CUBA HOY: VIVIR DE LAS IMPORTACIONES Y DONACIONES.

La India envía a Cuba 90 toneladas de ingredientes farmacéuticos para fabricar antibióticos. Estos materiales sirven como la base para fabricar comprimidos, cápsulas, jarabes e inyecciones.
LA HABANA- El Gobierno de la India envió a Cuba este domingo noventa toneladas de ingredientes farmacéuticos que fueron manufacturados en el país asiático y que en la Isla servirán para fabricar medicamentos.
El cargamento de asistencia humanitaria partió este domingo del puerto de Mundra, en el estado occidental de Gujarat, y según las autoridades de la India se trata de un gesto que “reafirma” su “compromiso de amistad histórica con Cuba”.
Más allá del comercio bilateral, Nueva Delhi ha concedido importantes líneas de crédito destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.
El país surasiático es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba, y entre los 32 millones de dólares enviados en exportaciones a la Isla en el año fiscal 2023-24 predominaron los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.
CUBA HOY: Se disparan las importaciones de aparatos eléctricos desde Cuba pese a los apagones.
Hasta abril de este año, Cuba había importado 1,8 millones de electrodomésticos.
Hasta abril de este año, Cuba había importado 1,8 millones de equipos.
Las autoridades reconocen que este año han importado más los privados que las empresas estatales.

LA HABANA- Al Gobierno cubano le preocupa que la importación de electrodomésticos aumente la demanda de energía y, por tanto, los apagones, a los que ni siquiera pueden ponerle coto en la situación actual. Por ello ha decidido establecer “requerimientos” para las importaciones por particulares de equipos de refrigeración, clima y cocción –los que más consumen– para que “no complejicen aún más la situación del SEN [Sistema Eléctrico Nacional]”.
Una nota publicada por Cubadebate este viernes asegura que la importación de electrodomésticos se ha disparado en los últimos años. Según Joel Enrique Trincado, directivo de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), en 2022 Cuba importó cerca de tres millones de estos equipos, de los que el 53% fueron sistemas de iluminación y el 23% dedicados a la cocción (ollas multipropósito, arroceras, entre otros). El 10% eran equipos de clima y refrigeración (como aires acondicionados y neveras), que fueron adquiridos por empresas en un 92% de los casos.

CUBA HOY: Un barco de cereal procedente de Canadá entra en La Habana después de 11 días de espera.
El ‘Shinsung Accord’, con capacidad para transportar 45,7 toneladas de grano, zarpó de Montreal la noche del pasado 10 de mayo.
LA HABANA- Las cuatro torres del buque granelero Shinsung Accord, con bandera de Corea del Norte, sobresalen este viernes en la bahía de La Habana. El día anterior, a las 4:35 de la tarde, pudo entrar por fin al puerto con su carga, procedente de Montreal, en Canadá, después de pasar 11 días rondando la costa.
El Shinsung Accord, con capacidad para transportar 45,7 toneladas de grano, zarpó de Montreal la noche del pasado 10 de mayo y, según las aplicaciones de rastreo marítimo, y llegó a las costas cubanas el 20 de este mes, pero no pudo entrar en el puerto de La Habana hasta el día 30. La explicación para este tipo de retrasos, como han admitido las propias autoridades cubanas, es la falta de dinero del régimen para pagar en tiempo la carga y los servicios del buque.
Así sucedió el pasado abril con el tanquero Eco Fleet, que tras mes y medio de espera tuvo que poner proa a Jamaica con las 40.000 toneladas de diesel que traía, procedentes de Túnez. Esta semana, las aplicaciones mostraron que había acudido desde La Habana –donde se encontraba hace cuatro días– a Cienfuegos, coincidiendo con las protestas por los apagones de este martes.

Agencies/ 14yMedio/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA / THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.