Spain wants to be in “first line” of economic changes that Cuba will live in the coming years with the new stage of relations with the United States, said Secretary of State for Trade, Jaime García-Legaz, who is on official visit in Havana, reports EFE.
At the head of a delegation of representatives from 45 companies, García-Legaz considered “special” moment that marks the rapprochement between Havana and Washington, a scenario that projects’ future major changes in the economy of the island. ”
“Spain for very obvious reasons can not ignore, but must be a country that is at the forefront of these changes,” the Spanish official said told EFE.
This scenario requires the Spanish trade policy “is at the height of the circumstances,” he added.
Spain, which has more than 200 companies based in the island, also wants to enhance the “institutional relationship” between the two governments to be “continuous and intense,” Garcia-Legaz said in a meeting with the Association of Spanish in Cuba ( AEEC).
The delegation participated in a forum Tuesday with Cuban companies organized by the Chamber of Commerce of the island, where entrepreneurs Spain expressed their interest in participating in the telecommunications, transport, construction and infrastructure, especially in airports and waste management.
“In the Spanish-Cuban relations have fallen behind diplomatic disagreements, problems of defaults or uncertainty about the future”, also president of the Chamber of Commerce of Cantabria stood out.
In these meetings, Spain will present the “working lines” of the Spanish trade policy that requires, told EFE García-Legaz, “new look and a new stage”.
PROMISES OF CUBA ..
Washington decided to withdraw the Cuban state from its list of state sponsors of terrorism after the government of Raul Castro gave “assurances” that will not support such acts in the future, said Tuesday senior US officials, Reuters reports. Among the acts that will not tolerate hereafter will, among others, the Spanish ETA and Colombian FARC.
Así lo detalló hoy el vocero adjunto en funciones del Departamento de Estado estadounidense, Jeff Rathke, en su rueda de prensa diaria, en la que reconoció las conexiones de Cuba con ambas organizaciones en el pasado. “El gobierno cubano ha dado garantías de que nunca permitiría que los miembros de ETA residentes en Cuba utilicen el territorio cubano para actividades contra España o cualquier otro país. Eso fue parte de este proceso de revisión, por lo que es reciente”, apuntó Rathke.
“No tenemos información de que Cuba haya permitido recientemente a alguno de estos miembros de ETA planificar, buscar financiación, dirigir o cometer actos de terrorismo internacional durante su residencia en Cuba”, subrayó.
“The guarantees that they (delivered) are a relatively wide range and high level,” said a US official. Cuban has pledged that “no longer will support acts of terrorism in the future,” he added.
Agencies / DDC / InternetaPhotos / www.thecubanhistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.
MADRID QUIERE CON CUBA RELACIÓN ‘INTENSA”. CUBA, ROMPE CON LA “ETA”.
España debe estar en ‘primera línea’ para los posibles cambios económicos derivados de la nueva etapa de relaciones Cuba-EEUU, dice el secretario de Estado de Comercio.
El secretario de Estado español de Comercio, Jaime García-Legaz. La Habana, 14 de abril de 2015. (EFE)
España quiere estar en “primera línea” de los cambios económicos que Cuba va a vivir en los próximos años con la nueva etapa de relaciones con Estados Unidos, dijo el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien se encuentra en visita oficial en La Habana, reporta EFE.
A la cabeza de una delegación de representantes de 45 empresas, García-Legaz consideró “especial” el momento que supone el acercamiento entre La Habana y Washington, un escenario que proyecta “cambios muy importantes a futuro en la economía de la Isla”.
“España por razones muy evidentes no puede ser ajena, sino que debe ser un país que esté en primera línea en estos cambios”, dijo el funcionario español en declaraciones a EFE.
Ese escenario exige que la política comercial española “esté a la altura de las circunstancias”, añadió.
España, que tiene más de 200 empresas asentadas en la Isla, desea también potenciar la “relación institucional” entre los dos gobiernos para que sea “continua e intensa”, señaló García-Legaz en un encuentro con la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC).
La delegación participó este martes en un foro con empresas cubanas organizado por la Cámara de Comercio de la Isla, en el que los empresarios de España expresaron su interés por participar en los sectores de telecomunicaciones, transporte, construcción e infraestructuras, sobre todo en aeropuertos y gestión de residuos.
“En las relaciones hispano-cubanas han quedado atrás las desavenencias diplomáticas, los problemas de impagos o la incertidumbre por el futuro”, se destaco, también presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria.
En esos encuentros, España expondrá las “líneas de trabajo” de la política comercial española que exige, dijo a EFE García-Legaz, “nuevas miras y una nueva etapa”.
PROMESAS DE CUBA..
Washington decidió retirar al Estado cubano de su lista de patrocinadores del terrorismo después de que el Gobierno de Raúl Castro diera “garantías” de que no apoyará actos de ese tipo en el futuro, dijeron el martes funcionarios estadounidenses de alto rango, informa Reuters. Entre los actos que no tolerara en lo adelante serán, entre otros, con la ETA española y la FARC Colombiana.
Así lo detalló hoy el vocero adjunto en funciones del Departamento de Estado estadounidense, Jeff Rathke, en su rueda de prensa diaria, en la que reconoció las conexiones de Cuba con ambas organizaciones en el pasado. “El gobierno cubano ha dado garantías de que nunca permitiría que los miembros de ETA residentes en Cuba utilicen el territorio cubano para actividades contra España o cualquier otro país. Eso fue parte de este proceso de revisión, por lo que es reciente”, apuntó Rathke.
“No tenemos información de que Cuba haya permitido recientemente a alguno de estos miembros de ETA planificar, buscar financiación, dirigir o cometer actos de terrorismo internacional durante su residencia en Cuba”, subrayó.
“Las garantías que ellos (entregaron) son de una gama relativamente amplia y de alto nivel”, dijo un funcionario estadounidense. Los cubanos se comprometieron a que “ya no respaldarán actos de terrorismo en el futuro”, agregó.
Agencies/DDC/InternetaPhotos/www.thecubanhistory.com
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor.



