– LA PALMA REAL DE CUBA, UNA DE LAS MAS BELLAS DEL MUNDO. PHOTOS. * THE ROYAL PALM OF CUBA, ONE OF THE MOST BEAUTIFUL IN THE WORLD. PHOTOS.

LA PALMA REAL DE CUBA, UNA DE LAS MAS BELLAS DEL MUNDO. PHOTOS.

EL primer árbol que contempla quien visita Cuba es la Palma Real. Resulta difícil pensar en nuestra isla sin su presencia.

A lo largo del país desde el Cabo San Antonio, su extremo más occidental, hasta el más oriental, la punta de Maisí, se van viendo palmas en grupos o aisladas en todo paisaje e incluso alineadas a ambos lados de las carreteras.

Pienso que esa imagen es imborrable para todos los cubanos.

LA PALMA REAL, Nombre científico o latino: Roystonea regia. Origen: Cuba.

Nuestra Palma Real con su nombe cientifico “Roystonea regia” y su nombre comun “Palmera real, Chaguaramo cubano, Palmera real cubana, Asahí, Caruta, Chaguarama, Mapora, Palma de yaguar, Palmiche, Palmiste, Yagua, Yaguarrama. Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).”

La Palmera real de Cuba tiene un tronco robusto, tipo columna, de color blanco mármol, un tallo de la corona enorme, color verde césped, y una hermosa corona de hojas grandes y plumosas. Es de crecimiento rápido en condiciones favorables.

Sus hojas pinnadas de hasta 8 metros de largo y color verde brillante por ambas caras, tienen un aspecto airoso y plumoso, sus folíolos pueden llegar a medir hasta un metro sobre todo los de la base de la hoja.

Entre la zona de unión de tronco y capitel brotan las inflorescencias que son muy ramificadas, con pequeñas flores aromáticas de color blanco. Frutos redondeados de color púrpura. Estos frutos ricos en grasas y almidón son dados a los cerdos como un excelente pienso.


Una de las palmeras más bellas del Mundo. No por gusto es nuestro árbol nacional y aparece en el escudo de la república.

LA REINA DE LOS CAMPOS DE CUBA

Reconocida como la reina de los campos por su majestuosidad y belleza, además de la utilidad que reporta, la Palma Real es el más numeroso de los árboles del país.

Cuando los colonizadores llegaron a esta nación en el siglo XV, los aborígenes vivían en bohíos, chozas de tablas de palmas, techo de guano y paredes de yagua, estructura que se expandió por todo el campo cubano. Y todos estos componentes provienen de nuestra palma. Todavía este tipo de vivienda puede verse disperso en los lugares más intrincados y abruptos del territorio donde muchos de nuestros campesinos aún viven en bohíos, especialmente en las zonas montañosas.

Según el reconocido científico cubano Juan Tomás Roig y Mesa, se suponía que sólo existía una especie de Palma Real en Cuba, pero estudiosos minuciosos de las palmas cubanas demostraron que son varias las especies y variedades de palmas reales.


La región oriental de la Isla de Cuba, con cinco especies del género, es el centro de origen, y es el centro de evolución de dicho género, cuyas diez especies viven naturalmente sólo en las Antillas y en territorio de América del Norte, América Central y América del Sur, que resultan más o menos cercanos a estas islas, distribución geográfica que refleja su origen antillano.

Muchas localidades del archipiélago cubano han eliminado grandes cantidades de poblaciones de Palma Real a favor de planes de desarrollo agrícola y para la urbanización de zonas rurales. No obstante, si se atraviesa la Isla de un lado a otro, todavía pueden verse innumerables palmares a ambos lados de la carretera.

Y estoy seguro que la palma siempre estará allí…

Muy utilizada en alineaciones por su porte en calles o avenidas.

Es una de las palmeras más bellas del Mundo.


THE ROYAL PALM OF CUBA, ONE OF THE MOST BEAUTIFUL IN THE WORLD. PHOTOS

The first tree that anyone who visits Cuba sees is the Royal Palm. It is difficult to think of our island without its presence.

Throughout the country from Cape San Antonio, its westernmost point, to the easternmost, the tip of Maisí, palms can be seen in groups or isolated in every landscape and even lined up on both sides of the roads.

I think that this image is indelible for all Cubans.

THE ROYAL PALM, Scientific or Latin name: Roystonea regia. Origin: Cuba.

Our Royal Palm with its scientific name “Roystonea regia” and its common name “Royal Palm, Cuban Chaguaramo, Cuban Royal Palm, Asahí, Caruta, Chaguarama, Mapora, Yaguar Palm, Palmiche, Palmiste, Yagua, Yaguarrama. Family: Arecaceae (formerly Palmaceae).”

The Cuban Royal Palm has a robust, column-like, marble-white trunk, a huge, grass-green crown stem, and a beautiful crown of large, feathery leaves. It grows quickly in favourable conditions.

Its pinnate leaves, up to 8 metres long and bright green on both sides, have a graceful, feathery appearance; its leaflets can reach up to one metre in length, especially those at the base of the leaf.

Between the area where the trunk and the crown merge, the inflorescences sprout, which are very branched, with small, aromatic, white flowers. The fruits are rounded and purple. These fruits are rich in fat and starch and are given to pigs as an excellent feed.

One of the most beautiful palm trees in the world. It is not by chance that it is our national tree and appears on the coat of arms of the republic.



Agencies/ MemoriasCubanas/ Derubin Jacome/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.

TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

— MIGRANTES CUBANOS DESCUBIERTOS ENTRANDO EN ESPAÑA. DETENIDO CUBANO COMO PARTE DE LA RED. PHOTOS. * CUBAN MIGRANTS DISCOVERED ENTERING SPAIN. CUBAN ARRESTED AS PART OF THE NETWORK. PHOTOS.

MIGRANTES CUBANOS DESCUBIERTOS ENTRANDO EN ESPAÑA. DETENIDO CUBANO COMO PARTE DE LA RED. PHOTOS.

Un cubano figura entre los detenidos por introducir en España a 67 migrantes ilegales de la Isla. La banda de traficantes tenía 3.000 carnés de identidad robados para facilitar las entradas.


La Policía Nacional en Málaga durante el operativo para detener a los traficantes de cubanos. / PNE.

MADRID- Un cubano residente en Málaga está entre los detenidos en España que formaban parte de una red europea de tráfico de personas que introdujo en el país a 67 ciudadanos de la Isla. La pasada semana, la Policía Nacional informó de la detención de 36 personas en distintas provincias españolas acusadas de enriquecerse captando y trasladando de manera ilegal a los migrantes a través de la ruta serbia.



Este fin de semana, la prensa malagueña ha ofrecido más datos sobre la operación, entre ellos la detención del cubano, cuya función era controlar varias casas en Macedonia del Norte a las que trasladaban a los cubanos después de su llegada a Belgrado, capital de la vecina Serbia. Además, se ha sabido también que la captación se hacía en la propia Isla. El cabecilla de la trama –un residente en Málaga– contactaba con los cubanos y les ofrecía, a través de Telegram, un carné de identidad (DNI) español de un listado de 3.000 robados a elegir.

Los migrantes podían escoger uno de ellos, el de una persona que se les pareciera, y usarlo por entre 500 y 800 euros, una especie de pago por alquiler, ya que después debían devolverlo para su reutilización. Si no había nadie similar, se les hacía un DNI falso. Ya con ese documento, los cubanos compraban un vuelo de La Habana a Serbia, con un cambio de avión en Frankfurt (Alemania).

Según un policía perteneciente a la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucryf) de la Policía Nacional, entrevistado por Málaga Hoy, para entrar al grupo de Telegram los cubanos debían demostrar primero que no eran agentes infiltrados sino migrantes deseosos de cumplir su sueño y llegar a España.



Tras llegar a Belgrado y pasar por una de las casas de seguridad de Macedonia del Norte, “usaban rutas alejadas de los ojos de la Policía. Lo más seguro era ir por carreteras no principales”, explica el portavoz policial. El trayecto, si se hacía de noche, incluía paradas en “cabañas” que la banda tenía por la zona. Unos trayectos se hacían a pie y otros en vehículos, dependiendo del terreno. Del traslado se encargaban “conductores piratas” y coyotes que facilitaban los cruces fronterizos, “siempre clandestinos”.

Esta era, lógicamente, la parte más difícil y peligrosa del viaje. “Metían a seis o siete en vehículos con cinco plazas que no eran aptos para el transporte de personas”, recalca. Algunos de ellos pasaron “meses” de “inseguridad” y sin recursos, la familia tuvo que enviar más dinero o, en ocasiones, no lograban cruzar y eran devueltos de Macedonia a Serbia, alargando su estancia y gastos.

“Incluso ocurrió que algunos fueron sorprendidos en Grecia con un documento usurpado y allí entraron en prisión. Al salir, tuvieron que volver a contactar con la organización”, continúa el policía, que compara la situación con la de una máquina tragaperras. “Sigues metiendo monedas porque crees que el premio te va a tocar. Ya le has pagado 4.000 euros y, si te piden 4.500 también lo pagas, porque si contratas a otra banda criminal tienes que empezar de nuevo. Los tienen enganchados”, lamenta.



Sigues metiendo monedas porque crees que el premio te va a tocar. Ya le has pagado 4.000 euros y, si te piden 4.500 también lo pagas
En total, el viaje podía ascender a unos 8.000 o 10.000 euros, sin descartar posibles gastos adicionales.

La operación se llevó a cabo entre la Policía Nacional de España y Europol y Eurojust, tras alertar las autoridades alemanas del primer caso sintomático, en enero de 2023. En aquel momento, el aeropuerto de Frankfurt detectó la llegada de una cubana procedente de Belgrado y con destino a Madrid que volaba con un DNI robado. Así se consiguió destapar toda la red, hallando al menos 40 casos que involucraron a los 67 cubanos.

A finales de 2022, las aerolíneas alemanas que volaban desde Cuba comenzaron a poner problemas para embarcar a los ciudadanos de la Isla que continuaban después a Belgrado. La situación desembocó en un rifirrafe entre la embajada de Serbia y las compañías Lufthansa y Condor, que se acusaban mutuamente de ser quienes ponían impedimentos, pero el problema se debía al hecho de que el país eslavo no exigía visados a los cubanos, lo que había favorecido la creación de esta ruta para llegar a Italia y España, principalmente, como destino final.

CUBAN MIGRANTS DISCOVERED ENTERING SPAIN. CUBAN ARRESTED AS PART OF THE NETWORK. PHOTOS.

A Cuban is among those arrested for bringing 67 illegal migrants from the island into Spain. The gang of traffickers had 3,000 stolen identity cards to facilitate their entry.

(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)



Agencies/ 14yMedio/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.

thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

– WILLY CHIRINO Y KAMANKOLA ESTRENAN SU NUEVA PRODUCCION “NO HAY CUBA LIBRE”. VIDEO. * WILLY CHIRINO AND KAMANKOLA RELEASE THEIR NEW PRODUCTION “NO HAY CUBA LIBRE”. VIDEO.

WILLY CHIRINO Y KAMANKOLA ESTRENAN SU NUEVA PRODUCCION “NO HAY CUBA LIBRE”. VIDEO.

Los músicos cubanos Kamankola y Willy Chirino estrenarán su nueva colaboración titulada No Hay Cuba Libre. El lanzamiento estará disponible en todas las plataformas digitales y promete ser un tema con un fuerte mensaje social. La canción fue producida por Juny LB e Ire Music y la grabación estuvo a cargo de Del Solra y Juny LB con mezcla y masterizado de Waldy D y Juny LB. La portada del sencillo fue diseñada por Rau Tattoo.

Kamankola quien considera a Chirino un maestro de la música cubana ha expresado su admiración por trabajar con él. La canción busca resonar en el corazón de los cubanos y despertar el espíritu de quienes sueñan con la libertad.

Hace aproximadamente un año Kamankola se estableció en Miami donde ofreció una entrevista exclusiva a CubitaNOW. En ella habló sobre la situación actual de Cuba y su más reciente álbum El aprendiz que representa un cambio en su estilo musical. Este trabajo combina la nostalgia con la crítica social e incluye colaboraciones con artistas como Amaury Gutiérrez con quien lanzó la canción Yo Volveré.

Además Kamankola colaboró con Aldo en La Papaia una canción cargada de crítica social y política. Este tema refleja el compromiso de ambos artistas con la libertad de expresión y cuestiona la realidad cubana utilizando la música como herramienta para generar conciencia.






WILLY CHIRINO AND KAMANKOLA RELEASE THEIR NEW PRODUCTION “NO HAY CUBA LIBRE”. VIDEO.

Cuban musicians Kamankola and Willy Chirino will release their new collaboration titled No Hay Cuba Libre. The release will be available on all digital platforms and promises to be a song with a strong social message. The song was produced by Juny LB and Ire Music and the recording was done by Del Solra and Juny LB with mixing and mastering by Waldy D and Juny LB. The cover of the single was designed by Rau Tattoo.

Kamankola, who considers Chirino a master of Cuban music, has expressed his admiration for working with him. The song seeks to resonate in the hearts of Cubans and awaken the spirit of those who dream of freedom.

About a year ago, Kamankola settled in Miami where he gave an exclusive interview to CubitaNOW. In it he spoke about the current situation in Cuba and his most recent album El aprendiz, which represents a change in his musical style. This work combines nostalgia with social criticism and includes collaborations with artists such as Amaury Gutiérrez with whom he released the song Yo Volveré.

Kamankola also collaborated with Aldo on La Papaia, a song full of social and political criticism. This song reflects the commitment of both artists to freedom of expression and questions Cuban reality using music as a tool to raise awareness.

Agencies/ YouTube/ CubitaNOW/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.

thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.