CUANDO “DOÑA BARBARA” DE ROMULO GALLEGOS ELEVÓ TODOS LOS RATINGS DE LA TELEVISIÓN CUBANA. PHOTOS. * WHEN ROMULO GALLEGOS’S “DOÑA BARBARA” RAISED ALL CUBAN TELEVISION RATINGS. PHOTOS.


La versión televisiva cubana, de la obra de Rómulo Gallegos es una de las mejores.


El derecho de nacer escrita por Feliz B. Cañet devino la primera radionovela, trasmitida en Cuba y poco después llegaría a la Televisión de la Isla, como la génesis del fenómeno social que hoy día constituyen este género.

La primera Doña Barbara televisada en Cuba en la década del 50 fue interpretada por Raquel Revuelta, Odalys Fuentes, José Antonio Rodríguez, Alejandro Lugo y José A. Espinosa, entre otros.

La televisión cubana también, en 1978, hizo una nueva versión con Raquel Revuelta (Doña Bárbara) y Manolo Gómez (Santos Luzardo) en los roles protagónicos. Casi todos los actores de esta primera Doña Barbara adaptada a television, trabajaron posteriormente en la versión de 1978.

Segun una de las protagonistas de la version Raquel Revuelta ..”Me gustó mucho más la segunda versión, donde trabajaron Cristina Obín, como Marisela, por cierto en la primera versión lo hizo también excelente Odalys Fuentes. José Antonio Rodríguez como Melquíades, José Antonio Rivero como Lorenzo Barquero, Alejandro Lugo como mister Danger, José Antonio Espinosa como Balbino Paiba y Dabel García como Juan Primito, entre los principales que fueron sensacionales, porque también trabajaron otros actores.

Segun la actriz,ya fallecida, Cuando aquello, todavía se usaba el narrador en televisión y se utilizó a Enrique López. Como dato interesante, esta vez contamos con tres cámaras y se grabó en video. La primera vez sólo disponíamos de dos cámaras e íbamos directo al aire.

EN LA SEGUNDA VERSION

En esta segunda version fue dirigida por Roberto Garriga y protagonizada por dos grandes personalidades de la cultura cubana, la por siempre Doña Bárbara, Raquel Revuelta, y el prestigioso José Manuel Gómez como Santos Luzardo, ambos fallecidos.

Ella dueña de la hacienda «El Miedo», es una terrateniente, ruda e insensible por una experiencia traumática que tuvo de adolescente, el sufrimiento de una violación por un grupo de piratas asesinos que mataron además al gran amor de su vida.

El elenco lo integraron además Cristina Obín (Marisela Barquero), José Antonio Rivero (Lorenzo Barquero), José Antonio Espinosa (Balbino Paiba), Alejandro Lugo (Mister Dánger), José Antonio Rodríguez (Melquiades), entre otros.

La actuación de grandes figuras del teatro y la inserción de René López, como narrador omnipresente, de voz timbrada y diálogos certeros, fueron novedades que imprimieron profesionalidad y encanto a la puesta televisiva.

Daniel García, (Juan Primito) marcó pauta a partir de aquel jugueteo con los pájaros (rebullones) y la memorable exclamación ¡hartense bichos! que lo catapultó de actor de reparto a uno de los protagonista principales de la trama.

Cuenta García que el papel fue propuesto primero a Erdwin Fernández, quien declinó participar por otros compromisos y entonces Raquel, que era además la directora del grupo teatral donde trabajaba, propuso su nombre a Garriga.

En su libro Memorias de Juan Primito revive algunos de los mejores momentos del teatro cubano y el autor sin perder sus raíces después de su salida de Cuba en 1992, combina anécdotas, cuentos y reflexiones en 37 capítulos.

Solo Susana Pérez, radicada en Miami, Cristina Obín, quien vive entre Venezuela y Cuba y el propio Daniel García (Orlando), propietario de la compañía Juan Primito Productions, sobreviven del elenco de la gustada telenovela.

ARGUMENTO DE LA NOVELA

Doña Bárbara es una rica terrateniente, inclemente por una experiencia traumática que tuvo de adolescente al ser violada por un grupo de sanguinarios piratas que también le arrebataron el primer amor de su vida. Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su provecho personal, así como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales. Uno de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar abogacía para imponer control en el rancho de su familia. Él sospecha que el capataz del rancho, Balbino Paiba, había estado trabajando de forma disimulada para doña Bárbara a fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos sea el que le ponga bocado a las fechorías de doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la región está a punto de cambiar.

Doña Bárbara tiene una hija adolescente con Lorenzo Barquero, el terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual dejó quebrado, la madre no quiere saber de ella, es dejada al completo abandono, aunque Juan Primito un criado de doña Bárbara, se ocupa secretamente de ella. Después de que a Santos descubre a Marisela, se toma la tarea de ocuparse de ella y de su padre y se los lleva a su Rancho, para brindarle a Marisela una educación y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Mientras tanto, doña Bárbara se siente atraída a Santos, pero cuando ella se entera de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por todas las vías arruinarlos.

La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos venezolanos y su encuentro con doña Bárbara, patrona de la hacienda. Es un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el conflicto entre la civilización y la barbarie. En ella el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en doña Bárbara.

Con uno de los ratings de audiencia mas altos en la historia de la television cubana, “DONA BARBARA” fue uno de los grandes hitos de audiencia en espacios de ese tipo.


WHEN ROMULO GALLEGOS’S “DONA BARBARA” RAISED ALL CUBAN TELEVISION RATINGS. PHOTOS.

The Cuban television version of Rómulo Gallegos’s play is one of the best.

“El derecho de nacer” (The Right to Be Born), written by Feliz B. Cañet, became the first radio soap opera broadcast in Cuba and soon afterward reached Cuban television, marking the genesis of the social phenomenon that this genre represents today.

The first Doña Barbara televised in Cuba in the 1950s was played by Raquel Revuelta, Odalys Fuentes, José Antonio Rodríguez, Alejandro Lugo, and José A. Espinosa, among others.

Cuban television also made a new version in 1978 with Raquel Revuelta (Doña Bárbara) and Manolo Gómez (Santos Luzardo) in the leading roles. Almost all of the actors from this first Doña Barbara adaptation for television later worked on the 1978 version.

According to one of the main characters in the version, Raquel Revuelta, “I liked the second version much better, starring Cristina Obín as Marisela. Incidentally, Odalys Fuentes also performed excellently in the first version. José Antonio Rodríguez as Melquíades, José Antonio Rivero as Lorenzo Barquero, Alejandro Lugo as Mister Danger, José Antonio Espinosa as Balbino Paiba, and Dabel García as Juan Primito. Among the main cast members were sensational, because other actors also worked there.”

According to the now-deceased actress, “Back then, narrators were still used on television, and Enrique López was chosen. Interestingly, this time we had three cameras and it was recorded on video. The first time, we only had two cameras and we went straight to air.”

IN THE SECOND VERSION

This second version was directed by Roberto Garriga and starring two great figures of Cuban culture, the eternally beloved Doña Bárbara, Raquel Revuelta, and the prestigious José Manuel Gómez as Santos Luzardo, both deceased.

The owner of the “El Miedo” estate, she is a landowner, rude and insensitive due to a traumatic experience she had as a teenager: rape by a group of murderous pirates who also killed the great love of her life.

The cast also included Cristina Obín (Marisela Barquero), José Antonio Rivero (Lorenzo Barquero), José Antonio Espinosa (Balbino Paiba), Alejandro Lugo (Mister Dánger), José Antonio Rodríguez (Melquiades), among others.

The performances of leading figures of the theater and the inclusion of René López as the omnipresent narrator, with a resonant voice and precise dialogue, were novelties that lent professionalism and charm to the television production.

Daniel García, (Juan Primito) set the tone with that play with the birds (rebullones) and the memorable exclamation “Fartense bichos!” that catapulted him from supporting actor to one of the main characters in the story.

García says that the role was first proposed to Erdwin Fernández, who declined due to other commitments, and then Raquel, who was also the director of the theater group where he worked, proposed his name to Garriga.

In his book, “Memories of Juan Primito,” he revives some of the best moments of Cuban theater, and the author, without losing his roots after his departure from Cuba in 1992, combines anecdotes, stories, and reflections in 37 chapters.

Only Susana Pérez, who lives in Miami, Cristina Obín, who lives between Venezuela and Cuba, and Daniel García (Orlando), owner of the company Juan Primito Productions, survive from the cast of the beloved soap opera.



Agencies/ Wiki/Ecured/ DonaBarbaraGallegos/ Internet Photos/ Daniel García/ Arnoldo Varona.
www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments