Inside CubaCUBA HOY: en La Habana edificios renovados con Dinero Saudita. * CUBA HOY: la Iglesia de Reina, con Fondos de Origen Desconocido es Restaurada. PHOTOS.

CUBA HOY: EN LA HABANA EDIFICIOS RENOVADOS CON DINERO SAUDITA. PHOTOS.

Entregados a amigos del régimen cubano dos edificios renovados con dinero saudita en La Habana. Oficialmente destinadas a “familias en situaciones complicadas de alojamiento”, las viviendas cayeron en manos de privilegiados.

Armados con 'walkie-talkies', agentes de seguridad se encargan de controlar el acceso a ambos inmuebles. (14ymedio)

Armados con ‘walkie-talkies’, agentes de seguridad se encargan de controlar el acceso a ambos inmuebles. (14ymedio)

POR LOS EDIFICIOS de Obispo 202 y Cuba 653, en La Habana Vieja, no parecen haber pasado 65 años de Revolución. Pulcros, con paredes lisas y pintura nueva, recién rehabilitados gracias al dinero saudita, contrastan con los inmuebles circundantes, al borde siempre del colapso.

Las obras de restauración fueron inauguradas el pasado sábado con la presencia de las autoridades de La Habana, con motivo del 504º aniversario de la fundación de la ciudad, y la prensa oficial se hizo eco con las habituales fanfarrias.

Según Tribuna de La Habana, tras la reconstrucción, llevada a cabo por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con ayuda del Fondo Saudita para el Desarrollo (FSD), se entregaron las 11 viviendas renovadas de Cuba 653 –antiguo Palacio del Marqués de la Real Proclamación– y las otras 13 de Obispo 202 “a familias que se encontraban en situaciones complicadas de alojamiento”.

No parece, sin embargo, que los apartamentos, “renovados y de gran confort”, en palabras del diario local, estén habitados por gente vulnerable. “Estas familias son muy pero que muy escogidas, olvídate”, decía este miércoles una vecina de la zona, que ha observado el movimiento de entradas y salidas. Armados con walkie-talkies, agentes de seguridad se encargan de controlar el acceso a ambos inmuebles.

Dentro, todo es lujo, paredes inmaculadas y silencio. “¿Tú crees que estas casas se las dan a alguien que no repita ‘viva Fidel’?”, cuestionaba retóricamente la mujer, que coló a este diario en Cuba 653 aprovechando el despiste de los cuidadores. “Esto no es del pueblo de a pie”.

Agencies/ Wiki/ 14yMedio, La Habana/ Extractos/ Excerpts/ Nelson Garcia/ Olea Gallardo/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com

logo

CUBA HOY: LA IGLESIA DE REINA, CON FONDOS DE ORIGEN DESCONOCIDO ES RESTAURADA. PHOTOS.

Los encargados de la obra alegan no estar autorizados para ofrecer detalles sobre el proyecto.

Construida hace un siglo por la entonces todopoderosa orden jesuita en Cuba, la iglesia recibió el apadrinamiento de importantes familias. (14ymedio)

Construida hace un siglo por la entonces todopoderosa orden jesuita en Cuba, la iglesia recibió el apadrinamiento de importantes familias. (14ymedio)

ALTARES SIN POLVOS, pintura reciente y vitrales luminosos. La iglesia del Sagrado Corazón de la calle Reina, uno de los edificios más emblemáticos de Centro Habana, llega a su centenario tras una reparación capital. La retirada de los andamios y la pulcritud del interior del templo dejan, sin embargo, numerosas preguntas. ¿Quién financió el arreglo? ¿Cuánto costó? ¿Puso alguna traba el Gobierno a la orden jesuita –que administra el lugar desde su consagración en 1923–, con la cual ha tenido varias fricciones en los últimos años?

El hermetismo de Jorge Luis Rojas, el sacerdote encargado de las obras, es absoluto. Preguntado por este diario, el clérigo prefirió no dar detalles sobre el proyecto y alegó no estar autorizado para revelar quién pagó por la obra o si esta recibió asesoría o financiamiento de la Oficina del Historiador de La Habana.

No obstante, la calidad de la restauración y su rapidez –duró menos de tres años, a tiempo para el centenario– sugieren que fue la propia Iglesia católica, a través de sus asociaciones financieras, además de la orden jesuita, quienes desembolsaron la cantidad necesaria.

Dos de estas organizaciones, que pagan habitualmente por las construcciones de la Iglesia católica en la Isla, son las alemanas Adveniat y Kirche In Not, que se definen como “instituciones benéficas mediadoras basadas en donaciones”. Sin embargo, 14ymedio tampoco pudo obtener confirmación de los jesuitas habaneros sobre la intervención de estas organizaciones en la obra de Reina.

Lo que sí es seguro es que la orden religiosa necesitó, en todo momento, los permisos y recursos del Gobierno para llevar a cabo una obra de ese calibre. De momento, los últimos pasos del arreglo se dan en el exterior: la emblemática torre, una de las estructuras más altas de la capital, permanece todavía cubierta por andamios y mallas protectoras.

Poco del pasado se recuerda en el antiguo templo neogótico. En medio de una crisis que afecta cada aspecto de la vida cotidiana, los habaneros entran a Reina para dejarse impresionar por los vitrales y, quizás, para olvidar que el resto de La Habana, con excepción de una parte del centro histórico, no tiene benefactor que la restaure.

Agencies/ Wiki/ 14yMedio/ Juan Diego Rodriguez, La Habana/ Extractos/ Excerpts/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

logo

download (41)

TheCubanHistory.com Comments

comments