
BIDEN DA UN MAZAZO A HABANA CLUB CON LA FIRMA DE UNA LEY.
Funcionarios cubanos tachan la aprobación de la ‘Ley de marcas robadas’ como maniobra contra Havana Club, que ofrece millones a las arcas estatales.
El presidente Joe Biden firmó el domingo la Ley “No Stolen Trademarks Honored in America” (No marcas robadas reconocidas en EEUU), aprobada por el Congreso de Estados Unidos, que busca proteger los intereses de ciudadanos a los que el castrismo les confiscó bienes y que el régimen cubano ha tachado de “medida agresiva” y una maniobra contra Havana Club.
La nueva legislación suscrita por Biden prohíbe que las cortes y agencias federales estadounidenses reconozcan marcas comerciales “ilegalmente confiscadas” por el régimen cubano desde 1959, “a menos que el propietario original” haya otorgado su consentimiento.
REGIMEN CUBANO ANTE LA LEY
Johana Tablada de la Torre, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo en su cuenta en X que se trata de una “maniobra” para “impedir la renovación de la marca Havana Club en Estados Unidos, que debe ocurrir en 2026, y despojar a la empresa Cubaexport de sus derechos como titular del registro ante la oficina Marcas y Patentes de Estados Unidos”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, a través de la misma red social, dijo que “la normativa modifica la ley como medida agresiva contra Cuba” y acusó a sus promotores de “abrir la puerta para el robo de marcas cubanas registradas de forma legítima en ese país”.
Según recogió Cubadebate, Tablada dijo que al firmar la “Ley de marcas robadas”, a la que deberían llamar Ley Bacardí, se modifica la ley para beneficiar a una empresa. Sin mencionar nombres, acusó a políticos de origen cubano de obtener “contribuciones generosas” y de “lucrar con la política de estrangular al pueblo cubano”.
“Con esta maniobra engañosa, los senadores beneficiados por Bacardí del Congreso y del Gobierno saliente y entrante de Estados Unidos actúan en violación del sistema internacional de protección de la propiedad industrial”, añadió.

LA LEY EN ESTADOS UNIDOS
La presentación de la propuesta de ley en noviembre de 2023 estuvo a cargo del legislador republicano Darrell Issa, de California, y la demócrata Debbie Wasserman Schultz, de la Florida. Contó con el respaldo de otros 17 congresistas, entre ellos los cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, y Carlos Giménez. El mes pasado fue finalmente enviado al presidente de Estdos Unidos.
La ley tendría importantes implicaciones sobre marcas confiscadas por el régimen. La más conocida es la del ron Havana Club, incautada ilegalmente por el régimen de Fidel Castro en 1960, junto con los activos de la empresa cubana José Arechabala SA. En 1990, fue vendida a la empresa de licores Bacardí, con sede en Bahamas, que sostiene una larga batalla legal con el régimen cubano por la marca.
En junio, Barcadí ganó una apelación en Estados Unidos que le permitió reavivar esa batalla, dos años después de que un juez desestimara su demanda contra la Oficina de Patentes y Marcas (PTO, por sus siglas en inglés) de EEUU, por renovar el registro de la marca en favor de la empresa estatal Cubaexport.
Bacardí había demandado a la PTO en diciembre de 2021, por renovar el registro de la marca a favor de la empresa estatal de Cuba. La demanda, insertada en la lucha legal que sostienen La Habana y el gigante de las bebidas alcohólicas, precisaba que este último comenzó a vender ron Havana Club en Estados Unidos en 1995, después de comprar la marca. La empresa estatal cubana de exportación y la firma francesa de bebidas espirituosas Pernod Ricard venden ron con el mismo nombre en otros países, aunque tienen prohibido venderlo en EEUU.
La estatal Cubaexport registró por primera vez la marca Havana Club en Estados Unidos en 1976. Según la denuncia, esta empresa intentó renovar el registro en 2006, pero no pudo obtener una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC).
La denuncia aseguraba que la marca registrada de Cubaexport debería haber expirado seis meses después, según la ley federal, pero la PTO renovó el registro poco después de que la OFAC le otorgara una licencia en 2016.
Bacardí señaló que la renovación “unos diez años después de que expiró el registro es un atropello moral, sin duda, pero también viola la ley y debe ser anulada”.
Cinco meses atrás, la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito en Richmond, en el estado de Virginia, falló que Bacardí podía impugnar la decisión de la PTO ante un tribunal federal
En noviembre de 2023, al presentar la propuesta de ley “No Stolen Trademarks Honored in America”, el legislador republicano Darrell Issa afirmó que el régimen cubano “tuvo el descaro” de vender a Estados Unidos y al mundo productos que habían robado, como es el caso del ron Havana Club.
Havana Club es la principal marca entre las exportaciones de bebidas alcohólicas de Cuba con ganancias millonarias para el régimen.

BIDEN STRIKES HAVANA CLUB WITH THE SIGNING OF A LAW.
Cuban officials call the approval of the ‘Stolen Trademarks Act’ a maneuver against Havana Club, which offers millions to the state coffers.
President Joe Biden signed on Sunday the “No Stolen Trademarks Honored in America” Act, approved by the United States Congress, which seeks to protect the interests of citizens whose property was confiscated by Castroism and which the Cuban regime has called an “aggressive measure” and a maneuver against Havana Club.
The new legislation signed by Biden prohibits US federal courts and agencies from recognizing trademarks “illegally confiscated” by the Cuban regime since 1959, “unless the original owner” has given his consent.
CUBAN REGIME BEFORE THE LAW
Johana Tablada de la Torre, deputy director general of the United States Directorate of the Cuban Ministry of Foreign Affairs, said on her X account that it is a “maneuver” to “prevent the renewal of the Havana Club brand in the United States, which should occur in 2026, and to strip the Cubaexport company of its rights as the owner of the registration before the United States Trademark and Patent Office.”
For his part, the Minister of Foreign Affairs, Bruno Rodríguez, through the same social network, said that “the regulations modify the law as an aggressive measure against Cuba” and accused its promoters of “opening the door for the theft of Cuban brands legitimately registered in that country.”
According to Cubadebate, Tablada said that by signing the “Law of Stolen Brands,” which should be called the Bacardi Law, the law is modified to benefit a company. Without mentioning names, he accused politicians of Cuban origin of obtaining “generous contributions” and of “profiting from the policy of strangling the Cuban people.”
“With this deceitful maneuver, the senators benefiting from Bacardi in Congress and the outgoing and incoming United States Government act in violation of the international system of protection of industrial property,” he added.

THE LAW IN THE UNITED STATES
The bill was presented in November 2023 by Republican legislator Darrell Issa, from California, and Democrat Debbie Wasserman Schultz, from Florida. It was supported by 17 other congressmen, including Cuban-Americans María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, and Carlos Giménez. Last month it was finally sent to the president of the United States.
The law would have important implications for brands confiscated by the regime. The best known is that of Havana Club rum, illegally seized by Fidel Castro’s regime in 1960, along with the assets of the Cuban company José Arechabala SA. In 1990, it was sold to the Bahamas-based liquor company Bacardi, which is engaged in a long legal battle with the Cuban regime over the brand.
Agencies/ DDC/ HavanaClubBacardi/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
