History of CubaHURACAN MELISSA ULTIMA ACTUALIZACION EN SU RUTA HACIA CUBA. (2:00 PM). EXTRAORDINARIAMENTE PELIGROSO.

HURACAN MELISSA ULTIMA ACTUALIZACION EN SU RUTA HACIA CUBA. (2:00 PM). EXTRAORDINARIAMENTE PELIGROSO.

El pronóstico del modelo experimental es que el huracán cruce Jamaica. Su predicción esta madrugada era que alcanzara la isla alrededor de las 18.00 (UTC), como ha ocurrido, aunque lo ha hecho con categoría 5, aunque el modelo pensaba que a esa hora el ciclón tuviese categoría 4. La predicción es que la tormenta alcance Cuba este miércoles día 29, poco después de las 6.00 (UTC). Su intensidad para entonces podría haberse atenuado al nivel 3.

Previsión sobre el impacto del huracán Melissa en Cuba:
La presión central continúa descendiendo de manera sostenida y actualmente se sitúa en 901 hPa, un indicio claro de su poder destructivo y su proceso de intensificación.

Un sistema extremadamente peligroso que continúa intensificándose mientras se aproxima al sur de la región oriental del país.

Según el más reciente parte del Centro de Pronósticos del Tiempo (INSMET), el huracán mantiene una trayectoria que afectará directamente a las provincias de Granma, Holguín y Santiago de Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre.



Un huracán extremadamente intenso y peligroso


Melissa ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 280 km/h, con rachas superiores a los 300 km/h, lo que lo clasifica como un huracán de gran intensidad en la escala Saffir-Simpson.

La presión central continúa descendiendo de manera sostenida y actualmente se sitúa en 901 hPa, un indicio claro de su poder destructivo y su proceso de intensificación.

En la última hora, el sistema ha registrado un desplazamiento leve hacia el norte-nordeste, moviéndose a una velocidad de traslación de 7 km/h.

Su centro se ubica en los 17.3 grados de latitud norte y 78.3 grados de longitud oeste, lo que lo sitúa a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston (Jamaica), 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz y 400 kilómetros al suroeste de Santiago de Cuba.

UNA ESTRUTURA EXTENSA Y PELIGROSA

El huracán Melissa presenta un campo de acción amplio. Los vientos huracanados se extienden hasta 45 kilómetros desde el ojo del sistema, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical abarcan un radio de hasta 315 kilómetros.

Además, el huracán arrastra una vasta área de lluvias que ya afecta a Haití, el oriente cubano y Jamaica, donde los embates de viento y precipitaciones son significativos.

Según el INSMET, Melissa ya se encuentra influenciado por una vaguada preexistente, una configuración meteorológica que había sido señalada desde días anteriores como clave para que el sistema recurvase y se dirigiera hacia el oriente cubano.

Esta interacción entre el ciclón y la vaguada ha sido determinante para confirmar la ruta prevista.

Impacto esperado en Cuba: La madrugada será crítica
El cono de trayectoria ya roza a Jamaica y se espera que durante la mañana de hoy martes, el centro del huracán transite sobre esa isla caribeña, lo cual puede provocar algunas fluctuaciones en su intensidad.

Sin embargo, las autoridades meteorológicas cubanas advierten que el impacto directo sobre la región oriental del país ocurrirá durante la madrugada de este miércoles.

Las previsiones indican que Melissa tocará territorio cubano aún como un huracán de gran intensidad, por lo que se prevé un impacto severo, en particular en zonas del sur oriental.

“La buena noticia es que ya para la tarde del miércoles estará alejándose de Cuba”, precisa el comunicado del Centro de Pronósticos.

No obstante, los efectos de vientos intensos y lluvias persistentes se mantendrán por varias horas más, incluso después de que el centro del ciclón se aleje.


Se esperan fuertes acumulados de lluvia entre hoy martes y la mañana del miércoles, con registros que podrían superar los 400 milímetros en zonas montañosas y costeras de Granma, Holguín y Santiago de Cuba.


En cuanto al estado del mar, marejadas con olas de hasta cuatro metros azotarán el litoral sur oriental desde horas tempranas de la tarde.En las zonas más expuestas de Granma, las olas podrían alcanzar hasta siete metros de altura.

Pronóstico oficial del tiempo para el martes 28 de octubre
El INSMET ha divulgado también su pronóstico general para el resto del país, destacando:

“Predominarán los nublados en la región oriental con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas, que serán más numerosas desde la tarde, fuertes e intensas en algunas localidades.”

Los vientos serán del nordeste al este, con velocidades entre 10 y 25 km/h, pero se intensificarán en la región oriental durante la tarde, llegando a alcanzar entre 35 y 50 km/h, con rachas superiores en zonas costeras, donde podrían superar los umbral de tormenta tropical en horas nocturnas.

“Predominarán las fuertes marejadas en el sur oriental y las marejadas en la costa norte de esta región. En el resto de la costa sur habrá oleaje, así como poco oleaje en la costa norte occidental y mar tranquila en la costa norte central.”

El huracán Melissa representa una amenaza seria e inminente, cuya peligrosidad radica tanto en su intensidad como en su lentitud de desplazamiento, lo que podría prolongar los efectos adversos sobre el territorio nacional.

MELISSA GOLPEARA….

El huracán Melissa se espera que afecte directamente a las provincias de Granma, Holguín y Santiago de Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre. Su trayectoria ha sido influenciada por una vaguada, lo que ha confirmado su rumbo hacia el oriente cubano. Se moverá sobre Jamaica antes de impactar el sureste de Cuba.

Se esperan acumulados de lluvia de hasta 400 milímetros en zonas de Granma, Holguín y Santiago de Cuba, así como marejadas con olas de hasta siete metros. Los efectos adversos incluirán vientos intensos, lluvias persistentes y marejadas extremas que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas montañosas y costeras.



Agencies/ CiberCuba/ CubaHoy/ El Pais/ Extractos/ Interet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments