
MADURO REFUERZA SU SEGURIDAD CON GUARDAESPALDAS CUBANOS ANTE EL DESPLIEGUE MILITAR NORTEAMERICANO. PHOTOS.
Maduro refuerza su seguridad con guardaespaldas cubanos ante el temor a un golpe. El líder bolivariano incrementa su seguridad con guardaespaldas cubanos y amplía la contrainteligencia para evitar golpes de Estado. La alianza con Cuba pretende reforzar su régimen ante el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe.
Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela, según ‘The New York Times’. La Administración estadounidense mantiene abiertas, al mismo tiempo, negociaciones indirectas con el régimen chavista.
WASHINGTON- La presión de Estados Unidos sobre Venezuela no cesa. Mientras la flota que mantiene en aguas del Caribe lleva a cabo maniobras militares con fuego real en Trinidad y Tobago, tras la llegada a la zona del portaaviones Gerald Ford, Donald Trump ha dado el visto bueno a un plan de acciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano que podrían abrir el camino para una campaña militar más amplia, según publicó el martes por la noche el diario The New York Times. Al mismo tiempo, su Administración ha reabierto un canal de negociación con Venezuela que había estado cerrado, como apuntaba el presidente estadounidense al indicar el domingo que su Gobierno “podría estar negociando” con Caracas.
Esas conversaciones, que estuvieron abiertas un tiempo antes de cerrarse brevemente el mes pasado, parecían haber llegado a dar como resultado una oferta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para dejar el poder dentro de un par de años, según la información del Times.
No está claro, precisa el periódico neoyorquino, qué tipo de acciones exactas son las que Trump ha autorizado o cuándo se podrían llevar a cabo. El presidente no ha autorizado aún el despliegue de tropas sobre el terreno, lo que puede querer decir que la famosa segunda fase de la campaña militar contra la droga ―y de presión a Maduro― de la que ha hablado en varias ocasiones puede estar constituida por actos de sabotaje, o algún tipo de operaciones psicológicas, cibernéticas o de información.
Trump, siempre según el Times, no ha tomado todavía una decisión en firme sobre el camino a seguir en Venezuela. Tampoco ha dejado claro el objetivo exacto de su campaña militar, ahora bautizada como Operación Lanza del Sur, más allá de la lucha contra el narcotráfico. En esa operación las fuerzas estadounidenses han hundido al menos 21 supuestas narcolanchas, en ataques extrajudiciales en los que han muerto al menos 83 personas. La Administración estadounidense asegura, sin presentar pruebas en público, que esas embarcaciones transportan droga y están relacionadas con los carteles. También sostiene que el narcotráfico ha alcanzado unos niveles tan graves que hacen necesaria la respuesta militar para eliminar el “narcoterrorismo”.
Los asesores presidenciales le han planteado una serie de opciones algo largo de múltiples reuniones mantenidas en la Casa Blanca, al menos dos de ellas la semana pasada, inmediatamente después de la llegada a aguas latinoamericanas del Gerald Ford, el portaaviones mayor y más moderno del mundo. Los estrategas militares han presentado una serie de infraestructuras de los carteles que podrían resultar atacados, y el Pentágono ha elaborado planes sobre ataques contra unidades militares cercanas a Maduro.
Ese tipo de planes estaría precedido, considera The New York Times, de algún tipo de acción encubierta de los servicios secretos estadounidenses. Trump ya había autorizado el mes pasado acciones sobre el terreno de estas agencias en Venezuela.
Al mismo tiempo, la Administración ha abierto negociaciones indirectas con el régimen chavista, en un indicio de que el enfrentamiento aún puede tener una solución diplomática. El propio Trump había declarado el domingo, de regreso a Washington tras pasar el fin de semana en su residencia particular en Florida, Mar-a-Lago: “Podríamos mantener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo acaba eso”.
Maduro, según esas informaciones, ha dado a entender una disposición a ofrecer a las empresas estadounidenses acceso al petróleo venezolano. Mientras en público Trump acusa al líder chavista de ser un líder del narcotráfico ―su Gobierno le acusa de encabezar el cartel de los Soles―, en privado habla elogiosamente de la riqueza petrolera del país caribeño.
El domingo, el Departamento de Estado anunció que incluirá a partir del próximo día 24 al cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, un paso que abre una vía legal, en opinión de la Casa Blanca, para emprender acciones militares sin necesidad de solicitar permiso al Congreso. El poder legislativo es el organismo responsable de las declaraciones de guerra, según prevé la Constitución estadounidense.
Al día siguiente, Trump se mantuvo en la ambigüedad con la que se ha expresado en las últimas semanas sobre Venezuela, en la que combina las amenazas de nuevas acciones militares con declaraciones más conciliatorias. En un acto en el Despacho Oval, no descartaba ni el envío de tropas sobre el terreno ni solucionar la crisis mediante el diálogo. “No descarto nada”, sostenía el republicano. “Simplemente tenemos que solucionar lo de Venezuela”.

MADURO AUMENTA LOS GUARDAESPALDAS CUBANOS
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha incrementado de manera significativa el número de guardaespaldas cubanos dentro de su equipo de seguridad personal, además de ampliar el trabajo de los oficiales de contrainteligencia de Cuba en las fuerzas armadas venezolanas.
La decisión, alimentada por el nerviosismo y la paranoia que recorre la cúpula del chavismo por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, pretende reducir el riesgo de un golpe de Estado, según reveló un artículo del The New York Times firmado por el periodista Anatoly Kurmanaev.
El artículo, titulado ‘¿Puede Venezuela contar con algún aliado que la ayude si EE. UU. ataca?’, detalla cómo el régimen de Maduro ha reforzado su dependencia del aparato cubano de seguridad en momentos en que Estados Unidos moviliza sus Fuerzas Armadas y ha calificado al mandatario venezolano como líder de una organización narcoterrorista.
Fuentes cercanas al ejército venezolano, citadas bajo anonimato, aseguraron que Maduro y su círculo más cercano consideran a los agentes cubanos como “experimentados e incorruptibles”, un rasgo que, según el diario estadounidense, los hace esenciales para mantener la lealtad interna dentro de la estructura militar venezolana.
El reportaje señala que, mientras potencias como Rusia, China e Irán se muestran reticentes o incapaces de ofrecer apoyo sustancial a Caracas, Cuba ha asumido un papel clave en la supervivencia del régimen, aportando no armamento, sino lo que mejor domina: la vigilancia política y la inteligencia interna.
La presencia de oficiales cubanos en el aparato militar venezolano se ha expandido con el objetivo de detectar y neutralizar cualquier intento de sublevación, especialmente en un momento en que la oposición y Washington buscan fracturar las lealtades dentro de las fuerzas armadas.
El reforzamiento de la seguridad presidencial con personal cubano confirma la estrecha simbiosis entre La Habana y Caracas, una alianza que se sostiene sobre la desconfianza mutua hacia los militares nacionales y la necesidad compartida de preservar regímenes autoritarios ante la presión internacional.
Analistas citados por The New York Times sostienen que la estrategia de Maduro es reflejo de la dependencia estructural de su gobierno del apoyo cubano, tanto en inteligencia como en formación de cuadros políticos y represión interna. Para Cuba, además, Venezuela sigue siendo una fuente vital de petróleo y recursos en un contexto de aislamiento global.
El despliegue de guardaespaldas cubanos y agentes de contrainteligencia en Venezuela ilustra cómo el régimen de La Habana continúa exportando su experiencia en control político, más aún cuando su propia supervivencia depende del destino de su aliado más cercano.
La caída de Maduro, advierte el diario, no solo significaría el fin de una era en Venezuela, sino también el golpe más duro que el castrismo podría sufrir en su historia reciente.


Agencies/ ElPais/ CiberCuba/ NYT/ EFE/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.


MADURO REFUERZA SU SEGURIDAD CON GUARDAESPALDAS CUBANOS ANTE EL DESPLIEGUE MILITAR NORTEAMERICANO. PHOTOS. * Maduro reinforces his security with Cuban bodyguards in response to the US military deployment. Photos.