– CUMPLE AÑOS LA ORQUESTA CUBANA “ARAGÓN” DE CIENFUEGOS. VIDEO / PHOTOS. * * THE CUBAN ORCHESTRA “ARAGÓN” FROM CIENFUEGOS TURNS ANNIVERSARY. VIDEO / PHOTOS.

CUMPLE AÑOS LA ORQUESTA CUBANA “ARAGÓN” DE CIENFUEGOS. VIDEO / PHOTOS.

La Orquesta Aragón es una octogenaria banda musical cubana formada en 1939 por Orestes Aragón Cantero en Cienfuegos, Cuba.
La banda originalmente tenía el nombre de Rítmica 39, luego Rítmica Aragón antes de establecerse en su forma final.

Aunque no crearon el Cha-cha-chá, posiblemente fueron la mejor charanga de Cuba durante los años 1950 y 1960. Sus marcas registradas incluían instrumentistas de clase alta que tocaban en un estilo de conjunto compacto e innovaciones rítmicas que mantenían su sonido actualizado.

Con los años progresaron desde su comienzo como danzonería para tocar una variedad más amplia de estilos, danzón, luego cha-cha-chá, luego onda-chá, pachanga y fusiones de son. Todavía actúan hoy, con sede en La Habana.

La Orquesta Aragón, no solo fue popular por interpretar el son, sino que también fue inspiradora del mambo. Esta agrupación destacaba sus tres violines, la flauta y el cello; describiendo la música de cuerda que se tocaba originalmente en los bailes y fiestas de salones de los años 1940s y 1950s.

CARRERA ARTISTICA

Comenzaron en la radioemisora CMHD, de Cienfuegos, tocando su primer baile el 9 de octubre de 1939.

En 1940 entró a la orquesta Rafael Lay, en sustitución de Hilario Candelario y René González. En 1941, Francisco Arboláez (Panchito), sustituyó en el güiro a Noelio Morejón, y en 1945 se incorporó a la orquesta como ejecutante de la tumbadora, Guido Sarría. En 1948, por enfermedad de Aragón, asumió la dirección de la orquesta Rafael Lay y en 1950 la orquesta realizó su primer viaje a La Habana.

El 7 de agosto de 1955 La Aragón, se instaló definitivamente en La Habana, contratada por la Cerveza Cristal, con objeto de grabar un programa diario en Radio Progreso. Si en un principio su repertorio estaba compuesto por danzones, boleros, guarachas y otros géneros de la música cubana, con el triunfo del chachachá, La Aragón se convirtió en la principal intérprete de este género, al que llevó a su más refinado nivel creativo e instrumental.

El 8 de febrero de 1956 realizó su primer viaje al exterior, Panamá; en 1957 actuaron en los carnavales de Venezuela; en 1958 hicieron una gira por Guatemala y Estados Unidos.

En 1982 con el fallecimiento de Rafael Lay Apesteguía, asumió la dirección de la Aragón Richard Egües, hasta 1984, cuando Rafael Lay Bravo tomó en sus manos esta responsabilidad.


GIRAS INTERNACIONALES

En 1965 la Aragón formó parte del Music Hall que realizó una gira por varios países de Europa: Unión Soviética, Polonia, República Democrática Alemana, Francia; participó en los festivales de jazz Colombes, Calais, Chalon-sur-Saone y Royal Festival Hall, Inglaterra.

La Aragón también actuó en Colombia, Puerto Rico, México, Nicaragua, Chile, República Dominicana, Jamaica, Islas Guadalupe, Aruba, Martinica, Canadá, Estados Unidos, Japón, Grecia, Italia, Hungría, Checoslovaquia, Inglaterra, Finlandia, Egipto, Líbano, Sierra Leona, Angola, Costa de Marfil, Congo Brazzaville, Mali, Argelia, Tanzania, Benin, Guinea Bissau y Guinea Conakry.

La Orquesta Aragón de Cuba, representa y da nombre a las Charangas que aparecieron en el Caribe cuando despuntaba el siglo XX. Su sonido característico es el son tradicional con su sección rítmica africana y las melodías españolas, sobre las cuales agregan tres violines.

En tiempos del Cha cha cha, La Charanga Eterna se adueñó de ese ritmo e hizo famoso al inolvidable flautista Rafael Egües, quien estuvo en la orquesta hasta 1984, logrando éxitos como ‘El Bodeguero’, ‘Nosotros’ y ‘Pare Cochero’.

En 82 años de fundada la Orquesta Aragón ha interpretado varios éxitos como ‘El Bodeguero’, ‘El cerquillo’, ‘Cachita’, ‘Pare Cochero’, ‘Guajira con tumbao’ y ‘Tres lindas cubanas entre muchas otras.

Rafael Lay quien fue su director desde 1948, falleció en 1982 en un accidente de tránsito, pero la orquesta continúa su función, la de hacer gozar a todo el mundo bajo la dirección de Rafael Lay hijo.

PREMIOS Y NOMINACIONES A LOS GRAMMY LATINOS DE ESTADOS UNIDOS

Fue nominada al Grammy Latino por ‘La charanga eterna’, mejor álbum tropical tradicional 2002. Y el CD ‘Con tremenda sabrosura’, en la categoría de mejor álbum tropical contemporáneo en el 2009, junto a afamados músicos como Chucho Valdés y X Alfonso. Fue galardonada con el premio Grammy Latino 2020 en la categoría Álbum Tropical Tradicional, otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos y de nuevo en 2021 Best Traditional Tropical Album con “Cha Cha Chá: Homenaje A Lo Tradicional,” con Alain Pérez e Issac Delgado.

DISCOGRAFIA

Danzones de Ayer y de Hoy Discuba DCD 515
Me Voy para la Luna Discuba DCD 520
Danzones de Ayer y de Hoy Vol 2 Discuba DCD 532
1955: Cha Cha Cha RCA LP 1130
1956: That Cuban Cha Cha Cha RCA LP 1294
1957: The Heart of Havana RCA LP 1468
Cojale el Gusto a Cuba. Discuba DCD 502
Charangas y Pachangas Discuba DCD 555
Ja Ja Ja Pacha Discuba DCD 557
1957: Maracas, bongo y congas RCA LP 1609
Ultimos exitos de la Orquesta Aragón Discuba DCD 565
Mosaicos tropicales Discuba DCD 576
1978: Ritmo Cha-onda (Barbaro)
1992: La Cubanisima Orquesta Aragon (Egrem)
1997: Quien sabe, sabe (Egrem)
1999: La Charanga Eterna (Egrem)
2001: En Route (Egrem)
2002: Por Siempre Aragon (Egrem)
2009: The Lusafrica Years Lusafrica
2021: Cha Cha Chá: Homenaje a lo Tradicional, premio Grammy Latino de 2021.


THE CUBAN ORCHESTRA “LA ARAGON” FROM CIENFUEGOS TURNS ANNIVERSARY. VIDEO / PHOTOS.

The Aragón Orchestra is an octogenarian Cuban musical band formed in 1939 by Orestes Aragón Cantero in Cienfuegos, Cuba.

The band originally went by the name Rítmica 39, then Rítmica Aragón before settling on its final form.

Although they did not create the Cha-cha-chá, they were arguably Cuba’s best charanga during the 1950s and 1960s. Their trademarks included high-class instrumentalists playing in a tight ensemble style and rhythmic innovations that kept their sound current.

Over the years they progressed from their beginning as a danzonería to play a wider variety of styles, danzón, then cha-cha-chá, then onda-chá, pachanga, and son fusions. They still perform today, based in Havana.

The Aragón Orchestra was not only popular for playing the son, but also inspired the mambo. This group featured three violins, a flute and a cello; describing the string music that was originally played at dances and salon parties in the 1940s and 1950s.


ARTISTIC CAREER
They began at the CMHD radio station in Cienfuegos, playing their first dance on October 9, 1939. In 1940 Rafael Lay joined the orchestra, replacing Hilario Candelario and René González. In 1941, Francisco Arboláez (Panchito), replaced Noelio Morejón in the güiro, and in 1945 he joined the orchestra as a player of the tumbadora, Guido Sarría. In 1948, due to Aragon’s illness, he assumed the direction of the Rafael Lay orchestra and in 1950 the orchestra made its first trip to Havana.

On August 7, 1955, La Aragón settled permanently in Havana, hired by Cerveza Cristal, in order to record a daily program on Radio Progreso. If at first her repertoire was composed of danzones, boleros, guarachas, and other genres of Cuban music, with the triumph of the cha-cha, La Aragón became the main interpreter of this genre, which she took to her most refined creative level and instrumental.

On February 8, 1956, he made his first trip abroad, Panama; in 1957 they performed in the carnivals of Venezuela; in 1958 they toured Guatemala and the United States.


In 1982 with the death of Rafael Lay Apesteguía, Richard Egües assumed the leadership of Aragon, until 1984, when Rafael Lay Bravo took this responsibility into his hands.

(READ “LA ORQUESTA ARAGON DE CIENFUEGOS” DISCOGRAPHY AND AWARDS IN THE SPANISH SECTION)



Agencies/ Wiki/ EcuRed/ LaAragonHist./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona.

www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments