![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/12/download-46-1.jpg)
LA PALMA REAL DE CUBA, UNA DE LAS MAS BELLAS DEL MUNDO. PHOTOS.
EL primer árbol que contempla quien visita Cuba es la Palma Real. Resulta difícil pensar en nuestra isla sin su presencia.
A lo largo del país desde el Cabo San Antonio, su extremo más occidental, hasta el más oriental, la punta de Maisí, se van viendo palmas en grupos o aisladas en todo paisaje e incluso alineadas a ambos lados de las carreteras.
Pienso que esa imagen es imborrable para todos los cubanos.
LA PALMA REAL, Nombre científico o latino: Roystonea regia. Origen: Cuba.
Nuestra Palma Real con su nombe cientifico “Roystonea regia” y su nombre comun “Palmera real, Chaguaramo cubano, Palmera real cubana, Asahí, Caruta, Chaguarama, Mapora, Palma de yaguar, Palmiche, Palmiste, Yagua, Yaguarrama. Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).”
La Palmera real de Cuba tiene un tronco robusto, tipo columna, de color blanco mármol, un tallo de la corona enorme, color verde césped, y una hermosa corona de hojas grandes y plumosas. Es de crecimiento rápido en condiciones favorables.
Sus hojas pinnadas de hasta 8 metros de largo y color verde brillante por ambas caras, tienen un aspecto airoso y plumoso, sus folíolos pueden llegar a medir hasta un metro sobre todo los de la base de la hoja.
Entre la zona de unión de tronco y capitel brotan las inflorescencias que son muy ramificadas, con pequeñas flores aromáticas de color blanco. Frutos redondeados de color púrpura. Estos frutos ricos en grasas y almidón son dados a los cerdos como un excelente pienso.
Una de las palmeras más bellas del Mundo. No por gusto es nuestro árbol nacional y aparece en el escudo de la república.
LA REINA DE LOS CAMPOS DE CUBA
Reconocida como la reina de los campos por su majestuosidad y belleza, además de la utilidad que reporta, la Palma Real es el más numeroso de los árboles del país.
Cuando los colonizadores llegaron a esta nación en el siglo XV, los aborígenes vivían en bohíos, chozas de tablas de palmas, techo de guano y paredes de yagua, estructura que se expandió por todo el campo cubano. Y todos estos componentes provienen de nuestra palma. Todavía este tipo de vivienda puede verse disperso en los lugares más intrincados y abruptos del territorio donde muchos de nuestros campesinos aún viven en bohíos, especialmente en las zonas montañosas.
Según el reconocido científico cubano Juan Tomás Roig y Mesa, se suponía que sólo existía una especie de Palma Real en Cuba, pero estudiosos minuciosos de las palmas cubanas demostraron que son varias las especies y variedades de palmas reales.
La región oriental de la Isla de Cuba, con cinco especies del género, es el centro de origen, y es el centro de evolución de dicho género, cuyas diez especies viven naturalmente sólo en las Antillas y en territorio de América del Norte, América Central y América del Sur, que resultan más o menos cercanos a estas islas, distribución geográfica que refleja su origen antillano.
Muchas localidades del archipiélago cubano han eliminado grandes cantidades de poblaciones de Palma Real a favor de planes de desarrollo agrícola y para la urbanización de zonas rurales. No obstante, si se atraviesa la Isla de un lado a otro, todavía pueden verse innumerables palmares a ambos lados de la carretera.
Y estoy seguro que la palma siempre estará allí…
Muy utilizada en alineaciones por su porte en calles o avenidas.
Es una de las palmeras más bellas del Mundo.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/12/269302576_10223540309690140_3702908600703549562_n.jpg)
THE ROYAL PALM OF CUBA, ONE OF THE MOST BEAUTIFUL IN THE WORLD. PHOTOS
The first tree that anyone who visits Cuba sees is the Royal Palm. It is difficult to think of our island without its presence.
Throughout the country from Cape San Antonio, its westernmost point, to the easternmost, the tip of Maisí, palms can be seen in groups or isolated in every landscape and even lined up on both sides of the roads.
I think that this image is indelible for all Cubans.
THE ROYAL PALM, Scientific or Latin name: Roystonea regia. Origin: Cuba.
Our Royal Palm with its scientific name “Roystonea regia” and its common name “Royal Palm, Cuban Chaguaramo, Cuban Royal Palm, Asahí, Caruta, Chaguarama, Mapora, Yaguar Palm, Palmiche, Palmiste, Yagua, Yaguarrama. Family: Arecaceae (formerly Palmaceae).”
The Cuban Royal Palm has a robust, column-like, marble-white trunk, a huge, grass-green crown stem, and a beautiful crown of large, feathery leaves. It grows quickly in favourable conditions.
Its pinnate leaves, up to 8 metres long and bright green on both sides, have a graceful, feathery appearance; its leaflets can reach up to one metre in length, especially those at the base of the leaf.
Between the area where the trunk and the crown merge, the inflorescences sprout, which are very branched, with small, aromatic, white flowers. The fruits are rounded and purple. These fruits are rich in fat and starch and are given to pigs as an excellent feed.
One of the most beautiful palm trees in the world. It is not by chance that it is our national tree and appears on the coat of arms of the republic.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/12/download-48-1.jpg)
Agencies/ MemoriasCubanas/ Derubin Jacome/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/12/logo-1-27.png)