of the Dominican Republic, where he was greatly admired and his music is still heard today.



Agencies/ Wiki/ LinoBorges Bio./ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

ACTUALIZACION DESPUES DEL PASO DEL HURACAN MELISSA POR LAS PROVINCIAS ORIENTALES. PHOTOS.

ACTUALIZACION DESPUES DEL PASO DEL HURACAN MELISSA POR LAS PROVINCIAS ORIENTALES. PHOTOS.


‘Esta ha sido la peor preparación del Gobierno para un ciclón que yo recuerde’, se queja un santiaguero.

SANTIAGO DE CUBA- Un día después del paso del huracán Melissa por Santiago de Cuba y todavía bajo los efectos de vientos, inundaciones y de intermitentes lluvias muchos santiagueros salieron a las calles, unos para valorar los daños sufridos en sus viviendas y sus alrededores, y la mayoría para buscar comida.

Mientras unos jóvenes pregonan la venta de pan de barra a 100 pesos la unidad en el Distrito José Martí, que muy pocos compran, otras personas recorren las MIPYMES a ver si hay alguna abierta.

“Puede verse como irresponsable salir a la calle ahora”, dice Alina que vive en el Distrito, “pero hay hambre, entiendo que mucha gente no tiene comida, y aquí no nos vendieron nada en la bodega para pasar el ciclón, así que si no tenías dinero no puedes almacenar comida”, señala.

Para los adultos mayores son momentos especialmente difíciles porque el huracán coincidió con los días asignados para el cobro de sus pensiones (entre el 26 y el 30 de cada mes) y muy pocos pudieron cobrar, dado el cierre de las sucursales bancarias para el aseguramiento de las instalaciones y los apagones preventivos.


“Estoy sin un peso y sin comida”, dice Ricardo jubilado que vive en la Avenida Patria, “me queda un poco de picadillo que me trajo mi nieto que logró coger del camión de Martí, lo cocinamos para que no se echara a perder y lo como con viandas, pero sin frío [refrigeración] hay que comérselo ya”.

“Esta ha sido la peor preparación del Gobierno para un ciclón que yo recuerde. Esto ha sido un sálvese quien pueda”, concluye.

Las inundaciones tras el paso del huracán Melissa arrasaron con zonas enteras de la provincia de Granma. Las autoridades recorren los municipios afectados mientras cientos de familias permanecen incomunicadas. Las críticas ciudadanas apuntan a la falta de previsión y respuesta.


Imágenes aéreas y testimonios muestran este viernes la magnitud del desastre en el río Cauto, donde el agua cubre viviendas, sembradíos e instalaciones industriales tras el paso del huracán Melissa, lo cual ha dejado a cientos de personas atrapadas y clamando por auxilio.Las impactantes imágenes difundidas a través del perfil en Facebook de la emisora provincial CMKX Radio Bayamo, dan cuenta de un panorama devastador: casas, carreteras y áreas agrícolas completamente sumergidas bajo el agua, luego del desbordamiento del mayor río de Cuba tras del paso el miércoles del devastador fenómeno meteorológico.

En las últimas horas se viralizó en redes sociales la desesperada súplica de una joven cubana que pidió entre lágrimas ayuda para los residentes en el poblado de Guamo, en Río Cauto, provincia Granma.“Por favor, le pido a todo el mundo de corazón que compartan esto, que lo compartan, lo único que pido a todo el mundo es que compartan este video”, comenzó pidiendo a lágrima viva la cubana Mily Tamayo, en un video que se viralizó en

El pueblo donde viven mis padres se está hundiendo, no aparece un dichoso tren para sacar a las personas, la personas están en la terminal desesperadas, las casas se están hundiendo”, añadió la joven.

“Los está tapando el agua, por favor, etiqueten a todos para ver si mandan algo, las casas se las está tapando el agua. Hay personas enfermas, no tienen atención, mi tiene mamá la presión alta”, subrayó.

“Estoy desesperada. Yo estoy lejos de mis padres, no puedo hacer nada. Por favor, tengan misericordia. Manden algo”, concluyó la joven, que hizo alusión a un “tren cañero” en el que habían empezado a evacuar a algunas personas.

ANTERIORES DONACIONES

En huracanes anteriores los gobiernos de las provincias afectadas adelantaban las ventas de los alimentos por la libreta de abastecimiento, entregaban lonas, precintas y arena para apuntalar techos y ventanas, y también alimentos gratis recibidos por donaciones. Para el huracán Melissa solo en el municipio Mella entregaron un paquete de espaguetis, arroz, una caja de cigarros y una lata de sardinas para mayores de 65 años.

A pesar de las informaciones de las donaciones monetarias y de alimentos recibidas por el Gobierno cubano por parte de las Naciones Unidas, el Gobierno de Noruega y el Programa Mundial de Alimentos, la población se siente abandonada y escéptica de que esos recursos lleguen a sus manos.

El viceministro primero del Ministerio de la Industria Alimentaria, Javier Francisco Aguiar, instruyó “preveer toda distribución posible de alimentos a las provincias orientales, especialmente para los municipios montañosos y zonas de difícil acceso”, pero la realidad es que en la ciudad de Santiago, antes del paso del huracán, no se distribuyó alimento alguno por parte del Gobierno.

“De dónde van a sacar el arroz si no tienen, nos deben el arroz de dos meses”, explica Mileidis, ama de casa y madre de un niño de diez años. “Aquí todos ahora están pendientes de las MIPYMES para comprar comida. Ya me dijeron de una que está abierta y voy a ver si me llega para comprar dos libras de arroz tan siquiera, porque ahora los precios seguro que suben”.

Una mirada en las pocas MIPYMES abiertas el segundo día después del paso del huracán le dió la razón a Mileidis. El picadillo de pollo, el que más consume la población, pasó de 280 a 350 pesos la libra, el pollo de 360 a 450, la carne de cerdo de 600 a 800 pesos, el aceite de 800 a 1000 la botella, el arroz de 180 a 220, y hasta el paracetamol, que es el medicamento utilizado para los virus que proliferan en el país, subió de 280 a 350 el blister en el mercado negro.



Agencies/ DDC/ Laura Sarmiento/ CiberCuba/ CubaHoy/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.