History of CubaMADURO BUSCA UN DIALOGO CON ESTADOS UNIDOS MIENTRAS SE ALIMENTAN RUMORES SOBRE ACCIONES CONTRA EL REGIMEN VENEZOLANO. PHOTOS. * MADURO SEEKS DIALOGUE WITH THE UNITED STATES WHILE RUMORS OF ACTION AGAINST THE VENEZUELAN REGIME FUEL. PHOTOS.

MADURO BUSCA UN DIALOGO CON ESTADOS UNIDOS MIENTRAS SE ALIMENTAN RUMORES SOBRE ACCIONES CONTRA EL REGIMEN VENEZOLANO. PHOTOS.


El régimen venezolano busca diálogo con EEUU, mientras Trump mantiene la presión. El despliegue militar estadounidense en el Caribe alimenta rumores sobre acciones ‘focalizadas’ contra el régimen chavista.

BRASILEA- El chavismo parece jugar dos cartas en simultáneo. Mientras que internamente, dentro de Venezuela, moviliza a militares y civiles con una retórica belicista y antimperialista, en simultáneo se muestra conciliador y casi que suplicante ante el presidente Donald Trump, pidiendo la reapertura de canales de diálogo con Estados Unidos.


Lo que hace el chavismo en Caracas tiene como contraparte la ambigüedad del presidente Trump cuando es interrogado sobre qué hará su Gobierno con Venezuela, junto a señales que reportan medios de prensa estadounidense de que habrá una escalada en contra del régimen de Nicolás Maduro, con acciones más contundentes que las registradas hasta ahora.

Hasta la fecha se han producido ataques contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas, que partieron de Venezuela y fueron destruidas con su tripulación a bordo en aguas internacionales, según la versión de la Casa Blanca.

Tras haber sido difundida como filtración por la agencia Reuters, este fin de semana el Gobierno de Venezuela hizo pública la carta que envió a Trump el pasado 6 de septiembre. En ella, Maduro rechaza las acusaciones de Estados Unidos sobre su supuesta vinculación con el narcotráfico y propone un diálogo directo para “preservar la paz”. La misiva, entregada a través de un “intermediario suramericano”, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, busca establecer un canal de comunicación con Washington a través del enviado especial de Trump, Richard Grenell.

SOLICITUD DE DIALOGOS

Esta solicitud de diálogo respondió al primer anuncio de Washington de que había atacado una embarcación y, según diversos análisis, el texto de la misiva refleja una posición desesperada del régimen venezolano: “La carta, más que una muestra de fuerza, parece una súplica para evitar una escalada que el chavismo sabe que no puede sostener. La mención explícita de Grenell sugiere un intento de sortear a figuras como Marco Rubio, cuya influencia en la política de Trump hacia Venezuela ha sido históricamente beligerante”, explica un veterano diplomático sudamericano, desde Caracas, a DIARIO DE CUBA.

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, inicialmente presentado como una operación antidrogas, ha alcanzado dimensiones que sugieren intenciones más amplias. Según el politólogo venezolano Walter Molina, en respuesta a consulta de DIARIO DE CUBA, Estados Unidos ha movilizado una fuerza que en este momento comprende cinco destructores (incluido el USS Stockdale), un crucero (USS Lake Erie), un submarino nuclear, tres buques anfibios, un Littoral Combat Ship, unidades logísticas y de Guardia Costera, cazas F-35 y Harrier, helicópteros de ataque y transporte, Osprey, drones Reaper y aviones de patrulla y reabastecimiento, con capacidad para lanzar 170 misiles Tomahawk.

Este arsenal, descrito como el mayor en la región en décadas, ha intensificado la alarma en Caracas.

Este fin de semana, el diario estadounidense The New York Times informó, fuentes militares y gubernamentales, que efectivos estadounidenses podrían estar operando en territorio venezolano, y que Washington estaría considerando “acciones focalizadas” contra el régimen de Maduro.

Estas revelaciones, aunque no confirmadas oficialmente, han alimentado especulaciones sobre una posible intervención limitada, como ataques selectivos a infraestructura clave o figuras del chavismo. La postura de Trump, quien este domingo 21 de septiembre declaró: “no quiero decirlo, veremos lo que sucede con Venezuela”, refuerza la percepción de que Estados Unidos mantiene abiertas todas las opciones, desde la presión diplomática hasta una acción militar.

La respuesta del chavismo ha oscilado entre la retórica belicista y la búsqueda de negociación. Maduro ordenó la activación de 284 “frentes de batalla” bajo el “Plan Independencia 200”, movilizando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y milicias chavistas para “garantizar la independencia y la paz” frente a una supuesta invasión estadounidense. Sin embargo, esta movilización parece más un gesto propagandístico que una capacidad real de resistencia frente a la superioridad militar de Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de France24.



MADURO SEEKS DIALOGUE WITH THE UNITED STATES WHILE RUMORS OF ACTION AGAINST THE VENEZUELAN REGIME FUEL. PHOTOS.

The Venezuelan regime seeks dialogue with the US, while Trump keeps up the pressure. The US military deployment in the Caribbean fuels rumors of “targeted” actions against the Chavista regime.

BRASILEA – Chavismo seems to be playing two cards at once. While internally, within Venezuela, it mobilizes military and civilians with bellicose and anti-imperialist rhetoric, it simultaneously appears conciliatory and almost supplicant to President Donald Trump, calling for the reopening of channels of dialogue with the United States.

What Chavismo is doing in Caracas is countered by President Trump’s ambiguity when questioned about what his government will do with Venezuela, along with signs reported by US media outlets that there will be an escalation of the fight against Nicolás Maduro’s regime, with more forceful actions than those seen so far.

To date, there have been attacks against vessels allegedly loaded with drugs, which departed from Venezuela and were destroyed with their crew on board in international waters, according to the White House.

After being leaked by Reuters, this weekend the Venezuelan government made public the letter it sent to Trump on September 6. In it, Maduro rejects US accusations about his alleged links to drug trafficking and proposes direct dialogue to “preserve peace.” The letter, delivered through a “South American intermediary,” according to Vice President Delcy Rodríguez, seeks to establish a channel of communication with Washington through Trump’s special envoy, Richard Grenell.




Agencies/ DDC/ CubayVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments