
CUBA HOY: AGOTADOS POR LOS APAGONES ELECTRICOS, PETROLEROS EXTRANJEROS ESPERAN EL PAGO ANTES DE DESCARGAR. PHOTOS.
El ‘Primula’ (aquí en Santiago de Cuba) es uno de los barcos que participan en las operaciones de transbordo del petróleo venezolano en la bahía de Nipe (Holguín). (14ymedio)
LA HABAN/MADRID- Mientras los cubanos sufren una de las mayores olas de apagones de este año, cuatro petroleros esperan en los puertos de la Isla el pago antes de ser descargados. Las páginas de geolocalización sitúan al Delsa en Cienfuegos y el Prímula en Pastelillo, Camagüey. En Matanzas, se ubican el María Cristina y el Marlin Azurite.
Los tanqueros son, previsiblemente, los anunciados por Vicente de la O Levy este miércoles en la inauguración de la Tercera Feria Internacional de Energías Renovables, donde acudió en plena emergencia energética. La previsión de déficit anunciada por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) superó una vez más a la del día anterior y alcanzó los 1.390 MW, uno de los mayores que se recuerdan en el año, aunque los datos de marzo –cuando se superaron los 1.500– demuestran que siempre se puede ir a peor.
“La principal causa de las afectaciones es el déficit de combustible, no solo para la generación de electricidad sino para el resto de la economía”, dijo De La O Levy. “El combustible está en puertos cubanos sobre los barcos y habrá una solución para su descarga. En un ‘sacrificio financiero del país’ se planifica su descarga entre este miércoles y el jueves. Se pagan semanalmente montos elevados de dinero”, expuso el ministro, usando unas palabras que han levantado ampollas en la población.
“En un ‘sacrificio financiero del país’ se planifica su descarga entre este miércoles y el jueves. Se pagan semanalmente montos elevados de dinero”. “Sacrificios de todos, sobre todo el pueblo. Las soluciones no son mágicas pero comenzar por alguna de las cosas necesarias abriría el camino, pero siguen empecinados en la estatización de la economía, que hasta hoy no ha resuelto ningún problema”, reprochaba un usuario en redes sociales.
DECLARACIONES DE FUNCIONARIO CUBANO
El ministro alegaba los altos costos que Cuba debe pagar por el combustible. “En las actuales condiciones de economía restringida, en Cuba se consumen diariamente 3.000 toneladas de hidrocarburos. Un barco de 20.000 toneladas alcanza para una semana. Se precisan dos o tres barcos durante siete días para abastecer diesel, gasolina, gas licuado, fueloil y turbocombustible”, adujo. Pero en las redes ya ha dejado de calar el discurso.
“Hablan de que no le conceden créditos financieros. ¿Y con qué se va pagar. si en este país no se produce nada? La principal industria la destruyeron (azucarera) y solo se ha llenado de timbiriches y revendedores”, lamentaba un comentario.
Hasta la fecha, Cuba ha estado recibiendo petróleo venezolano de manera estable, a razón de unos 55.000 barriles por día a cambio de personal –médico, militar y de todo tipo–, como preveían los acuerdos del año 2000 firmados por Hugo Chávez y Fidel Castro. La cantidad se superó con creces durante los años dorados de Pdvsa, pero en los últimos tiempos las dificultades han aumentado y Cuba ha tenido que buscar otros donantes para completar los envíos de la petrolera venezolana.

OTROS PAISES DONANTES DE PETROLEO
Uno de ellos lo encontró en México, que ha estado donando, probablemente, toneladas de combustible a la Isla. Aunque Pemex ha desmentido haber regalado petróleo a Cuba, la canciller Alicia Bárcena había dicho previamente que había que buscar fórmulas para que La Habana pagara sin penalizaciones derivadas del embargo. “¿Por qué no? Hay que ver cómo puede ser, qué tipo de transacción. Tenemos una situación financiera, claro. No es fácil donar”, dijo la ministra.
En mayo de 2024, Pemex confirmó haber exportado crudo y derivados por valor de 6.300 millones de pesos mexicanos, casi 400 millones de dólares, en 2023 a través de una empresa subsidiaria Gasolinas Bienestar, sin que se sepa aún cómo se llevó a cabo la transacción.
En mayo de 2024, Pemex confirmó haber exportado crudo y derivados por valor de 6.300 millones de pesos mexicanos, casi 400 millones de dólares. Rusia, Irán y Argelia también han contribuido, en menor medida, a aliviar las necesidades cada vez más acuciantes del país, ya que las centrales termoeléctricas, que usan crudo nacional, son obsoletas y generan menos energía, lo que obliga a recurrir a generadores que funcionan con combustible importado.
Además, varias de esas centrales se encuentran fuera del sistema por averías. Una de ellas es la unidad 4 de Céspedes, en Cienfuegos, que no pudo incorporarse al Sistema Eléctrico Nacional este martes como estaba previsto. Este jueves se aspira a conectar la unidad 8 de Mariel, y el viernes lo debe hacer la de Mayabeque, cuyas tuberías han tenido que ser reparadas por salideros. Además, “en cuatro o cinco días” debería sincronizarse también la unidad 5 de la Diez de Octubre, en Camagüey, a la que hubo que curar sus salideros de la caldera.
En estas circunstancias, el ministro de Energía y Minas insistió este miércoles en que al cierre de este año” se estima haber instalado unos 400 MW de potencia” en energía fotovoltaica, aunque sus propias previsiones previas afirmaban que no será hasta 2025 cuando se pueda contar con esa producción en el sistema.

CUBA TODAY: EXHAUSTED BY POWER OUTAGES, FOREIGN OIL TANKS WAIT FOR PAYMENT BEFORE UNLOADING. PHOTOS.
The ‘Primula’ (here in Santiago de Cuba) is one of the ships participating in the transshipment operations of Venezuelan oil in the bay of Nipe (Holguín). (14ymedio)
HAVANA/MADRID – While Cubans suffer one of the biggest waves of power outages this year, four oil tankers wait in the ports of the Island for payment before being unloaded. Geolocation pages place the Delsa in Cienfuegos and the Prímula in Pastelillo, Camagüey. In Matanzas, the María Cristina and the Marlin Azurite are located.
The tankers are, predictably, those announced by Vicente de la O Levy this Wednesday at the inauguration of the Third International Fair of Renewable Energies, where he went in the midst of an energy emergency. The forecast deficit announced by the Cuban Electric Union (UNE) once again exceeded that of the previous day and reached 1,390 MW, one of the highest in the year, although the data from March – when it exceeded 1,500 – show that things can always get worse.
“The main cause of the problems is the fuel deficit, not only for the generation of electricity but for the rest of the economy,” said De La O Levy. “The fuel is in Cuban ports on the ships and there will be a solution for its unloading. In a ‘financial sacrifice for the country’ its unloading is planned between this Wednesday and Thursday. High amounts of money are paid weekly,” said the minister, using words that have raised hackles in the population.
“In a ‘financial sacrifice of the country’ its discharge is planned between this Wednesday and Thursday. High amounts of money are paid weekly.” “Sacrifices of all, especially the people. The solutions are not magical but starting with some of the necessary things would open the way, but they continue to insist on the nationalization of the economy, which until now has not solved any problem,” a user reproached on social networks.
STATEMENTS BY CUBAN OFFICIAL
The minister alleged the high costs that Cuba must pay for fuel. “In the current conditions of restricted economy, 3,000 tons of hydrocarbons are consumed daily in Cuba. A 20,000-ton ship is enough for a week. Two or three ships are needed for seven days to supply diesel, gasoline, liquefied gas, fuel oil and turbo fuel,” he argued. But the speech has already stopped being heard on the networks.
“They talk about not granting financial credits. And with what is it “Will Cuba pay if nothing is produced in this country? The main industry was destroyed (sugar) and it has only been filled with stalls and resellers,” lamented one comment.
Until now, Cuba has been receiving Venezuelan oil on a stable basis, at a rate of about 55,000 barrels per day in exchange for personnel –medical, military and of all kinds–, as provided for in the 2000 agreements signed by Hugo Chavez and Fidel Castro. The amount was far exceeded during the golden years of Pdvsa, but in recent times the difficulties have increased and Cuba has had to look for other donors to complete the shipments of the Venezuelan oil company.

Agencies/ 14yMedio/ LaHabanaMadrid/ PetroleosaCuba/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
