MEME SOLÍS, Cantante y Compositor Cubano, influyente figura de la Música Cubana. * MEME SOLIS, Cuban singer, Musician and Composer, influential Figure of Cuban Music. VIDEOS. PHOTOS.

MEME SOLÍS, CANTANTE Y COMPOSITOR CUBANO, INFLUYENTE FIGURA DE LA MÚSICA CUBANA. PHOTOS.

download (13)

José Manuel Solís (Meme Solís). Cantante, pianista, compositor cubano que en el año 1960 constituyera el afamado Cuarteto Los Meme que dominó en Cuba y en su estilo toda la década de los sesenta y hoy continúa activo.

Nacido en Mayajigua, antigua provincia de las Villas, el 23 de septiembre de 1939. A los seis años de edad comenzó estudios de piano en el Conservatorio Rita Chapú, de Santa Clara.

En 1958 se trasladó a La Habana. Comenzó su carrera profesional como acompañante del cantante Fernando Albuerne en el Salón Caribe del hotel Havana Hilton y se relacionó con compositores e intérpretes vinculados al estilo feeling, tendencia que marcó su producción musical.
Trabajó como pianista acompañante del cuarteto D’Aida, Esther Borja, las Hermanas Lago, Xiomara Alfaro, el dúo Las Capellas, la mezzosoprano Alba Marina, Rosita Fornés y Reneé Barrios, entre otros intérpretes, en espectáculos y actuaciones en cabarés, clubes nocturnos, radio y televisión.

Por esa época fue considerado entre los mejores músicos acompañantes del país. Con Elena Burke aparece en el disco Gemas de Navidad, que se distribuyó a finales de 1959 con la participación de Miguelito Cuní, la orquesta de Ernesto Duarte, Compay Segundo y su grupo, y Rolando Laserie.

VIDEOS- MEME SOLIS Y SU CUARTERO CANTAN…th

CARRERA ARTISTICA

Por la calidad de su ejecución y su talento, gana fama como pianista en La Habana de la década de 1950 y trabaja junto a importantes vocalistas como Olga Guillot, Esther Borja, Xiomara Alfaro, Alba Marina, Rosita Fornés, Trío Las Hermanas Lagos. De manera especial se vinculó con Elena Burke y la acompañó en diversas presentaciones, así como en el programa radial “A solas contigo”.

En 1960 fundó el Cuarteto de Meme Solís con Horacio Riquelme, Ernesto Martín y Moraima Secada, grupo con el cual hizo un disco de larga duración con una orquesta de 30 profesores. Ese mismo año tuvo lugar en La Habana el debut de otros cuartetos vocales que tendrían trayectoria destacada, como Los Modernistas, Cuarteto Del Rey, Voces Latinas y Los D’Enríquez. El Cuarteto de Meme Solís realizó giras por todo el país y dio a conocer, junto a números del compositor, boleros mexicanos y versiones de baladas, bossanovas y rocks lentos. Debutó en televisión y de inmediato comenzó a ser contratado para actuar en centros nocturnos como El Gato Tuerto, Saint John’s, Club 21 y Tropicana. En 1961 los columnistas de espectáculo lo proclamaron el mejor cuarteto mixto de Cuba.

En 1962 Meme Solís fundó en Radio Progreso, junto a Elena Burke y el compositor y cantante Luis García (1936-2004) el programa diario A solas contigo, que se mantuvo en la programación de esa emisora (con Elena y otros intérpretes) más de veinte años. Trabajaron en shows de los principales centros nocturnos, como el Salón Rojo, del hotel Capri (Caperucita se divierte); Cabaré Continental, del hotel Internacional de Varadero (La Fornés en Varadero, Consuelito en el circo); Tropicana; Johnny’s Dream; Copa Room, del Havana Riviera; San Pedro del Mar, de Santiago de Cuba; Rumayor, de Pinar del Río; y Venecia y Cubanacán, de Santa Clara. En esa década Luis García llevó al disco su canción “Distintos sentimientos”; el combo de Samuel Téllez, “No mires hacia atrás” Oscar Martin, “Algo extraño”; Omara Portuondo con el combo de Juanito Márquez, “La felicidad”; y Georgia Gálvez, “Vida si pudieras”.

Con su canción-balada “Otro amanecer” Elena Burke fue premiada en el Festival de Sopot, Polonia. Los Meme estrenaron en el Festival de Varadero 1965, de Piloto y Vera, “Sólo tú y yo”, que obtuvo premio de interpretación. El cuarteto realizó conciertos propios en varios escenarios de la capital, como el teatro Amadeo Roldán y el teatro de la Comunidad Hebrea y participó como invitado en recitales de otros intérpretes.

download (15)

En 1969 decidió disolver el cuarteto y exiliarse con su familia fuera de Cuba, por lo cual el régimen cortó la difusión de su trabajo en los medios. Trabajó durante un tiempo como operario en una fábrica de cajas de cartón, aunque continuó componiendo canciones que interpretaban Elena Burke, Ela Calvo, Rosita Fornés, Doris de Goya, Las Capellas y otros, entre ellas “Sin un reproche” y “Amor ayúdame”.

Formó, sin que apareciese su nombre, el cuarteto Los Cuatro, con un estilo semejante al de Los Meme y de la misma forma hizo música y arreglos para shows, como La Fornés tridimensional.

Pocos años antes de viajar a España en 1987, hizo presentaciones públicas en algunos centros nocturnos habaneros, como el Club Atlántico de Santa María del Mar y actuó junto a la compositora Tania Castellanos y el cuarteto Los Cuatro en varios cabarés y teatros de la isla.
Se radicó en Nueva York, ciudad en la que continuó su trabajo musical y grabó varios discos, en solitario y con grupos vocales. Junto a Luis García y Malena Burke realizó dos discos compactos titulados A solas contigo.

Durante una década mantuvo en el aire el programa radial El Show de Meme Solís. Produjo un disco compacto de la cantante argentina Libertad Lamarque y otro de Olga Guillot.

COMPOSICIONES MAS CONOCIDAS

A Meme Solis se le admira y respeta en Cuba por su extraordinario trabajo como compositor y cantante

En su catálogo constan cerca de 300 obras, muchas de ellas grabadas por notables cantantes y músicos como Elena Burke, Libertad Lamarque, Fernando Alvarez, Rosita Fornés, Moraima Secada, Beatriz Márquez, Rubén González, Olga Guillot, Malena Burke, Omara Portuondo, Maggie Carlés, María Martha Serra Lima, Paquito D’Rivera y otros.

images (29)

Entre sus composiciones destacan “La distancia”, “Otro amanecer”, “Traigo mi voz”, “Ese hastío”, “Fue tu bendición”, “No mires para atrás”, “Y como sea”, “Estos días de lluvia”, “Destino de los dos”, “La Orquídea”, “Sin un reproche” y “Mañana habrá una vida” y “Tengo fe”

Se ha presentado en giras artísticas por México, Puerto Rico, España, Nicaragua, Costa Rica y Santo Domingo. En Estados Unidos ha hecho temporadas en teatros de Broadway con espectáculos como Nostalgia Tropical (1993); Serenata Antillana (1994); Cuba Libre (1995) y Habana under the sea (2003).

Ha participado y organizado conciertos en los cuales han actuado Celia Cruz, Paquito D’Rivera, Xiomara Laugart, Maggie Carlés, Pancho Céspedes, Gonzalo Rubalcaba, Isaac Delgado, Argelia Fragoso, Annia Linares y Mirta Medina, entre otros.

Entre los reconocimientos que ha recibido se cuentan: Llaves del Condado y la Ciudad de Miami 1988; Premio ACRIN, 1988, 1989, 1991 y 1996; Medalla de Oro “Manolo Álvarez Mera”; Premio Valores Humanos, 1988 y 1990; Premio Gloria de Cuba, 1990; Premio Hoy como ayer-Tradición Cubana, 2000; y La Montaña, 2001. Una antología del trabajo musical que realizó con su cuarteto durante la década de 1960 recibió en La Habana el Premio Cubadisco 2010.

Actualmente reside en la ciudad de Nueva York.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MEME SOLIS, CUBAN SINGER, MUSICIAN AND COMPOSER, INFLUENTIAL FIGURE OF CUBAN MUSIC. PHOTOS

download (14)

José Manuel Solís (Meme Solís). Cuban singer, pianist, composer who in 1960 formed the famous Los Meme Quartet that dominated Cuba and its style throughout the sixties and continues to be active today.

He was born in Mayajigua, former province of Las Villas, on September 23, 1939. At the age of six he began piano studies at the Rita Chapú Conservatory, in Santa Clara.

In 1958 he moved to Havana. He began his professional career as accompanist of the singer Fernando Albuerne in the Salón Caribe of the Havana Hilton hotel and interacted with composers and performers linked to the feeling style, a trend that marked his musical production.
He worked as an accompanying pianist for the D’Aida quartet, Esther Borja, the Lago Sisters, Xiomara Alfaro, the Las Capellas duo, the mezzo-soprano Alba Marina, Rosita Fornés and Reneé Barrios, among other performers, in shows and performances in cabarets, nightclubs, radio and television.

At that time he was considered among the best accompanying musicians in the country. With Elena Burke he appears on the album Gemas de Navidad, which was distributed at the end of 1959 with the participation of Miguelito Cuní, Ernesto Duarte’s orchestra, Compay Segundo and his group, and Rolando Laserie.

ARTISTIC CAREER

Due to the quality of his performance and his talent, he gained fame as a pianist in Havana in the 1950s and worked alongside important vocalists such as Olga Guillot, Esther Borja, Xiomara Alfaro, Alba Marina, Rosita Fornés, Trío Las Hermanas Lagos. In a special way he bonded with Elena Burke and accompanied her in various presentations, as well as on the radio program “Alone with you.”

In 1960 he founded the Meme Solís Quartet with Horacio Riquelme, Ernesto Martín and Moraima Secada, a group with which he made a full-length album with an orchestra of 30 teachers. That same year, the debut of other vocal quartets that would have an outstanding career took place in Havana, such as Los Modernistas, Cuarteto Del Rey, Voces Latinas and Los D’Enríquez. The Meme Solís Quartet toured throughout the country and released, along with the composer’s numbers, Mexican boleros and versions of ballads, bossanovas and slow rocks. He debuted on television and immediately began to be hired to perform at nightclubs such as El Gato Tuerto, Saint John’s, Club 21 and Tropicana. In 1961 entertainment columnists proclaimed it the best mixed quartet in Cuba.

In 1962 Meme Solís founded on Radio Progreso, together with Elena Burke and the composer and singer Luis García (1936-2004), the daily program A solas tú, which remained in that station’s programming (with Elena and other performers) for more than twenty years. They worked on shows at the main nightclubs, such as the Salón Rojo, at the Capri hotel (Little Red Riding Hood has fun); Cabaret Continental, from the International Hotel in Varadero (La Fornés in Varadero, Consuelito in the circus); Tropicana; Johnny’s Dream; Copa Room, from the Havana Riviera; San Pedro del Mar, from Santiago de Cuba; Rumayor, from Pinar del Río; and Venice and Cubanacán, from Santa Clara. In that decade Luis García brought his song “Distintos Sentiments” to album; the combo of Samuel Téllez, “Don’t look back” Oscar Martin, “Something strange”; Omara Portuondo with Juanito Márquez’s combo, “La Happiness”; and Georgia Gálvez, “Life if you could.”

download (17)

With her song-ballad “Another Dawn” Elena Burke won an award at the Sopot Festival, Poland. Los Meme premiered at the 1965 Varadero Festival, by Piloto and Vera, “Sólo tú y yo”, which won an interpretation award. The quartet performed their own concerts at various stages in the capital, such as the Amadeo Roldán theater and the Hebrew Community theater, and participated as guests in recitals by other performers.

In 1969 she decided to dissolve the quartet and go into exile with her family outside of Cuba, for which the regime cut off the dissemination of her work in the media. He worked for a time as an operator in a cardboard box factory, although he continued composing songs performed by Elena Burke, Ela Calvo, Rosita Fornés, Doris de Goya, Las Capellas and others, including “Sin un reproche” and “Amor ayúdame” .

He formed, without his name appearing, the quartet Los Cuatro, with a style similar to that of Los Meme and in the same way he made music and arrangements for shows, such as La Fornés three-dimensional.

A few years before traveling to Spain in 1987, he made public presentations in some Havana nightclubs, such as the Club Atlántico in Santa María del Mar and performed with the composer Tania Castellanos and the Los Cuatro quartet in various cabarets and theaters on the island.
He settled in New York, a city where he continued his musical work and recorded several albums, alone and with vocal groups. Together with Luis García and Malena Burke he made two compact discs titled A solas tú.

For a decade he kept the radio program El Show de Meme Solís on the air. He produced a compact album by the Argentine singer Libertad Lamarque and another by Olga Guillot.

BEST KNOWN COMPOSITIONS

Meme Solis is admired and respected in Cuba for his extraordinary work as a composer and singer

In its catalog there are nearly 300 works, many of them recorded by notable singers and musicians such as Elena Burke, Libertad Lamarque, Fernando Alvarez, Rosita Fornés, Moraima Secada, Beatriz Márquez, Rubén González, Olga Guillot, Malena Burke, Omara Portuondo, Maggie Carlés, María Martha Serra Lima, Paquito D’Rivera and others.

His compositions include “The Distance”, “Another Dawn”, “I Bring My Voice”, “That Ensue”, “It Was Your Blessing”, “Don’t Look Back”, “And Whatever”, “These Rainy Days” , “Destiny of both”, “The Orchid”, “Without a reproach” and “Tomorrow there will be a life” and “I have faith”.

download (16)

He has performed on artistic tours through Mexico, Puerto Rico, Spain, Nicaragua, Costa Rica and Santo Domingo. In the United States he has done seasons in Broadway theaters with shows such as Nostalgia Tropical (1993); Antillean Serenade (1994); Cuba Libre (1995) and Habana under the sea (2003).

He has participated and organized concerts in which Celia Cruz, Paquito D’ Rivera, Xiomara Laugart, Maggie Carlés, Pancho Céspedes, Gonzalo Rubalcaba, Isaac Delgado, Argelia Fragoso, Annia Linares and Mirta Medina, among others, have performed.

Among the recognitions he has received are: Keys to the County and City of Miami 1988; ACRIN Award, 1988, 1989, 1991 and 1996; “Manolo Álvarez Mera” Gold Medal; Human Values Award, 1988 and 1990; Glory of Cuba Award, 1990; Today as Yesterday Award-Cuban Tradition, 2000; and La Montaña, 2001. An anthology of the musical work he performed with his quartet during the 1960s received the 2010 Cubadisco Prize in Havana.

He currently resides in New York City.

Agencies/ Wiki/ MemeSolisBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

images (13)

ENRIQUE SANTISTEBAN, actor del Cine y la Televisión Cubana. Su Trágica Muerte. * ENRIQUE SANTIESTEBAN, Cuban Film and TV Actor. His Tragic Death. PHOTOS.

ENRIQUE SANTIESTEBAN, ACTOR DEL CINE Y LA TELEVISIÓN CUBANA. SU TRAGICA MUERTE. PHOTOS

download (8)

Enrique Santiesteban Xiqués fue un destacado actor cubano, nacido en Manzanillo en 9 Marzo de 1910 y famoso por sus papeles en el Teatro el Cine y la Televisión cubana, aún se le recuerda por su personaje del alcalde Plutarco Tuero de San Nicolás del Peladero, un programa que tuvo una amplia acogida en la Televisión Nacional.

Enrique Santisteban, inicia su vida artística a los quince años de edad y lo hace como músico, llegó a hacer una gira por varios países de América Latina tocando la batería en una conocida orquesta de los años treinta, los Maya.

Una vez graduado de bachiller, culmina dos años de medicina, pero sus estudios se truncan por la clausura de la Universidad de la Habana, en época de la tiranía de Gerardo Machado.

ENRIQUE SANTIESTEBAN EN LA RADIO CUBANA

Comienza en la Radio en 1936, como locutor de Radiodifusión 0’Shea. En 1937, engrosa la nómina artística de CMQ Radio, Allí lo convierten en el Tarzán, que desde la primitiva CMQ de Monte y Prado, entre 1940 y 1946, es la atracción radial que más esperan grandes y chicos. Su primer gran éxito en la radio ocurrió en la década del 40, cuando personificó a Tarzán en compañía de Marta Jiménez Oropesa como Juana y Bernardo Menéndez como Tarzanito.

A la vez, la CMQ aprovecha sus dotes en papeles centrales de sus novelas, entre ellas la que bate el récord mundial de 50,63 % de audiencia, El derecho de nacer, del autor santiaguero Félix B. Caignet, que inicia sus transmisiones el primero de Abril de 1948. Enrique asume el papel de Jorge Luis Armenteros, el padre espiritual del protagonista Albertico Limonta.

El 18 de diciembre de 1950 se inaugura de forma experimental, CMQ Televisión. Y allí está Enrique para transmitir dolor, odio, alegría, frustración, amor… en obras y personajes que se registran entre lo mejor de la televisión cubana.

download (12)

SUS OBRAS EN EL TEATRO

En teatro, se inició con la compañía de Pepita Díaz y luego trabajó con las de Manolo Collado, Eugenia Zúffoli, Nicolás Rodríguez y Mario Martínez Casado. Hizo teatro lírico con el maestro Lecuona y también teatro bufo en el Martí, junto a Garrido y Piñeiro, Alicia Rico y Candita Quintana.

En teatro la carrera de Enrique es igualmente importante: debutó con la compañía de Pepita Díaz y luego trabajó con las de Manolo Collado, Eugenia Zúffoli, Nicolás Rodríguez y Mario Martínez Casado. Hizo teatro lírico con el maestro Lecuona y también teatro bufo en el Martí, junto con Garrido y Piñeiro, Alicia Rico y Candita Quintana. En el Patronato del Arte obtuvo los premios Talía de 1952 y 1953 por su intervención respectiva en Estuve una vez aquí, de J. B. Priestley y La luna está azul. Estuvo en Comedia a la antigua, con Raquel Revuelta (1981, Teatro Estudio, sala Hubert de Blanck) y con María de los Ángeles Santana (1982, teatro Mella).

SUS OBRAS EN LA TELEVISIÓN

Se inició en la televisión desde los primeros programas trasmitidos en circuito cerrado. Posiblemente haya sido el actor más completo que ha tenido la televisión cubana en toda su historia, medio donde desarrolló mayormente su labor artística. Cuando en 1950, nació en Cuba la televisión, Enrique tenía todas las cartas para ser uno de sus fundadores estrella.

Fue Otelo, Macbeth y Enrique VIII, entre otros personajes de la literatura universal y también el alcalde Plutarco Tuero de San Nicolás del Peladero, que hizo durante más de 20 años, con una disciplina espartana y con el que logró los rangos de popularidad que ya había disfrutado en la radio. Con El Canario, de la serie En silencio ha tenido que ser, Enrique demostró que no hay personaje pequeño para actor grande. Su dueto con Consuelito Vidal, esa otra gran actriz, es uno de los pasajes que no se pueden olvidar de la popular obra.

download (10)

FILMOGRAFIA

Su carrera en el cine, que inició en 1938, también fue extensa y exitosa. Interpretó diferentes papeles en obras de la literatura llevadas a la pantalla, y las series policíacas, estas bastan para ubicarlo en la cúspide de la actuación dramática del país.

En EL cine, el actor consiguió trabajar en 12 películas. Debutó en 1938 con Ahora seremos felices, de William Nolte y Fred Bain, a las que siguieron La canción del regreso (1939), de Max Tosquella y Sergio Miró; Manuel García, el rey de los campos de Cuba (1940), de Jean Angelo; Yo soy el héroe, de Ernesto Caparrós, en ese mismo año; La Quinta Columna (1941), de Salvador Cancio; La renegada (1951), de Ramón Peón; Ángeles de la calle (Cuba-México, 1953), de Tulio Demicheli, y Con el deseo en los dedos (1958), de Mario Barral.

Después del triunfo de la Revolución trabajó en películas clásicas del cine cubano: Las doce sillas (1962) Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea Aventuras de Juanquinquín (1967), de Julio García Espinosa, Mella (1975), de Enrique Pineda Barnet. Trabajó también en El jinete sin cabeza (1974), de Vladimir Vainstock.

Entre tantos títulos que trajo a la televisión, siempre se recuerdan la caracterización del escritor francés Emilio Zola: Emilio Zola en 1952. Asi como:
– El dulce pájaro de la juventud
– El jorobado de Notre Dame
– Otelo
– Macbeth
– La visita de la vieja dama
– Enrique VIII
– Réquiem para una reclusa
– Mesas separadas
– En silencio ha tenido que ser
-Julito el pescador
– Para empezar a vivir

LA TRÁGICA MUERTE DE ENRIQUE SANTIESTEBAN

Según informes dados a conocer por un ex alto oficial de la contrainteligencia cubana, vía telefónica el 26 de marzo de 2021. Libertad González, “Enrique Santiesteban: Un verdadero caballero de la actuación”, La Habana Año IX, 13 al 19 de NOVIEMBRE de 2010, este dió a conocer un informe distinto del reportado por los medios del gobierno cubano, según este ex-alto oficial, el actor cubano Santiesteban conducía su auto ebrio cuando vió acercarse la caravana de Fidel Castro y se bajó de su coche intentando interceptarla, en aquel momento los elementos de la seguridad de Castro lo mataron a tiros al confundirlos con un posible atentado. Los informes públicos del gobierno dieron el incidente de su muerte como el de un accidente automovilístico.

La pagina gubernamental Ecured, un portal controlado por el Estado, sólo informa del año de su muerte (1983) y como consecuencia de un accidente automovilístico.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

ENRIQUE SANTIESTEBAN, CUBAN FILM AND TELEVISION ACTOR. HIS TRAGIC DEATH. PHOTOS

download (9)

Enrique Santiesteban Xiqués was a prominent Cuban actor, born in Manzanillo on March 9, 1910 and famous for his roles in the Cuban Theater, Cinema and Television. He is still remembered for his character as Mayor Plutarco Tuero of San Nicolás del Peladero, a program that was widely received on National Television.

Enrique Santisteban began his artistic life at the age of fifteen and did so as a musician. He toured several Latin American countries playing drums in a well-known orchestra from the 1930s, the Maya.

Once he graduated from high school, he completed two years of medicine, but his studies were cut short by the closure of the University of Havana, during the tyranny of Gerardo Machado.

ENRIQUE SANTIESTEBAN ON CUBAN RADIO

He started in Radio in 1936, as an announcer for 0’Shea Radio Broadcasting. In 1937, he joined the artistic roster of CMQ Radio. There he was turned into Tarzan, which since the primitive CMQ of Monte y Prado, between 1940 and 1946, has been the radio attraction that adults and children alike expect the most. His first great success on the radio occurred in the 1940s, when he personified Tarzan in the company of Marta Jiménez Oropesa as Juana and Bernardo Menéndez as Tarzanito.

At the same time, the CMQ takes advantage of its talents in central roles in its novels, including the one that breaks the world record of 50.63% audience share, The Right to Be Born, by the Santiago author Félix B. Caignet, which begins its broadcasts on April 1, 1948. Enrique assumes the role of Jorge Luis Armenteros, the spiritual father of the protagonist Albertico Limonta.

On December 18, 1950, CMQ Televisión was inaugurated experimentally. And Enrique is there to transmit pain, hatred, joy, frustration, love… in works and characters that are among the best of Cuban television.

HIS WORKS IN THE THEATER

In theater, he started with the company of Pepita Díaz and later worked with those of Manolo Collado, Eugenia Zúffoli, Nicolás Rodríguez and Mario Martínez Casado. He did lyric theater with Maestro Lecuona and also buffo theater at the Martí, along with Garrido y Piñeiro, Alicia Rico and Candita Quintana.

In theater, Enrique’s career is equally important: he debuted with Pepita Díaz’s company and later worked with those of Manolo Collado, Eugenia Zúffoli, Nicolás Rodríguez and Mario Martínez Casado. He did lyric theater with maestro Lecuona and also buffo theater at the Martí, along with Garrido y Piñeiro, Alicia Rico and Candita Quintana. At the Patronato del Arte he won the Talía awards in 1952 and 1953 for his respective intervention in I Was Once Here, by J. B. Priestley, and The Moon Is Blue. He was in Comedy in the old way, with Raquel Revuelta (1981, Teatro Estudio, Hubert de Blanck room) and with María de los Ángeles Santana (1982, Mella theater).

images (28)

HIS WORKS ON TELEVISION

It began on television from the first programs broadcast on closed circuit. He has possibly been the most complete actor that Cuban television has had in its entire history, a medium where he mostly developed his artistic work. When television was born in Cuba in 1950, Enrique had all the cards to be one of its star founders.

It was Othello, Macbeth and Enrique VIII, among other characters from universal literature and also the mayor Plutarco Tuero of San Nicolás del Peladero, which he did for more than 20 years, with a Spartan discipline and with which he achieved the levels of popularity that he already I had enjoyed it on the radio. With El Canario, from the series In silence it has had to be, Enrique showed that there is no small character for a great actor. His duet with Consuelito Vidal, that other great actress, is one of the passages that cannot be forgotten from the popular work.

FILMOGRAPHY

His film career, which he began in 1938, was also extensive and successful. He played different roles in works of literature brought to the screen, and police series, these are enough to place him at the top of dramatic acting in the country.

In cinema, the actor managed to work in 12 films. He debuted in 1938 with Now We Will Be Happy, by William Nolte and Fred Bain, which was followed by The Song of Return (1939), by Max Tosquella and Sergio Miró; Manuel García, the king of the Cuban fields (1940), by Jean Angelo; I am the hero, by Ernesto Caparrós, in that same year; The Fifth Column (1941), by Salvador Cancio; The Renegade (1951), by Ramón Peón; Street Angels (Cuba-Mexico, 1953), by Tulio Demicheli, and With Desire in the Fingers (1958), by Mario Barral.

After the triumph of the Revolution he worked in classic films of Cuban cinema: The Twelve Chairs (1962) The Survivors (1978), by Tomás Gutiérrez Alea Aventuras de Juanquinquín (1967), by Julio García Espinosa, Mella (1975), by Enrique Pineda Barnett. He also worked on The Headless Horseman (1974), by Vladimir Vainstock.

310508708_10228999780599774_2640689386146518128_n

Among so many titles that he brought to television, the characterization of the French writer Emilio Zola is always remembered: Emilio Zola in 1952. As well as:
– The sweet bird of youth
– The Hunchback of Notre Dame
– Othello
– Macbeth
– The old lady’s visit
– Henry VIII
– Requiem for a recluse
– Separate tables
– In silence it had to be
– Julito the fisherman
– To start living

THE TRAGIC DEATH OF ENRIQUE SANTIESTEBAN

According to reports released by a former senior Cuban counterintelligence officer, via telephone on March 26, 2021. Libertad González, “Enrique Santiesteban: A true gentleman of acting”, Havana Year IX, NOVEMBER 13 to 19, In 2010, he released a report different from that reported by the Cuban government media, according to this former high-ranking official, the Cuban actor Santiesteban was driving his car drunk when he saw Fidel Castro’s caravan approaching and got out of his car trying to intercept it. At that moment Castro’s security elements shot him dead, mistaking them for a possible attack. Public government reports gave the incident of his death as that of a car accident.

The government website Ecured, a portal controlled by the State, only reports the year of his death (1983) and as a result of a car accident.
Agencies/ Wiki/ EnriqueSantiestebanBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

DESANGRADA por las Fugas de Atletas y esperando otras, Cuba viaja a los Juegos Panamericanos. * BLEEDING due to Escape of Athletes and Waiting for Others, Cuba Travels to the Pan American Games. PHOTOS.

DESANGRADA POR LAS FUGAS DE ATLETAS Y ESPERANDO OTRAS, CUBA VIAJA A LOS JUEGOS PANAMERICANOS. PHOTOS

Portada (7)_2

Previo a la competencia escaparon 34 atletas con posibilidad de preseas. El pelotero Lemay Portal abandona Cuba rumbo a México con la mirada puesta en EE UU. Se fuga un pelotero cubano en Puerto Rico y llega a EE UU una medallista en triple salto.

LA DELEGACION DE 382 cubanos que llegó a Santiago de Chile este martes para competir en los Juegos Panamericanos, entre el 20 de octubre y 5 de noviembre, deberá hacer de tripas corazón para salir airosa de la competición. Marcados por las fugas de atletas de gran calibre y con pocas figuras representativas, las autoridades deportivas no se atreven a poner el listón demasiado alto. Por el momento, apenas aspiran a entre 18 y 22 medallas de oro, 12 de plata y más de 35 de bronce.

“Quisiéramos poder hablar de muchas más, pero no resultaría objetivo ni sincero”, admitió en declaraciones al medio oficialista Jit, Ariel Sainz, vicepresidente del Inder, el pasado 2 de octubre. Según el directivo, las deserciones se reflejan en el desempeño de cada delegación durante las competencias. “Hay atletas que pidieron la baja y salieron del país naturalmente”, añadió en un intento por justificar la mala situación del deporte en la Isla.

“Nos han perjudicado mucho las deserciones”, declaró el entrenador de boxeo Rolando Acebal a la agencia AFP. “Hemos tenido muchas figuras que se nos han ido, de mucha calidad, es una realidad”.

En términos de cifras, la crisis se muestra aún más preocupante. El mismo directivo reconoció que, entre enero de 2022 y octubre de este año, cerca de 192 atletas abandonaron delegaciones oficiales, y 34 de ellos “tenían compromisos” con alguna de las 425 categorías del programa de Santiago de Chile.

“Quisiéramos poder hablar de muchas más, pero no resultaría objetivo ni sincero”

Las esperanzas de lograr medallas de oro para la Isla se reducen a la participación de Julio César la Cruz, Arlen López y Lázaro Álvarez en boxeo; Luis Orta y Gabriel Rosillo en lucha grecorromana; Yarislidis Cirilo en canotaje; Idalys Ortiz en judo; Leuris Pupo en tiro y Lázaro Martínez en atletismo. Todos han sido medallistas olímpicos o de campeonatos mundiales.

A sus 34 años, Julio César La Cruz buscará, en la categoría de los 90 kilogramos (kg) en Santiago de Chile, un boleto para ir a París 2024 por un tercer oro en Juegos Olímpicos, después de conseguirlos en Tokio (2020) y Río de Janeiro (2016).

images (26)

LLEGAN ATLETAS DE BOXEO FEMENINO

La Isla, que autorizó el boxeo femenino apenas a finales del año pasado,contará también para Chile con tres pugilistas: Legnis Calá (57 kg), Arianne Imbert Lamote (66 kg) y Yakelín Estornell (75 kg). Todas lograron títulos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

En los pasados Juegos Panamericanos (Lima 2019) el pugilismo obtuvo ocho preseas de oro. Sin embargo, desde el abandono de Andy Cruz tras un intento frustrado de fuga, el deporte insignia de la Isla sufrió un duro nocaut. Los resultados en los Juegos Centroamericanos y del Caribe también fueron una decepción, con apenas dos insignias de oro sumadas al medallero nacional.

El deporte emblema de Cuba, el béisbol, enfrentará en Santiago de Chile los fracasos de los últimos años. Las fugas de peloteros han sido una constante y han golpeado: el slugger Osday Silva y los lanzadores Franky Quintana y Yeudis Reyes huyeron hace apenas unos días cuando el equipo jugaba en Puerto Rico la Copa del Caribe.

El aislamiento en el pobre sistema de ligas local de los peloteros seleccionables, en tiempos en los que torneos internacionales le abrieron las puertas a profesionales, ha sido un factor determinante, explicó Roberto González Echeverría, profesor de la Universidad de Yale y autor del libro The Pride of Havana: A History of Cuban Baseball (1999), en una entrevista con AFP.

La delegación cubana sufrió otro golpe con la ausencia del cuatro veces campeón olímpico y panamericano y cinco veces campeón mundial en el estilo grecorromano, Mijaín López, que decidió no competir en los Panamericanos, al reconocer que su preparación no fue todo lo exitosa que hubiera querido y “debía bajar mucho de peso”.

López, de 41 años, se enfocará en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que aún aspira a ganar una quinta medalla en la categoría de 130 kilos.

download (7)

OTRAS BAJAS SENSIBLES DE ATLETAS

A esta baja se suma la fuga de la medallista de oro en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Hangelen Llanes, que abandonó el 20 de septiembre la concentración del equipo que se encontraba en París antes de viajar a Serbia. Actualmente, las opciones de medalla se reducen a Luis Orta (67 kg) y Gabriel Rosillo (97 kg)

En judo, la Isla reporta las fugas y abandonos de nueve atletas en los últimos tres meses. La salida más reciente, durante la última semana de septiembre, fue la de Kaliema Antomarchi, medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Judo Budapest (2017).

La baja de Antomarchi coincidió con la fuga en Canadá de las judocas Samarys Gregorio, Odelin García y Yurisleydis Hernández, que dejaron al equipo que ganó el segundo lugar en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo, celebrado en Calgary. Y antes de ellas, en mayo, desertaron Vanesa Godinez (48 kg), Mellisa Hurtado (52 kg), Santa Virgen Romero (78 kg), Blanca Elena Torres (52 kg) y Lutmary García (63 kg) durante su estancia en Francia.

Mijaín López decidió no competir en los Panamericanos, al reconocer que su preparación no fue lo exitoso que hubiera querido y “debía bajar mucho de peso”

Ante la fuga de judocas, es Idalys Ortiz, a sus 34 años y a un paso del retiro, la figura central para obtener alguna presea. “No será fácil, pero los retos realmente son los que engrandecen a los seres humanos”, dijo a la agencia AFP la cuatro veces medallista olímpica.

En el listado de ausencias también figuran el bicampeón mundial de taekwondo Rafael Alba (lesionado) y el ganador de medalla de bronce olímpico de salto de longitud Maykel Massó (recién operado).

Otras bajas notables son las del el campeón olímpico y bicampeón mundial de lucha Ismael Borrero, que se escapó en México; Juan Miguel Echavarría, que se encuentra en Portugal; la medallista olímpica y campeona mundial de disco, Yaimé Pérez, que en julio del año pasado abandonó a su equipo en EE UU; el primer medallista olimpico en canotaje, Fernando Dayán que desertó en México en marzo de 2022; y Serguei Torres (canotaje) y Manrique Larduet (gimnasia).

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

BLEEDING DUE TO LEAKS OF ATHLETES AND WAITING FOR OTHERS, CUBA TRAVELS TO THE PAN AMERICANS GAMES. PHOTOS

images (25)

Prior to the competition, 34 athletes with the possibility of winning medals escaped. Baseball player Lemay Portal leaves Cuba for Mexico with his sights set on the United States. A Cuban baseball player escapes in Puerto Rico and a triple jump medalist arrives in the United States.

THE DELEGATION OF 382 Cubans that arrived in Santiago de Chile this Tuesday to compete in the Pan American Games, between October 20 and November 5, will have to work hard to emerge victorious from the competition. Marked by the escapes of high-caliber athletes and with few representative figures, sports authorities do not dare to set the bar too high. At the moment, they only aspire to between 18 and 22 gold medals, 12 silver and more than 35 bronze.

“We would like to be able to talk about many more, but it would not be objective or sincere,” Ariel Sainz, vice president of Inder, admitted in statements to the official Jit media on October 2. According to the manager, the desertions are reflected in the performance of each delegation during the competitions. “There are athletes who asked to leave and left the country naturally,” he added in an attempt to justify the poor situation of sport on the Island.

“Defections have hurt us a lot,” boxing coach Rolando Acebal told the AFP agency. “We have had many figures that have left us, of great quality, it is a reality.”

Agencies/ Wiki/ 14yMedio, La Habana/ AtletasDeserciones/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.