OLGA CHAVIANO, BAILARINA, ACTRIZ DEL CINE Y LA TELEVISION. VIDEOS.
Olga Chaviano fue considerada una bailarina exótica, reconocida internacionalmente como la “Cuban Bombshell” (la sensación cubana), pero también fue actriz y cantante, una completa vedette muy bella y carismática. Nació en La Habana, el 9 de agosto de 1925. Se crió en la barriada de Lawton, lugar que siempre recordó con mucho cariño.
Olga Chaviano fue sólo 15 años cuando hizo su profesional de debut en el Teatro América Tangos baile de La Habana y ritmos brasileños. Tras actuar en Venezuela como miembro de la revista musical “Las Modelos de Conde,” Olga regresó a Cuba y fue contratado como bailarín de rumba para una película de EE.UU. en el lugar en La Habana. Durante la producción se reunió con Rene Barrera, un bailarín mexicano que se convirtió en su compañero de baile y esposo. Olga y René realizan toda Centroamérica trabajando su camino hacia el norte hasta llegar a la ciudad de México donde se encontraban un gran éxito en el Teatro Tivoli.
Aparentemente como todos los aspirantes a artistas de su época se presentó en el programa competitivo de radio “La Corte Suprema”, cantando tangos, ya que era una gran admiradora de Olga Chorens la esposa de Tony Álvarez (padres de Lissette esposa de Willy Chirino) y era lo que cantaban cuando se iniciaron como parte de la Orquesta Río de La Plata.
Fue en la capital azteca en 1949 donde es contratada para trabajar en diferentes producciones fílmica como:
1949 – ‘El mago’, dirigida por Miguel M. Delgado, y en el papel estelar el consagrado Mario Moreno “Cantinflas”, con Leonora Amar y José Baviera, con música original del gran compositor Gonzalo Curiel y coreografía de Julién de Meriche.
1949 – ‘Prisión de sueños’, dirigida por Víctor Urruchúa, como estrellas principales Rodolfo Acosta, Victorio Blanco, Roberto Cañedo, Lupe Carriles, Mimi Derba, Esther Fernández, Pascual García Peña, Katy Jurado, José Mendiola, Manuel Noriega, Ismael Pérez y Emma Roldan.
1949 – ‘La venenosa’, del director Miguel Morayta, con Rafael Alcayde, Augusto Benedico, Armando Calvo, Gloria Marín y Victorio Blanco.
1949 – ‘Carta brava’, del director Agustín P. Delgado con los protagonistas Jorge Arriaga, León Barroso, Emilia Guiú, Carlos López Moctezuma y Leopoldo Blum. La música original de Gonzalo Curiel.
1949 – ‘Los amores de una viuda’, dirigida por Julián Soler, y en los papeles estelares Ramón Armengod, Rosario Granados y José María Linares-Rivas. Fue el coreógrafo su esposo René Barrera que le ponen en los créditos “René Chaviano”.
1950 – ‘La virgen desnuda’. Del director Miguel Morayta, y en los papeles estelares Susana Guisar, Gustavo Rojo y José María Linares-Rivas, donde Olga Chaviano baila con su esposo René Barrera y a éste también le ponen en los créditos que se llama “René Chaviano”.
1953 – ‘Piel canela’, con el director Juan José Ortega y con las estrellas Sara Montiel, Manuel Fábregas y Ramón Gay, donde participan Rosita Fornés, Pedro Vargas, el maestro Julio Gutiérrez con su orquesta. La música es original de Gonzalo Curiel interpretada por la orquesta de Rafael Andrés Ortega. Del coreógrafo Héctor del Villar y la corógrafa especial para Sara Montiel fue Ana Mérida.
De regreso en Cuba, la señorita Chaviano realiza como una sola en el Teatro Martí y de allí saltó a los cabarets más prestigiosos y discotecas convirtiéndose en un actor muy popular en la época dorada de la vida nocturna de La Habana.
Sus actuaciones más memorables tuvo lugar en el famoso “Sans Souci” y “Tropicana” y ella fue cortejado por los hombres más ricos e influyentes de la época. También fue un éxito en la televisión aparece casi exclusivamente en CMQ-TV, el mejor y más popular red de televisión de Cuba, donde incluso co-protagonista en una comedia de situación.
Su carrera sufrió cuando la isla fue tomada por los comunistas en 1959 se exilió en 1966 en los EE.UU. y logró continuar bailando en Nueva York, Los Angeles, Miami, Las Vegas, etc, con su hijo, Faustino Rothman, quien murió en 1997 a la edad de 41 años.
Poco después de que la Sra. Chavino retiró, dedicando todo su tiempo a su familia, su hija Maria Teresa Ángel, tres nietos y dos bisnietos. En mayo de 2003 se detectó un tumor cerebral y tuvo que soportar el doloroso tratamiento. El siguiente, octubre fue hospitalizado en el Hospital Mount Sinai en Miami Beach, donde murió de neumonía rodeado de familiares y amigos el 03 de octubre 2003. Ella tenía 78 años.
OLGA CHAVIANO, DANCER, SINGER, CINEMA AND TELEVISION ACTRESS. VIDEOS.
Olga Chaviano was considered an exotic dancer, internationally recognized as the “Cuban Bombshell” (the Cuban sensation), but she was also an actress and singer, a very beautiful and charismatic complete vedette. He was born in Havana, on August 9, 1925. He was raised in the neighborhood of Lawton, a place he always remembered with great affection.
Olga Chaviano was only 15 years old when she made her debut professional at the Teatro América Tangos in Havana and Brazilian rhythms. After acting in Venezuela as a member of the musical magazine “Las Modelos de Conde,” Olga returned to Cuba and was hired as a rumba dancer for a US film. in the place in Havana. During production, he met with Rene Barrera, a Mexican dancer who became his dance partner and husband. Olga and René made all of Central America working their way north until they reached Mexico City where they found great success at the Tivoli Theater.
Apparently like all aspiring artists of her time she appeared in the competitive radio program “The Supreme Court”, singing tangos, since she was a great admirer of Olga Chorens the wife of Tony Álvarez (parents of Lissette wife of Willy Chirino) and it was what they sang when they started as part of the Orquesta Río de La Plata.
It was in the Aztec capital in 1949 that she was hired to work in different film productions such as:
1949 – ‘El mago’, directed by Miguel M. Delgado, and in the starring role the consecrated Mario Moreno
“Cantinflas”, with Leonora Amar and José Baviera, with original music by the great composer Gonzalo Curiel and
choreography by Julién de Meriche.
1953 – ‘Piel cinnamon’, with the director Juan José Ortega and with the stars Sara Montiel, Manuel Fábregas and
Ramón Gay, where Rosita Fornés, Pedro Vargas, maestro Julio Gutiérrez and his orchestra participate.
The music is original of Gonzalo Curiel interpreted by the orchestra of Rafael Andrés Ortega. Of the
choreographer Héctor del Villar and the special choreographer for Sara Montiel was Ana Mérida.
Back in Cuba, Miss Chaviano performed as one at the Martí Theater and from there she jumped into the most prestigious cabarets and nightclubs becoming a very popular actor in the golden age of Havana’s nightlife.
Her most memorable performances took place in the famous “Sans Souci” and “Tropicana” and she was courted by the richest and most influential men of the time. It was also a hit on television featured almost exclusively on CMQ-TV, the best and most popular television network in Cuba, where he even co-starred in a sitcom.
His career suffered when the island was taken over by the Communists in 1959 he went into exile in 1966 in the USA. and managed to continue dancing in New York, Los Angeles, Miami, Las Vegas, etc, with his son, Faustino Rothman, who died in 1997 at the age of 41.
Shortly after Mrs. Chavino retired, devoting all her time to her family, her daughter Maria Teresa Angel, three grandchildren and two great-grandchildren. In May 2003, a brain tumor was detected and he had to endure the painful treatment. The following October he was hospitalized at Mount Sinai Hospital in Miami Beach, where he died of pneumonia surrounded by family and friends on October 3, 2003. She was 78 years old.
(READ SOME OF OLGA CHAVIANO PERFORMANCES IN THE SPANISH SECTION ABOVE).
Agencies/ WIki/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.