
ÑICO MEMBIELA, CONSIDERADO UNO DE LOS MAS GENUINOS BOLERISTAS HISPANOS DE TODOS LOS TIEMPOS. VIDEOS / PHOTOS.
Francisco Antonio Membiela García nació en Zulueta, Villa Clara, Cuba, el 3 de diciembre de 1913, conocido artísticamente como Ñico Membiela es considerado, hasta hoy, uno de los mas genuinos boleritas hispano parlantes de todos los tiempos.
Ñico Membiela nació en Zulueta, Villa Clara, el 3 de diciembre de 1913, y desde muy joven mostró un talento excepcional para la música. En su adolescencia aprendió a tocar la guitarra y se trasladó con su familia a Cienfuegos, donde vivieron en la calle O’Donnell. Su padre era propietario de la ferretería La Bomba, y Ñico solía recorrer las calles con su guitarra, ofreciendo serenatas y descargas trovadorescas.
Tocó marímbula y bongó en un sexteto de sones. Sobre 1929 con 16 años de edad, comenzó a cantar como trovador en Sagua la Grande. Después pasó a Cienfuegos donde hizo dúo con Félix Molina y en Santa Clara con Juvenal Quesada, tratando de lograr un espacio en medios radiales.
Guitarra en mano, el joven y muy delgado Ñico Membiela, con una salud precaria desde la temprana juventud, tenía coros de amigos y muchachas que le admiraban y se ponían a escucharle las canciones que incorporaba a su repertorio. De Cienfuegos se mudo a La Habana. Su fama surgió a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Sus antiguos vecinos de la calle Santa Elena sonreían al verlo pasar en su Cadillac cada vez que era contratado para cantar en el Hotel Jagua, del que fue una de las figuras más frecuentes en su cabaret Guanaroca, recién inaugurada la instalación.
SU PRESENCIA EN LA HABANA
Para 1942 está en La Habana. Comienza a cantar en la emisora Radio Salas y permanece en ella por cinco años, y comparte la radio con funciones en cabarets y centros nocturnos. En 1951 hizo varias grabaciones para el sello PANART, pero no obtiene éxito con ellas.
Posteriormente graba con la Orquesta de Cheo Belén Puig en 1954 y se da a conocer, pero su popularidad comienza en 1960 con la grabación de dos boleros unidos en una misma obra “Contigo-Besos Salvajes”, que se convierte en un éxito rotundo en todos los medios musicales cubanos. Se presentó en el conocido “Ali Bar”. Grabó varios discos y continuó sus presentaciones en los mejores centros de La Habana.
En 1963 viaja a México y después a Estados Unidos, donde se radica y continúa labores en cabarets. Grabó varios discos en Estados Unidos, con orquestas dirigidas por Pepe Delgado, Juanito Márquez, Swing Casino de Rafael Sori, así como con la Orquesta Casino de Tampa.
Ñico ya tenía una larga carrera pero sin ser reconocido tanto como merecia, junto a Blanca Rosa Gil y Orlando Vallejo se convierten en los principales boleristas que noche tras noche el público acudía a aplaudir en el Ali Bar.
En 1963 se presenta en México y de ahí se marcha a Estados Unidos presentándose en diferentes ciudades.
El bolero que lo llevó a la cima de la popularidad fue “Contigo-Besos Salvajes”, realmente una combinación de dos piezas musicales, “Contigo”, del mexicano Claudio Estrada y “Besos Salvajes”, una especie de tango de discutida autoría, la combinación melódica tuvo un arreglo tan bien logrado que al oído suena como si se tratara de una sola canción, de un único tema, y no de la combinación de dos melodías preciosas.
La etapa del bohemio sencillo que tantos conocieron y pocos hoy, por la inclemencia del almanaque, quedan para rememorar. Dejó de existir, pero para siempre se le reconoce como uno de los más representativos intérpretes del bolero de la primera mitad del siglo XX, hasta entrada la década de los setenta. Quien se precie de ser amante y conocedor de los boleros tiene que recordar obligatoriamente a Ñico Membiela.
No obstante todos los años que han transcurrido desde que grabó sus principales y añorados éxitos y desde su desaparición física, es prácticamente una obligada referencia cuando se habla de boleros y de sus grandes intérpretes de todos los tiempos.
Este estelar y muy particular bolerista falleció el 13 de julio de 1998 a la edad de 85 años, estando fuera de su país desde 1963, en la ciudad de Miami, donde se había establecido.
DISCOGRAFIA.
Temas mas Conocidos.
Serenata A La Madre
Mi Virgen Negra.
Contigo – Besos Salvajes,
Orgullo,
Lo Siento Por Ti,
Nosotros,
Boxeo De Amor,
En Las Tinieblas,
Dos Cosas
entre muchas otras.

NICO MEMBIELA, CONSIDERED ONE OF THE MOST GENUINE HISPANIC BOLERA SINGERS OF ALL TIME. VIDEOS / PHOTOS.
Francisco Antonio Membiela García was born in Zulueta, Villa Clara, Cuba, on December 3, 1913. Known artistically as Ñico Membiela, he is considered one of the most genuine Spanish-speaking bolero singers of all time.
Ñico Membiela was born in Zulueta, Villa Clara, on December 3, 1913, and from a very young age showed exceptional talent for music. In his adolescence, he learned to play the guitar and moved with his family to Cienfuegos, where they lived on O’Donnell Street. His father owned the La Bomba hardware store, and Ñico used to walk the streets with his guitar, offering serenades and impromptu troubadour performances.
He played the marímbula and bongos in a son sextet. Around 1929, at the age of 16, he began singing as a troubadour in Sagua la Grande. He then moved to Cienfuegos, where he performed as a duo with Félix Molina, and later to Santa Clara with Juvenal Quesada, trying to gain airtime on the radio.
Guitar in hand, the young and very thin Ñico Membiela, whose health had been precarious since early youth, had a chorus of friends and young women who admired him and listened to the songs he added to his repertoire. From Cienfuegos, he moved to Havana. His fame emerged in the late 1950s and early 1960s. His former neighbors on Santa Elena Street smiled as he drove by in his Cadillac whenever he was hired to sing at the Hotel Jagua, where he was a frequent performer at its newly opened Guanaroca cabaret.
HIS PRESENCE IN HAVANA
By 1942, he was in Havana. She began singing on Radio Salas and remained there for five years, combining her radio work with performances in cabarets and nightclubs. In 1951, she made several recordings for the PANART label, but they were unsuccessful.
Later, in 1954, she recorded with Cheo Belén Puig’s Orchestra, which brought her some recognition, but her popularity truly took off in 1960 with the recording of two boleros combined into a single work, “Contigo-Besos Salvajes,” which became a resounding success across all Cuban music media. She performed at the well-known “Ali Bar.” She recorded several albums and continued performing in Havana’s top venues.
In 1963, she traveled to Mexico and then to the United States, where she settled and continued working in cabarets. She recorded several albums in the United States with orchestras led by Pepe Delgado, Juanito Márquez, Rafael Sori’s Swing Casino, and the Tampa Casino Orchestra.
(READ NICO MEMBIELA DISCOGRAPHY AND PERFORMANCES IN THE SPANISH SECTION ABOVE).


Agencies/ Wiki/ Ecured/ Maria A.Vizcaino/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

