History of CubaBLANCA ROSA GIL, “La Muñequita Que Canta” HOY CONCENTRADA EN EL CANTO RELIGIOSO CRISTIANO Y LAS IGLESIAS EVANGELICAS. PHOTOS. VIDEOS/ PHOTOS.* BLANCA ROSA GIL, “The Little Doll Who Sings” TODAY FOCUSED ON CHRISTIAN RELIGIOUS SINGING AND EVANGELICAL CHURCHES. VIDEOS/ PHOTOS.

BLANCA ROSA GIL, “La Muñequita Que Canta” HOY CONCENTRADA EN EL CANTO RELIGIOSO CRISTIANO Y LAS IGLESIAS EVANGELICAS. PHOTOS. VIDEOS/ PHOTOS.

Blanca Rosa Gil también llamada “La Muñequita Que Canta”, es una famosa cantante de boleros que nació el 26 de agosto de 1937 en Perico, provincia de Matanzas, Cuba. Es una cubana que vive en Puerto Rico desde hace más de cuatro décadas. Fue una de las cantantes latinoamericanas más exitosas durante las décadas de 1960 y 1970, versionada por el sello Velvet.

Siendo aún una niña, fue llevado a Venezuela en compañía de una familia de grandes recursos económicos que tenía estrechas relaciones con el mundo artístico, o intereses en este medio.

Es así como en una ocasión, mientras se encontraba en un evento infantil, alguien la escuchó cantar y quedó prendado de lo que producían sus notas musicales, por lo que trató de hacer los arreglos necesarios con quienes la representaban desde que era menor de edad, la autorización de sus representantes era necesaria para cualquier tipo de acuerdo que la involucrara.

CARRERA ARTISTICA

Esta gran dama de la canción es descubierta en Caracas y es contratada para cantar precisamente en La Habana, Cuba, a la temprana edad de aproximadamente 18 años. El primer disco de Blanca Rosa Gil ‘Sombras’ se grabó en Venezuela en 1957.

Así comenzó prácticamente la vida artística de la gran Blanca Rosa Gil. Cuando empezó a trabajar se hizo tan popular que fue solicitada por los grandes cabarets, la radio y la incipiente televisión, donde sus presentaciones fueron muy exitosas, lo que hizo que su fama trascendiera y comenzara, no sólo a codearse con los mejores artistas cubanos sino ser catalogado como uno de los mejores cantantes en el campo.


En 1959 graba el LP “Sombras” y el sencillo “Cristal” al año siguiente (1960). En 1961 ya estaba en México. En 1966 grabó el bolero “Hambre”, del mexicano Rosendo Montiel Álvarez, que permaneció en las listas de popularidad durante más de un año, suponiendo el mayor éxito de su carrera.

Hacia el año 1980, se alejó de los escenarios tras abrazar la “fe cristiana”. En 2003 volvió con una nueva producción y con un estilo totalmente diferente al que la conocía y por el que se había hecho famosa.

“La Dueña y Señora del Bolero”, como también es conocida Blanca Rosa Gil, es una de las grandes intérpretes del bolero que plasmó toda una época de canciones románticas con esas famosas composiciones como “Hambre”, “Cristal”, “Tú me hizo mujer”, “Besos de fuego” y “Besos de bruja”, por su voz se convirtió en un éxito, caracterizándose, como ninguna otra cantante, por la forma en que se expresaba con sus manos, las cuales convertía en un arte adicional.


El tiempo transcurrido no ha afectado a su voz, que se proyecta con la claridad, la potencia y el temperamento que la convirtieron en una estrella internacional en los albores de los años sesenta. Sobre todo, presentando un repertorio en el que atacaba con fiereza a los hombres… aunque no a un nivel tan exagerado como el que hoy utiliza la mexicana Paquita la del Barrio.

“Ayer y Hoy” contiene 16 selecciones, cinco de ellas nuevas versiones de los éxitos que la consagraron: “Cristal” (de Marianito Mores); “¿De qué se jactan?” (por Homero Aguilar Cabrera); “Hombre malo” (de L. Mendoza); “Tú fuiste mía primero” (de Luis Kalaff) y “Mal pago” (de Héctor Flores Osuna)… ¡a ritmo de salsa! El resto del contenido es el siguiente: “Ama”, en tiempo de samba (de Luis Demetrio); “Me queda la experiencia”, reggae-conga (de Concha Valdés Miranda); “La vida es un largo camino”, evangelio (de René Touzet); “Me hiciste mujer”, bolero ranchero (de Ivette Marchand); “Estoy enamorado” y “¿Qué has hecho conmigo?” (de Antonio Figueroa Carrillo, su esposo); (de su propia autoría) y, por la firma de Juan “Chino” Pacheco y Jaime Ortiz Tapia -dueños del sello JT Records- la guajira “Tierra mía”, la balada “Te soñé libre” y la salsa “La azúcar de Celia”, obviamente dedicada a la irrepetible Celia Cruz.

Se dice que se debió a que abrazó la religión o la fe cristiana, a la que dedicó todo su tiempo y se convirtió en su más fiel catequizada.


Regresó en 2003 con una nueva producción “Yo Soy La Buena” y con un estilo totalmente diferente al que la conocía y por el que se había hecho famosa. Luego sus discos Triunfadora de Cuba (2008), Ayer y Hoy Con Los Montemar (2007) Blanca Rosa Gil y Los Montemar, 40 Anos 40 Exitos (Fecha Desconocida), No Soy Tu Esclava (2006), Las Voces Del Siglo (2006 ), Los Años de Oro / Besos Brujos (2006), Besos Brujos (2005).

La música boleristica de Blanca Rosa Gil ha experimentado un renacimiento en los últimos años debido a la reedición de sus discos discográficos en disco compacto y MP3, y ocasionalmente regresa a los escenarios para interpretar sus clásicos del bolero cubano.



Vida Actual

Gil abandonó Cuba con su familia en 1955 para trasladarse a Caracas, Venezuela. Regresó a Cuba como cantante en 1962, pero posteriormente se exilió en Miami, Florida, donde vivió durante nueve años.

Se casó y ha residido en ‘La Isla Borinquen’, Puerto Rico, durante los últimos 40 años. Gil se ha concentrado en el canto religioso cristiano en los últimos años y todavía canta en iglesias evangélicas.

La música de bolero de Gil ha experimentado un renacimiento en los últimos años debido a la reedición de sus álbumes de discos en CD y MP3, y ocasionalmente regresa al escenario para interpretar sus canciones clásicas de bolero cubano.

En 2013, Gil apareció en vivo en un concierto en el Miami-Dade Auditorium en Miami, Florida.

Lista parcial de discos grabados por Blanca Rosa Gil
La dueña y la señora del bolero (2000)
Antología Cuba/Blanca Rosa Gil (1999)
Besos de juegos (1999)
Tu Me Hiciste Mujer (1998)
15 Súper Éxitos (1997)
Dueña y Señora de la Canción (1996)
Hambre (1995)
15 Éxitos (1994)
La Munequita Que Canta (1993)
Boleros (1992) Remasterizado
Entrega Única (fecha desconocida)


Gil se ha concentrado en el canto religioso cristiano en los últimos años y todavía canta en iglesias evangélicas.

La fama aún perdura entre sus millones de admiradores, quienes la siguen considerando una verdadera diva de la canción, principalmente del bolero, por la forma única, tan personal, sensible y expresiva como sólo ella sabe hacerlo, que junto con sus particulares y no menos expresivos además, la hacían algo especial, algo fuera de lo común, ya que con el movimiento sutil, suave y rítmico de sus manos también interpretaba sus boleros.






BLANCA ROSA GIL, “The Little Doll Who Sings” TODAY FOCUSED ON CHRISTIAN RELIGIOUS SINGING AND EVANGELICAL CHURCHES. PHOTOS. VIDEOS/ PHOTOS.

Blanca Rosa Gil also called “The Little Doll Who Sings”, is a famous bolero singer who was born on August 26, 1937 in Perico, Matanzas province, Cuba. She is a Cuban who has lived in Puerto Rico for more than four decades. She was one of the most successful Latin American singers during the 1960s and 1970s, covered by the Velvet label.

While still a child, she was taken to Venezuela in the company of a family with great economic resources who had close ties to the artistic world, or interests in this field.

This is how on one occasion, while she was at a children’s event, someone heard her sing and was captivated by what her musical notes produced, so he tried to make the necessary arrangements with those who represented her since she was a minor, the authorization of her representatives was necessary for any type of agreement that involved her.

(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)


Agencies/ Wiki/ BlancaRosaGilBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona.

www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments