History of CubaDICHOS, REFRANES, DICHARACHOS QUE LOS CUBANOS USAMOS MAS POR LO REGULAR. PHOTOS. * Sayings, proverbs, and phrases that Cubans use most often. Photos.

DICHOS, REFRANES, DICHARACHOS QUE LOS CUBANOS USAMOS MAS POR LO REGULAR. PHOTOS.



El cubano tiene una forma de hablar característica. Se distingue por su desenfado, y sobre todo por el empleo de frases populares, que son el resultado de siglos de sabiduría popular condensada. Dichos, dicharachos, refranes, frases, como usted desee llamarlos, pero la manera en que la mayoría del pueblo cubano emplea códigos verbales para referirse a determinadas cosas, para nombrarlas, en Cuba, es algo que nos caracteriza.

Los cubanos somos dicharacheros, tenemos una particular manera de interactuar que hace que en muchas ocasiones nos tomemos los contratiempos con buen semblante (qué hubiera sido de nosotros si no fuera así) o al menos parezca que lo hacemos. Los cubanos, además, sabemos de todo, de todo aconsejamos, de todo hemos tenido vivencias y para todo tenemos una salida ingeniosa o inesperada.

Somos creativos por necesidad y por idiosincrasia, parecemos alegres por convicción o por costumbre, somos ingeniosos en las soluciones del día a día y lo somos con el lenguaje cuando, en la más cotidiana de las situaciones, ante la más violenta de las tormentas o la más sencilla de las situaciones sacamos un refrán (de bajo de la manga) y quitamos dramatismo a un asunto, sacamos una sonrisa a un interlocutor o conseguimos decir mucho con poco.

A continuación dejamos algunos de los refranes que más se dicen en Cuba: auténtica radiografía de cómo somos, cómo pensamos y de cómo vivimos.

1) A MAL TIEMPO buena cara: una sonrisa desarma más que una protesta, un buen gesto y una cara amable son más efectivas que las súplicas o imposiciones. Con buena disposición se encuentran mejor las soluciones, se despejan las dudas y se halla el camino. Los cubanos lo saben y hacen de esta su mejor arma ante los muchos y diversos contratiempos que les reserva el día a día.

2) NO HAY MAL que dure cien años ni cuerpo que lo resista (pero sí cincuenta): para algunos este refrán es un cómodo conformismo o llamada a la inacción; para otros, sabio comportamiento que da esperanzas ante las situaciones prolongadas cuya solución no se vislumbra (siempre que llueve escampa). Tristemente, la vida sí demuestra que los males pueden durar demasiado y los cuerpos tienen capacidades casi insospechadas para soportarlos.

3) QUIEN TIENE UNA TIENDA que la atienda (y si no que la venda): se aplica tanto a las relaciones de pareja asimétricas, donde uno da más que el otro o en los negocios, como a los proyectos o negocios. Las personas, y las relaciones requieren tiempo para que fructifiquen y si no se les va a conceder el requerido, mejor cambiar y enfocar las energías hacia otros lugares.

4) CUANDO EL RIO SUENA piedras trae: siempre que hay un rumor extendido o replicado existe algún basamento que lo sustente.

5) CAMARÓN QUE SE DUERME se lo lleva la corriente: aunque muchos cubanos no hayan visto un camarón en sus mesas ni lo consuman con frecuencia pese a vivir en una Isla, este dicho se usa como llamado a la acción y al movimiento. El dicho cubano criolliza el latino carpe diem y alude a que el tiempo pasa y las oportunidades también.

6) A QUIEN NACE PA’ TAMAL del cielo le caen las hojas (cuando el mal es de c* no valen guayabas verdes): hay que reconocerlo; por mucha buena cara que uno ponga, por muy o poco justificado que esté el clishé de que los cubanos son alegres o tienen buen carácter hay personas -o al menos períodos en la vida- en que todo parece conjugarse y los astros alinearse para que solo acontezcan desgracias, fallos, imprevistos, eventos fatídicos. Este refrán, que tiene otra versión más insular: si voy al mar se me seca, se reserva precisamente para esas nefastas etapas en que todo lo malo sucede. Afortunadamente, como no hay mal que dure cien años, las malas etapas suelen pasar. Dejan huellas, eso sí, pero pasan.


Algunas de las frases o refranes más usados, más comunes, más socorridos por el cubano en su habla diaria son las que a continuación le compartimos. Si usted quiere conocer más a Cuba, tiene que conocerlas, porque todas abundan en el habla del cubano. Estas son:


Candela pa´l jarro hasta que suelte el fondo
Niño que no llora, no mama
Qué pan tan duro, y yo sin dientes
Más sabe el diablo por viejo, que por diablo
Al que velan, no escapa
El que nace pa´violín, desde que está en el palo suena
Cuando llega el sombrero ya no hay cabeza
Lo que te den, cógelo
El cubano cuando no llega, se pasa
No te tires con la guagua andando
Éramos pocos, y parió Catana
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
El que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria
Me da lo mismo plancharte un huevo, que freírte una camisa
No por mucho madrugar amanece más temprano
No te dejes coger pa´eso
Donde se cae el burro, ahí mismo se le dan los palos
De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno
Cuando la candela es brava, no hay garapacho duro
Cuando el majá sube al palo, el palo tiene jutía

Agencies/Wiki/ Marlen González/Internet Photos/Arnoldo Varona.

www.TheCubanHistory.com

THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.


















TheCubanHistory.com Comments

comments