HABLANDO CUBANO: Un ‘Surrealismo Linguistico’ en el Mapa de Nuestra Isla. * SPEAKING CUBAN: A “Linguistic Surrealism” on the Map of Our Island.

mqdefaultHABLANDO CUBANO: UN “SURREALISMO LINGUISTICO” EN EL MAPA DE NUESTRA ISLA.

Si visitas algunas de las mejores paginas de nuestra historia encontraras una gran cantidad de nombres geograficos que tal parece en el hablar de los cubanos pertenecen a un particular surrealsmo lenguistico de los habitantes de nuestra isla.

He aqui algunos ejemplos…

En nuestra sierra madre, usted puede localizar el caserío ‘Maldita Sea’. Por Palma Soriano existe un ‘Ya Veremos’. En la provincia holguinera se conoce un ‘Salsipuedes’. Mientras, ‘Llega y Pon’ es topónimo en Matanzas. Y –mire usted qué cosa– tales nombres, a los vecinos de esos cuatro poblados, les parecen lo más natural del mundo.

Se sabe, por Ranchuelo, de cierto ‘Tumba la Burra’, emparentado con los cayos sagüeros ‘Tumba la Olla’.

images (3)

Los guaimareños –no sé si por un trastorno en las papilas gustativas– no se inmutan ante la presencia de un Limón Dulce.

Por la frontera provincial Santiago-Guantánamo anda suelto un cavernícola, escapado de las tiras cómicas: ‘Trucutú’.

La ‘Víbora’ se denominan un barrio capitalino y una laguna pinareña, en un país donde los ofidios venenosos sólo se conocen a través de láminas, en los textos de Zoología. También disparatadamente ajenos se nos aparecen esos Manzanares del trópico (población y laguna en Placetas).

Un cayo avileño se llama ‘Felipe el Grande’. Y uno se siente tentado a pensar que el nombre recuerda los días en que el monarca allí se vacacionaba. Al respecto sólo existe una pequeña dificultad: el taciturno constructor de El Escorial jamás cruzó el charco atlántico.

Por Las Tunas fluye un temible río, donde se nos puede aparecer un ‘jigüe’, una madre de agua, un cagüeiro u otro representante de la teratología popular. Imagínese, tal vía de agua no se llamará por gusto ‘El Monstruo’.

download (9)

En una punta del sur pinareño se conspira gastronómicamente contra los felinos: ‘Comegatos’. Mientras, en una ensenada del norte matancero, se le hinca el diente a algo menos paladeable: ‘Mascahierro’.

Un grupo de pinareños, y otro de Villaclara, decidieron fundar sendos poblados. Quizás para evitar disparates como los ya descritos votaron por no comprometerse, y en ambos casos escogieron el topónimo ‘Sin Nombre’.

Pero el asombro padre asalta al viajero en la vía que une a Banes con ‘Guardalavaca’. A la entrada de un poblado, el cartel muestra nítidamente el excrementicio nombre: ‘Retrete’.

Y haber escogido un topónimo tan demencial no se lo explican ni en el camagüeyano ‘Cayo Loquera’.

Todo ese llamativo resumen de nombres geo=graficos de nuestra isla nos hace más que unicos, tal como si fueramos parte de un ‘surrealismo linguistico’ en el hablar de los cubanos.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.*

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.*

logo

download (8)SPEAKING CUBAN: A “LINGUISTIC SURREALISM” ON THE MAP OF OUR ISLAND.

If you visit some of the best pages in our history you will find a large number of geographical names that seem to belong to particular language surrealism of the inhabitants of our island in the talk of Cubans.

Here are some examples …

In our Sierra Madre, you can locate the ‘Maldita Sea’ farmhouse. For Palma Soriano, there is a ‘Ya Veremos’. In the Holguin province, a ‘Salsipuedes’ is known. Meanwhile, ‘Llega y Pon’ is a place name in Matanzas. And – look at what – such names, to the residents of those four towns, seem the most natural thing in the world.

It is known, by Ranchuelo, of a certain ‘Tumba la Burra’, related to the Sagüero keys ‘Tumba la Olla’.

The Guaimareños –I don’t know if due to a disorder in the taste buds– are unfazed by the presence of a Sweet Lemon.

A caveman is on the loose along the Santiago-Guantánamo provincial border, escaped from the comic strips: ‘Trucutú’.

The ‘Viper’ is called a capital neighborhood and a Pinar del Río lagoon, in a country where poisonous snakes are only known through plates, in Zoology texts. Those Manzanares of the tropics (town and lagoon in Placetas) also appear wildly alien to us.

An Avilanian key is called ‘Felipe el Grande’. And one is tempted to think that the name recalls the days when the monarch would vacation there. In this regard there is only one small difficulty: the taciturn builder of El Escorial never crossed the Atlantic pool.

A fearsome river flows through Las Tunas, where a ‘jigüe’, a mother of water, a cagüeiro, or another representative of popular teratology can appear to us. Imagine, such a waterway will not be called ‘The Monster’ for fun.

mqdefault

In a corner of southern Pinar del Río, there is a gastronomic conspiracy against felines: ‘Comegatos’. Meanwhile, in a cove in the north of Matanzas, he sinks his teeth to something less palatable: ‘Mascahierro’.

A group of people from Pinar del Río, and another from Villaclara, decided to found separate towns. Perhaps to avoid nonsense such as those already described, they voted not to commit themselves, and in both cases, they chose the toponym ‘Sin Nombre’.

But father astonishment assails the traveler on the road that connects Banes with ‘Guardalavaca’. At the entrance to a town, the sign clearly shows the excremental name: ‘Retrete’.

And having chosen such an insane place name is not explained to him even in the Camagüey ‘Cayo Loquera’.

All that striking summary of the geographic names of our island makes us more than unique as if we were part of a ‘linguistic surrealism’ in the talk of Cubans.

Agencies/ Wiki/ HablandoCubano/ Argelio Santiesteban/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

la-isla-de-cuba

logo

unnamed (5)

ORLANDO CONTRERAS, “La Voz Romantica de Cuba” admirado Cantante. * ORLANDO CONTRERAS, “The Romantic Voice of Cuba” Admired Singer. VIDEOS.

MI0001902411-300x295ORLANDO CONTRERAS “THE ROMANTIC VOICE OF CUBA” ADMIRED SINGER. VIDEOS.

Orlando Contreras was a Cuban singer of boleros, especially those of spite, being called by his fans “the Romantic Voice of Cuba”.

Born in Havana on May 22, 1930, he began singing in various musical groups in Havana, among them the trio of Arty Valdés; and then, from 1952 to 1956, he performed in the Neno González orchestra. In that orchestra, he reached certain popularity to the point of recording an album that was successful. While working in Neno’s orchestra, he also worked at Conjunto Casino. Then he became a soloist.

https://youtu.be/HDRxc6FeUcI
(Press ^ Here)
Orlando Contreras Sings

In 1961 he recorded more albums that placed him in the first places, and at that time he worked at the Alí Bar alongside Benny Moré, Fernando Álvarez, and Orlando Vallejo. He also worked in the Musicuba ensemble.

In September 1965 he embarked for the United States. He continued to like the sea since between 1966 and 1970 he acted on a Portuguese tourist boat; while continuing to record.

Around the 70s he recorded an anthology album with Daniel Santos and toured America and Spain. Finally, he settled in the Capital of the Mountain, wherein the 1960s, he and Daniel Santos were “proclaimed” as the bosses by the customers of the bars and canteens in the city center. There he had the opportunity to record with the famous Fruko y sus Tesos orchestra.

https://youtu.be/bIOGzVAud3I
(Press ^ Here)
Orlando Contreras sings

DEATH
He died in the city of Medellín (Colombia) on February 9, 1994, at 7:00 in the morning, under circumstances that are still unclear today. Strangely, he was cremated two hours later, without an autopsy, at 9:00 a.m. m. two hours after death.

At that moment, the woman who worked as a maid in her house appeared, with the papers of her marriage to the singer. One hypothesis claimed that he could have been poisoned.

download (6)

His death caused great shock and sadness in the world of music, which even to this day mourn his absence, both for his interpretive qualities, which were unique and unforgettable and for his gift of people, of a hearty person, of affable treatment, of man given to carry out works of charity, to help those who need it, without any conditions. In Colombia, he was a very loved artist for the public and private activities that he carried out without any kind of interest, for his always willing to share with his peers.

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.*

* RECOMIENDENOS A SUS AMISTADES * PREFIERA A NUESTROS SPONSORS.*

logo

download (5)ORLANDO CONTRERAS “LA VOZ ROMANTICA DE CUBA” ADMIRADO CANTANTE. VIDEOS.

Orlando Contreras fue un cantante cubano de boleros, especialmente los de despecho, siendo llamado por sus fanáticos “la Voz Romántica de Cuba”.

Nacido en la Habana el 22 de Mayo de 1930, se inició cantando en varios grupos musicales de La Habana, entre ellos el trío de Arty Valdés; para luego, de 1952 a 1956 actuar en la orquesta de Neno González. En esa orquesta alcanzó cierta popularidad hasta el punto de grabar un disco que salió exitoso. Al tiempo que trabajaba en la orquesta de Neno, también trabajaba en el Conjunto Casino.

Luego se convirtió en solista.

https://youtu.be/Whp1E93sYJs
(Presione ^ Aqui)
Orlando Contreras canta

En 1961 grabó más discos que lo ubicaron en los primeros lugares, y por aquel entonces trabajó en el Alí Bar al lado de Benny Moré, Fernando Álvarez y Orlando Vallejo. También trabajó en el conjunto Musicuba.

En septiembre de 1965 se embarcó hacia Estados Unidos. Le siguió gustando el mar, ya que entre 1966 y 1970 actuó en un barco turístico portugués; al tiempo que seguía grabando.

Hacia los años 70 grabó un disco de antología con Daniel Santos y realizó giras por América y España. Finalmente se radicó en la Capital de la Montaña, donde en los años 60, él y Daniel Santos fueron «proclamados» como los jefes por los clientes de los bares y cantinas del centro de la ciudad. Allí tuvo la oportunidad de grabar junto a la afamada orquesta Fruko y sus Tesos.

https://youtu.be/NX87yHhnzRk
(Presione ^ Aqui)
Orlando Contreras canta

MUERTE
Falleció en la ciudad de Medellín (Colombia) el 9 de febrero de 1994 a las 7:00 de la mañana, bajo circunstancias que aún hoy no están claras. Extrañamente fue cremado dos horas después, sin autopsia, a las 9:00 a. m. dos horas después de muerto.

En ese momento apareció la mujer que trabajaba como empleada doméstica en su casa, con los papeles de su matrimonio con el cantante. Una hipótesis afirmaba que podría haber sido envenenado.

download (7)

Su muerte causó gran conmoción y tristeza en el mundo de la música, que aún hasta nuestros días lloran su ausencia, tanto por sus cualidades interpretativas, que eran unicas e inolvidables como por su don de gente, de persona campechana, de trato afable, de hombre dado a realizar obras de caridad, de ayudar a quien lo necesitare, sin condición alguna. En colombia fue un artista muy querido por las actividades publicas y privadas que realizaba sin ninguna clase de interes, por su disposición siempre a compartir con sus semejantes.

Agencies/ Wiki/ Ecured/ Internet Photos/ YouTube/ Extractos/ Excerpts/ Arnoldo VArona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

plaza mayor

logo

Vista del Yunque 2

Fuentes

CUBA POR DENTRO: Sufren “Las Mulas” Cubanas con las Restricciones de Vuelos en Cuba. * CRECE la Desesperación en Santiago por el Cierre de Comercios.

SUFREN ‘LAS MULAS” CUBANAS CON LAS RESTRICCIONES DE VUELOS EN CUBA.

EL COMERCIO CUBANO apenas comenzaba a salir a flote cuando sufrió un nuevo golpe. La restricción en el número de vuelos que tomó el Gobierno de La Habana y comenzó a regir el 1 de enero ha sido una pésima noticia para las mulas que nutren las redes informales y para sus clientes.

Entre los productos traídos por las 'mulas', los productos que volaban eran el "café, jabón, pasta dental, cuadritos concentrados de sopa, comino y orégano y productos para el cuidado del cabello".

Entre los productos traídos por las ‘mulas’, los productos que volaban eran el “café, jabón, pasta dental, cuadritos concentrados de sopa, comino y orégano y productos para el cuidado del cabello”.

Se quedaron “con la maleta hecha y sin esperanzas de viajar pronto” a México, Panamá o Dominicana. Cubanos dedicados a la importacion de productos de Guyana tambien, esta antigua colonia británica se ha convertido en uno de los destinos principales para las mulas porque permite ingresar a ciudadanos cubanos solo con un visado que se obtiene a la llegada al país.

“Pensábamos que el recorte de vuelos no iba a ser tan duro pero en Copa Airlines de los 20 semanales que estaban haciendo solo dejaron tres”, lamenta Randy, un habanero de 43 años que logró viajar en diciembre, tras el reinicio de los vuelos regulares en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

“Salí, hice bastantes compras porque fui junto a mi esposa, pero los productos nos los volaron de las manos. La gente estaba como loca”, explica a 14ymedio. Randy detalla que entre los productos traídos había “café, jabón, pasta dental, cuadritos concentrados de sopa, comino y orégano y productos para el cuidado del cabello”.

“Salí, hice bastantes compras porque fui junto a mi esposa, pero los productos nos los volaron de las manos. La gente estaba como loca”

Panamá es uno de los destinos más populares para los cubanos que hacen compras en el extranjero. En 2018, el gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo, reconoció que más de 15.000 cubanos llegaban entonces anualmente y gastaban unos 100 millones de dólares. En vista del éxito, el Gobierno panameño habilitó una visa de cinco años y entradas múltiples para los residentes en la Isla.

CRECE LA DESESPERACIÓN EN SANTIAGO POR CIERRE DE COMERCIOS.
LA DIFICIL SITUACIÓN sanitaria abarca a todo el país, que amaneció este lunes con un récord de contagios diariosdel COVID-19, al registrar 316 nuevos casos.

Parte de la avenida Victoriano Garzón en Santiago de Cuba se encuentra en cuarentena. (Facebook/Sierra Maestra)

Parte de la avenida Victoriano Garzón en Santiago de Cuba se encuentra en cuarentena. (Facebook/Sierra Maestra)

El Consejo Popular de Santa Bárbara, una de las zonas más comerciales y concurridas de la ciudad de Santiago de Cuba, está en cuarentena desde este domingo por el aumento de contagiados por covid-19. Unos 4.123 habitantes quedaron aislados en 23 manzanas donde se ubican 1.235 viviendas.

Entre las zonas cerradas se encuentra gran parte de la avenida Victoriano Garzón, donde muchas oficinas para trámites, tiendas, carnicerías y mercados quedaron clausurados, entre ellos, en la calle 4ª y Garzón, uno de los pocos establecimientos de la cadena Panamericana que vende en pesos.

Entre las medidas impuestas por las autoridades locales, se estableció paralizar todos los servicios que generen colas, excepto la venta de la “canasta básica”, que solo podrá comprar un miembro de la familia.

El Gobierno también hizo énfasis en tramitar la penalización de “manera inmediata” de las denuncias contra los viajeros internacionales que incumplan las medidas de restricción de movimiento en la ciudad.

Entre las zonas cerradas se encuentra gran parte de la avenida Victoriano Garzón, donde muchas oficinas para trámites, tiendas, carnicerías y mercados quedaron clausurados

Además, en Santa Bárbara, uno de los repartos que concentra muchas casas de arrendamiento a extranjeros, quedó paralizada esta actividad y en las áreas colindantes se limitó por un mes la contratación por viajeros procedentes de Estados Unidos, Haití, México, Surinam, Reino Unido y República Dominicana.

Agencies/ 14ymedio/ Francisco H. Diaz/ Extractos/ Excerpts/ 14ymedio Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

trinidad

logo

DpD2pAaXoAAVsDO