
SANTA BARBARA BENDITA Y SU GRAN FIESTA NACIONAL. SINCRETISMO AFRO-CUBANO. PHOTOS.
El 4 de diciembre es en Cuba el día de Santa Bárbara y es una gran fiesta para todos los que creen en ella. Santa Bárbara es la santa católica, pero también los devotos de Changó, la deidad orisha que adoraban los esclavos y que tenía mucho parecido con Santa Bárbara, celebran este día con entusiasmo.
En el pueblo de Güines, muy cerca de La Habana, se erigió su iglesia, cuando un sacerdote español trajo la misma imagen que aún se alza allí. El 4 de diciembre el pueblo se llena de devotos. Es una gran fiesta del pueblo y desde el día anterior la gente va llegando a rezar o a pagar promesas.
QUIEN ERA SANTA BARBARA
Santa Bárbara fue virgen y mártir cristiana del siglo III, forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica. En la religión afrocubana de la Santería, está sincretizada con Chango, la deidad del fuego, el relámpago y el trueno. Chango en sincretismo con Santa Bárbara tiene su fiesta el 4 de diciembre, según el calendario de los santos católicos.
Santa Barbara se suele representar ya sea con la palma del martirio o con plumas de pavo real, ya que este animal es símbolo de resurrección. o inmortalidad, y ya aparece en la representación más antigua conocida, que data del siglo VIII en Santa María la Antigua desde Roma.
En la imagen más conocida en nuestro país suele aparecer con su atributo: una torre con tres ventanas y en otras, la torre aparece a su lado o en miniatura sobre una de sus manos. El significado de esta torre con tres ventanas es el refugio de la fe en la Santísima Trinidad. Suele llevar corona, que admite variaciones: en algunas es la de una princesa y en otras es una corona completa formada de varias torres.
La imagen de santa Bárbara también aparece a veces asociada con la espada con la cual fue decapitada, lo que ha contribuido a que sea asociada con la guerra, pero dicha espada representa un símbolo de fe inquebrantable y con un cáliz, que significa su conversión al catolicismo.
El rayo que cayó en su martirio ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de artillería, cuyo escudo son cañones cruzados y la torre es la heráldica de los ingenieros y zapadores. El depósito de explosivos en los buques recibe el nombre de Santabárbara.
En ocasiones lleva una rama de olivo entre sus manos, representando el martirio. Pero siempre con su manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo.
Es la patrona de las profesiones que manejan explosivos, debido a la leyenda del rayo, y especialmente de los militares que pertenecen al arma de artillería en la mayoría de los ejércitos, incluso en algunos países musulmanes. En las cuencas mineras asturianas le dedican un himno llamado “Santa Bárbara bendita”, por ser patrona de los mineros. También es la patrona de los electricistas. Igualmente es la patrona de los feriantes. Es clásico el patronazgo que ejerce de los canteros. Por ello en alguna iconografía aparece su figura junto a bloques de piedra. Es patrona también de los arquitectos.
LA IGLESIA DE SANTA BARBARA Y CHANGO EN CUBA
En Cuba la popular iglesia de Santa Bárbara se encuentra en el barrio de Párraga, municipio de Arroyo Naranjo. Allí no solamente van sus fieles de religión católica, sino también frecuentan los devotos de Shangó, de la religión yoruba.
Changó o Shangó (en yoruba, Ṣàngó ) es un dios de la religión yoruba. Shangó en el sincretismo se compara con Santa Bárbara, la cual tiene su fiesta el 4 de Diciembre, de acuerdo al calendario santoral católico. Su día de la semana es el sábado, aunque el viernes también es popular. Su número es el 6 y sus múltiplos, aunque algunos le adjudican el 4, quizás por su sincretismo religioso con Santa Bárbara. Sus colores son el rojo y blanco y su collar también es de cuentas de ese color. Se saluda ¡Kaó Kabiesilé, Shango Alufina!
Shangó es uno de los más populares Orishas del panteón Yoruba. Es considerado Orisha de los truenos, los rayos, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego. Shango es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shango es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas. Es el dueño del sistema religioso de Osha-Ifá.
Orisha de la justicia, la danza y la fuerza viril, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas.
A Shangó se le ofrenda amalá hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos verdes, otí, plátano indio, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc. Se le inmolan carneros, gallos, codornices, jicotea (tortuga de río), gallina de guinea, palomas, etc. Sus ewe son el bledo punzó, atiponlá, platanillo de Cuba, Ceiba, paraíso, cedro, álamo, baría, zarzaparilla, bejuco carey, bejuco colorado, almácigo, camagua, combustera cimarrona, caña de azúcar, cebolla, caoba, flamboyán, guano blanco, guano prieto, laurel, maíz, palo amargo, mamey colorado, palo boma, hierba jicotea, piñón, piñón botija, quimbombó, rompesaragüey, ruda, tomate, travesera, yaya, palma, peonía, hierbabuena, trébol, canistel, filigrama, yaba y otros.

BLESSED SAINT BARBARA AND HER GREAT NATIONAL FESTIVAL. AFRO-CUBAN SYNCRETISM. PHOTOS.
December 4th is Saint Barbara’s day in Cuba and it is a great holiday for all those who believe in her. Saint Barbara is the Catholic saint, but also the devotees of Changó, the orisha deity that the slaves worshipped and who had a lot of resemblance to Saint Barbara, celebrate this day with enthusiasm.
In the town of Güines, very close to Havana, her church was erected, when a Spanish priest brought the same image that still stands there. On December 4th the town is filled with devotees. It is a great town festival and from the day before people come to pray or pay promises.

WHO WAS SAINT BARBARA
Saint Barbara was a Christian virgin and martyr of the 3rd century, she is part of the official list of martyrology of the Catholic Church. In the Afro-Cuban religion of Santeria, she is syncretized with Chango, the deity of fire, lightning and thunder. Chango, in syncretism with Santa Barbara, has his feast day on December 4, according to the calendar of Catholic saints.
Santa Barbara is usually represented either with the palm of martyrdom or with peacock feathers, since this animal is a symbol of resurrection or immortality, and already appears in the oldest known representation, which dates back to the 8th century in Santa María la Antigua in Rome.
In the most well-known image in our country, she usually appears with her attribute: a tower with three windows and in others, the tower appears at her side or in miniature on one of her hands. The meaning of this tower with three windows is the refuge of faith in the Holy Trinity. She usually wears a crown, which admits variations: in some it is that of a princess and in others it is a complete crown made up of several towers.
(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)
Agencies/ Wiki/ JoseMauricio/ Derubin Jacome/ NostalgiaCubana /Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
