LUIS CARBONELL “EL AQUARELISTA DE LA POESIA ANTILLANA”. EL UNICO. VIDEOS/ PHOTOS. * LUIS CARBONELL “THE WATERCOLORIST OF ANTILLEAN POETRY”. THE ONLY ONE. VIDEOS/ PHOTOS.

LUIS CARBONELL “EL AQUARELISTA DE LA POESIA ANTILLANA”. EL UNICO. VIDEOS/ PHOTOS.

Luis Mariano Carbonell Pullés, más conocido como Luis Carbonell, fue un declamador, músico y escritor cubano. Se le conoció también como El Acuarelista de la Poesía Antillana.

Luis Mariano Carbonell Pullés nació en Santiago de Cuba el día de Santa Ana, el 26 de julio de 1923.

¿Cuánto le deben la música y la poesía cubanas a este hombre singular? Esta no es una pregunta retórica, su respuesta está en su vida extensamente dedicada a las artes, en las que se ha distinguido por sus propios talentos … y dones, pero también por dos virtudes esenciales: la tenacidad y la generosidad.

Tenaz, porque estudia con alto rigor los textos que ha de declamar, y otros que no declamará, pero que le sirven para comprender mejor al poeta a cuya obra dedica su esfuerzo; porque supo capear malos tiempos y sobrevivir para el arte cubano, para su pueblo, que nunca lo ha dejado al margen entre sus más queridos artistas; y porque ni la enfermedad o el silencio lo pudieron derrotar, emergiendo en él su cualidad de gran intérprete, de fina sensibilidad, siempre dado a lo popular, pero nunca a lo populachero. Generosidad, porque Luis Carbonell ha sido un maestro para la menos tres generaciones de cubanos, un consejero para numerosos artistas, nunca negado a ofrecer su valoración y apoyo.


En la poesía cubana, no cabe duda de que él llenó el siglo XX como el mejor intérprete de los registros de la llamada “poesía negra”, “afrocubana” o “mulata”, o para la estampa o la caricatura verbal, en la que sigue creciéndose y hace crecer incluso a algunos textos que, sin su voz de gran juglar, dormirían dentro de la tapa cerrada de libros poco frecuentados.

Su virtud es hallar la joya lírica y expresiva donde otros no la ven, y ponerla de relieve. Él es un artista del mestizaje creativo, propio no solo de la identidad cubana, sino de la convergencia identitaria caribeña.

EL INCOMPARABLE POETA

Carbonell supo distinguir algunos de los elementos básicos de nuestra nación, y se convirtió él mismo en un artista de esa identidad. Sus dotes histriónicas, ejercitadas en espectáculos de teatro unipersonal, se manifiestan en su meticulosa interpretación de obras de numerosos poetas (Guillén, Tallet, Ballagas, Pedroso, Loynaz, Acosta, los españoles Camín y García Lorca, el puertorriqueño Palés Matos, el venezolano Aquiles Nazoa, el dominicano José Antonio Alix, y un largo etcétera), y lo sitúan como caso único dentro de nuestra tradición artística, no porque no haya habido otros declamadores, no porque no poseamos (y muy buenos) directores o asesores musicales, sino porque él en sí mismo es una singularidad del mejor relieve artístico.

Si en Rita Montaner tuvimos a “La Única”, Luis Carbonell es en verdad “El Único”, solo en su reinado de gracia personal. Realizó durante toda su vida una guerra a muerte contra la chabacanería, el choteo que rebaja, el populismo infame, y con sobrio gusto ha sabido descubrirnos cuándo los valores generados por los poetas y músicos populares o líricos, se han elevado desde la raíz nacional hacia una legítima universalidad.

El pueblo no necesita muchos datos para saber quién es, qué ha hecho, cuánto hay que agradecerle y cuánto nos ha ofrecido para disfrutar, pero al menos recuérdese rápidamente aquel disco memorable grabado en 1956 con la excepcional diva Esther Borja; sus numerosos espectáculos llenos de brillantez en la televisión cubana, su asesoría de grupos musicales como los de Orlando de la Rosa, las D’Aida, el Cuarteto del Rey, el Trío Antillano, Los Cañas, más de sesenta discos grabados, entre ellos el que Waldo González López calificó como “genuina joya poético-discográfica”: “La mulata, Ñáñigo al cielo y otros poemas”, en el que el maestro, a las puertas de sus 80 años, declama veintitrés textos durante casi una hora.

Su vida, útil y valiosa, nos enriquece aquí y ahora, con una firmeza digna de la nación de la que forma parte. Como honrar honra, Luis Carbonell está todos los días de su vida honrándonos, de modo que cualquiera es un buen día para expresar nuestro orgullo por él. “Espabílate, Mariana, que te me vas a quedar”, dice el verso de Rafael Sanabria, que él hizo realmente famoso, y llamándose él por segundo nombre Mariano, mucho se nos ha “espabilado” este gran santiaguero, porque “se nos va a quedar” ya para siempre como uno de los cubanos imprescindibles de todos los tiempos.


LUIS CARBONELL “THE WATERCOLORIST OF ANTILLEAN POETRY”. THE ONLY ONE. VIDEOS/ PHOTOS.

Luis Mariano Carbonell Pullés, better known as Luis Carbonell, was a Cuban reciter, musician, and writer. He was also known as The Watercolorist of Antillean Poetry.

Luis Mariano Carbonell Pullés was born in Santiago de Cuba on Saint Anne’s Day, July 26, 1923.

How much do Cuban music and poetry owe to this unique man? This is not a rhetorical question; the answer lies in his life extensively dedicated to the arts, in which he has distinguished himself for his own talents… and gifts, but also for two essential virtues: tenacity and generosity.

Tenacious, because he studies with great rigor the texts he is to recite, and others that he will not recite, but which serve to better understand the poet to whose work he dedicates his efforts; Because he knew how to weather difficult times and survive for Cuban art, for his people, who have never left him out among their most beloved artists; and because neither illness nor silence could defeat him, his quality as a great interpreter, with a fine sensitivity, always given to the popular, but never to the vulgar, emerged in him. Generosity, because Luis Carbonell has been a teacher for at least three generations of Cubans, an advisor to numerous artists, never refusing to offer his appreciation and support.

In Cuban poetry, there is no doubt that he filled the 20th century as the finest interpreter of the registers of so-called “black,” “Afro-Cuban,” or “mulatto” poetry, or for the print or verbal caricature, in which he continues to grow and even enhances some texts that, without his great minstrel’s voice, would slumber within the closed covers of rarely read books.

His virtue is to find the lyrical and expressive gem where others don’t see it, and to bring it to light. He is an artist of creative fusion, characteristic not only of Cuban identity, but also of Caribbean identity convergence.



Agencies/ Wiki/ LuisMarianoCarbonellBio./ Internet Photos/ YouTube/ www.TheCubanHistory.com/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments