DISMINUYEN EN UN 47 % LAS REMESAS de la Emigración Cubana a la Isla, fuente principal del Gobierno Comunista. * REMITTANCES FROM CUBAN EMIGRATION TO THE ISLAND, THE MAIN SOURCE OF THE COMMUNIST GOVERNMENT, DECREASED BY 47%. PHOTOS.

DISMINUYEN EN UN 47 % LAS REMESAS DE LA EMIGRACION CUBANA A LA ISLA, FUENTE PRINCIPAL DEL GOBIERNO COMUNISTA. PHOTOS.

PESE A LA MIGRACIÓN masiva que continuó en 2023, las remesas hacia Cuba experimentaron una disminución del 3,31% en comparación con el año 2022, totalizando 1.972,56 millones de dólares, un declive del 46,93% en comparación con los niveles prepandemia de 2019, reveló el economista Emilio Morales en un nuevo dossier de Cuba Siglo 21.



“Es una fuerte señal de alarma de que el país está perdiendo una de sus principales líneas de ingresos”, señaló el laboratorio de ideas en un comunicado enviado este martes.


Durante el año 2023 se estima que la diáspora cubana destinó entre 1.800 y 2.200 millones de dólares para facilitar la migración de los 200.287 cubanos que transitaron hacia EEUU, sumando los costos de la travesía y la manutención de estos individuos en suelo estadounidense, señaló el informe.

Para Morales, ese flujo de capital, en lugar de ser invertido en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) promovidas por el régimen, se ha dirigido hacia la búsqueda de la libertad familiar.

“Este éxodo masivo no solo representa la reunificación de familias cubanas, sino también la pérdida de recursos humanos a una escala sin precedentes en la historia del país. La falta de confianza en las políticas internas, la preferencia por sacar a los familiares del país antes que arriesgarse a invertir en la Isla y el rechazo al abuso del régimen han contribuido significativamente al declive de las remesas”, apuntó.


Mientras América Latina experimentó un aumento del 9,5% en los envíos de remesas en 2023, Cuba se movió en dirección opuesta, con una disminución del 3,3%.

A pesar de los esfuerzos de la Administración Biden por aliviar la situación mediante la eliminación de límites de remesas y la restauración de envíos desde EEUU, el régimen cubano no logró recuperar los niveles previos a la pandemia.

“La fuga continua de cubanos ha desafiado las expectativas del régimen, que esperaba un aumento sustancial de las remesas como fuente de ingresos. El declive de las remesas refleja la incredulidad en las MIPYMES, la preferencia por la libertad y la reunificación familiar y el hartazgo del exilio ante el abuso sostenido del régimen”, subrayó el dossier.

El estudio de Morales añadió que “la cifra de 1.972 millones de dólares en 2023 iguala la registrada en 2010, destacando la crisis que asola la maltrecha economía cubana”.

“La nueva oligarquía asociada a GAESA ha enterrado la economía del país. La crisis sistémica demanda reformas radicales y el atrincheramiento del régimen mafioso en su modelo totalitario bloquea cualquier posibilidad de supervivencia. La historia enseña que las bayonetas no pueden sostener un régimen por tiempo indefinido sin reformas fundamentales”, concluyó Morales en el Dossier.



REMITTANCES FROM CUBAN EMIGRATION TO THE ISLAND, THE MAIN SOURCE OF THE COMMUNIST GOVERNMENT, DECREASED BY 47%. PHOTOS.

DESPITE THE massive MIGRATION that continued in 2023, remittances to Cuba experienced a decrease of 3.31% compared to 2022, totaling 1,972.56 million dollars, a decline of 46.93% compared to pre-pandemic levels of 2019, revealed economist Emilio Morales in a new dossier from Cuba Siglo 21.

“It is a strong alarm signal that the country is losing one of its main lines of income,” the think tank said in a statement sent this Tuesday.




During the year 2023, it is estimated that the Cuban diaspora allocated between 1,800 and 2,200 million dollars to facilitate the migration of the 200,287 Cubans who transited to the United States, adding the costs of the journey and the maintenance of these individuals on American soil, the report stated. .

For Morales, this flow of capital, instead of being invested in the micro, small and medium-sized businesses (MSMEs) promoted by the regime, has been directed towards the search for family freedom.

“This mass exodus not only represents the reunification of Cuban families, but also the loss of human resources on a scale unprecedented in the country’s history. The lack of trust in internal policies, the preference to remove family members from the country sooner that taking the risk of investing in the Island and the rejection of the regime’s abuse have contributed significantly to the decline in remittances,” he noted.

Agencies/ Wiki/ DDC/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com

SIGUEN AUMENTANDO en Cuba los precios del Dolar, Euro y en record el MLC. PHOTOS. * THE PRICES OF THE DOLLAR, EURO, AND MLC CONTINUE TO INCREASE IN CUBA. PHOTOS.

SIGUEN AUMENTANDO EN CUBA LOS PRECIOS DEL DOLAR, EURO Y EN RECORD EL MLC. PHOTOS.

Mientras el precio del dólar y el euro volvió a experimentar una escalada este fin de semana en el mercado negro de divisas en Cuba, el valor de la moneda libremente convertible (MLC) alcanzó un récord de 250 pesos.

El domingo 14 de enero el euro ascendió a 278 pesos y el dólar estadounidense a 271 CUP, según la tasa representativa del mercado informal en la Isla que diariamente publica el medio alternativo El Toque.


La mediana de valores de compraventa registrada en las 24 horas anteriores al domingo marcó ofertas de compra y venta para el dólar de 270 y hasta 273. Para el euro, por otra parte, se registran valores de hasta 280 y el MLC ha recibido ofrecimientos de 245 y 250 CUP. La referencia para este estimado son unos 2.000 anuncios diarios de compraventa de divisas en distintos sitios web recopilados por el sitio independiente.

Los precios de las divisas no han parado de ascender desde que en diciembre el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, dijo en la Mesa Redonda que intervendrán en el mercado informal de divisas para intentar acabar con “una distorsión” que “no diseñaron”.

“El mercado cambiario es una de las distorsiones principales que está enfrentando la economía y no es de diseño. Nosotros no diseñamos ese mercado cambiario que está operando en el país, pero una parte importante de las divisas que adquieren los no estatales lo hacen en ese mercado”, dijo Gil en el programa radio televisivo oficial, en una de las primeras intervenciones de los funcionarios tras el anuncio del nuevo paquetazo económico del régimen.

Para el economista cubano Pedro Monreal, “desentenderse de responsabilidad por el funcionamiento del mercado cambiario informal en Cuba con el argumento de que ‘no diseñamos ese mercado’ funciona como una hoja de parra para encubrir el mal diseño del ‘ordenamiento’ que hizo necesario ese mercado informal”.

“El Estado cubano no diseñó el mercado cambiario informal, pero hizo algo peor: en 2020 diseñó un defectuoso mercado cambiario oficial con tasa de cambio sobrevaluada, régimen cambiario fijo y una descentralización quimérica de asignación de divisas”, señaló.

En opinión del analista, “el hecho de que no parezca existir autocrítica respecto a la decisión que en 2020 condujo al disfuncional mercado de cambio oficial, se refleja ahora en un intento de ‘pase de cuenta’ al privado nacional por buscar soluciones que no ha generado el mercado cambiario oficial”.

“La noción de que el mercado informal actual no forma parte del ‘sistema financiero nacional’ es un obstáculo para avanzar hacia un mercado formal de cambio funcional”, consideró Monreal.

THE PRICES OF THE DOLLAR, EURO, AND MLC CONTINUE TO INCREASE IN CUBA. PHOTOS.

While the price of the dollar and the euro experienced an increase again this weekend in the black currency market in Cuba, the value of the freely convertible currency (MLC) reached a record of 250 pesos.

On Sunday, January 14, the euro rose to 278 pesos and the US dollar to 271 CUP, according to the representative rate of the informal market on the Island published daily by the alternative media El Toque.

The median of purchase and sale values registered in the 24 hours prior to Sunday marked purchase and sale offers for the dollar of 270 and up to 273. For the euro, on the other hand, values of up to 280 are registered and the MLC has received offers of 245 and 250 CUP. The reference for this estimate is about 2,000 daily currency trading advertisements on different websites collected by the independent site.

Agencies/ Wiki/ DDC/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

SABE USTED Identificar a un Cubano en cualquier lugar donde este ? .PHOTOS. * WOULD YOU BE ABLE TO IDENTIFY A CUBAN ANYWHERE THEY ARE? PHOTOS.

SABRIA USTED IDENTIFICAR A UN CUBANO EN CUALQUIER LUGAR DONDE ESTÉ? PHOTOS.

Se dice que una de las formas de identificar a un cubano, fuera o dentro del pais, hállese donde se halle, es por lo que come. Preferirá siempre una ración abundante de arroz, un guiso para mojarlo, alguna carne frita y, desde luego, el postre imprescindible porque si no remata la cena con algo dulce, siente que no ha comido. Otra forma de identificarlo es la de reparar en la forma en que conversa.


Habla por lo general muy alto y acompaña sus palabras con gestos fuertes y reiterados, al punto de que quien los observa, de desconocer esa particularidad, podría llegar a pensar que está en presencia de personas que discuten y que en algún momento llegarán a las manos cuando, en verdad, sostienen una conversación amistosa. Dos vecinas pueden airear sus intimidades de balcón a balcón o de acera a acera con la mayor tranquilidad del mundo y un diálogo entre dos llega a convertirse casi en una charla para toda una multitud porque el cubano es así. Magnifico cuanto hace.

ALGUNAS FORMAS DE RECONOCER A UN CUBANO

La Habana siempre ha sido, como diría Alejo Carpentier, una ciudad sonante. El tañer de las campanas de las iglesias a cada hora del día y de la noche, el pregón de los vendedores callejeros, la música que brotaba de bailes improvisados por cualquier motivo, impresionaron notablemente a viajeros que, en siglos pasados, dejaron memorias de su estancia en Cuba. Y Federico García Lorca vio en 1930 a la capital cubana como una ciudad con mucho calor y gente que habla muy alto. Poco varió desde entonces el ruidoso problema del ruido, con radios y equipos de música conectados a todo volumen y automóviles antediluvianos, por lo general de marcas norteamericanas, que nadie se explica cómo funcionan todavía, pero que suenan como tanques de guerra.


Hay varios tipos de conversadores. El escarbador deja desnudo en plena vía pública a quien participa de su charla. Otros nacieron para la polémica y les basta que alguien a su alrededor diga “rojo” para que ellos respondan que “verde”. El que echa sapos y culebras por la boca cuando se refiere al prójimo ausente y quiere hacer creer que es incapaz de murmurar sobre alguien a sus espaldas. El dueño de la verdad infalible. El que pone la nota trágica. Los que traen “la última”, aunque sea mentira. El que parece estar a punto de decir algo trascendental y, al final, no dice nada. Los que después de que todo está dicho, tienen aún algo que decir y terminan repitiendo lo que ya se dijo.

De todos ellos, el peor es el lluvioso. Hay que valerse de un paraguas para evitar ser salpicados por su saliva. Pero si ellos no existieran, los parques,las barberías, los cafés y los bares perderían en mucho su razón de existir. No hay lugar como el bar para las confesiones. Los devaneos de la esposa, el entusiasmo por la chiquilla de enfrente, la mala cabeza de los hijos, los problemas laborales terminan revelándose en la cantina como ante el confesionario. Siempre hay alguien dispuesto a escucharlos y si se hace el bobo, carga con la cuenta.

No hay como darse una vuelta por el Parque Central habanero. Decenas de personas se dan allí cita espontánea para discurrir sobre los pormenores de la serie nacional de béisbol, el deporte nacional. No dialogan, rugen. Varios de ellos gritan para poder imponerse sobre otros que a su vez hacen lo mismo. Enfatizan sus palabras con la mano. La acompañan con la fuerza de la mirada. La cabeza se mueve, ora despectiva, ora, altanera. Parecen que van a agredirse. Dirimen la conveniencia de una jugada, lo oportuno o inoportuno de la decisión del mentor de un equipo, si el tiro a tercera fue out o una “cuchilla” del árbitro, si la sustitución de tal o más cual jugador a finales del juego fue razonable o no lo fue. Nadie da su brazo a torcer. Ni admitirá estar equivocado.

Cuando más, abandonará el campo al contrario, no porque se haya convencido de la verdad del otro, sino para perdonarle la vida porque al cubano le es más fácil ser condescendiente que justo. Al final, la sangre nunca llegará al río y cada cual se irá por donde vino para reencontrarse con energías renovadas en el mismo sitio al día siguiente.

WOULD YOU BE ABLE TO IDENTIFY A CUBAN ANYWHERE THEY ARE? PHOTOS.

It is said that one of the ways to identify a Cuban, outside or inside the country, wherever they are, is by what they eat. He will always prefer a large portion of rice, a stew to dip it in, some fried meat and, of course, the essential dessert because if he doesn’t top off the dinner with something sweet, he feels like he hasn’t eaten. Another way to identify him is to notice the way he talks.

They generally speak very loudly and accompany their words with strong and repeated gestures, to the point that whoever observes them, if they are unaware of this particularity, could come to think that they are in the presence of people who are arguing and that at some point they will come to blows. when, in truth, they are having a friendly conversation. Two neighbors can air their intimacies from balcony to balcony or from sidewalk to sidewalk with the greatest tranquility in the world and a dialogue between two almost becomes a talk for an entire crowd because Cubans are like that. I magnify everything he does.

Agencies/ WIki/ Lecturas/ Ciro Bianchi/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com