History of CubaCARAVANA DE MIGRANTES CUBANOS PARTEN DESDE TAPACHULA HASTA LA CAPITAL MEXICANA EN BUSCA DE SOBREVIVIR EN EL PAIS. PHOTOS. * A CARAVAN OF CUBAN MIGRANTS SETS OUT FROM TAPACHULA TO THE MEXICAN CAPITAL IN SEARCH OF SURVIVAL IN THE COUNTRY. PHOTOS.

CARAVANA DE MIGRANTES CUBANOS PARTEN DESDE TAPACHULA HASTA LA CAPITAL MEXICANA EN BUSCA DE SOBREVIVIR EN EL PAIS. PHOTOS.

Cientos de cubanos parten de Tapachula rumbo a Ciudad de México en una nueva caravana migrante. Migrantes cubanos y de otras nacionalidades se dirigen a la CDMX en busca de trabjo y alternativas para sobrevivir en el país.


CDMX, México. – Unos 1.200 migrantes salieron a pie antes del amanecer de este miércoles desde Tapachula, estado de Chiapas, con destino a la Ciudad de México para presionar por la agilización de trámites y acceder a oportunidades laborales. La mayoría del grupo es de nacionalidad cubana, según la agencia estadounidense Associated Press (AP), que señaló que, a diferencia de caravanas de años anteriores orientadas a llegar a Estados Unidos, esta busca “acelerar sus procesos de asilo y salir del sur de México, donde hay pocas oportunidades de trabajo”.

Desde las 4:00 de la madrugada, madres, padres y menores de edad cubanos —junto a personas de otras nacionalidades— comenzaron la marcha desde el Parque Bicentenario en Tapachula, de acuerdo con el activista cubano Guillermo Rodríguez Sánchez, quien se encuentra actualmente en la Ciudad de México.

El también comunicador añadió que los viajeros le habían pedido informar en redes sociales sobre la caravana por seguridad. “Me piden que les preste la visibilidad de mi perfil, pues mientras más se conozca este suceso y su trayectoria, estarán bajo una cortina mediática que les brinda un poquito de seguridad en la arriesgada andanza”, escribió Rodríguez Sánchez.


En uno de los dos videos compartidos por el activista, un hombre no identificado describe la composición del contingente y su objetivo inmediato: “Aquí estamos en el Parque Bicentenario, cubanos, nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos, africanos, haitianos, venezolanos, ecuatorianos (…) esperando a las 4:00 o 5:00 de la mañana para partir rumbo al DF”.

AP documentó testimonios de cubanos varados por meses en Tapachula a la espera de resoluciones. El cubano Losiel Sánchez relató que llegó en noviembre de 2024 con la expectativa de conseguir una cita en la aplicación CBP One, pero se vio obligado a permanecer en México después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusiera fin a ese programa.

Ante la cancelación, Sánchez optó por pedir asilo en México, sin respuesta hasta ahora, y denunció haber sido estafado por un presunto abogado. “Todo está caro y no alcanza para la renta”, afirmó. “No hay trabajo, no te quieren dar trabajo si no tienes papeles… Por eso vamos buscando Ciudad de México para ver si nos dan otra alternativa”.

También la cubana Anery Sosa, de 32 años, dijo que lleva un año en Tapachula, que le robaron los documentos y que acaba de dar a luz a una niña mexicana, lo cual le dificulta trabajar: “El plan es quedarse aquí en México”, aseguró a la AP.

Muchos migrantes cubanos en México permanecen en condición irregular debido a la lentitud administrativa, lo que restringe su acceso a empleo formal, salud y educación y las expone a delitos como extorsiones, fraudes y asaltos. En ocasiones anteriores, las autoridades mexicanas han permitido caminar algunos días para luego ofrecer apoyos documentales o transporte con el fin de disolver los grupos, sin que quede constancia de si hubo regularización efectiva.

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración dará seguimiento humanitario a la caravana, con facilidades para la regularización en México o el retorno voluntario a Cuba. “Eso nos ha permitido que desde que llegamos [al gobierno] no llegue ninguna caravana a la frontera norte, y así será ahora”, declaró en su conferencia matutina.

Previamente, migrantes cubanos organizados en Tapachula habían exigido respuesta a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) tras meses —e incluso años— de espera. “Pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que intervenga para que se resuelva nuestra situación”, señalaron los migrantes en una conferencia realizada el domingo y citada por medios locales. También explicaron el propósito de la movilización: “Solo queremos que se nos escuche y se nos den los documentos para vivir sin miedo”.

Los trayectos se organizan de forma horizontal mediante redes sociales, sin liderazgo visible, y buscan recorrer aproximadamente 1.160 kilómetros entre Tapachula y la capital mexicana. Según cálculos de CubaNet, si no es interrumpida y se mantiene sin usar ningún medio de transporte, la caravana estaría llegando a Ciudad de México en algún momento de la segunda mitad de noviembre.



Agencies/ Cubanet/ Extractos/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments