EL “MALECÓN” DE LA HAVANA UNO DE LOS LUGARES FAVORITOS Y MAS POPULARES DE LA CAPITAL CUBANA. PHOTOS. * HAVANA’S “MALECÓN” IS ONE OF THE CUBAN CAPITAL’S FAVORITE AND MOST POPULAR PLACES. PHOTOS.

EL “MALECÓN” DE LA HAVANA UNO DE LOS LUGARES FAVORITOS Y MAS POPULARES DE LA CAPITAL CUBANA. PHOTOS.

El Malecón es una amplia explanada, calzada y malecón que se extiende por 8 km (4 millas) a lo largo de la costa de La Habana, Cuba, desde la desembocadura del puerto de La Habana en La Habana Vieja, en la parte norte del Centro barrio Habana, terminando en el barrio de Vedado.

La construcción del Malecón comenzó en 1901, durante el gobierno militar de EE.UU. temporal. El objetivo principal de la construcción del Malecón de La Habana era proteger del agua y los Nortes llamados, pero en realidad, terminó sirviendo más para paseos nocturnos por Habaneros, para los amantes y sobre todo para los pescadores individuales.

Con motivo de la construcción de la primera sección 500 metros del Malecón, el gobierno estadounidense construyó una hermosa rotonda en la intersección del Paseo del Prado, que, según los arquitectos de la época, fue la primera construida en Cuba con hormigón reforzado con acero. Frente a la rotonda, donde cada Domingo bandas jugado melodías cubanas, el Hotel Miramar fue construido, que era muy de moda durante los primeros 15 años de independencia y que fue la primera en la que los camareros llevaban esmoquin (esmoquin), chalecos (chalecos), con botones dorados, y no tenía bigotes.


Los gobiernos de Cuba siguientes continuó la ampliación del primer tramo del Malecón. En 1923 llegó a la desembocadura del río Almendares entre K y L, en el Vedado, donde la Embajada de Estados Unidos fue construido, el José Martí Sports Park y más lejos, el Hotel Rosita de Hornedo, en la actualidad, la Sierra Maestra.

Existen numerosas maravillas arquitectónicas a lo largo del Malecón de Cuba, recordatorios de auge turístico de primer orden de Cuba en los años previos a la revolución. Algunos, como el imponente Hotel Nacional, cuentan con opulencia neoclásico, otros recuerdan villas mediterráneas. Varios de estos edificios han sido sometidos a amar estiramientos faciales en los últimos años.

LUGAR DE FAVORITOS EN LA CAPITAL

A medida que El Malecón de Cuba ha sido restaurado a su antigua gloria después de años de abandono, el paseo marítimo se ha convertido en una pasarela favorito para los amantes, los niños locales, y los cubanos de todas las edades. Un paseo por el malecón de La Habana ofrece una mirada íntima a la vida cubana.


El Malecón continúa siendo popular entre los cubanos, en especial entre aquellos menores cuyos medios de otros medios de entretenimiento son limitados.
También es una fuente de ingresos para las familias más pobres, ya que los pescadores echan sus señuelos individuales allí. Además, se trata de un punto de acceso para la prostitución por hombres (travestis, transexuales) y las mujeres.

Aunque algunas de las casas que bordean la Malecón están en ruinas, el Malecón es uno de los destinos más espectaculares y populares en La Habana. Hay una serie de importantes monumentos a lo largo del Malecón, incluidas las del General Máximo Gómez, Antonio Maceo, el general Calixto García, y el Monumento a las Víctimas del USS Maine.


HAVANA’S “MALECÓN” IS ONE OF THE CUBAN CAPITAL’S FAVORITE AND MOST POPULAR PLACES. PHOTOS.

The Malecón is a broad esplanade, roadway and seawall which stretches for 8 km (4 miles) along the coast in Havana, Cuba, from the mouth of Havana Harbor in Old Havana, along the north side of the Centro Habana neighborhood, ending in the Vedado neighborhood.

Construction of the Malecón began in 1901, during temporary U.S. military rule. The main purpose of building the Malecón was to protect Havana from the water and the so-called Nortes, but in reality, it wound up serving more for nighttime promenades by Habaneros, for lovers and most of all for individual fishermen.

To celebrate the construction of the first 500m section of the Malecón, the American government built a beautiful roundabout at the intersection of Paseo del Prado, which, according to architects of the period, was the first one built in Cuba with steel-reinforced concrete. In front of the roundabout, where every Sunday bands played Cuban melodies, the Miramar Hotel was built, which was very much in fashion for the first 15 years of independence and which was the first one where the waiters wore tuxedos (dinner jackets), vests (waistcoats) with gold buttons, and did not have moustaches.

The following Cuban governments continued the extension of the first section of the Malecón. In 1923 it reached the mouth of the Almendares River between K and L streets in Vedado, where the United States Embassy was built, the José Martí Sports Park and further out, the Hotel Rosita de Hornedo, today, the Sierra Maestra.

There are numerous architectural delights along El Malecon de Cuba, reminders of Cuba’s first tourist heyday in the years before the revolution. Some, like the impressive Hotel Nacional, feature neoclassical opulence; others recall Mediterranean villas. Several of these buildings have undergone loving facelifts in recent years.

As El Malecon de Cuba has been restored to its former glory after years of neglect, the promenade has become a favored walkway for lovers, local children, and Cubans of all ages. A walk along El Malecon Havana provides an intimate glimpse at Cuban life.

The Malecón continues to be popular among Cubans, especially among those of lesser means whose other means of entertainment are limited.
It is also a means of income for poorer families, as individual fishermen cast their lures there. In addition, it is a hotspot for prostitution by men (transvestites, transsexuals) and women.

Although some of the houses lining the Malecón are in ruins, the Malecón remains one of the most spectacular and popular destinations in Havana. There are a number of important monuments along the Malecón, including those to General Máximo Gomez, Antonio Maceo, General Calixto García, and the Monument to the Victims of the USS Maine.



Agencies/ Wiki/ HistoriadelMalecón/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.thecubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

EEUU CONFIRMA QUE ATACARA ESTRUCTURAS DEL NARCOTRAFICO POR TIERRA. PHOTOS. * US CONFIRMS IT WILL ATTACK DRUG TRAFFICKING STRUCTURES BY LAND. PHOTOS.

EEUU CONFIRMA QUE ATACARA ESTRUCTURAS DEL NAROTRAFICO POR TIERRA. PHOTOS.


WASHINGTON- Estas drogas están llegando y matando a nuestra gente. Si no actuamos ahora, perderemos a cientos de miles más”, justificó Trump. Confirma que atacará estructuras del narcotráfico por tierra: “Vamos a golpearlos duro”

Estados Unidos ampliará su ofensiva militar contra las supuestas organizaciones del narcotráfico y no descarta llevar a cabo ataques terrestres en territorio extranjero, confirmó este miércoles el presidente Donald Trump durante una conferencia de prensa en Washington.

“Vamos a golpearlos duro. Tenemos que hacerlo para salvar vidas. Es un problema de seguridad nacional”, afirmó el mandatario tras recibir al presidente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la Casa Blanca, al explicar que las drogas que ingresan al país han causado la muerte de más de 300,000 estadounidenses en el último año.

“Estas drogas están llegando y matando a nuestra gente. Si no actuamos ahora, perderemos a cientos de miles más”, se justificó.


Trump señaló que notificará al Congreso sobre los nuevos ataques militares y sostuvo que Estados Unidos cuenta con la autoridad legal para emprender acciones contra los cárteles fuera de sus fronteras.


“Tenemos una crisis de seguridad nacional. Sabemos quiénes son, de dónde vienen y qué transportan. Ya no solo vienen por mar, también lo hacen por tierra, y los golpearemos ahí también”, enfatizó.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la decisión del presidente y aseguró que los grupos criminales “viajan en aguas internacionales con hostilidad en mente, inundando a Estados Unidos con drogas mortales y peligrosas”.

“La semana pasada interceptamos un sumergible —un ‘dragón’, como los llaman— utilizado para trasladar toneladas de narcóticos hacia nuestras costas. Sabemos quiénes están detrás, de dónde vienen y lo que transportan”, explicó Rubio, quien confirmó que la inteligencia estadounidense ha rastreado a las organizaciones responsables desde su origen.

El funcionario subrayó que el consumo de drogas en el país ha alcanzado “niveles alarmantes”, pese a los esfuerzos de control fronterizo, y describió las llamadas ‘drogas del océano’ como un nuevo desafío para la seguridad hemisférica.

PREPARACION DE OFENSIVA

Trump aseguró que el gobierno prepara una ofensiva coordinada para atacar “células del narcotráfico” en zonas identificadas fuera de Estados Unidos.

“Necesitamos destruir la vida de esas personas que están detrás de las drogas. Este es el final de una célula. Algo muy serio va a suceder. Lo que hicimos en el mar, ahora lo haremos por tierra”, declaró, sin mencionar si hay acuerdos con algunos países para ello.

En las últimas semanas, Washington ha intensificado su campaña de ataques aéreos y marítimos contra embarcaciones dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que ya han dejado varios muertos y una docena de operaciones clasificadas como cinéticas por el Departamento de Guerra.

Este mismo miércoles se reportó el ataque letal a una embarcación en el pacífico en la que fallecieron al menos dos personas.

La nueva fase anunciada por Trump marcaría la primera incursión terrestre conocida bajo el marco de la doctrina de seguridad nacional antidroga que su administración impulsa desde septiembre y que mantiene en alerta a los países de la región, especialmente a Colombia y Venezuela.




US CONFIRMS IT WILL ATTACK DRUG TRAFFICKING STRUCTURES BY GROUND. PHOTOS.

WASHINGTON—These drugs are coming in and killing our people. If we don’t act now, we will lose hundreds of thousands more,” Trump justified. He confirms he will attack drug trafficking structures by ground: “We’re going to hit them hard.”

The United States will expand its military offensive against alleged drug trafficking organizations and has not ruled out carrying out ground attacks on foreign soil, President Donald Trump confirmed this Wednesday during a press conference in Washington.

“We’re going to hit them hard. We have to do it to save lives. It’s a national security issue,” the president stated after receiving the president of the North Atlantic Treaty Organization (NATO) at the White House, explaining that drugs entering the country have caused the deaths of more than 300,000 Americans in the last year.

“These drugs are coming in and killing our people. If we don’t act now, we will lose hundreds of thousands more,” he argued.

Trump indicated that he will notify Congress of the new military attacks and maintained that the United States has the legal authority to take action against the cartels outside its borders.

“We have a national security crisis. We know who they are, where they come from, and what they are transporting. They no longer only come by sea, they also come by land, and we will hit them there as well,” he emphasized.

Secretary of State Marco Rubio supported the president’s decision and asserted that criminal groups “travel in international waters with hostility in mind, flooding the United States with deadly and dangerous drugs.”

“Last week, we intercepted a submersible—a ‘dragon,’ as they call them—used to transport tons of narcotics to our shores. “We know who’s behind it, where they come from, and what they’re transporting,” Rubio explained, confirming that U.S. intelligence has tracked the organizations responsible from the outset.

The official emphasized that drug use in the country has reached “alarming levels,” despite border control efforts, and described so-called “ocean drugs” as a new challenge to hemispheric security.




Agencies/ CiberCuba/ CubayVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com/ Arnoldo Varona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

ESTADOS UNIDOS ATACA UNA NARCOLANCHA FRENTE A LAS COSTAS DE COLOMBIA PHOTOS. * UNITED STATES ATTACKS A DRUG BOAT OFF THE COAST OF COLOMBIA PHOTOS.

ESTADOS UNIDOS ATACA UNA NARCOLANCHA FRENTE A LAS COSTAS DE COLOMBIA PHOTOS.


Estados Unidos ataca una narcolancha frente a la costa pacífica de Colombia. El secretario de Defensa informa, en mitad de la escalada entre Trump y Petro, de una octava operación en la que el ejército ha matado a dos civiles


Momento del octavo ataque a una “narcolancha” en el Pacífico Colombiano.


WASHINGTON/ La campaña militar estadounidense contra embarcaciones tripuladas por civiles supuestamente implicados en el narcotráfico continuó este martes con un nuevo ataque extrajudicial, el octavo del que se tiene noticia desde septiembre. La novedad esta vez es que este se produjo frente a las costas colombianas, y en aguas del océano Pacífico, y no, como los anteriores, en el mar Caribe. El ataque se produce en mitad del enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el colombiano, Gustavo Petro, por la campaña militar contra el narcotráfico lanzada por Washington.

La noticia la avanzó el miércoles a mediodía (hora de la Costa Este) la CBS, que citó dos fuentes oficiales anónimas. La confirmación llegó al rato de parte del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que contó que los militares estadounidenses mataron en esta ocasión a dos personas, lo que eleva la cuenta de víctimas de las ocho operaciones extrajudiciales a al menos 34 civiles.

Hegseth definió como “narcoterroristas” a los tripulantes en un post en X, en el que, como ya es costumbre desde hace casi dos meses, se reprodujo un video del momento en el que la embarcación salta por los aires.

“Del mismo modo en que Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están librando la guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, añadió, sin ofrecer más detalles sobre la identidad de quienes viajaban a bordo de la embarcación o pruebas sobre la carga que portaban. También dijo que la orden la había dado el presidente Donald Trump.

Era la primera vez también en la que las autoridades estadounidenses reconocían que el ataque tuvo lugar “frente a las costas colombianas”. En ocasiones anteriores, Hegseth o Trump destacaron la proximidad con el litoral venezolano del Caribe.

Las palabras del secretario de Defensa hay que situarlas en el contexto del conflicto entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al que aquel ha acusado de ser “un líder del narcotráfico” que incentiva la producción masiva de drogas, después de que Petro dijera que Washington ha violado la soberanía de su país con los dos de los ocho ataques, a embarcaciones que podrían ser colombianas. La Casa Blanca aseguró que iba a cortar cualquier tipo de ayuda al país y amenaza con aranceles de castigo a Bogotá, que no acaban de sustanciarse.

Según cifras oficiales, solo el 10% de la droga que llega a las costas estadounidenses lo hace a través del Caribe. La ruta más habitual es la del Pacífico, con tres orígenes fundamentalmente: México, Colombia y Ecuador.

El anuncio llega dos días después de que el propio Hegseth −y no, como ha venido siendo también habitual, Trump− diera el domingo la noticia del séptimo ataque.

Entonces, el objetivo fue una embarcación a la que las autoridades estadounidenses vinculan al Ejército de Liberación Nacional, un grupo guerrillero colombiano que Estados Unidos considera una organización terrorista desde la década de los noventa. En una publicación en X, alegó que la embarcación “navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”. Mataron a tres personas.

El secretario de Defensa afirmó también que la operación, cuyo objetivo fue colombiano, y no, como hasta entonces, venezolano, tuvo lugar en aguas internacionales y dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye el Mar Caribe. En ese área se ha desarrollado en las últimas semanas un despliegue con pocos precedentes, que incluye una decena de buques de guerra, entre ellos, un submarino nuclear, y unas 10.000 tropas.

“Ataques armados”

La Administración de Trump considera que Estados Unidos está en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga. Con el argumento de que los narcóticos con los que trafican esas bandas criminales matan a decenas de miles de estadounidenses cada año, entienden que esos presuntos movimientos de droga son “ataques armados”.

Senadores de ambos partidos se oponen al hecho de que Trump haya declarado la guerra contra esas organizaciones, y no contra un país, y que haya invocado para ello una ley de los años 70 que le da esa potestad durante 60 días para mantener esas operaciones sin contar con la aprobación del Congreso, que terminan a principios de noviembre y que se pueden prolongar durante 30 días más.

Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos confirmó además la sexta operación extrajudicial de una campaña que empezó a principios de septiembre. En aquella ocasión el objetivo fue una embarcación sumergible a escasa profundidad. El ejército mató a dos civiles y otros dos, un colombiano y un ecuatoriano, sobrevivieron.

Ambos fueron repatriados a sus países, y el ecuatoriano ya está en libertad, pues la Fiscalía de ese país no encontró pruebas para acusarlo de algún delito.

Las autoridades estadounidenses aún no han aportado pruebas sobre los tripulantes de esas embarcaciones o sobre la carga que estas portaban. La pena de muerte es legal en buena parte de Estados Unidos, aunque nunca se aplica el tráfico de drogas, y siempre tiene que mediar un juicio previo.



Agencies/ ElPais/ IkerSeisdedos/ Extractos/ CubayVenezuelaHoy/ Internet Photos/ BlueRadio/ www.TheCubanHistory.com/ ArnoldoVarona.
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.