ALEX CUBA (Cubano-Canadiense), Cantante, Autor, Producer y Músico. PHOTOS. * ALEX CUBA (Cuban-Canadian), SINGER, SONGWRITER, PRODUCER, AND MUSICIAN. PHOTOS.

ALEX CUBA (ALEXIS PUENTES), CANTANTE, AUTOR, PRODUCTOR Y MÚSICO. FOTOS.

Alex Cuba nació el 29 de marzo de 1974 en Artemisa, Cuba. Alex Cuba, que ahora vive en la pequeña ciudad norteña de Smithers, BC, es uno de los artistas de música latina más importantes del mundo. Multiinstrumentista que canta tanto en español como en inglés, ha lanzado nueve álbumes y ganó un premio Grammy, dos premios Juno y cuatro premios Grammy Latino. También lanzó su sello discográfico, Caracol Records.

Hijo del guitarrista y músico cubano Valentín Puentes, Alex pasó sus años de formación en Artemisa, un suburbio de La Habana. Su primer recuerdo musical es tocar las claves (un instrumento rítmico cubano) en la televisión con su padre. Valentín le enseñó a su hijo a tocar la guitarra y la música tradicional cubana son y guajiro en sus conjuntos de jazz-fusión. En 1995, mientras estaba de gira con la banda de su padre, Alex conoció a una chica durante la prueba de sonido en un concierto en la isla de Vancouver. La pareja se casó al año siguiente y Cuba emigró posteriormente a Canadá.

CARRERA ARTÍSTICA

En 1999, Cuba se instaló en Victoria, Columbia Británica, junto con su esposa y su hermano gemelo, Adonis. Los hermanos actuaron como un dúo llamado The Puentes Brothers. Su primer álbum, Morumba Cubana (2000), fue nominado al premio Juno al Mejor Álbum Global. Humo De Tabaco — Alex Cuba Band (2004) En 2003, Cuba y su esposa, Sarah, se mudaron a su ciudad natal de Smithers, BC. Poco después de establecerse allí, grabó y lanzó su debut en solitario, Humo De Tobaco (2004), que ganó un premio Juno al Álbum de Música Mundial del Año.

Humo De Tobaco fue grabado en Cuba con el productor sueco Martin Terefe, radicado en el Reino Unido. El sencillo principal del álbum, “Lo Mismo Que Yo”, presenta a Ron Sexsmith y llegó a las listas de BBC Radio 2. En 2023, Cuba lanzó una edición remasterizada de lujo en vinilo dorado del vigésimo aniversario de este debut. Agua del Pozo (2007) Cuba obtuvo otro Premio Juno al Álbum de Música Mundial del Año por su segundo disco solista, Agua Del Pozo (2007). En su reseña, ¡Exclamar! escribió: “Cuba ha dominado el arte de envolver el jazz, los sonidos pop más crudos y las influencias del son en torno a devaneos simples pero inteligentes sobre el amor y las reflexiones de la vida”.

Álex Cuba (2009) Este disco homónimo presenta la primera canción cubana en inglés: “If You Give Me Love”. Lanzado en Estados Unidos en 2010, el disco fue nominado a un premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Voz Pop Masculina. NPR dijo sobre este lanzamiento homónimo: “Cuba ha citado a Michael Jackson, el funk y el soul como influencias principales, y se nota aquí”.

En 2011, Cuba ganó un Premio BMI Latin por coescribir el éxito número uno en español de Nelly Furtado, “Manos Al Aire”. Ruido En El Sistema (2012) La reseña de NOW Toronto decía: “El álbum, mayoritariamente en español, cuyo título significa ‘estático en el sistema’, cautiva en todo momento”. La canción “Nadie Como Tu” presenta a Nelly Furtado. El video de “Eres Tu”, filmado en Smithers, ganó un premio Grammy Latino. En una presentación promocional para CBC Radio 2, Cuba tocó una versión en español de “Bad Timing” de Blue Rodeo, con coros de Jim Cuddy.

Sanador (2015) Lanzado en marzo de 2015, el quinto disco de estudio de Cuba presenta cinco duetos con un puñado de cantautores que admira, incluidos cuatro canadienses: Ron Sexsmith, David Myles, Alejandra Ribera y Kuba Oms. Healer fue nominado al Grammy en la categoría Mejor Pop Latino y ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum de Cantautor.

Lo único constante (2017) La docena de canciones del sexto disco solista de Cuba exploran más de sus raíces cubanas. Su estilo incluye un guiño al movimiento filin de la nación insular de la década de 1940, que fusionó jazz y trova. Lo Único Constante fue nominado al Grammy Latino (Mejor Álbum de Cantautor) y al Grammy (Mejor Álbum de Pop Latino).

Sublime (2019) Publicado en su sello independiente Caracol Records, Sublime fue una producción propia y presenta colaboraciones con cinco cantautores latinoamericanos. El disco fue nominado al Grammy Latino. Cuba actuó en la entrega de premios televisada en Miami en noviembre de 2020.

Mendó (2022) Durante la pandemia de la COVID-19, aislada en casa, Cuba construyó un estudio en casa. Mendó fue autoproducido y grabado en su salón de Smithers. Después de tres nominaciones anteriores, este disco le valió a Cuba su primer premio Grammy. En una entrevista tras enterarse de que ganó su gramófono dorado inaugural, Cuba reflexionó sobre lo que le enorgullecía más: “Dice Alex Cuba: Artista, Productor, Ingeniero, por lo que se siente como tres Grammy en uno”.

El swing que yo tengo (2023) El noveno álbum de Alex Cuba fue grabado en el estudio de su casa. El álbum de siete canciones lo vio experimentar más sonoramente. Como él dijo: “Creado de una manera que realmente parecía ilimitada, el álbum número nueve es otra colección de canciones para el alma de mi universo musical”.

OTROS PROYECTOS

En 2023, Alex Cuba trabajó en un minidocumental y álbum, Voces De Mi Familia. También produjo un disco del cantautor flamenco Aarón Miguel (Sé). En diciembre lanzó el sencillo navideño “Para Amarnos Es La Navidad” en tres versiones: español, inglés y a dúo con Roberta Campos en portugués y español.

VIDA PERSONAL

Cuba vive en Smithers, Columbia Británica, con su esposa Sarah y sus tres hijos: Daniel, Rose y Owen. Después de ganar su primer premio Grammy en 2022, su ciudad natal de adopción inauguró un mural de dos tiendas en su honor.

PREMIOS

Premios Juno Álbum de música mundial del año (Humo De Tobaco) (2006) Álbum de Música Mundial del Año (Agua Del Pozo) (2008) Premios Grammy Latinos Mejor Artista Revelación (2010) Mejor Canción Tropical (“Toma Mi Vida”, con Juan Luis Guerra) Mejor vídeo musical formato corto (“Eres Tu”) (2013) Mejor Álbum de Cantautor (Healer) (2015) premios Grammy Mejor Álbum de Pop Latino (Mendó) (2022) Premios SOCAN Premio Hagood Hardy de Jazz, Músicas Instrumentales y del Mundo (2012) Premio Hagood Hardy (2022) Composición, Premio BMI Latino (“Manos Al Aire”) (2011) Doctor Honoris Causa en Derecho, Queen’s University (2022)


ALEX CUBA (ALEXIS PUENTES), SINGER, SONGWRITER, PRODUCER, AND MUSICIAN. PHOTOS.



Alex Cuba was born on 29 March 1974 in Artemisa, Cuba. Alex Cuba, now living in the small, northern town of Smithers, BC, is one of the world’s leading Latin music artists. A multi-instrumentalist who sings in both Spanish and English, he has released nine albums and won a Grammy Award, two Juno Awards, and four Latin Grammy Awards. He has also launched his record label, Caracol Records.


The son of Cuban guitarist and musician Valentin Puentes, Alex spent his formative years in Artemisa, a suburb of Havana. His first musical memory is playing the claves (a Cuban rhythm instrument) on TV with his father. Valentin taught his son to play guitar and traditional Cuban son and guajiro music in his jazz-fusion ensembles.

In 1995, while on tour with his father’s band, Alex met a girl during soundcheck at a gig on Vancouver Island. The pair married within the year and Cuba later immigrated to Canada.

ARTISTIC CAREER

In 1999, Cuba settled in Victoria, British Columbia, along with his wife and his twin brother, Adonis. The siblings performed as a duo called The Puentes Brothers. Their first album, Morumba Cubana (2000), was nominated for a Juno Award for Best Global Album.

Humo De Tobaco — Alex Cuba Band (2004)
In 2003, Cuba and his wife, Sarah, moved to her hometown of Smithers, BC. Not long after settling there, he recorded and released his solo debut, Humo De Tobaco (2004), which won a Juno Award for World Music Album of the Year. Humo De Tobaco was recorded in Cuba with UK-based Swedish producer Martin Terefe. The album’s top single, “Lo Mismo Que Yo,” features Ron Sexsmith and made it onto the BBC Radio 2 charts. In 2023, Cuba released a deluxe remastered gold-vinyl 20th anniversary edition of this debut.



Agua Del Pozo (2007)
Cuba garnered another Juno Award for World Music Album of the Year for his sophomore solo record, Agua Del Pozo (2007). In its review, Exclaim! wrote: “Cuba has mastered the art of wrapping jazz, rawer pop sounds and son influences around simple yet clever meanderings about love and life’s musings.”

Alex Cuba (2009)
This self-titled record features Cuba’s first-ever song English: “If You Give Me Love.” Released in the United States in 2010, the record was nominated for a Latin Grammy Award in the Best Male Pop Vocal category. Said NPR of this self-titled release: “Cuba has cited Michael Jackson, funk and soul as major influences, and it shows here.”

In 2011, Cuba won a BMI Latin Award for co-writing Nelly Furtado’s No. 1 Spanish hit “Manos Al Aire.”

Ruido En El Sistema (2012)
NOW Toronto’s review said: “The mostly Spanish-language album, whose title means ‘static in the system,’ captivates throughout.” The song “Nadie Como Tu” features Nelly Furtado. The video for “Eres Tu,” which was filmed in Smithers, won a Latin Grammy Award. In a promotional performance for CBC Radio 2, Cuba played a Spanish cover of Blue Rodeo’s “Bad Timing,” with backing vocals by Jim Cuddy.


Healer (2015)
Released in March 2015, Cuba’s fifth studio record features five duets with a handful of singer-songwriters he admires, including four Canadians: Ron Sexsmith, David Myles, Alejandra Ribera and Kuba Oms. Healer was nominated for a Grammy in the Best Latin Pop category and won the Latin Grammy for Best Singer-Songwriter Album.

Lo Único Constante (2017)
The dozen songs on Cuba’s sixth solo record explore more of his Cuban roots. Its style includes a nod to the island nation’s filin movement from the 1940s, which fused jazz and trova. Lo Único Constante was nominated for a Latin Grammy (Best Singer-Songwriter Album) and a Grammy (Best Latin Pop Album).

Sublime (2019)
Released on his independent Caracol Records, Sublime was self-produced and features collaborations with five Latin American singer-songwriters. The record was nominated for a Latin Grammy. Cuba performed on the televised award show in Miami in November 2020.


Mendó (2022)
During the COVID-19 pandemic, isolated at home, Cuba built a home studio. Mendó was self-produced and recorded in his living room in Smithers. After three previous nominations, this record won Cuba his first Grammy Award. In an interview following word of winning his inaugural golden gramophone, Cuba reflected on what he was most proud of: “It says Alex Cuba — Artist, Producer, Engineer, so it feels like three Grammys in one.”

El Swing Que Yo Tengo (2023)
Alex Cuba’s ninth album was recorded at his home studio. The seven-song album saw him experiment more sonically. As he said: “Creating in a way that truly felt limitless, album number nine is another collection of songs for the soul from my musical universe.”



OTHER PROJECTS

In 2023, Alex Cuba worked on a mini-documentary and album, Voces De Mi Familia. He also produced a record by flamenco singer-songwriter Aarón Miguel (Sé). In December, he released the holiday single “Para Amarnos Es La Navidad” in three versions: Spanish, English, and a duet with Roberta Campos in Portuguese and Spanish.

PERSONAL LIFE

Cuba lives in Smithers, British Columbia, with his wife, Sarah, and their three children: Daniel, Rose and Owen. After he won his first Grammy Award in 2022, his adopted hometown unveiled a two-store mural in his honor.


AWARDS

Juno Awards
World Music Album of the Year (Humo De Tobaco) (2006)
World Music Album of the Year (Agua Del Pozo) (2008)
Latin Grammy Awards
Best New Artist (2010)
Best Tropical Song (“Toma Mi Vida,” featuring Juan Luis Guerra)
Best Short Form Music Video (“Eres Tu”) (2013)
Best Singer-Songwriter Album (Healer) (2015)
Grammy Awards
Best Latin Pop Album (Mendó) (2022)
SOCAN Awards
Hagood Hardy Award for Jazz, Instrumental and World Music (2012)
Hagood Hardy Award (2022)

Songwriting, BMI Latin Award (“Manos Al Aire”) (2011)
Honorary Doctor of Laws, Queen’s University (2022)

Agencies/ Wiki/ Canadian Encyclopedia/ David McPerson/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com


EL EXODO MASIVO DE CUBANOS representa la pérdida de recursos humanos a una escala sin precedentes. PHOTOS. * THE MASS EXODUS OF CUBANS REPRESENTS THE LOSS OF HUMAN RESOURCES ON A LARGE SCALE. PHOTOS.

EL EXODO MASIVO DE CUBANOS REPRESENTA LA PERDIDA DE RECURSOS HUMANOS A GRAN ESCALA. PHOTOS.

Se derrumbaron las remesas en 2023 porque el exilio cubano dedicó su dinero a los migrantes. Los emigrados solo enviaron poco menos de 1.973 millones de dólares a su país de origen, la misma cantidad que en 2010.

ENTRE INVERTIR en las mipymes promovidas por el régimen o lanzar una “gran operación de rescate y reunificación familiar”, los emigrados cubanos han optado por lo segundo. Lo tiene claro el centro de ideas Cuba Siglo 21, con sede en Madrid, que en su más reciente informe estima que en 2023 la diáspora gastó entre 1.800 y 2.200 millones de dólares en los trámites, costos de travesía y manutención de los 560.868 cubanos que abandonaron el país rumbo a Estados Unidos, más de 200.000 de ellos de forma ilegal.

En contraste, las remesas experimentaron en el mismo período un “declive impactante”: los emigrados solo enviaron poco menos de 1.973 millones de dólares a su país de origen, la misma cantidad que en 2010. Se trata de una disminución de un 3,31% si se compara con la cantidad de 2022 –cuando se enviaron 2.340 millones–, y de un escandaloso 46%, al tomar en cuenta la cifra de 2019 (3.716 millones). “Es una fuerte señal de alarma de que el país está perdiendo una de sus principales líneas de ingreso”, valora el investigador Emilio Morales, autor del reporte y director del Havana Consulting Group, en Miami.

“Crece la emigración, pero se hunden las remesas”, resume Morales en una fórmula que ya estaba anunciada en otro de sus informes, del pasado octubre, en el que se comentaba la ineficacia de las mipymes para seducir a los inversores cubanoamericanos. Sin dinero del exterior, con muy poco margen de libertad económico y con un cometido espurio –brindar oxígeno a las arcas del régimen–, el destino de las mipymes es languidecer hasta que desaparezcan por completo, explicaba entonces el centro de ideas.

EL EXODO DE CUBANOS

“Este éxodo masivo no solo representa la reunificación de familias cubanas, sino también la pérdida de recursos humanos a una escala sin precedentes”

“Este éxodo masivo no solo representa la reunificación de familias cubanas, sino también la pérdida de recursos humanos a una escala sin precedentes en la historia del país. La falta de confianza en las políticas internas, la preferencia por sacar a los familiares del país antes que arriesgarse a invertir en la Isla y el rechazo al abuso del régimen han contribuido significativamente al declive de las remesas”, enumera Morales.

La noticia no puede llegar en peor momento para el régimen, señala el informe. La inflación llevó el valor del dólar en el mercado informal a 280 pesos –mientras la tasa oficial se mantiene en 120– y la “monumental deserción” de miles de profesionales –casi todos jóvenes– ha dejado al país sin fuerza laboral.


Un modelo “arcaico y mafioso”, denunciado en numerosas ocasiones por Cuba Siglo 21, es la única alternativa económica que le queda al régimen para su supervivencia. Pero, añade, colocar a sus agentes, represores y negociantes de confianza como dueños de mipymes ha servido de poco.

“El propósito de superar la crisis con terapias migratorias no funcionó en esta ocasión”, valora Morales. El éxodo masivo –promovido en complicidad con los Gobiernos de Nicaragua y Venezuela– fue, por el contrario, un “tiro salido por la culata”. Desastre tras desastre, la “dependencia económica parasitaria” del régimen con respecto al exilio acabó por llegar a un callejón sin salida.

Las tiendas online de alimentos y productos de primera necesidad, así como las mipymes, son una estrategia “emergente” y fracasada, y no ofrecerá la preciada estabilidad financiera

Las tiendas online de alimentos y productos de primera necesidad, así como las mipymes, son una estrategia “emergente” y fracasada, y no ofrecerá la preciada estabilidad financiera a la que aspira la cúpula ni acabará con la miseria en el país, zanja Morales.

MERMA DE LAS REMESAS

La consecuencia más alarmante para La Habana de ese “desinterés” de los emigrados por la economía de la Isla se traduce ahora en el volumen de las remesas, en un momento en que América Latina disfruta de una inyección de dinero de sus emigrados. Si el continente experimentó un aumento de 9,5% en los envíos, nota Morales comentando un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Cuba se movió en la dirección opuesta” pese a las “facilidades” que ofreció el Gobierno de Joe Biden a las financieras Orbit S.A.–”que opera de forma opaca con Gaesa”, el monopolio del Ejército cubano– y Western Union.

El pasado noviembre, el BID publicó un informe sobre la cifra récord de remesas que llegaron a la región en 2023 –unos 155.000 millones de dólares– que no incluía datos sobre Cuba. Sin embargo, el Havana Consulting Group aseguró entonces que, pese a la emigración, la Isla estaba en la cola de países beneficiados por el dinero de sus emigrados.

El informe del BID explica que el incremento más elevado se da en Centroamérica, con un 13,2% más que el año anterior, especialmente empujado por el envío de dinero a Nicaragua, que crece un impresionante 59% en comparación con el año anterior, la mayoría procedente de Estados Unidos. De este país llegó el pasado año el 73,5% de remesas al Caribe y Centroamérica, mientras que España aparece como segundo origen en importancia, aunque muy lejos, con un 11,4%.

Tampoco hubo en el informe datos de Venezuela, con siete millones de expatriados. El BID, no obstante, estima que la cantidad recibida fue de 2.500 millones de dólares.




THE MASS EXODUS OF CUBANS REPRESENTS THE LOSS OF HUMAN RESOURCES ON A LARGE SCALE. PHOTOS.

Remittances collapsed in 2023 because the Cuban exile dedicated their money to migrants. Emigrants only sent a little less than 1,973 million dollars to their country of origin, the same amount as in 2010.




BETWEEN INVESTING in MSMEs promoted by the regime or launching a “large rescue and family reunification operation”, Cuban emigrants have opted for the latter. The Cuba Siglo 21 ideas center, based in Madrid, is clear about this, which in its most recent report estimates that in 2023 the diaspora spent between 1,800 and 2,200 million dollars on the procedures, travel costs and maintenance of the 560,868 Cubans who They left the country for the United States, more than 200,000 of them illegally.

In contrast, remittances experienced a “shocking decline” in the same period: emigrants only sent just under 1,973 million dollars to their country of origin, the same amount as in 2010. This is a decrease of 3.31 % if compared to the amount from 2022 – when 2,340 million were sent – and a scandalous 46%, when taking into account the figure from 2019 (3,716 million). “It is a strong alarm signal that the country is losing one of its main lines of income,” says researcher Emilio Morales, author of the report and director of the Havana Consulting Group, in Miami.

Agencies/ WIki/ 14yMedio/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

LA FAMOSA Orquesta RIVERSIDE de Cuba y TITO GOMEZ. PHOTOS. * THE FAMOUS RIVERSIDE Orchestra of Cuba and TITO GOMEZ. PHOTOS.

LA FAMOSA ORQUESTA RIVERSIDE DE CUBA Y TITO GOMEZ.

Orquesta Riverside, conocida como Orquesta Havana Riverside entre 1938 y 1941, fue una big band cubana de gran éxito que estuvo entre los conjuntos más populares de las décadas de 1940 y 1950. Fundada en 1938, fue dirigida originalmente por el músico local Enrique González Mantici hasta 1945.




LA RIVERSIDE Y TITO GOMEZ.

En 1938 José Antonio Tenreiro Gómez, un joven de dieciocho años debuta como cantante de la Orquesta de Osvaldo Estivill, con la cual entra por primera vez en un estudio para grabar un disco en que aparecerá identificado ya con el nombre artístico de Tito Gómez.

Luego en 1949 pasa a formar parte de una de las jazz band más célebres de la época, la Orquesta Riverside, pegando de inmediato el tema Mambo en España, luego de lo cual le convencen de incluir en uno de sus discos, casi a manera de relleno y sin muchas pretensiones, una versión en chachachá de Vereda tropical, obra del compositor mexicano Gonzalo Curiel, con la que obtendría un Disco de Oro por el millón de placas vendidas.


Fue a finales de la década del 40 cuando los hermanos Rigual, procedentes de México, le aconsejaron a Tito Gómez que incluyera en un disco de la orquesta Riverside esa pieza de Gonzalo Curiel.

Al rubio cantante, hijo de un comerciante español, no le agradó la idea, pues este número era ya conocido en las voces de Pedro Vargas, Toña la Negra y otros artistas de nombradía. Los Rigual insistieron en que sería un éxito en el estilo del joven cantor y fue incluida, sin mucho entusiasmo, casi de relleno, en el álbum.

Sin embargo, se convirtió inmediatamente en un exitazo al que contribuyeron la voz de lujo de Gómez, la excelencia de la música y la letra de Curiel, el arreglo para jazz-band de la orquesta Riverside y una atmósfera entre triste y alegre.





La epoca era romántica, la gente bailaba y las agrupaciones artísticas se habían impuesto como meta hacer felices a las parejas, unir a las familias y hacerle compañía al solitario mediante la magia de la música.

Como Barbarito Diez, Tito Gómez no hacía un gesto al cantar, todo lo daba con la voz y ese timbre suyo, único. Sin lugar a duda, es el improvisador más grande que dio el país hasta hoy, virtud reconocida por gigantes como Benny Moré y Miguelito Valdés.

En una canción como Estiro bastidores era capaz de proyectar una improvisación de más de media hora sin repetir una frase ni caer en la vulgaridad. A instancias de este cronista sobre esa, su cualidad genial, opinó una vez con una sonrisa: “No puedo repetirme, no tengo esa habilidad”.

LA RIVERSIDE, UNA NUEVA EPOCA

Años después marchó al retiro, del cual era reclamado constantemente por las emisoras de radio y televisión hasta su deceso.

Cuando se hable del grupo de elite en el Olimpo de los cantantes cubanos, habrá que mencionar, junto a Benny Moré y Miguelito Valdés, a José Antonio Tenreiro Gómez, más conocido como Tito Gómez.

En 1993, el conjunto se disolvió después de un largo período sin éxito. Años más tarde, Raúl Nacianceno Miyares, ex saxofonista de la banda, revivió el nombre de la banda con jóvenes licenciados en música, tocando los mismos arreglos que hace 50 años.

Tito Goez, el inmortal intérprete de Vereda Tropical falleció el 15 de octubre del 2000, a los 80 años de edad. El paso del tiempo no menoscabó su voz. Todavía cantaba Vereda… en el mismo registro con que la interpretó por primera vez.



THE FAMOUS RIVERSIDE Orchestra of Cuba and TITO GOMEZ. PHOTOS.

Orquesta Riverside, known as Orquesta Havana Riverside between 1938 and 1941, was a highly successful Cuban big band that was among the most popular ensembles of the 1940s and 1950s. Founded in 1938, it was originally directed by local musician Enrique González Mantici until 1945.

LA RIVERSIDE AND TITO GOMEZ. In 1938, José Antonio Tenreiro Gómez, an eighteen-year-old young man, debuted as a singer in the Osvaldo Estivill Orchestra, with which he entered a studio for the first time to record an album in which he would appear already identified with the stage name of Tito Gómez.

Then in 1949 he became part of one of the most famous jazz bands of the time, the Riverside Orchestra, immediately releasing the song Mambo in Spain, after which they convinced him to include it in one of their albums, almost as a filled and without many pretensions, a cha-chachá version of Vereda tropical, a work by the Mexican composer Gonzalo Curiel, with which he would obtain a Gold Record for one million albums sold.

Agencies/ Wiki/ LaJiribilla/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.