History of CubaRESUMEN DEL PASO DEL HURACAN MELISSA POR EL ORIENTE DE CUBA. PHOTOS.

RESUMEN DEL PASO DEL HURACAN MELISSA POR EL ORIENTE DE CUBA. PHOTOS.


Holguín sigue sin electricidad tras el huracán Melissa. Solo algunos centros estatales tienen luz gracias a grupos electrógenos. Se evalúan daños y se realizan reparaciones con apoyo de brigadas externas.

SANTIAGO- Desde el paso del huracán Melissa, la provincia de Holguín sigue completamente a oscuras, según confirmó la Empresa Eléctrica Holguín en una nota informativa publicada en su página oficial de Facebook.

La entidad precisó que actualmente solo cuentan con electricidad algunos centros estatales que disponen de grupos electrógenos propios, mientras el resto del territorio —incluido el sistema insular y la conexión con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)— permanece sin servicio.

“Hoy la estrategia es recorrer con personal técnico los circuitos y saber la magnitud de la afectación y las averías presentes en todos los niveles de voltaje”, informó la empresa, que añadió que ya se encuentran en la provincia dos contingentes de apoyo provenientes de Mayabeque y Ciego de Ávila, listos para comenzar las labores de reparación una vez cuantificados los daños.

El derrumbe en la carretera Moa-Baracoa, a unos 15 kilómetros de la ciudad minera, en Holguín, destruyó completamente un tramo de la vía, generando un socavón de más de 80 metros de longitud y unos 30 metros de profundidad, lo que impide la circulación en ambos sentidos.

Las torrenciales lluvias provocadas por el huracán Melissa ocasionaron un deslave de gran magnitud en la carretera Moa-Baracoa, en la provincia de Holguín, que ha dejado incomunicadas seis localidades del municipio Moa e imposibilita el tránsito hacia Baracoa, en la vecina Guantánamo, informaron fuentes oficiales.

El derrumbe, a unos 15 kilómetros de la ciudad minera, destruyó completamente un tramo de la vía, generando un socavón de más de 80 metros de longitud y unos 30 metros de profundidad, lo que impide la circulación en ambos sentidos, informó el director de la emisora radial La Voz del Níquel, Camilo Velazco Petittón.

Las comunidades moenses de Punta Gorda, Quemado del Negro, Cañete, Cupey, Cayo Grande de Yamanigüey y Yamanigüey permanecen aisladas desde la madrugada del miércoles.


Autoridades del territorio ordenaron la construcción de un desvío como alternativa para restablecer el tránsito.

Desde este jueves, trabajadores de las minas de las fábricas “Pedro Sotto Alba” y “Ernesto Che Guevara” laboran en la habilitación de una vía provisional que permita el paso de vehículos en ambas direcciones, dio a conocer la fuente.

Las autoridades advirtieron a los conductores que el tramo dañado permanece cerrado y no es posible transitar por él en ninguno de los sentidos. Las labores de recuperación continúan bajo condiciones meteorológicas adversas, mientras se evalúan los daños y se refuerzan las medidas de seguridad vial.

El huracán Melissa ingresó a Cuba en la madrugada del 29 de octubre por la localidad de Chivirico, en el municipio Guamá, en la costa sur de la provincia Santiago de Cuba, como ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h y una presión central de 952 milibares.

Calificado por expertos meteorólogos cubanos y estadounidenses como extremadamente peligroso y destructivo, el potente sistema tropical provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e intensas ráfagas de viento, afectando principalmente a las provincias orientales.

En Santiago de Cuba, Granma y Holguín se reportaron severas inundaciones y deslizamientos de tierra, que han dejado numerosas localidades incomunicadas; además de derrumbes y daños en viviendas, carreteras, hospitales, redes eléctricas y otras infraestructuras.

En el poblado de El Cobre, autoridades de la Iglesia católica reportaron la muerte de una persona durante el devastador paso del ciclón por el lugar. Allí destruyó casas y otras instalaciones, y causó estragos de consideración en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

En las últimas horas, en el oriente cubano se han realizado numerosos operativos para rescatar a personas atrapadas en comunidades anegadas por las intensas lluvias y las crecidas de los ríos. También se ejecutan labores para restablecer los servicios básicos.



SOBRE HOLGUIN

También se informó que brigadas mixtas de distintas empresas, coordinadas por los Consejos de Defensa, participan en tareas de tala de árboles y recogida de desechos, con el objetivo de despejar las áreas de trabajo y acelerar la recuperación.

La Empresa Eléctrica explicó que existen dos posibles vías para restablecer el servicio: una, mediante la creación de un sistema aislado (“hacer isla”) con la generación distribuida disponible; y otra, con la reconexión del sistema a través de la línea Holguín-Nuevitas, procedente de la provincia de Camagüey.

Las unidades generadoras locales se encuentran revisando las condiciones técnicas para su arranque, y se espera que, una vez certificadas, puedan comenzar a operar para brindar servicio eléctrico a parte del territorio.

“En el transcurso del día se tendrá un mejor pronóstico de los circuitos y del sistema”, concluye la nota oficial.

La situación en Holguín refleja una vez más la fragilidad del sistema eléctrico cubano, que sufre constantes colapsos debido al deterioro tecnológico, la falta de inversión y la dependencia del régimen de recursos energéticos inestables.



Agencies/ CiberCuba/DDC/ Exractos/ 14yMedio/Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments