History of CubaEL PELIGROSO HURACAN MELISSA TOCA TIERRA EN GUAMA CATEGORIA 3. ULTIMO INFORME (7:23 AM). PHOTOS.

EL PELIGROSO HURACAN MELISSA TOCA TIERRA EN GUAMA CATEGORIA 3. ULTIMO INFORME (7:23 AM).

Se estima que el meteoro abandonará el país por Banes, en Holguín, en un máximo de ocho horas.


LA HABANA- El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 3:05 de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, Melissa ha tocado tierra con vientos cercanos a 195 kilómetros por hora cerca de Chivirico, próximo a Santiago de Cuba.

El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba prevé que el huracán, cuyo centro avanza a 17 kilómetros por hora, se desplace en dirección noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.

Tras entre seis y ocho horas en tierra, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (al norte de Holguín), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho o diez horas más.

Las autoridades han advertido que se trata de un sistema “extremadamente peligroso” por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, deslaves, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población total.

Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.

Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.

El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó 10 muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares. El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.


Con la llegada del amanecer, empiezan a llegar las primeras imágenes de usuarios con Melissa a la luz del día. Aquí, Santiago de Cuba, donde ya se habla de derrumbes a causa de las lluvias y vientos. Las debilitadas infraestructuras del país resisten a duras penas vientos como los de este potentísimo huracán.


Hace 56 min.

El periodista independiente José Luis Tan Estrada comparte en redes un video en el que se ve cómo los vientos de Melissa llegan hasta Camagüey, la provincia más alejada de las que están en alerta.

Escasa información oficial sobre Guantánamo, donde se sabe apenas que los vientos rondan los 110 kilómetros por hora. Los vecinos hablan de desastres. “En mi cuadra hasta los tanques andan rodando. Yo creo que Guantánamo se esta cayendo en pedazos”, “Mucho viento sostenido y rachas descomunales, muchos techos volando por todas partes”, “Con fuertisimos vientos. Parece que estamos en la playa y las olas azotan. Yo nunca había sentido eso, afuera se está acabando el mundo”, reportan.


Hace 1 h.

El Centro Meteorológico de Las Tunas indicó que los vientos máximos han llegado hasta 78 kilómetros por hora, y llegaron a ser superiores en algunas zonas, como Puerto Padre.

Por el momento no hay riesgo de desbordamiento de presas, pero la Delegación de Recursos Hidráulicos vigila los niveles, que antes de comenzar las lluvias estaban al 41% de llenado.

Amanece en Las Tunas bajo el azote de las lluvias de Melissa.

Hace 1 h.

El ojo de Melissa aún no ha llegado a Holguín, pero llegan reportes de vientos superiores a los 110 kilómetros por hora. “En centro ciudad Holguín los vientos súper, súper fuertes. Unas ráfagas que parece que se lleva todo. Las lluvias también súper fuertes. Nadie puede dormir”, “Lluvia fuerte. Las rachas contínuas parece q tumbarán todo. Tenebrosa madrugada”, alertan en redes sociales.



Trayectoria de Melissa.
Hace 1 h.

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, ha enviado un mensaje a la población: “Nos reportan desde los municipios el vertimiento de los principales embalses, que están acumulando mucha agua. Los ríos muy crecidos, se han interrumpido los pasos de algunos puentes, pero no se reporta hasta el momento ninguna incidencia que lamentar. Estamos esperando a que amanezca, agregó, para cuantificar los daños. Le pedimos a la población una vez más que no se desespere, que permanezca a buen resguardo. Solo la vida nos dará la posibilidad de seguir adelante, de levantarnos de esta situación. Fuerza, Granma”.

Hace 2 h.
Los residentes en el oriente de Cuba siguen compartiendo videos, como este en Bayamo (Granma), donde se escuchan los fuertes vientos del huracán.

Hace 2 h.
De acuerdo con la última actualización del Insmet, a las 5:00, el ojo de Melissa estaba sobre Contramestre, en Santiago de Cuba con vientos algo más suaves después de un rato soplando con mucha fuerza. “Su centro de circulación ha perdido un poco la estructura de ojo”, dijo el meteorólogo Elier Pila Ávila.

Hace 2 h.
El redes sociales, la población de Santiago de Cuba se ha estado organizando para comunicarse o transmitir mensajes a través del teléfono fijo de usuarios que lo han ofrecido ante la falta de línea móvil, pero empiezan a llegar informaciones de que también se ha perdido este tipo de conexión.

Hace 2 h.
El meteorólogo Osmany Lorenzo, cubano residente en EE UU, explica en su canal la trayectoria y condiciones de Melissa. “Va a arrasar todo el oriente de Cuba”, advierte.

Hace 2 h.
Así ha llegado Melissa a Cuba.

Radar a la hora en que Melissa tocó tierra.

Hace 2 h.
Nuevas noticias de los 17 aislados en El Cobre. El doctor Lionnis Franco, reumatólogo e integrante del grupo, se comunicó con la prensa y sostuvo que hasta el momento se encuentran a salvo, aunque hay preocupación porque entre ellos hay asmáticos e hipertensos.

“No ha parado la preocupación por nosotros. Los rescatistas llegaron rápido al pueblo; nos han llamado, pero no han podido cruzar, porque el camino está obstruido, y no entraría un vehículo. No es necesario exponer vidas humanas. Están haciendo todo lo que pueden”, ha dicho.

Según Franco, las lluvias y los vientos arrecian y ninguno recuerda que el río haya alcanzado nunca tal caudal.

Hace 2 h.
El Insmet pide tener en cuenta tres elementos fundamentales: el efecto de los vientos, mayor en zonas elevadas por la intensidad y frecuencia de las rachas (el Holguín se han detectado vientos de casi 80 km/h); las fuertes lluvias y las marejadas, que podrían alcanzar los ocho metros.

Hace 2 h.
La prensa oficial afirma que en las proximidades de la comunidad de Santo Domingo, junto al pico Turquino y de Purial de Vicana, el agua bajan arrollando todo a su paso. Hay zonas bajas extremadamente inundadas en Pilón, Media Luna, Bartolomé Masí y Buey Arriba, pero habrá que esperar al amanecer para determinar la situación.

Hace 3 h.
Uno de los primeros reportes de riesgo colectivo llega desde el poblado de El Cobre, donde 17 personas que quedaron atrapadas por la crecida del río, dos niños, entre ellos. Hacia allí se dirige una brigada para intentar el rescate, según dijo Beatriz Jonhson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba.

“Ayuda, por favor, compartan, en el poblado El Cobre se necesita ayuda urgente”, había alertado una ciudadana. “Hay 17 personas incomunicadas por tierra y agua en el barrio de la mina en una segunda planta. Hay dos niños y cinco adultos mayores. Por favor, la única manera de sacarnos es por aire. Extiendan el mensaje familia, hermanos y amigos del poblado y fuera del poblado”.

Otro de los mensajes pidiendo socorro fue este: “Por favor, por favor, estamos incomunicados en mi barrio. Hubo un deslizamiento y no hay camino, estamos rodeados por el río, bloqueados por tierra y agua. Por favor, si alguien lee: evacuar al barrio de la Mina del Cobre (la de cobre). Necesitamos ayuda por aire. SOS, ayuda”.



Agencies/ 14yMedio/ CubaHoy/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments